Está en la página 1de 48

LICA DEL P

UB ER
EP U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Director (e): GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe

"AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA"

NORMAS LEGALES
Lima, martes 8 de junio de 2004 AÑO XXI - Nº 8753 Pág. 269959

SUMARIO

PODER LEGISLATIVO DEFENSA

R.S. Nº 242-2004-DE/SG.- Autorizan ingreso de personal mi-


CONGRESO DE LA REPÚBLICA litar de Colombia al Astillero de SIMA en la ciudad de Iquitos,
para realizar reparaciones 269976
Ley Nº 28245.- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental 269961
R.Leg. Nº 28246.- Resolución Legislativa que aprueba la ECONOMÍA Y FINANZAS
"Convención Interamericana sobre Restitución Internacional
de Menores" 269967 D.S. Nº 075-2004-EF.- Prorrogan vigencia de las Tablas Adua-
R. Leg. Nº 28247.- Resolución Legislativa que aprueba el Tra- neras del Maíz, Arroz y Lácteos y la Tabla Aduanera del Azú-
tado de Extradición entre la República del Perú y la República car, a que se refieren los DD.SS. Nºs. 001 y 153-2002-EF
del Paraguay 269967 269976
R. Leg. Nº 28248.- Resolución Legislativa que aprueba el
Acuerdo Complementario al Tratado de Extradición entre la JUSTICIA
República del Perú y la República del Paraguay 269967
Ley Nº 28249.- Ley modificatoria de la Ley Nº 25250, Ley de R.M. Nº 259-2004-JUS.- Dan por concluida encargatura de
creación del Colegio Profesional de Relacionistas Públicos del funciones de Procurador Público Adjunto de la Procuraduría
Perú 269968 Pública a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de De-
Ley Nº 28250.- Ley que prorroga el plazo para la reglamenta- fensa 269977
ción de la Ley Nº 28131, Ley del Artista e Intérprete y Ejecutante R.M. Nº 260-2004-JUS.- Aprueban publicación de la Sex-
269969 ta Edición Oficial de la Constitución Política del Perú
Ley Nº 28251.- Ley que modifica los Artículos 170º, 171º, 172º, 269977
173º, 174º, 175º, 176º, 176º-A, 179º, 180º, 181º, 182º, 183º,
183º-A, e incorpora los Artículos 179º-A, 181º-A, 182º-A a los MIMDES
Capítulos IX, X Y XI del Título IV, del Libro Segundo del Có-
digo Penal 269969 R.M. Nº 313-2004-MIMDES.- Aceptan renuncia del Presidente
Res. Nº 078-2003-2004-P/CR.- Autorizan prórroga de contra- del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de
to de arrendamiento de inmueble ubicado en el distrito del Contumazá 269978
Rímac, provincia de Lima, mediante adjudicación de menor
cuantía 269972
PRODUCE
Res. Nº 079-2003-2004-P/CR.- Autorizan viaje de congresistas
a Venezuela para participar en la "III Cumbre de Deuda Social
y la Integración Latinoamericana y del Caribe" 269972 R.S. Nº 018-2004-PRODUCE.- Autorizan viaje de funciona-
rio para participar en reuniones previas a la Segunda Ronda de
Res. Nº 080-2003-2004-P/CR.- Autorizan viaje de congresistas Negociaciones para suscripción de un Tratado de Libre Comer-
para realizar visita oficial al Senado y a la Cámara de Diputa- cio con EE.UU. 269978
dos de Chile 269973
R.M. Nº 230-2004-PRODUCE.- Aprueban lineamientos para
uso en productos del Sello de Conformidad con Norma "He-
PODER EJECUTIVO cho en Perú", en el marco del programa "Cómprale al Perú"
269978
PCM R.M. Nº 231-2004-PRODUCE.- Aprueban lineamientos para
uso del logo "HECHO EN PERÚ" y lema "CÓMPRALE AL
PERÚ" en publicidad 269979
RR.SS. Nºs. 199, 200 y 201-2004-PCM.- Autorizan viaje de
funcionarios de CONAM, OSIPTEL e INDECOPI a Ecuador
para participar en reuniones relativas al Tratado de Libre Co- RELACIONES EXTERIORES
mercio con EE.UU. 269973
R.M. Nº 0427-2004-RE.- Designan delegación para parti-
AGRICULTURA cipar en la Reunión de Autoridades Aeronáuticas del Perú
y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
R.M. Nº 0328-2004-AG.- Designan representante del INRENA 269980
en el Consejo Directivo del FONDEBOSQUE 269975 R.M. Nº 0428-2004-RE.- Designan delegación que participa-
R.M. Nº 0330-2004-AG.- Aprueban Convenio de Cesión en rá en Ronda de Negociaciones de proyectos de tratados de
Uso de la marca VICUÑA-PERÚ, suscrito entre el CONACS y Cooperación en Materia Penal entre Perú y Francia, a realizar-
el International Vicuña Consortium (IVC) 269975 se en la ciudad de Lima 269980
Pág. 269960 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

R.M. Nº 0429-2004-RE.- Designan delegación que participa


en la 92º Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo - GOBIERNOS REGIONALES
OIT, que se realiza en Suiza 269981
R.M. Nº 0430-2004-RE.- Oficializan reuniones de la Comi- GOBIERNO REGIONAL
sión Interamericana del Atún Tropical - CIAT, a realizarse en la
ciudad de Lima 269982 DE LA LIBERTAD
R.M. Nº 0434-2004-RE.- Autorizan viaje de funcionario di-
plomático a Ecuador para integrar delegación que participará Acuerdo Nº 059-2004-CR/GR-LL.- Aprueban cofinancia-
en reunión de consultas preparatoria de la Segunda Ronda de miento en la Ejecución del Proyecto "Sistema de Drenaje Ur-
Negociaciones del TLC con EE.UU. 269982 bano El Boquerón - Huanchaco", en convenio con el Programa
R.D. Nº 0027-2004-RE.- Modifican el Plan Anual de Adquisi- A Trabajar Urbano 270002
ciones y Contrataciones del Instituto Antártico Peruano corres- Res. Nº 579-2004-GR-LL/PRE.- Designan a diversos Di-
pondiente al año 2004 269983 rectores Regionales Sectoriales del Gobierno Regional
270002
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

RR.VMs. Nº 082, 083, 084, 085 y 086-2004-MTC/03.- Aprue-


GOBIERNOS LOCALES
ban Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del
Servicio de Radiodifusión en Frecuencia Modulada de diver- MUNICIPALIDAD
sas localidades de los departamentos de Ica, Moquegua, Tacna,
Tumbes y Ayacucho 269983 METROPOLITANA DE LIMA

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Res. Nº 023-2004-AATE/PE.- Autorizan viaje de Presidente


Ejecutivo de la AATE para participar en la Feria del Carbono
que se realizará en Alemania 270003
SUNARP

Res. Nº 249-2004-SUNARP/SN.- Declaran en situación de MUNICIPALIDAD DE


urgencia la contratación del servicio de vigilancia privada para
la Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz 269993 MIRAFLORES
Res. Nº 282-2004-SUNARP-TR-L.- Confirman tacha formu-
lada por Registrador Público de la Oficina Registral de La Mer- D.A. Nº 02.- Establecen el primer sábado del mes de mayo como
ced a solicitud de cancelación de embargo 269995 el "Día del Seviche en Miraflores" 270004

SUNAT MUNICIPALIDAD DE

Res. Nº 132-2004/SUNAT.- Aprueban procedimiento para la PUEBLO LIBRE


modificación y/o inclusión de datos consignados en los formu-
larios 269997 Fe de Erratas Ordenanza Nº 142-MPL 270005

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos


y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar
sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales
respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo
electrónico.

normaslegales@editoraperu.com.pe
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269961
rial, que son de observancia obligatoria en los
PODER LEGISLATIVO distintos ámbitos y niveles de gobierno.
4.2 El carácter transectorial de la gestión ambiental
implica que la actuación de las autoridades pú-
CONGRESO DE LA REPÚBLICA blicas con competencias y responsabilidades
ambientales se orienta, integra, estructura, co-
ordina y supervisa, con el objeto de efectivizar la
LEY Nº 28245 dirección de las políticas, planes, programas y
acciones públicas hacia el desarrollo sostenible
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO del país.
DE LA REPÚBLICA
Artículo 5º.- De los Principios de la Gestión Am-
POR CUANTO: biental
La gestión ambiental en el país, se rige por los si-
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; guientes principios:
Ha dado la Ley siguiente: a. Obligatoriedad en el cumplimiento de la Política
Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacio-
LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL nal de Acción Ambiental y las normas transecto-
riales que se dicten para alcanzar sus objetivos;
DE GESTIÓN AMBIENTAL b. Articulación en el ejercicio de las funciones pú-
blicas, de acuerdo con el carácter transectorial
TÍTULO PRELIMINAR de la gestión ambiental;
c. Coherencia, orientada a eliminar y evitar super-
Artículo 1º.- Del objeto de la Ley
posiciones, omisiones, duplicidades y vacíos en
La presente Ley tiene por objeto asegurar el más efi-
el ejercicio de las competencias ambientales;
caz cumplimiento de los objetivos ambientales de las en-
d. Descentralización y desconcentración de capa-
tidades públicas; fortalecer los mecanismos de transec-
cidades y funciones ambientales;
torialidad en la gestión ambiental, el rol que le corres-
e. Simplificación administrativa, a fin de unificar,
ponde al Consejo Nacional del Ambiente – CONAM, y a
simplificar y dar transparencia a los procedimien-
las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejer-
tos y trámites administrativos en materia ambien-
cicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar
tal;
que cumplan con sus funciones y de asegurar que se
f. Garantía al derecho de información ambiental;
evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones,
g. Participación y concertación, a fin de promover
duplicidad, vacíos o conflictos.
la integración de las organizaciones representa-
tivas del sector privado y la sociedad civil en la
TÍTULO I
toma de decisiones ambientales;
h. Promoción y apoyo a las iniciativas voluntarias
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
dirigidas a la prevención de la contaminación;
i. Promoción de mecanismos alternativos para la
Artículo 2º.- Del Sistema Nacional de Gestión Am-
resolución de conflictos ambientales;
biental
j. Priorización de mecanismos e instrumentos de
2.1 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se prevención y producción limpia;
constituye sobre la base de las instituciones k. Aplicación del criterio de precaución, de modo
estatales, órganos y oficinas de los distintos que cuando haya peligro de daño grave o irre-
ministerios, organismos públicos descentrali- versible, la falta de certeza absoluta no debe uti-
zados e instituciones públicas a nivel nacio- lizarse como razón para postergar la adopción
nal, regional y local que ejerzan competencias de medidas eficaces y eficientes para impedir la
y funciones sobre el ambiente y los recursos degradación del ambiente;
naturales; así como por los Sistemas Regio- l. La inversión nacional y la extranjera se sujeta a
nales y Locales de Gestión Ambiental, contan- las mismas condiciones y exigencias estableci-
do con la participación del sector privado y la das en la legislación ambiental nacional y en la
sociedad civil. internacional, aplicable al Perú;
2.2 El ejercicio de las funciones ambientales a car- m. Complementariedad entre los instrumentos de in-
go de las entidades públicas se organiza bajo el centivo y sanción, privilegiando la protección
Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la di- efectiva, la eficiencia, la eficacia, la prevención,
rección de su ente rector. el mejoramiento continuo del desempeño am-
biental y la recuperación y manejo del pasivo am-
Artículo 3º.- De la finalidad del Sistema biental o zonas ambientalmente degradadas;
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por n. Valorización e internalización de los costos am-
finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar bientales, bajo el principio contaminador - paga-
y garantizar la aplicación de las políticas, planes, pro- dor;
gramas y acciones destinados a la protección del am- o. Permanencia, continuidad y transparencia de las
biente y contribuir a la conservación y aprovechamiento acciones de fiscalización; y,
sostenible de los recursos naturales. p. Articulación del crecimiento económico, el
bienestar social y la protección ambiental,
TÍTULO II para el logro del Desarrollo Sostenible.

