Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación Personalizada. Apellidos: Xaudaró Floriach


Fundamentos
04/12/2022
Antropológicos, Nombre: Carla
Filosóficos y Psicológicos

ESTILO EDUCATIVO PERSONALIZADO

La propuesta de actividad que he creado para este trabajo, sobre el estilo educativo
personalizado, la he llamado “Nuestro propio volcán” y creo que sería una propuesta
apta para los niños de primero y segundo de primaria, es decir, ciclo inicial.

OBJETIVOS

El objetivo general de esta actividad es el siguiente:

- Saber, identificar y tratar las diversas emociones y la manera que actúa cada
uno.

Los objetivos específicos de esta propuesta son:

- Saber resolver conflictos.


- Comunicar a los compañeros como nos sentimos y lo que nos hace enfadar o
rabiar.
- Conocer las diversas emociones.
- Como calmarnos u saber reaccionar a la rabia.

CONCEPTOS

Los conceptos conceptuales principalmente es la clasificación de las emociones y


saber conocerlas. Los conceptos procedimentales tendríamos cortar y pegar, dibujar,
manipular. Los conceptos actitudinales, encontramos el interés y la curiosidad sobre
el libro y también sobre la actividad que se realizara a continuación y saber aceptar y
escuchar a los compañeros.

DESCRIPCIÓN
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La actividad queda alrededor del libro “Tengo un volcán”. Este libro ayuda a los niños
y niñas a gestionar sus enfados, rabia, ira…. La protagonista, Alba, descubre que en
su interior tiene un volcán.

Tema 3. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Personalizada. Apellidos: Xaudaró Floriach
Fundamentos
04/12/2022
Antropológicos, Nombre: Carla
Filosóficos y Psicológicos

La primera parte de la actividad es conocer y escuchar el libro “Tengo un volcán” para


que conozcan a Alba y como ella descubre que tiene un volcán y que le pasa. A partir
de aquí los niños podrán descubrir esta emoción de enfado y rabia y también la
tristeza que a veces produce este enfado.

Una vez la lectura del libro, el profesor con preguntas y con la ayuda de todos los
niños y niñas hablarán sobre el libro y se trata de que cada uno de los niños hable de
¿Qué le hace enfadar o rabiar?, ¿Cómo afrontar este enfado?, ¿Qué le hace sentir
triste? De tal manera se creará un debate y cada uno de ellos podrá participar y
ayudarse unos con otros.

La segunda actividad es que cada niño/a con plastilina cree su propio volcán, a su
manera: color, forma, tipo… Una vez el volcán creado, con plastilina moldeando o
papel dibujando, hacer todo lo que le hace enfadar, rabiar y también que le produce
tristeza.

Una vez realizado el volcán y la representación de lo que les hace triste, enfadar…
cada uno deberá explicar cómo ha creado el volcán, explicar cómo se lo imagina así y
principalmente explicar a todos sus compañeros y compañeras que les hace enfadar,
rabiar y entristecer, así con la ayuda de todos poder encontrar maneras de resolver
estas emociones y saber tratarlas cada una de ellas. Además, cada compañero sabrá
que les hace provocar estas emociones y así no provocar enfados.

TEMPORIZACIÓN

La actividad se dividirá en tres sesiones en una misma semana. La primera sesión será
la explicación del libro y debate sobre tal, la segunda sesión la creación del volcán y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

para terminar la última la exposición de cada uno de los niños.

MATERIALES
Necesitamos el libro “Tengo un volcán”, plastilina, lápices de colores y hojas.

Tema 3. Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Personalizada. Apellidos: Xaudaró Floriach
Fundamentos
04/12/2022
Antropológicos, Nombre: Carla
Filosóficos y Psicológicos

EVALUACIÓN
Esta actividad crea una evaluación continua, durante la evolución de las sesiones el
docente observará la participación, el trabajo, motivación y esfuerzo de cada uno de
los niños.

ESTILOS EDUCATIVO - JUSTIFICACIÓN

Los estilos educativos que he escogido para el desarrollo de esta actividad son:
Reflexivo-crítico y singularizador-convencional. Del estilo reflexivo-crítico
encontramos tal y como hemos visto en clase que este estilo promueve a través de
los debates, ser consciente de lo positivo y negativo de la realidad y poder ser crítico
con objetividad. De tal manera se fomenta los factores y elementos de la educación
para mejorar la innovación.

Del estilo signularizador-convencional para dar importancia a la atención


personalizada de cada uno de los miembros del aula. Con este estilo potenciamos la
atención personal de cada alumno, pero satisfaciendo la necesidad de apertura hacia
los demás, es decir: la comunicación con el debate, aprender a gestionar las
emociones y lo más importante aprender los unos de los otros. Con tal de fomentar
la convivencia y la comunicación, aprendemos todos de todos, cada uno contribuye
al bien común.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 3. Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación Personalizada. Apellidos: Xaudaró Floriach
Fundamentos
04/12/2022
Antropológicos, Nombre: Carla
Filosóficos y Psicológicos

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

- U.N.I.R (2022). Ideas clave Tema 3, El estilo educativo personalizado: sus cinco

manifestaciones. Educación Personalizada. Fundamentos Antropológicos, Filosóficos


y Psicológicos.

- U.N.I.R (2022). Ideas clave Tema 3, Cómo fomentar las cinco manifestaciones
del estilo educativo personalizado. Educación Personalizada. Fundamentos
Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos.
- Tirado, Míriam y Joan Turu (2018). Tengo un volcán. Editorial; El cep i la nansa.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 3. Actividades 4

También podría gustarte