GESTIÓN AMBIENTAL Artículo 6º.- De los Instrumentos de Gestión y Pla-


nificación Ambiental
Artículo 4º.- De la Gestión Ambiental Las competencias sectoriales, regionales y locales
se ejercen con sujeción a los instrumentos de gestión
4.1 Las funciones ambientales a cargo de las enti- ambiental, diseñados, implementados y ejecutados para
dades señaladas en el artículo 2º de la presente fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de
Ley, se ejercen en forma coordinada, descentra- la Gestión Ambiental, y el cumplimiento de la Política, el
lizada y desconcentrada, con sujeción a la Polí- Plan y la Agenda Ambiental Nacional. Para este efecto,
tica Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda el CONAM debe asegurar la transectorialidad y la debi-
Nacional de Acción Ambiental y a las normas, da coordinación de la aplicación de estos instrumentos,
instrumentos y mandatos de carácter transecto- a través de:
Pág. 269962 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

a) La elaboración y aprobación de normas de cali- “Artículo 4º.- Son funciones del CONAM:
dad ambiental, en las que se determinen progra-
mas para su cumplimiento; a) Proponer, coordinar, dirigir y evaluar la Políti-
b) La dirección del proceso de elaboración y revi- ca Nacional Ambiental, la que será aprobada
sión de Estándares de Calidad Ambiental y Lí- por decreto supremo, velando por su estricto
mites Máximos Permisibles, en coordinación con cumplimiento y ejecutando las acciones ne-
los sectores y los niveles de Gobierno Regional cesarias para su aplicación;
y Local en y para el proceso de generación y b) Aprobar el Plan y la Agenda Nacional de Ac-
aprobación de Límites Máximos Permisibles; ción Ambiental;
c) La dirección del Sistema Nacional de Evaluación c) Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Am-
de Impacto Ambiental; biental;
d) La administración del Sistema Nacional de In- d) Establecer la política, criterios y procedimien-
formación Ambiental; tos para el Ordenamiento Ambiental;
e) La elaboración del Informe Nacional sobre el Es- e) Dirigir el proceso de elaboración y revisión
tado del Ambiente en el Perú; de Estándares de Calidad Ambiental y Lí-
f) El diseño y dirección participativa de estrategias mites Máximos Permisibles. El CONAM ela-
nacionales para la implementación progresiva de borará o encargará, bajo los criterios que
las obligaciones derivadas del Convenio de las establezca, las propuestas de Estándares
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el de Calidad Ambiental (ECAs) y Límites
Convenio de la Diversidad Biológica y los otros Máximos Permisibles (LMPs), los que se-
tratados en los que actúe como punto focal na- rán remitidos a la Presidencia del Consejo
cional; de Ministros para su aprobación mediante
g) La formulación y ejecución coordinada de pla- decreto supremo. El CONAM, en coordina-
nes, programas y acciones de prevención de la ción con los sectores correspondientes,
contaminación ambiental así como de recupera- autorizará la aplicación de estándares de
ción de ambientes degradados; nivel internacional en los casos que no exis-
h) El establecimiento de la política, criterios, meto- tan ECAs o LMPs equivalentes aprobados
dologías y directrices para el Ordenamiento Te- en el país;
rritorial Ambiental; f) Dirigir el Sistema Nacional de Evaluación del
i) La elaboración de propuestas para la creación y Impacto Ambiental;
fortalecimiento de los medios, instrumentos y me- g) Fomentar la educación ambiental y la partici-
todologías necesarias para inventariar y valori- pación ciudadana en todos los niveles;
zar el patrimonio natural de la Nación; h) Promover la investigación ambiental, así
j) La elaboración de propuestas en materia de in- como integrar y fortalecer con las entidades
vestigación y educación ambiental; competentes del sector público y privado, las
k) El desarrollo de mecanismos de participación acciones en esta materia con el objetivo de
ciudadana; dar apoyo científico y técnico a los diferentes
l) Directrices para la gestión integrada de los re- organismos involucrados y a la sociedad civil
cursos naturales; organizada, en general;
m) Lineamientos para la formulación y ejecución de i) Resolver, en última instancia administrati-
un manejo integrado de las zonas marinas cos- va, los recursos impugnativos interpuestos
teras, así como para las zonas de montaña; contra las resoluciones o actos administra-
n) La promoción de los Sistemas de Gestión Am- tivos relacionados con el ambiente y los
biental en los sectores público y privado, consi- recursos naturales, en los casos que seña-
derando estándares internacionales; le el Reglamento de Organización y Fun-
o) El desarrollo de incentivos económicos orienta- ciones del CONAM, sin perjuicio de lo es-
dos a promover prácticas ambientalmente ade- tablecido en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
cuadas; de Municipalidades. Estas resoluciones
agotan la vía administrativa, son de cumpli-
p) El desarrollo de instrumentos de financiamiento
miento obligatorio y constituyen preceden-
de la gestión ambiental. te vinculante en materia administrativa
cuando así se establezca en la propia re-
TÍTULO III
solución;
AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL j) Opinar sobre los proyectos de legislación
con implicancias ambientales. En los casos
Artículo 7º.- Del Consejo Nacional del Ambiente – de institucionalidad, instrumentos de ges-
CONAM tión o de políticas ambientales, la opinión
El Consejo Nacional del Ambiente – CONAM, es la del CONAM es requisito previo para su
Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema aprobación;
Nacional de Gestión Ambiental. k) Dictar la normatividad requerida para la ope-
ratividad del Sistema Nacional de Gestión
Artículo 8º.- De la finalidad del CONAM Ambiental y el adecuado funcionamiento de
El CONAM tiene por finalidad planificar, promo- los instrumentos de gestión ambiental;
ver, coordinar, normar, sancionar y supervisar las ac- l) Administrar el Sistema Nacional de Informa-
ciones orientadas a la protección ambiental y contri- ción Ambiental, desarrollando y consolidan-
buir a la conservación del patrimonio natural; con- do la información que genera y que le pro-
trolar y velar el cumplimiento de las obligaciones am- porciona los sectores público y privado, re-
bientales; dirimir y solucionar las controversias entre gistrándola, organizándola, actualizándola y
las entidades públicas; y ejecutar las acciones deri- difundiéndola. Elaborará periódicamente el
vadas de las funciones otorgadas por la presente Ley, Informe Nacional sobre el Estado del Ambien-
su ley de creación y las normas modificatorias y com- te en el Perú;
plementarias. m) Conducir la elaboración del Informe Consoli-
dado de la Valorización del Patrimonio Natu-
Artículo 9º.- De las funciones del CONAM ral de la Nación, de acuerdo a lo que esta-
Modifícase el artículo 4º de la Ley Nº 26410, Ley del blezca el reglamento de la presente Ley;
Consejo Nacional del Ambiente, de acuerdo al siguien- n) Conducir la elaboración de la Estrategia Na-
te texto: cional de Diversidad Biológica y coordinar la
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269963
elaboración periódica de los informes nacio- de los programas de adecuación y manejo
nales sobre la materia; ambiental;
o) Conducir la elaboración de la Estrategia Na- s) Orientar, promover y estimular en la sociedad
cional de Cambio Climático, y coordinar la ela- civil y en el sector privado la aplicación de
boración periódica de los informes naciona- los principios establecidos en el artículo 5º
les sobre la materia; de la presente Ley, en el desarrollo de sus
p) Presidir las Comisiones Nacionales de los actividades;
Convenios sobre Cambio Climático, Diversi- t) Promover el desarrollo y uso de tecnologías,
dad Biológica y Fondo para el Medio Ambien- métodos, prácticas y procesos de producción
te Mundial, en coordinación con las entida- y comercialización más limpios;
des del sector público y privado; u) Proponer mecanismos que faciliten la co-
q) Establecer los criterios y procedimientos para operación técnica internacional para alcan-
la formulación, coordinación y ejecución de zar los objetivos de la Política Nacional
los planes de descontaminación y recupera- Ambiental y el plan nacional de acción am-
ción de ambientes degradados; biental; y,
r) Evaluar, en coordinación con las entidades v) Las demás que le correspondan de acuerdo
competentes, la eficacia y eficiencia sectorial a ley.”

AVISO

UPC
Pág. 269964 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Artículo 10º.- De la función normativa del CONAM


12.2 La representación de los Gobiernos Regionales
10.1 El CONAM está facultado para dictar, dentro del y Locales, así como la señalada en los incisos
ámbito de su competencia, las normas requeri- d) y e) se sujeta a las normas o acuerdos esta-
das para la ejecución de la Política y demás Ins- blecidos por sus organizaciones. La señalada en
trumentos de Planeamiento y de Gestión Am- los incisos f) y h) se sujeta a la elección que con-
biental por parte del Gobierno Central, Gobier- vocará el CONAM, con el apoyo de la ONPE. La
nos Regionales y Locales, así como del sector señalada en inciso g) será elegida por la Asam-
privado y la sociedad civil. Asimismo, está facul- blea Nacional de Rectores.
tado para implementar y promover el funciona-
miento del Sistema Nacional de Gestión Ambien- Artículo 13º.- Del Tribunal de Solución de Contro-
tal, fortalecer el carácter transectorial de la ges- versias Ambientales
tión ambiental y asegurar el cabal cumplimiento Adiciónase el inciso d) al artículo 5º de la Ley Nº
de la finalidad y funciones establecidas en la pre- 26410, Ley del Consejo Nacional del Ambiente, con el
sente Ley. siguiente texto:
10.2 En ejercicio de las facultades antes señaladas,
el CONAM puede dictar disposiciones de carác- “d) Un órgano jurisdiccional, denominado Tribu-
ter transectorial requeridas para, entre otras, nal de Solución de Controversias Ambien-
definir acciones que garanticen la protección, tales.”
conservación y mejoramiento de la calidad am-
biental, de los recursos naturales y la diversidad Artículo 14º.- De la última instancia administrati-
biológica; estimular y promover actitudes ambien- va
talmente responsables; priorizar y favorecer ins- El ejercicio de la función de última instancia adminis-
trumentos y mecanismos de promoción, estímu- trativa a que se refiere el inciso i) del artículo 4º de la Ley
lo e incentivo en el proceso de reconversión tec- Nº 26410, Ley del Consejo Nacional del Ambiente, será
nológica y del esquema productivo hacia mane- ejercido por el Tribunal de Solución de Controversias Am-
jos compatibles con el desarrollo sostenible y bientales, mediante resoluciones del Tribunal.
fomentar la utilización de tecnologías y fuentes
de energía limpias. Artículo 15º.- De las Salas del Tribunal de Solu-
ción de Controversias Ambientales
Artículo 11º.- Del rango de las normas del CONAM
15.1 El Consejo Directivo del CONAM podrá crear las
11.1 Para el ejercicio de la función normativa y atribu- salas del Tribunal de Solución de Controversias
ciones que de acuerdo con la presente Ley co- Ambientales que resulten necesarias en función
rresponden al Consejo Directivo del CONAM, se al número de expedientes que ingresen al CO-
dictan decretos de Consejo Directivo; las del Pre- NAM. Cada sala del Tribunal de Solución de Con-
sidente del Consejo Directivo a través de resolu- troversias Ambientales está integrado por tres (3)
ciones presidenciales; las del Secretario Ejecu- profesionales titulares y uno alterno, con reco-
tivo a través de resoluciones de la Secretaría nocida experiencia en materia ambiental quie-
Ejecutiva; y las del Tribunal de Solución de Con- nes serán propuestos por el Consejo Directivo
troversias Ambientales, mediante resolución del del CONAM y designados por resolución supre-
Tribunal. ma, refrendada por el Presidente del Consejo de
11.2 A fin de optimizar el cumplimiento de la normati- Ministros.
vidad ambiental, el CONAM deberá efectuar el 15.2 La organización, funciones y procedimientos del
seguimiento del cumplimiento de sus normas, Tribunal de Solución de Controversias Ambien-
para lo que las distintas instituciones públicas tales y de sus salas se determina en el Regla-
deben proporcionar información oportuna de su mento de Organización y Funciones del CONAM.
aplicabilidad, según los procedimientos que el
CONAM establezca. Artículo 16º.- De la Comisión Ambiental Transec-
torial
Artículo 12º.- Del Consejo Directivo del CONAM La Comisión Ambiental Transectorial, CAT, está en-
cargada de coordinar y concertar a nivel técnico los
12.1 El Consejo Directivo es la máxima autoridad del asuntos de carácter ambiental que someta el Presi-
CONAM. Está integrado por diez (10) miembros dente del Consejo Directivo del CONAM. Está inte-
en cuya elección o designación deben observar- grada por los viceministros de los sectores, o quien
se los criterios de representatividad, transecto- haga sus veces; por los jefes de los organismos pú-
rialidad y descentralización, siendo su conforma- blicos descentralizados que poseen competencias y
ción la siguiente: responsabilidades ambientales; y, por el representan-
te de los Gobiernos Regionales y Locales, de acuer-
a) Tres (3) representantes del Gobierno Nacio- do con lo que establezca el Consejo Directivo del
nal, uno de los cuales lo preside, designados CONAM.
por el Presidente de la República;
b) Un representante de los Gobiernos Regiona- TÍTULO IV
les;
c) Un representante de los Gobiernos Locales, EJERCICIO SECTORIAL DE LAS
elegido entre los alcaldes provinciales de las FUNCIONES AMBIENTALES
capitales de región;
d) Un representante de los sectores económi- Artículo 17º.- Del ejercicio sectorial de las funcio-
cos primarios; nes ambientales
e) Un representante de los sectores económi- Las autoridades sectoriales ejercen sus funciones am-
cos secundarios y terciarios; bientales sobre la base de sus leyes correspondientes,
f) Un representante de las redes de organiza- de conformidad con la Política Ambiental Nacional y las
ciones no gubernamentales especializadas políticas sectoriales, en el marco de los principios de la
en la temática ambiental; gestión ambiental contenidos en el artículo 5º de la pre-
g) Un representante de la universidad peruana; sente Ley.
y,
Artículo 18º.- De los instrumentos de gestión
h) Un representante de los colegios nacionales El CONAM establecerá los criterios transectoriales
profesionales. para la operación de los instrumentos de gestión am-
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269965
biental identificados en la Política, el Plan y la Agenda Artículo 23º.- De las Comisiones Ambientales Re-
Nacional de Acción Ambiental. gionales
Las Comisiones Ambientales Regionales, CAR, son
Artículo 19º.- De la mejora continua del Sistema las instancias de gestión ambiental, de carácter multi-
Nacional de Gestión Ambiental sectorial, encargadas de coordinar y concertar la polí-
tica ambiental regional. Promueven el diálogo y el
19.1El Consejo Directivo del CONAM dispondrá la acuerdo entre los sectores público y privado. El Con-
creación de grupos técnicos público-privados sejo Directivo del CONAM aprueba la creación de la
para la formulación de propuestas orientadas Comisión Ambiental Regional, su ámbito, funciones y
a la armonización en el ejercicio de funciones composición.
ambientales sectoriales, regionales y locales,
entre otros, en los casos de competencias su- Artículo 24º.- Del ejercicio local de funciones am-
perpuestas, en los procedimientos donde in- bientales
tervengan dos (2) o más autoridades ambien-
tales, procedimientos administrativos y cuan- 24.1 Los Gobiernos Locales ejercen sus funciones
do se identifique un vacío de competencia. El ambientales sobre la base de sus leyes corres-
Consejo Directivo regulará el funcionamiento pondientes, en concordancia con las políticas,
de los grupos técnicos. normas y planes nacionales, sectoriales y regio-
19.2El Consejo Directivo del CONAM aprobará las nales, en el marco de los principios de la gestión
Guías de Gestión Ambiental destinadas a ambiental contenidos en el artículo 5º de la pre-
orientar y promover una gestión de calidad y sente Ley.
de mejora continua en los órganos de los nive- 24.2Los Gobiernos Locales deben implementar el
les sectoriales, regionales y locales, de con- sistema local de gestión ambiental, sobre la
formidad con las normas internacionales ISO base de los órganos que desempeñan diver-
9000 e ISO 14000. Se promoverá la implemen- sas funciones ambientales que atraviesan el
tación de sistemas de gestión de calidad am- Gobierno Local y con la participación de la
biental con el fin de mejorar la gestión secto- sociedad civil.
rial, regional y local.
Artículo 25º.- De las Comisiones Ambientales Mu-
nicipales
Artículo 20º.- De los incentivos
Los Ministerios e instituciones públicas a nivel nacio- 25.1Las Comisiones Ambientales Municipales son
nal, regional y local en el ejercicio de sus funciones, in- las instancias de gestión ambiental, encarga-
corporarán el uso de instrumentos económicos orienta- das de coordinar y concertar la política am-
dos a incentivar prácticas ambientalmente adecuadas, biental municipal. Promueven el diálogo y el
de conformidad con el marco normativo presupuestal y acuerdo entre los sectores público y privado.
tributario correspondiente. Articulan sus políticas ambientales con las
Comisiones Ambientales Regionales y el
Artículo 21º.- Del régimen de sanciones CONAM.
La aplicación de regímenes de sanciones por in- 25.2 Mediante ordenanza municipal se aprueba la
fracciones a normas ambientales se rige por el princi- creación de la Comisión Ambiental Municipal, su
pio por el que no debe existir doble sanción por el mis- ámbito, funciones y composición.
mo acto u omisión, cuando el mismo configure una o
más infracciones. Los regímenes de sanciones serán Artículo 26º.- De la aprobación de los instrumen-
aprobados por el Consejo de Ministros, mediante de- tos de gestión
creto supremo, a propuesta del sector que regula el
tipo de actividad económica o del sector interesado. 26.1La aprobación de los instrumentos de gestión
El CONAM dirime en caso de que exista más de un ambiental provincial y distrital debe contar con
sector o nivel de gobierno aplicando u omitiendo una opinión favorable de las Comisiones Ambien-
sanción por el mismo hecho, señalando la entidad com- tales Municipales, sin perjuicio de la interven-
petente para la aplicación de la sanción. La solicitud ción de las instituciones públicas y privadas, y
de dirimencia suspenderá los actos administrativos de órganos de base representativos de la socie-
sanción que se hayan emitido. Lo recaudado por con- dad civil.
cepto de multas deberá ser destinado a las activida- 26.2 Los instrumentos de gestión ambiental distrital
des de gestión ambiental de la población y/o áreas deben guardar estricta concordancia con los
afectadas. aprobados para el ámbito nacional, regional y
provincial.
TÍTULO V
Artículo 27º.- De los mecanismos de participación
EJERCICIO REGIONAL Y LOCAL ciudadana
DE FUNCIONES AMBIENTALES Las Comisiones Ambientales Municipales promove-
rán diversos mecanismos de participación de la socie-
Artículo 22º.- Del ejercicio regional de funciones dad civil en la gestión ambiental, tales como:
ambientales
a) La información, a través de, entre otros meca-
22.1 Los Gobiernos Regionales ejercen sus funcio- nismos, sesiones públicas de consejo, cabil-
nes ambientales sobre la base de sus leyes co- dos, cabildos zonales y audiencias públicas,
rrespondientes, en concordancia con las políti- con participación de los órganos sociales de
cas, normas y planes nacionales y sectoriales, base;
en el marco de los principios de la gestión am- b) La planificación, a través de, entre otros meca-
biental contenidos en el artículo 5º de la presen- nismos, mesas de concertación, consejos de de-
te Ley. sarrollo, mesas de lideresas, consejos juveniles
22.2Los Gobiernos Regionales deben implemen- y comités interdistritales;
tar el sistema regional de gestión ambien- c) La gestión de proyectos, a través de, entre otros
tal, en coordinación con las Comisiones Am- mecanismos, organizaciones ambientales, comi-
bientales Regionales y el CONAM, sobre la tés de promoción económica, comités de produc-
base de los órganos que desempeñan diver- tores, asociaciones culturales, comités de salud,
sas funciones ambientales en el Gobierno Re- comités de educación y gestión del hábitat y
gional. obras; y,
Pág. 269966 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

d) La vigilancia, a través de, entre otros meca- Artículo 34º.- De la difusión pública de la informa-
nismos, monitoreo de la calidad ambiental, in- ción ambiental
tervención de asociaciones de contribuyentes, Las entidades de la administración pública publica-
usuarios y consumidores y de las rondas ur- rán, periódicamente, información de carácter general
banas y/o campesinas, según sea el caso. sobre el estado del ambiente.

Artículo 28º.- De la obligación ciudadana Artículo 35º.- De la información sobre daños am-
bientales o infracción a la legislación ambiental
28.1 El ciudadano, en forma individual u organizada, Las entidades del Estado informarán al CONAM,
debe participar en la defensa y protección del bajo responsabilidad, de cualquier daño o infracción a
patrimonio ambiental y los recursos naturales de la legislación ambiental de la cual tengan conocimiento
su localidad. en cumplimiento de sus funciones. Asimismo deberán
28.2 Los Gobiernos Locales podrán celebrar conve- informar, en su oportunidad, sobre las acciones que
nios con organismos públicos y privados espe- desarrollan en el ejercicio de sus funciones y el resul-
cializados en materia ambiental para capacitar tado obtenido. Esta información se consigna en el In-
a las organizaciones vecinales para la defensa y forme Nacional del Estado del Ambiente.
protección del patrimonio ambiental y los recur-
sos naturales. TÍTULO VII
28.3 Los organismos públicos de alcance nacional,
los Gobiernos Regionales y Locales impulsarán EDUCACIÓN AMBIENTAL
el otorgamiento de compensaciones y gratifica-
ciones honoríficas para aquellos ciudadanos que Artículo 36º.- De la Política Nacional de Educación
colaboren activamente en la defensa y protec- Ambiental
ción del patrimonio ambiental y los recursos na- El Ministerio de Educación, en coordinación con el
turales. CONAM, elabora la Política Nacional de Educación Am-
biental, que tiene como objetivos:
TÍTULO VI
a) El desarrollo de una cultura ambiental constitui-
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN da sobre una comprensión integrada del ambien-
AMBIENTAL te en sus múltiples y complejas relaciones, in-
cluyendo lo político, social, cultural, económico,
Artículo 29º.- De la información científico y tecnológico;
Las instituciones públicas a nivel nacional, regional y b) Libre acceso a la información ambiental;
local administrarán la información ambiental en el marco c) Estímulo de conciencia crítica sobre la proble-
de las orientaciones del Sistema Nacional de Informa- mática ambiental;
ción Ambiental. d) Incentivo a la participación ciudadana, a todo ni-
vel, en la preservación y uso sostenible de los
Artículo 30º.- Del acceso a la información recursos naturales y el ambiente;
Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir infor- e) Complementariedad de los diversos pisos
mación sobre el estado y la gestión del ambiente y de ecológicos y regiones naturales en la cons-
los recursos naturales, conforme a lo establecido en la trucción de una sociedad ambientalmente
Constitución, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y equilibrada;
Acceso a la Información Pública, las disposiciones lega- f) Fomento y estímulo a la ciencia y tecnología en
les vigentes sobre la materia y la presente Ley, sin nece- el tema ambiental;
sidad de invocar interés especial alguno que motive tal
requerimiento. g) Fortalecimiento de la ciudadanía ambiental con
pleno ejercicio, informada y responsable, con de-
beres y derechos ambientales;
Artículo 31º.- De la definición de Información am-
biental h) Desarrollar Programas de Educación Ambien-
Para los efectos de lo dispuesto en la presente Ley, tal – PEAs, como base y sustento para la adap-
se considera información ambiental, cualquier informa- tación e incorporación de materias y concep-
ción escrita, visual o en forma de base de datos, de que tos ambientales, en forma transversal, en los
dispongan las autoridades en materia de agua, aire, sue- programas educativos de los diferentes nive-
lo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como les; e,
sobre las actividades o medidas que les afectan o pue- i) Presentar anualmente un informe sobre las ac-
dan afectarlos. ciones, avances y resultados de los Programas
de Educación Ambiental.
Artículo 32º.- De las obligaciones
Las entidades de la administración pública tienen las Artículo 37º.- De las universidades y la formación
siguientes obligaciones: profesional
Las universidades promoverán el desarrollo de pro-
a) Prever una adecuada organización y sistemati- gramas de formación profesional en gestión ambiental
zación de la información que se genere en las de carácter multidisciplinario. En coordinación con el CO-
áreas a su cargo, de conformidad con el proce- NAM y la Asamblea Nacional de Rectores, elaborarán
dimiento que establezca el Reglamento de la pre- propuestas de políticas que promuevan la incorporación
sente Ley; y, de profesionales especializados a la gestión ambiental
b) Facilitar el acceso directo y personal a la infor- del país.
mación ambiental que se les requiera y que se
encuentre en el campo de su competencia y/o DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
tramitación, sin perjuicio de adoptar las medidas
necesarias para cautelar el normal desarrollo de PRIMERA.- Cada entidad pública elaborará la pro-
sus actividades. puesta de reestructuración de sus unidades ambien-
tales, con la finalidad de adecuar su nivel jerárquico e
Artículo 33º.- Del procedimiento incluir dentro de su ámbito las actividades de su com-
La solicitud de la información ambiental debe ser re- petencia, en el marco de sus respectivas leyes secto-
querida siguiendo el procedimiento previsto para el ac- riales.
ceso a la información pública del Estado contemplado SEGUNDA.- El Poder Ejecutivo en un plazo de no-
en la ley respectiva. venta (90) días calendario, contados a partir de la fecha
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269967
de la vigencia de la presente Ley, aprobará mediante ALEJANDRO TOLEDO
decreto supremo las normas reglamentarias y comple- Presidente Constitucional de la República
mentarias necesarias para la aplicación de la presente
Ley. CARLOS FERRERO
El Consejo Directivo del CONAM, en el mismo plazo Presidente del Consejo de Ministros
señalado en el párrafo precedente, establecerá los gru-
pos técnicos destinados a proponer los regímenes de 10844
incentivos y sanciones señalados en los artículos 20º y
21º de la presente Ley.
TERCERA.- La Comisión Dictaminadora del CONAM RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
asume las funciones asignadas al Tribunal de Contro- Nº 28247
versias Ambientales, en tanto no entre en vigencia el Re-
glamento de la presente Ley. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

POR TANTO: Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:

Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE APRUEBA
de la República, aceptándose las observaciones formu-
ladas por el señor Presidente de la República, de con- EL TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE LA
formidad con lo dispuesto por el artículo 108º de la Cons- REPÚBLICA DEL PERÚ Y LA REPÚBLICA
titución Política del Estado, ordeno se publique y cum-
pla. DEL PARAGUAY

En Lima, a los cuatro días del mes de junio de dos Artículo único.- Objeto de la Resolución Legisla-
mil cuatro. tiva
Apruébase el "Tratado de Extradición entre la Repú-
blica del Perú y la República del Paraguay", suscrito en
HENRY PEASE GARCÍA
la ciudad de Lima, el 17 de octubre de 1997, de conformi-
Presidente del Congreso de la República
dad con los artículos 56º y 102º inciso 3 de la Constitu-
ción Política del Perú.
MARCIANO RENGIFO RUIZ
Primer Vicepresidente del Congreso Comuníquese al señor Presidente de la República
de la República para su promulgación.
10840 En Lima, a los diecisiete días del mes de mayo de
dos mil cuatro.

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA HENRY PEASE GARCÍA


Nº 28246 Presidente del Congreso de la República

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; MARCIANO RENGIFO RUIZ


Primer Vicepresidente del
Congreso de la República
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE APRUEBA DE LA REPÚBLICA
LA "CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE Lima, 7 de junio de 2004
RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES"
Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese y ar-
Artículo único.- Objeto de la Resolución Legisla- chívese.
tiva ALEJANDRO TOLEDO
Apruébase la "Convención Interamericana sobre Presidente Constitucional de la República
Restitución Internacional de Menores”, suscrita en la ciu-
dad de Montevideo - Uruguay, el 15 de julio de 1989, de CARLOS FERRERO
conformidad con los artículos 56º y 102º inciso 3 de la Presidente del Consejo de Ministros
Constitución Política del Perú.
10845
Comuníquese al señor Presidente de la República
para su promulgación.
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA
En Lima, a los diecisiete días del mes de mayo de Nº 28248
dos mil cuatro.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
HENRY PEASE GARCÍA
Presidente del Congreso de la República Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:

MARCIANO RENGIFO RUIZ RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE APRUEBA EL


Primer Vicepresidente del
Congreso de la República ACUERDO COMPLEMENTARIO AL TRATADO DE
EXTRADICIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DE LA REPÚBLICA Y LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Lima, 7 de junio de 2004 Artículo único.- Objeto de la Resolución Legisla-
tiva
Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese y ar- Apruébase el "Acuerdo Complementario al Tratado
chívese. de Extradición entre la República del Perú y la Repúbli-
Pág. 269968 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

ca del Paraguay", suscrito el 17 de octubre de 1997, de b) Un representante del Ministerio de Educación,


conformidad con los artículos 56º inciso 1 y 102º inciso quien actuará como secretario.
3 de la Constitución Política del Perú. c) Tres representantes propuestos por el Consejo Di-
rectivo Nacional de la Federación de Relacionistas
Comuníquese al señor Presidente de la República del Perú (FEREP).
para su promulgación.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
En Lima, a los diecisiete días del mes de mayo de
dos mil cuatro. ÚNICA.- Colegiación extraordinaria

HENRY PEASE GARCÍA 1) Por única vez podrán inscribirse en el Colegio de


Presidente del Congreso de la República Relacionistas Públicos del Perú, aquellos que
acrediten estar ejerciendo la función de Relacio-
MARCIANO RENGIFO RUIZ nista Público:
Primer Vicepresidente del
Congreso de la República a) Los titulados de las universidades, en otras áreas
profesionales.
b) Los titulados de las Escuelas e Institutos de Educa-
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
ción Superior con valor oficial en el área de Rela-
DE LA REPÚBLICA
ciones Públicas.
Lima, 7 de junio de 2004
2) Para los incisos a) y b) precedentes, se requiere
una antigüedad no menor de cinco (5) años.
Cúmplase, comuníquese, publíquese, regístrese y ar-
La acreditación del tiempo de ejercicio profesional
chívese.
institucional, laboral o docente en Relaciones Pú-
blicas deberá efectuarse con copias autenticadas
ALEJANDRO TOLEDO de las boletas de pago u otros documentos con valor
Presidente Constitucional de la República probatorio, expedidos por las entidades públicas
donde se presta servicios, con precisión del cargo
CARLOS FERRERO desempeñado y remuneración percibida.
Presidente del Consejo de Ministros En el caso de las empresas privadas dichos
documentos deberán estar refrendados por la au-
10846 toridad competente del Ministerio de Trabajo y Pro-
moción del Empleo y verificados por el Colegio
Profesional.
LEY Nº 28249 3) Las personas comprendidas en los incisos a) y
b) de esta disposición transitoria tienen tam-
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA bién la obligación de someterse a un proceso
de evaluación, complementación o actualiza-
POR CUANTO: ción en cualesquiera de las universidades del
país, que tenga la Facultad en la especialidad.
El Congreso de la República Este requisito es igualmente indispensable para
ha dado la Ley siguiente: seguir perteneciendo al Colegio Profesional de
Relacionistas Públicos del Perú, conforme a lo
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; que se disponga en su Estatuto.”

Ha dado la Ley siguiente: Artículo 2º.- Norma derogatoria


Deróganse todas las disposiciones que se opongan
LEY MODIFICATORIA DE LA LEY Nº 25250, a la presente Ley.
LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO Artículo 3º.- Vigencia de la Ley
PROFESIONAL DE RELACIONISTAS La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de
su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
PÚBLICOS DEL PERÚ
DISPOSICIÓN FINAL
Artículo 1º.- De la modificatoria
Modifícanse los artículos 3º y 6º y la Disposición Tran- ÚNICA.- El Ministerio de Educación mediante reso-
sitoria de la Ley Nº 25250, en los términos siguientes: lución suprema designará a los miembros de la Comi-
sión encargada de elaborar el Estatuto del Colegio Pro-
"Artículo 3º .- De los miembros del Colegio fesional de Relacionistas Públicos del Perú, que deberá
Para ser miembro del Colegio Profesional de Relacio- quedar instalada dentro de los treinta días siguientes a
nistas Públicos del Perú se requiere poseer Título Pro- la vigencia de la presente Ley.
fesional de Relacionista Público expedido por las uni- El decreto supremo aprobatorio del Estatuto del Co-
versidades del país, o haberse reconocido o revali- legio se expedirá dentro de los noventa días naturales
dado conforme a Ley, si ha sido otorgado por una Uni- siguientes a la instalación de la Comisión.
versidad extranjera.
Artículo 6º .- Estatuto del Colegio Comuníquese al señor Presidente de la República
La organización, funcionamiento y demás aspec- para su promulgación.
tos institucionales del Colegio Profesional de
Relacionistas Públicos del Perú se establecerá en En Lima, a los diecisiete días del mes de mayo de
el Estatuto respectivo, elaborado por una Comisión dos mil cuatro.
Especial y aprobado por decreto supremo. Estará
integrada por: HENRY PEASE GARCÍA
Presidente del Congreso de la República
a) Un representante de las universidades dedicadas
a la enseñanza de Relaciones Públicas, propues- MARCIANO RENGIFO RUIZ
to por la Asamblea Nacional de Rectores, quien Primer Vicepresidente del
la presidirá. Congreso de la República
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269969
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL LEY Nº 28251
DE LA REPÚBLICA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
POR CUANTO:
Mando se publique y cumpla.
El Congreso de la República
Dado en la Casa de Gobierno, a los siete días del ha dado la Ley siguiente:
mes de junio del año dos mil cuatro
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República Ha dado la Ley siguiente:

CARLOS FERRERO LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 170º,


Presidente del Consejo de Ministros
171º, 172º, 173º, 174º, 175º, 176º, 176º-A,
10841 179º, 180º, 181º, 182º, 183º, 183º-A ,
E INCORPORA LOS ARTÍCULOS
LEY Nº 28250 179º-A, 181º-A, 182º-A A LOS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CAPÍTULOS IX, X Y XI DEL TÍTULO IV,
DEL LIBRO SEGUNDO DEL CÓDIGO PENAL
POR CUANTO:
Artículo 1º.- Modifica los artículos 170º, 171º, 172º,
El Congreso de la República 173º, 174º, 175º, 176º, 176º-A, 179º, 180º, 181º, 182º,
ha dado la Ley siguiente: 183º, 183º-A de los Capítulos IX, X y XI del Título IV,
del Libro Segundo del Código Penal
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Modifícase el texto de los artículos 170º, 171º, 172º,
173º, 174º, 175º, 176º, 176º-A, 179º, 180º, 181º, 182º,
Ha dado la Ley siguiente: 183º, 183º-A de los Capítulos IX, X y XI del Título IV, del
Libro Segundo del Código Penal en los términos siguien-
tes:
LEY QUE PRORROGA EL PLAZO PARA
LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY Nº 28131, “Artículo 170º.- Violación sexual
El que con violencia o grave amenaza, obliga a una
LEY DEL ARTISTA INTÉRPRETE persona a tener acceso carnal por vía vaginal, anal
Y EJECUTANTE o bucal o realiza otros actos análogos introducien-
do objetos o partes del cuerpo por alguna de las
Artículo único.- Prorrógase el plazo otorgado al Po- dos primeras vías, será reprimido con pena privati-
der Ejecutivo a través de la Quinta Disposición va de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho
Complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nº 28131, años.
Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, para la elabora- La pena será no menor de ocho ni mayor de quince
ción del Reglamento de dicha Ley, por un período de 60 años e inhabilitación conforme corresponda:
días adicionales.
1. Si la violación se realiza a mano armada y por
Comuníquese al señor Presidente de la República dos o más sujetos.
para su promulgación. 2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido
de cualquier posición o cargo que le dé particular
En Lima, a los diecisiete días del mes de mayo de autoridad sobre la víctima, o de una relación de
dos mil cuatro. parentesco por ser ascendiente, descendiente o
hermano, por naturaleza o adopción o afines de
la víctima.
HENRY PEASE GARCÍA
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las
Presidente del Congreso de la República
Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Se-
renazgo, Policía Municipal o vigilancia privada, en
MARCIANO RENGIFO RUIZ ejercicio de su función pública.
Primer Vicepresidente del
4. Si la víctima tiene entre catorce y menos de die-
Congreso de la República
ciocho años.
5. Si el autor tuviere conocimiento de ser porta-
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL dor de una enfermedad de transmisión sexual
DE LA REPÚBLICA grave.
POR TANTO: Artículo 171º.- Violación de persona en estado de
inconsciencia o en la imposibilidad de resistir
Mando se publique y cumpla. El que tiene acceso carnal con una persona por
vía vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos aná-
Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los siete logos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
días del mes de junio del año dos mil cuatro. alguna de las dos primeras vías, después de ha-
berla puesto en estado de inconsciencia o en la
ALEJANDRO TOLEDO imposibilidad de resistir, será reprimido con pena
Presidente Constitucional de la República privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
diez años.
CARLOS FERRERO Cuando el autor comete este delito abusando de
Presidente del Consejo de Ministros su profesión, ciencia u oficio, la pena será privati-
va de la libertad no menor de ocho ni mayor a doce
10842 años.
Pág. 269970 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Artículo 172º.- Violación de persona en incapaci- años u obliga a éste a efectuar sobre sí mismo o ter-
dad de resistencia cero, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o
El que tiene acceso carnal con una persona por vía actos libidinosos contrarios al pudor, será reprimido
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos con las siguientes penas privativas de la libertad:
introduciendo objetos o partes del cuerpo por algu-
na de las dos primeras vías, conociendo que sufre 1. Si la víctima tiene menos de siete años, con pena
anomalía psíquica, grave alteración de la concien- no menor de siete ni mayor de diez años.
cia, retardo mental o que se encuentra en incapaci- 2. Si la víctima tiene de siete a menos de diez años,
dad de resistir, será reprimido con pena privativa de con pena no menor de cinco ni mayor de ocho
libertad no menor de veinte ni mayor de veinticinco años.
años. 3. Si la víctima tiene de diez a menos de catorce
Cuando el autor comete el delito abusando de su pro- años, con pena no menor de cuatro ni mayor de
fesión, ciencia u oficio, la pena será privativa de la seis años.
libertad no menor de ocho ni mayor a doce años. Si la víctima se encuentra en alguna de las con-
diciones previstas en el último párrafo del artí-
Artículo 173º.- Violación sexual de menor de ca- culo 173º o el acto tiene un carácter particular-
torce años de edad mente degradante o produce grave daño en la
El que tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bu- salud, física o mental de la víctima que el agen-
cal o realiza otros actos análogos introduciendo ob- te pudo prever, la pena será no menor de diez ni
jetos o partes del cuerpo por alguna de las dos pri- mayor de doce años de pena privativa de liber-
meras vías, con un menor de edad, será reprimido tad.
con las siguientes penas privativas de la libertad:
Artículo 179º.- Favorecimiento a la prostitución
1. Si la víctima tiene menos de siete años, la pena El que promueve o favorece la prostitución de otra
será cadena perpetua. persona, será reprimido con pena privativa de liber-
2. Si la víctima tiene de siete años a menos de diez, tad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
la pena será no menor de veinticinco ni mayor de La pena será no menor de cinco ni mayor de doce
treinta años. años cuando:
3. Si la víctima tiene de diez años a menos de cator-
ce, la pena será no menor de veinte ni mayor de 1. La víctima es menor de dieciocho años.
veinticinco años. 2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de au-
toridad, o cualquier medio de intimidación.
Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vín- 3. La víctima se encuentra privada de discernimien-
culo familiar que le dé particular autoridad sobre la to por cualquier causa.
víctima o le impulse a depositar en él su confianza, la 4. El autor es pariente dentro del cuarto grado de
pena será no menor de treinta años para los supues- consanguinidad o segundo de afinidad, o es cón-
tos previstos en los incisos 2 y 3. yuge, concubino, adoptante, tutor o curador o tie-
ne al agraviado a su cuidado por cualquier moti-
Artículo 174º.- Violación de persona bajo autori- vo.
dad o vigilancia 5. La víctima ha sido desarraigada de su domicilio
El que, aprovechando la situación de dependencia, habitual con la finalidad de prostituirla o está en
autoridad o vigilancia tiene acceso carnal por vía va- situación de abandono o de extrema necesidad
ginal, anal o bucal o introduce objetos o partes del económica.
cuerpo por alguna de las dos primeras vías a una 6. El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o
persona colocada en un hospital, asilo u otro esta- modo de vida.
blecimiento similar o que se halle detenida o recluida 7. Si el agente actúa como integrante de una organi-
o interna, será reprimido con pena privativa de liber- zación delictiva o banda.
tad no menor de cinco ni mayor de ocho años e inha-
bilitación de dos a cuatro años, conforme al artículo Artículo 180º.- Rufianismo
36º, incisos 1, 2 y 3. El que explota la ganancia obtenida por una persona
que ejerce la prostitución será reprimido con pena
Artículo 175º.- Seducción privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho
El que, mediante engaño tiene acceso carnal por vía años.
vaginal, anal o bucal o introduce objetos o partes del Si la víctima tiene entre catorce y menos de diecio-
cuerpo por alguna de las dos primeras vías, a una cho años, la pena será no menor de seis ni mayor de
persona de catorce años y menos de dieciocho años diez años.
será reprimido con pena privativa de libertad no me- Si la víctima tiene menos de catorce años, o es cón-
nor de tres ni mayor de cinco años. yuge, conviviente, descendiente, hijo adoptivo, hijo de
su cónyuge o de su conviviente o si está a su cuida-
Artículo 176º.- Actos contra el pudor do, la pena será no menor de ocho ni mayor de doce
El que sin propósito de tener acceso carnal regulado años.
por el artículo 170º, con violencia o grave amenaza,
realiza sobre una persona u obliga a ésta a efectuar Artículo 181º.- Proxenetismo
sobre sí misma o sobre tercero tocamientos indebi- El que compromete, seduce, o sustrae a una persona
dos en sus partes íntimas o actos libidinosos contra- para entregarla a otro con el objeto de tener acceso
rios al pudor será reprimido con pena privativa de li- carnal, será reprimido con pena privativa de libertad
bertad no menor de tres ni mayor de cinco años. no menor de tres ni mayor de seis años.
La pena será no menor de cuatro ni mayor de seis La pena será no menor de seis ni mayor de doce años,
años: cuando:

1. Si el agente se encuentra en las agravantes pre- 1. La víctima tiene menos de dieciocho años.
vistas en el artículo 170º incisos 2, 3 y 4. 2. El agente emplea violencia, amenaza, abuso de
2. Si la víctima se hallare en los supuestos de los autoridad u otro medio de coerción.
artículos 171º y 172º. 3. La víctima es cónyuge, concubina, descendiente,
hijo adoptivo, hijo de su cónyuge o de su concubi-
Artículo 176º-A.- Actos contra el pudor en meno- na, o si está a su cuidado.
res 4. Si el agente actúa como integrante de una organi-
El que sin propósito de tener acceso carnal regulado zación delictiva o banda.
en el artículo 170º realiza sobre un menor de catorce 5. La víctima es entregada a un proxeneta.
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269971
Artículo 182º.- Trata de personas privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor
El que promueve o facilita la captación para la salida de seis años.
o entrada del país o el traslado dentro del territorio de Artículo 181º-A.- Turismo sexual infantil
la República de una persona para que ejerza la pros- El que promueve, publicita, favorece o facilita el
titución, someterla a esclavitud sexual, pornografía u turismo sexual, a través de cualquier medio escri-
otras formas de explotación sexual, será reprimido con to, folleto, impreso, visual, audible, electrónico,
pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor magnético o a través de internet, con el objeto de
de diez años. ofrecer relaciones sexuales de carácter comercial
La pena será no menor de diez ni mayor de doce años, de personas de catorce y menos de dieciocho años
si media alguna de las circunstancias agravantes enu- de edad será reprimido con pena privativa de li-
meradas en el artículo anterior. bertad no menor de dos ni mayor de seis años.
Si la víctima es menor de catorce años, el agente,
Artículo 183º.- Exhibiciones y publicaciones obs- será reprimido con pena privativa de la libertad no
cenas menor de seis ni mayor de ocho años.
Será reprimido con pena privativa de libertad no me- El agente también será sancionado con inhabilitación
nor de dos ni mayor de cuatro años el que, en lugar conforme al artículo 36º incisos 1, 2, 4 y 5.
público, realiza exhibiciones, gestos, tocamientos u Será no menor de ocho ni mayor de diez años de pena
otra conducta de índole obscena. privativa de la libertad cuando ha sido cometido por
Será reprimido con pena privativa de libertad no me- autoridad pública, sus ascendientes, maestro o per-
nor de tres ni mayor de seis años: sona que ha tenido a su cuidado por cualquier título a
la víctima.
1. El que muestra, vende o entrega a un menor de
dieciocho años, por cualquier medio, objetos, li- Artículo 182º-A.- Publicación en los medios de co-
bros, escritos, imágenes, visuales o auditivas, que municación sobre delitos de libertad sexual a me-
por su carácter obsceno, pueden afectar grave- nores
mente el pudor, excitar prematuramente o perver- Los gerentes o responsables de las publicaciones o
tir su instinto sexual. ediciones a transmitirse a través de los medios de
2. El que incita a un menor de dieciocho años a la comunicación masivos que publiciten la prostitución
práctica de un acto obsceno o le facilita la en- infantil, el turismo sexual infantil o la trata de meno-
trada a los prostíbulos u otros lugares de corrup- res de dieciocho años de edad serán reprimidos con
ción. pena privativa de la libertad no menor de dos ni ma-
3. El administrador, vigilante o persona autoriza- yor de seis años.
da para controlar un cine u otro espectáculo El agente también será sancionado con inhabilitación
donde se exhiban representaciones obscenas, conforme al inciso 4 del artículo 36º y con trescientos
que permita ingresar a un menor de dieciocho sesenta días multa.”
años.
Artículo 3º.- De la derogación
Artículo 183º-A.- Pornografía infantil Deróganse todas las disposiciones que se opongan
El que posee, promueve, fabrica, distribuye, exhi- a la presente Ley.
be, ofrece, comercializa o publica, importa o exporta
por cualquier medio incluido la internet, objetos, li- Artículo 4º.- De la vigencia
bros, escritos, imágenes visuales o auditivas, o rea- La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de
liza espectáculos en vivo de carácter pornográfico, su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
en los cuales se utilice a personas de catorce y
menos de dieciocho años de edad, será sanciona-
do con pena privativa de libertad no menor de cua- Comuníquese al señor Presidente de la República
tro ni mayor de seis años y con ciento veinte a tres- para su promulgación.
cientos sesenta y cinco días multa.
Cuando el menor tenga menos de catorce años de En Lima, a los diecisiete días del mes de mayo de
edad la pena será no menor de seis ni mayor de ocho dos mil cuatro.
años y con ciento cincuenta a trescientos sesenta y
cinco días multa.
HENRY PEASE GARCÍA
Si la víctima se encuentra en alguna de las condicio- Presidente del Congreso de la República
nes previstas en el último párrafo del artículo 173º, o
si el agente actúa en calidad de integrante de una
organización dedicada a la pornografía infantil la pena MARCIANO RENGIFO RUIZ
privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor Primer Vicepresidente del
de doce años. Congreso de la República
De ser el caso, el agente será inhabilitado conforme
al artículo 36º, incisos 1, 2, 4 y 5.” AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DE LA REPÚBLICA
Artículo 2º.- Incorpora al Código Penal los artí-
culos 179º-A, 181º-A, 182º-A a los Capítulos IX, X POR TANTO:
y XI del Título IV, del Libro Segundo del Código
Penal Mando se publique y cumpla.
Incorpóranse al Código Penal los artículos 179º-A,
181º-A, 182º-A a los Capítulos IX, X y XI del Título IV, del Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete
Libro Segundo del Código Penal en los términos siguien- días del mes de junio del año dos mil cuatro.
tes:
ALEJANDRO TOLEDO
“Artículo 179º-A.- Usuario-cliente Presidente Constitucional de la República
El que, mediante una prestación económica o venta-
ja de cualquier naturaleza tiene acceso carnal por vía
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos CARLOS FERRERO
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna Presidente del Consejo de Ministros
de las dos primeras vías con una persona de catorce
y menor de dieciocho años, será reprimido con pena 10843
Pág. 269972 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Autorizan prórroga de contrato de arren- SE RESUELVE:


damiento de inmueble ubicado en el dis- Artículo Primero.- Exonerar del proceso de selec-
trito del Rímac, provincia de Lima, me- ción la prórroga del contrato de arrendamiento del in-
diante adjudicación de menor cuantía mueble ocupado por el Congreso de la República sito
en la calle Domingo Angulo Nº 190 - distrito del Rí-
RESOLUCIÓN Nº 078-2003-2004-P/CR mac.
Artículo Segundo.- Autorizar a la Dirección de Lo-
Lima, 31 de mayo de 2004 gística para que se lleve a cabo la Adjudicación de
Menor Cuantía a que se refiere el artículo 105º del Re-
Vista, la propuesta del Director General de Adminis- glamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-
tración (e) de prorrogar por un año el contrato de arren- nes del Estado, como consecuencia de la exoneración,
damiento del local sito en la calle Domingo Angulo Nº por el costo total de US$ 1,000.00 mensuales por el
190 - distrito del Rímac - Lima, mediante una exonera- período de un año computado a partir del 1 de junio
ción del proceso de selección; del 2004.
Artículo Tercero.- Disponer que, dentro del plazo le-
CONSIDERANDO: gal establecido, el Director General de Administración
remita copia autenticada de la presente Resolución, y
Que el Contrato Nº 124-2002-AJ/CR, suscrito con de los Informes Nºs. 52-DI-DL/CR, 39-DI-GL/CR, 002-
los señores Esteban Cogorno Chiappe, Gilda Rosa 2002-GSSGG/CR y 034(06)-2004-OAJP-DGA/CR.
Cogorno Ventura, Laura María Cogorno Ventura de
Feijoo, Maritza Irene Cogorno Ventura de Feijo, Car- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
los Esteban Cogorno Ventura, Guido Esteban Cogor-
no Ventura, Ángel Cogorno Chiappe, Mirtha María Co- HENRY PEASE GARCÍA
gorno Zavaleta, Franco Mario Cogorno Zavaleta y Presidente del Congreso de la República
Ángel Cayetano Cogorno Zavaleta vence el 31 de
mayo del 2004 de conformidad con la Cláusula Quin- 10829
ta del mismo;
Que según la información técnica, formulada mediante
el Informe Nº 52-DI-DL/CR, sobre la base de los Infor- Autorizan viaje de congresistas a Vene-
mes Nºs. 39-DI-GL/CR y 002-2002-GSSGG/CR, la exo-
neración se justifica atendiendo a que el referido local zuela para participar en la "III Cumbre
se alquiló fundamentalmente con la finalidad de recupe- de Deuda Social y la Integración Latino-
rar espacios en el Palacio Legislativo y aledaños a éste, americana y del Caribe"
brindando una mejor ubicación de los talleres de mante-
nimiento y depósitos del Congreso, situaciones éstas que RESOLUCIÓN Nº 079-2003-2004-P/CR
subsisten a la fecha;
Que el citado local con dominio inscrito en la Ficha Lima, 1 de junio de 2004
Nº 1159755 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima
cuenta con los siguientes beneficios: Vista la comunicación suscrita por la Senadora So-
nia M. Escudero, Secretaria de Comisiones del Parla-
- Posee un área total de 2,500 m2 que cubre todos mento Latinoamericano, por la que se informa al señor
los requerimientos en un solo espacio, con relación a los Congresista Henry Pease García, Presidente del Congre-
1580 m2 que venía utilizándose por el Congreso (suma so de la República, que se llevará a cabo en Caracas,
de las áreas de diferentes ambientes del Congreso). Venezuela, del 2 al 4 de junio de 2004, la "III Cumbre de
- No existe lugar más cercano a las dependencias Deuda Social y la Integración Latinoamericana y del
del Congreso que tenga dichas características. Caribe", y se solicita la participación de los parlamenta-
- Se encuentra en un lugar que permite la facilidad de rios peruanos miembros de las comisiones de Asuntos
acceso y resulta lo más próximo a las instalaciones del Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional y de
Congreso; y, Salud;
- El costo del alquiler se ubica en los rangos de pre- De conformidad con los artículos 23º incisos g) y h),
cio de mercado. 30º inciso i), 32º inciso d) y 33º del Reglamento del Con-
greso de la República; y los Acuerdos números 070-95/
Que, según el Informe Legal emitido por la Oficina MESA-CR, 002-98-99/MESA-CR y 341-2001-2002/ME-
de Asesoría Jurídica y Procuraduría Nº 034(06)-2004- SA-CR; y,
OAJP-DGA/CR, se establece que ha quedado acredi- Estando a lo acordado por la Mesa Directiva del
tada la configuración de una exoneración del proceso Congreso en su sesión celebrada el 24 de mayo de
de selección para prorrogar el plazo del contrato de 2004;
arrendamiento solicitado al amparo del inciso g) del
artículo 19º de la Ley de Contrataciones y Adquisicio- SE RESUELVE:
nes del Estado;
Que la renta mensual convenida en el contrato ori- Primero.- Autorizar a los señores Congresistas de la
ginal asciende a la suma de US$ 1,000.00 (Mil y 00/ República Luis Guerrero Figueroa, miembro de la Comi-
100 dólares americanos) incluidos los impuestos, se- sión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo
guros y cualquier otro concepto, monto que se mantie- Regional, e Iván Calderón Castillo, Secretario de la Co-
ne por el lapso de vigencia de la prórroga contractual misión de Salud del Parlamento Latinoamericano, para
según se desprende el Oficio Nº 036-2004-DL-DGA/ participar en la "III Cumbre de Deuda Social y la Integra-
CR; ción Latinoamericana y del Caribe", organizada por el
Que, la propuesta cuenta con opinión favorable de la grupo parlamentario venezolano del Parlatino, que se
Oficina de Planeamiento y Presupuesto emitida median- realizará en la ciudad de Caracas, Venezuela, del 2 al 4
te Informe Nº 134-2004-OPP-DGA/CR; de junio de 2004.
Que es necesario autorizar la exoneración por prórro- Segundo.- Autorizar a la Oficialía Mayor para que,
ga del plazo del contrato de arrendamiento del inmueble con cargo al Pliego Presupuestal del Congreso de la
ocupado por el Congreso de la República; República, otorgue a favor de cada uno de los
De conformidad con lo establecido en el artículo 32º Congresistas de la República, Luis Guerrero Figueroa
del Reglamento del Congreso, en los artículos 19º y 20º e Iván Calderón Castillo, la suma de US$ 600,00 (seis-
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado cientos y 00/100 Dólares Americanos) por viáticos, un
y en los artículos 113º, 114º y 115º de su Reglamento; pasaje aéreo por el monto de US$ 313,17 (trescientos
Con cargo a dar cuenta a la Mesa Directiva; trece y 17/100 Dólares Americanos) y US$ 28,24 (vein-
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269973
tiocho y 24/100 Dólares Americanos) por Tarifa Única
de Uso de Aeropuerto. PODER EJECUTIVO
Tercero.- Otorgar la licencia respectiva a los
congresistas citados en el artículo primero, según lo
acordado por el Consejo Directivo del Congreso de la PCM
República.
Autorizan viaje de funcionarios de
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONAM, OSIPTEL e INDECOPI a Ecua-
HENRY PEASE GARCÍA dor para participar en reuniones relati-
Presidente del Congreso de la República
vas al Tratado de Libre Comercio con
10830 EE.UU.
RESOLUCIÓN SUPREMA
Autorizan viaje de congresistas para Nº 199-2004-PCM
realizar visita oficial al Senado y a la
Lima, 4 de junio de 2004
Cámara de Diputados de Chile
RESOLUCIÓN Nº 080-2003-2004-P/CR Vista, la Carta Nº -2004-CONAM/SE del Consejo
Nacional del Ambiente - CONAM; y,
Lima, 7 de junio de 2004
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
El Facsímil Nº 238-2004-MINCETUR/VMCE del Vice-
Que el doctor Henry Pease García, Presidente del ministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio
Congreso de la República, ha sido invitado para rea- Exterior y Turismo en la que invita al Consejo Nacional
lizar una visita oficial al Senado y a la Cámara de del Ambiente - CONAM, en su calidad de autoridad am-
Diputados de Chile los días 8 y 9 de junio de 2004, biental nacional, a participar en las subsiguientes rondas
acompañado de una delegación par lamentar ia de negociaciones del Tratado de Libre Comercio Perú -
integrada por congresistas de los diferentes partidos Estados Unidos, con relación al grupo de negociación de
políticos representados en el Congreso de la Repú- Medio Ambiente;
blica del Perú;
Que con tal ocasión, el señor Presidente del Congre- Que mediante Carta Nº 1462-2004-CONAM/PCD,
so de la República cumplirá asimismo un programa de dirigida al Viceministro de Comercio Exterior, el
actividades que incluye una visita al Excelentísimo se- Consejo Nacional del Ambiente acredita a la doctora
ñor Presidente de la República de Chile y autoridades Patricia Iturregui, funcionaria del CONAM para que
de dicho país; participe en la reunión de los países andinos a desa-
Que se ha designado a la delegación parlamen- rrollarse en la ciudad de Quito, Ecuador, los días 7 y
taria que acompañará al señor Presidente del Congre- 8 de junio;
so, la que está integrada por los Congresistas Luz Que, en tal sentido, es conveniente autorizar el viaje
Doris Sánchez Pinedo, Luis Heysen Zegarra, Kuen- de la citada funcionaria, por ser de interés nacional e
nen Franceza Marabotto, Natale Amprimo Pla, Luis institucional;
Iberico Núñez, José Luis Risco Montalván y Luis
De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que regula
Guerrero Figueroa;
la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Fun-
Que el Consejo Directivo, en su sesión del 1 de junio
de 2004, otorgó licencia oficial a los mencionados seño- cionarios Públicos y su Reglamento aprobado por De-
res congresistas, del 7 al 9 de junio de 2004; creto Supremo Nº 047-2002-PCM;
De conformidad con los artículos 23º inciso h), 30º,
inciso i), y 32º, inciso d) del Reglamento del Congreso SE RESUELVE:
de la República; y los Acuerdos números 070-95/MESA-
CR y 002-98-99/MESA-CR; y Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la doctora Patri-
Estando a lo acordado; cia Iturregui, funcionaria del CONAM a la ciudad de
Quito, Ecuador, del 7 al 9 de junio para los fines ex-
SE RESUELVE: puestos en la parte considerativa de la presente Re-
Primero.- Autorizar al doctor Henry Pease García, solución Suprema.
Presidente del Congreso de la República, para viajar Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
a Chile del 7 al 9 de junio de 2004, para realizar una de la presente Resolución se efectuarán con cargo al
visita oficial al Senado y a la Cámara de Diputados de Presupuesto del Pliego 007 - Consejo Nacional del Am-
Chile. biente - CONAM, Fuente: Tesoro Público, de acuerdo al
Segundo.- Autorizar a los Congresistas Luz Doris siguiente detalle:
Sánchez Pinedo, Luis Heysen Zegarra, Kuennen France-
za Marabotto, Natale Amprimo Pla, Luis Iberico Núñez, Pasajes US$ 600.00
José Luis Risco Montalván y Luis Guerrero Figueroa,
(Lima - Quito - Lima)
para viajar a Chile del 7 al 9 de junio de 2004, confor-
mando la Comitiva Oficial del señor Presidente del Con- Viáticos US$ 400.00
greso de la República. Impuestos CORPAC US$ 28.24
Tercero.- El gasto que irrogue la presente resolución
será con cargo a la cuenta de gastos operativos de los Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días ca-
señores congresistas citados en los artículos primero y lendario siguientes de efectuado el viaje, el funcio-
segundo. nario autorizado según el artículo 1º de la presente
Resolución, deberá presentar un informe detalla-
Regístrese, comuníquese y publíquese. do describiendo las acciones realizadas durante el
viaje.
HENRY PEASE GARCÍA
Presidente del Congreso de la República Artículo 4º.- La presente Resolución no otorgará
derecho a exoneración de impuestos o de derechos adua-
10831 neros de ninguna clase o denominación.
Pág. 269974 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Artículo 5º.- La presente Resolución será refrenda- riza, deberá presentar ante su institución un informe de-
da por el Presidente del Consejo de Ministros. tallado describiendo las acciones realizadas, los resul-
tados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáti-
Regístrese, comuníquese y publíquese. cos entregados.
Artículo 4º.- La presente Resolución no otorga dere-
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO cho a exoneración de impuestos o de derechos aduane-
Presidente Constitucional de la República ros, cualesquiera fuese su denominación o clase.
Artículo 5º.- La presente Resolución será refrenda-
CARLOS FERRERO da por el Presidente del Consejo de Ministros.
Presidente del Consejo de Ministros
Regístrese, comuníquese y publíquese.
10848
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
RESOLUCIÓN SUPREMA Presidente Constitucional de la República
Nº 200-2004-PCM
CARLOS FERRERO
Lima, 4 de junio de 2004 Presidente del Consejo de Ministros

Vista, la Carta Nº 039-GPR/2004 del Gerente de Po- 10849


líticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico del Or-
ganismo Supervisor de Inversión Privada en Teleco-
municaciones - OSIPTEL; RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 201-2004-PCM
CONSIDERANDO:
Lima, 7 de junio de 2004
Que, en la Primera Reunión de Negociaciones para
la suscripción del Tratado de Libre Comercio con Es- Vista la Carta Nº 534-2004/PRE-INDECOPI, del Pre-
tados Unidos de Norteamérica se acordó la realiza- sidente del Directorio (e) del Instituto Nacional de De-
ción de una Reunión de Coordinación Andina prepa- fensa de la Competencia y de la Protección de la Propie-
ratoria de la Segunda Reunión de Negociaciones, a dad Intelectual - INDECOPI; y,
llevarse a cabo en Quito, Ecuador, los días 8 y 9 de
junio de 2004; CONSIDERANDO:
Que, el Tratado de Libre Comercio - TLC permitirá
que nuestro país tenga acceso a un mercado de mayor Que, del 8 al 9 de junio de 2004, en la ciudad de Qui-
capacidad adquisitiva, mejores y nuevas inversiones, le- to, República de Ecuador, se llevará a cabo la Reunión
yes arancelarias claras, posicionamiento estratégico, de Coordinación Andina con Colombia y Ecuador
competitividad y más puestos de trabajo; preparativa para la Segunda Ronda de Negociaciones
Que, en el Subgrupo de Negociación de del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
Telecomunicaciones se tratarán temas que forman parte de América;
de la agenda del Organismo Supervisor de Inversión Que, mediante Facsímil Nº 231-2004-MINCETUR/
Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, por lo que VCME, el Viceministerio de Comercio Exterior ha solici-
resulta de interés institucional la participación de la se- tado la participación en la citada reunión del señor Luis
ñora Liliana Ruíz Vílchez de Alonso, Gerente General Alonso García Muñoz-Nájar, Presidente de la Sala de
del mencionado organismo regulador; Propiedad Intelectual del Tribunal del Instituto Nacional
Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos, viáti- de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
cos y tarifa única por uso de aeropuerto serán asumidos Propiedad Intelectual - INDECOPI;
por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Que, los gastos por concepto de pasaje, viáticos y
Telecomunicaciones - OSIPTEL; tarifa única por uso de aeropuerto estarán a cargo del
De conformidad con lo establecido por la Ley Nº Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
28128, Ley de Presupuesto del Sector Público para el la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI;
Año Fiscal 2004, la Ley Nº 27619, Ley que Regula la De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28128,
Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Fun- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fis-
cionarios Públicos, su Reglamento aprobado mediante cal 2004, la Ley Nº 27619, Ley que Regula la Autorización
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públi-
Estando a lo acordado; cos y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Su-
premo Nº 047-2002-PCM;
Estando a lo acordado;
SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la señora Liliana SE RESUELVE:


Ruíz Vílchez de Alonso, Gerente General del Organismo
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Luis Alonso
- OSIPTEL, a la ciudad de Quito, República de Ecuador, García Muñoz-Nájar, Presidente de la Sala de Propie-
del 7 al 9 de junio de 2004, para los fines expuestos en dad Intelectual del Tribunal del Instituto Nacional de De-
la parte considerativa de la presente Resolución. fensa de la Competencia y de la Protección de la Propie-
dad Intelectual - INDECOPI, a la ciudad de Quito, Repú-
Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimiento blica de Ecuador, del 8 al 9 de junio de 2004, para los
de la presente Resolución serán cubiertos con recursos fines expuestos en la parte considerativa de la presente
del presupuesto del Organismo Supervisor de Inversión Resolución.
Privada en Telecomunicaciones -OSIPTEL- de acuerdo Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
al siguiente detalle: de la presente Resolución Suprema, serán asumidos por
el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
Pasajes US$ 365,67 la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI,
Viáticos US$ 400,00 de acuerdo al siguiente detalle:
Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 28,24
Pasaje US$ 349,01
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días posterio- Viáticos US$ 200,00
res a su retorno al país, la profesional cuyo viaje se auto- Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 28,24
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269975
Artículo 3º.- Dentro de los (15) días calendario si- SE RESUELVE:
guientes de efectuado el viaje, el referido funcionario
deberá presentar ante su institución un informe detalla- Artículo 1º.- Designar a partir de la fecha, al señor
do describiendo las acciones realizadas, los resultados Leoncio Álvarez Vásquez como representante del Institu-
obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos en- to Nacional de Recursos Naturales - INRENA en el Con-
tregados. sejo Directivo del Fondo de Promoción del Desarrollo
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no Forestal - FONDEBOSQUE.
otorgará derecho a exoneración de impuestos o de Artículo 2º.- Dejar sin efecto la designación del se-
derechos aduaneros de ninguna clase o denomina- ñor César Augusto Álvarez Falcón, efectuada por Resolu-
ción. ción Ministerial Nº 0091-2003-AG.
Artículo 5º.- La presente Resolución será refrenda-
da por el Presidente del Consejo de Ministros.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSÉ LEÓN RIVERA
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Ministro de Agricultura
Presidente Constitucional de la República
10819
CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros
Aprueban Convenio de Cesión en Uso
10850 de la marca VICUÑA-PERÚ, suscrito
entre el CONACS y el International Vi-
AGRICULTURA cuña Consortium (IVC)
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Designan representante del INRENA en Nº 0330-2004-AG
el Consejo Directivo del FONDEBOSQUE
Lima, 7 de junio de 2004
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0328-2004-AG VISTOS:

Lima, 7 de junio de 2004 Los Oficios Nºs. 348 y 374-2004-AG-CONACS/P re-


mitidos por el Presidente del Consejo Nacional de Ca-
CONSIDERANDO: mélidos Sudamericanos - CONACS; y,

Que, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre dada por CONSIDERANDO:


Ley Nº 27308, en su Artículo 3º, numerales 3.3 y 3.4
respectivamente, establece que el Ministerio de Agricul- Que, el Consejo Nacional de Camélidos Sudame-
tura es el órgano normativo y promotor del uso sosteni- ricanos (CONACS), es un Organismo Público Descen-
ble y conservación de los recursos forestales y de fauna tralizado del Ministerio de Agricultura, creado por
silvestre, en tanto que el Instituto Nacional de Recursos Decreto Supremo Nº 026-92-AG, ratificado por De-
Naturales - INRENA es el órgano encargado de la ges- creto Ley Nº 25902 - Ley Orgánica del Ministerio de
tión y administración de los recursos forestales y de fau- Agricultura; que tiene entre sus funciones generales,
na silvestre a nivel nacional; promover, asesorar, supervisar y normar el desarro-
Que, el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna llo, la conservación, manejo, mejoramiento y aprove-
Silvestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 014- chamiento, a nivel nacional, de todas las especies
2001-AG y modificado por Decreto Supremo Nº 004- que conforman los camélidos sudamericanos en el
2003-AG, establece en su Artículo 344º la creación país;
del Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal - Que, el Estado Peruano a través del Consejo Nacio-
FONDEBOSQUE; nal de Camélidos Sudamericanos - CONACS, es titular
Que, el Artículo 345º del citado Reglamento, modifi- de la marca VICUÑA - PERÚ, la cual se encuentra debi-
cado por Decreto Supremo Nº 004-2003-AG, dispone que damente inscrita y registrada ante el Instituto Nacional
el FONDEBOSQUE es administrado por un Consejo Di- de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
rectivo, integrado, entre otros, por un representante del Propiedad Intelectual - INDECOPI, mediante el Certifi-
INRENA, quien lo preside; cado Nº 047664, Folio Nº 174, Expediente Nº 9859776,
y Resolución Nº 008848-1998/OSD-INDECOPI, la mis-
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0091-2003- ma que es aprobada por Resolución Ministerial Nº 0363-
AG del 31 de enero de 2003, se designó al Sr. César 97-AG;
Augusto Álvarez Falcón como representante del Institu-
to Nacional de Recursos Naturales - INRENA en el Con- Que, mediante el Artículo 4º de la Ley Nº 26496, que
sejo Directivo del Fondo de Promoción del Desarrollo aprueba el Régimen de la propiedad, comercialización,
Forestal - FONDEBOSQUE; y sanciones por la caza de las especies de vicuña, guana-
co y sus híbridos; se autoriza las actividades de acopio,
Que, mediante Resolución Suprema Nº 013-2004- transformación, comercialización de la fibra de vicuña y
AG, se designó al señor Leoncio Álvarez Vásquez sus derivados, a las Comunidades Campesinas, directa-
como Jefe del Instituto Nacional de Recursos Natu- mente o a través de convenios con terceros, sean éstos
rales - INRENA; nacionales o extranjeros; en estricto cumplimiento con
Que, es necesario dejar sin efecto la Resolución Mi- los Convenios Internacionales, bajo supervisión del Es-
nisterial Nº 0091-2003-AG y designar al señor Leoncio tado;
Álvarez Vásquez como representante del INRENA en el Que, el Artículo 30º del Reglamento de la Ley
Consejo Directivo del FONDEBOSQUE; Nº 26496, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-96-
De confor midad con lo dispuesto en la Ley AG y modificado por Decreto Supremo Nº 008-2004-AG,
Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y su Re- estableció que el Consejo Nacional de Camélidos Sud-
glamento aprobado por Decreto Supremo Nº 014- americanos - CONACS en representación del Estado,
2001-AG, y en uso de las atribuciones conferidas por cederá el uso de la marca VICUÑA - PERÚ a un plazo
la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, Decre- determinado, mediante Convenio Específico, aprobado
to Ley Nº 25902; por Resolución Ministerial;
Pág. 269976 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Que, en cumplimiento de las normas citadas, el prema, en la que se debe especificar los motivos, la
Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos - identificación del personal militar, la relación de equi-
CONACS en representación del Estado, suscribió con pos transeúntes y el tiempo de permanencia en el te-
fecha 6 de mayo de 2004, el Convenio de Cesión de rritorio peruano;
Uso de la marca VICUÑA - PERÚ, con el Internatio- Que, con Facsímil (DGS) Nº 292 de fecha 28 de
nal Vicuña Consortium (IVC); Consorcio constituido mayo del 2004, el Director General para Asuntos de
en 1994, conforme a las leyes italianas, integrado por Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones
las empresas Lanificio Ing. Loro Piana & C.S.P.S. y Exteriores, en mérito a la información proporcionada
Laneire Agnona S.P.A., dedicadas a la industria tex- por la Embajada de Colombia en el Perú, solicita se
til, mediante la transformación industrial de fibras y expida la autorización para el ingreso al territorio de
pelos finos, así como la comercialización de tejidos, la República, sin armas de guerra, de personal mili-
prendas de vestir y accesorios; con acreditación a tra- tar colombiano, del 5 de junio al 12 de julio del pre-
vés de la Cámara de Comercio, Industria, Artesanía sente año, quienes ingresarán a bordo de la Patrulle-
y Agricultura de Biella y la Cámara de Comercio de ra Fluvial ARC "Arauca", al Astillero del SIMA en la
Vercelli, de Italia; ciudad de Iquitos, con la finalidad de realizar repara-
Que, el mencionado Convenio se ciñe además, ciones mayores; y,
conforme a lo previsto en la Ley de Propiedad Indus- De conformidad con la Ley Nº 27856;
trial - Decreto Legislativo Nº 823 y la Decisión Andi-
na Nº 486 - Régimen común sobre la propiedad in- SE RESUELVE:
dustrial;
Que, mediante los documentos del Vistos, el Con- Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la
sejo Nacional de Camélidos Sudamericanos - CONA- República, sin armas de guerra, al personal militar de
CS solicita la aprobación del Convenio Específico de Colombia, cuyos nombres se indican en el Anexo que
Cesión de Uso de la marca VICUÑA - PERÚ a favor forma parte de la presente Resolución, en el período
del International Vicuña Consortium (IVC); especifi- comprendido del 05 de junio al 12 de julio del 2004,
cando que conforme a la Cláusula Séptima del mis- quienes ingresarán a bordo de la Patrullera Fluvial
mo, tendrá una duración de tres (3) años, contados a ARC "Arauca", al Astillero del SIMA en la ciudad de
partir de la publicación de la Resolución Ministerial Iquitos, con la finalidad de realizar reparaciones ma-
que corresponda; yores.
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25902, Decre- Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta
to Supremo Nº 007-96-AG modificado por el Decreto Su- del contenido de la presente Resolución Suprema a la
premo Nº 008-2004-AG y Decreto Supremo Nº 017-2001- Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligen-
AG; cia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del
Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su
SE RESUELVE: expedición, conforme lo estipula el artículo 5º de la Ley
Nº 27856.
Artículo 1º.- Aprobar el Convenio de Cesión en Uso Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será
de la marca VICUÑA - PERÚ suscrito entre el Consejo refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros,
Nacional de Camélidos Sudamericanos - CONACS, y el el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exterio-
International Vicuña Consortium (IVC), por las razones res.
expuestas en la parte considerativa de la presente Re-
solución.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 2º.- Notificar la presente Resolución confor-
me a Ley.
Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE
Presidente Constitucional de la República
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS FERRERO
JOSÉ LEÓN RIVERA Presidente del Consejo de Ministros
Ministro de Agricultura Encargado de la Cartera de
Relaciones Exteriores
10817
ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN
Ministro de Defensa
DEFENSA
10852
Autorizan ingreso de personal militar
de Colombia al Astillero de SIMA en la
ciudad de Iquitos, para realizar repara- ECONOMÍA Y FINANZAS
ciones
Prorrogan vigencia de las Tablas Adua-
RESOLUCIÓN SUPREMA neras del Maíz, Arroz y Lácteos y la
Nº 242-2004-DE/SG Tabla Aduanera del Azúcar, a que se
Lima, 5 de junio de 2004
refieren los DD.SS. Nºs. 001 y 153-
2002-EF
CONSIDERANDO:
DECRETO SUPREMO
Nº 075-2004-EF
Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27856 "Ley de
Requisitos para la Autorización y Consentimiento para
el Ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
República", establece que la autorización de ingreso
al territorio peruano del personal militar extranjero sin CONSIDERANDO:
armas de guerra por razones protocolares, de asisten-
cia cívica, actividades académicas, de entrenamiento Que, mediante Decreto Supremo Nº 115-2001-EF
o similares debe ser otorgada mediante Resolución Su- se estableció el Sistema de Franja de Precios como
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269977
un mecanismo que permitiese estabilizar las fluctua- SE RESUELVE:
ciones de los precios internacionales de algunos pro-
ductos agropecuarios incluidos en este Sistema, Artículo 1º.- Dar por concluida, con efectividad al 4
mediante la aplicación de derechos variables adicio- de junio de 2004, la encargatura del doctor EDILBERTO
nales y rebajas arancelarias, determinados en función DARÍO BEJARANO SALAS, como Procurador Público
de Tablas Aduaneras; Adjunto de la Procuraduría Pública a cargo de los asun-
Que, por Decreto Supremo Nº 090-2003-EF de fecha tos judiciales del Ministerio de Defensa, dándosele las
24 de junio del 2003, se dispuso que las Tablas Aduane- gracias por los servicios prestados.
ras del Maíz, Arroz y Lácteos aprobadas por el Decreto Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución
Supremo Nº 001-2002-EF y la Tabla Aduanera del Azú- al Ministerio de Defensa, al Consejo de Defensa Judicial
car aprobada por el Artículo 3º del Decreto Supremo del Estado y al interesado para los fines pertinentes.
Nº 153-2002-EF tendrían vigencia hasta el 30 de junio
del 2004; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, dada la difícil coyuntura nacional por la que atra-
viesa la producción de los bienes agrícolas bajo el Sis- BALDO KRESALJA R.
tema de Franjas de Precios es necesario prorrogar la Ministro de Justicia
vigencia de las Tablas Aduaneras hasta el 30 de junio
del 2005; 10826
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley
Nº 25896;
Aprueban publicación de la Sexta Edi-
DECRETA: ción Oficial de la Constitución Política
Artículo 1º.- Las Tablas Aduaneras del Maíz, Arroz y del Perú
Lácteos, aprobadas por el Decreto Supremo Nº 001- RESOLUCIÓN MINISTERIAL
2002-EF y la Tabla Aduanera del Azúcar a que se refiere Nº 260-2004-JUS
el Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 153-2002-EF ten-
drán vigencia hasta el 30 de junio del 2005. Lima, 7 de junio de 2004
Artículo 2º.- El presente Decreto Supremo será re-
frendado por el Ministro de Economía y Finanzas y por CONSIDERANDO:
el Ministro de Agricultura.
Que, el Ministerio de Justicia tiene entre sus funcio-
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete nes, sistematizar la legislación y promover su estudio y
días del mes de junio del año dos mil cuatro. difusión;
Que, en cumplimiento de dicha función el Ministe-
ALEJANDRO TOLEDO rio de Justicia y el Banco de Crédito han convenido
Presidente Constitucional de la República publicar una Colección de Ediciones Oficiales de 16
tomos, conformada por la Constitución Política, Có-
digo Civil, Código Penal, Código Procesal Civil, Có-
PEDRO PABLO KUCZYNSKI digo de Procedimientos Penales, entre otras normas
Ministro de Economía y Finanzas de relevancia y trascendencia jurídica e interés ge-
neral; que se distribuirán gratuitamente entre voca-
JOSÉ LEÓN RIVERA les, jueces, fiscales, defensores de oficio, procurado-
Ministro de Agricultura res públicos y otros operadores del derecho, a nivel
nacional, a fin que apliquen la legislación fidedigna y
10847 actualizada en el ejercicio de sus funciones, cargos
y profesiones;
Que, se ha culminado por la Dirección Nacional de
JUSTICIA Asuntos Jurídicos, la elaboración de la versión actua-
lizada, sumillada y concordada de la Edición Oficial de
Dan por concluida encargatura de fun- la Constitución Política del Perú, volumen integrante de
la Colección antes mencionada, que incluye además
ciones de Procurador Público Adjunto normas procesales constitucionales;
de la Procuraduría Pública a cargo de De conformidad con lo dispuesto por el inciso h) del
los asuntos judiciales del Ministerio de artículo 6º del Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del
Sector Justicia, modificado por la Tercera Disposición Fi-
Defensa nal de la Ley Nº 26612; inciso j) del artículo 6º e inciso i)
del artículo 84º del Reglamento de Organización y Fun-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 259-2004-JUS ciones del Ministerio de Justicia, aprobado por Decreto
Supremo Nº 019-2001-JUS;
Lima, 4 de junio de 2004
SE RESUELVE:
Visto el Oficio Nº 0301-VAAE-MD, de fecha 12 de abril
de 2004, del Ministerio de Defensa. Artículo 1º.- APROBAR la publicación de la Sexta
Edición Oficial de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
CONSIDERANDO: PERÚ, en un tiraje de 4,000 ejemplares, debidamente
numerados.
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 384-2001- Artículo 2º.- AUTORIZAR al Director Nacional de
JUS, de fecha 9 de noviembre de 2001, se encargó al Asuntos Jurídicos para autenticar los ejemplares que con-
doctor Edilberto Darío Bejarano Salas, como Procura- forman la edición oficial a que se refiere la presente Re-
dor Público Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del solución.
Ministerio de Defensa;
Que, es necesario dar por concluida dicha encargatu- Regístrese, comuníquese y publíquese.
ra;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º BALDO KRESALJA R.
de la Constitución Política del Perú, en los Decretos Le- Ministro de Justicia
yes Nº 17537 y Nº 25993, aprobado por Decreto Supre-
mo Nº 002-2001-JUS; 10827
Pág. 269978 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

mercio Exterior y Turismo, solicitó al Despacho Vicemi-


MIMDES nisterial de Industria del Ministerio de la Producción, se
autorice la participación del señor Carlos Ferraro Rey,
Aceptan renuncia del Presidente del Director Nacional de Industria en las reuniones de coor-
dinación previas a la Segunda Ronda de Negociaciones
Directorio de la Sociedad de Beneficen- para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio con
cia Pública de Contumazá los Estados Unidos de Norteamérica, con los equipos
negociadores de Ecuador y Colombia, durante los días
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 8 y 9 de junio de 2004 en la ciudad de Quito, Ecuador;
Nº 313-2004-MIMDES Que, por consiguiente, es necesario contar con la pre-
sencia de representantes de las distintas instituciones in-
Lima, 3 de junio de 2004
volucradas en dichos temas, a fin de poder continuar con
los avances realizados en la primera ronda de negociacio-
CONSIDERANDO:
nes y presentar la opinión técnica de la posición peruana;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2003-MI-
Legislativo Nº 560 y sus modificatorias, la Ley Nº 28128,
MDES, se aprobó la conformación de los Directorios
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Ejercicio
de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de
Fiscal 2004, la Ley Nº 27619, Ley que regula la autoriza-
Participación Social, los cuales están integrados, en-
ción de viajes al exterior de servidores y funcionarios
tre otros, por dos representantes del Ministerio de la
públicos, y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;
Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, uno de los cua-
les debe presidirlo;
SE RESUELVE:
Que, con Resolución Ministerial Nº 319-98-PROMU-
DEH de fecha 9 de noviembre de 1998, se designó al
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Carlos Ferraro
señor TULIO NEMECIO RABANAL URIOL, como Presi-
Rey, Director Nacional de Industria del Viceministerio de In-
dente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pú-
dustria del Ministerio de la Producción, a la ciudad de Quito
blica de Contumazá, cargo al cual ha formulado renun-
(Ecuador) los días 8 y 9 de junio de 2004, para participar de
cia;
las reuniones de coordinación previas a la Segunda Ronda
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793;
de Negociaciones para la suscripción de un Tratado de Li-
en la Ley Nº 26918, en el Reglamento de Organización y
bre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica.
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES
de la presente Resolución Suprema serán cubiertos por
y modificado por el Decreto Supremo Nº 013-2002-MI-
el Pliego Presupuestal del Ministerio de la Producción,
MDES; y, en el Decreto Supremo Nº 002-97-PROMUDEH
de acuerdo al siguiente detalle:
modificado por el Decreto Supremo Nº 004-2003-MIMDES;
Pasajes US$ 450,16
SE RESUELVE:
Viáticos US$ 600,00
Tarifa CORPAC US$ 28,24
Artículo Único.- Aceptar la renuncia presentada por
el señor TULIO NEMECIO RABANAL URIOL, como Pre-
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario
sidente del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
siguientes de efectuado el viaje, el mencionado funcionario
Pública de Contumazá, dándosele las gracias por los
deberá presentar al Titular del Sector, con copia a la Oficina
servicios prestados.
General de Desarrollo y Planeamiento Estratégico, un infor-
me describiendo las acciones realizadas y los resultados
Regístrese, comuníquese y publíquese.
obtenidos, con la correspondiente rendición de cuenta.
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema no
ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.
otorga derecho de exoneración o liberación de impues-
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
tos y/o derechos de cualquier clase o denominación.
10793 Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema, será
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
el Ministro de la Producción.
PRODUCE
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Autorizan viaje de funcionario para Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO
participar en reuniones previas a la Presidente Constitucional de la República
Segunda Ronda de Negociaciones para
suscripción de un Tratado de Libre Co- CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros
mercio con EE.UU.
ALFONSO VELÁSQUEZ TUESTA
RESOLUCIÓN SUPREMA Ministro de la Producción
Nº 018-2004-PRODUCE

Lima, 7 de junio del 2004 10851

CONSIDERANDO:
Aprueban lineamientos para uso en pro-
Que, el 3 de mayo de 2004, el Poder Ejecutivo de los
Estados Unidos de Norteamérica anunció formalmente
ductos del Sello de Conformidad con
la inclusión de Perú y Ecuador, junto con la ratificación Norma "Hecho en Perú", en el marco del
de Colombia, en las Rondas de Negociaciones del Trata- programa "Cómprale al Perú"
do de Libre Comercio - TLC, las mismas que se iniciaron
el 18 de mayo de 2004, con el propósito de acceder a los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
beneficios del TLC; Nº 230-2004-PRODUCE
Que, habiéndose llevado a cabo la Primera Ronda
de Negociaciones para la suscripción de un Tratado de Lima, 7 de junio del 2004
Libre Comercio (TLC); mediante Facsímil Nº 246-2004-
MINCETUR/VMCE, de fecha 28 de mayo de 2004, el Vi- Visto el Informe Nº 017-2004-PRODUCE/VMI-DNI-
ceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Co- DNTC de la Dirección de Normas Técnicas y Control
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269979
de la Dirección Nacional de Industrias del Viceminis- Aprueban lineamientos para uso del
terio de Industria, por el cual se propone los lineamien-
tos para el uso del logo "HECHO EN PERÚ" en pro- logo "HECHO EN PERÚ" y lema "CÓM-
ductos, en el marco del programa "CÓMPRALE AL PRALE AL PERÚ" en publicidad
PERÚ";
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
CONSIDERANDO: Nº 231-2004-PRODUCE

Que, el Ministerio de la Producción ha efectuado los Lima, 7 de junio del 2004


trámites correspondientes para el registro del logo "HE-
CHO EN PERÚ" a ser utilizado en productos, de modo Visto el Informe Nº 018-2004-PRODUCE/VMI-DNI-
de identificar el programa "CÓMPRALE AL PERÚ" que DNTC de la Dirección de Normas Técnicas y Control de
viene ejecutando este Sector, en favor del desarrollo de la Dirección Nacional de Industria del Viceministerio de
una oferta competitiva de productos nacionales para con- Industria, por el cual se propone los lineamientos para el
sumo interno y externo, con empleo productivo e involu- uso del logo "HECHO EN PERÚ" y lema "CÓMPRALE
crando regionalmente a todo el país; AL PERÚ" en publicidad.
Q u e , e l p r o gra m a " C Ó M P R A L E A L P E R Ú "
comprende a los productos industriales manufactu-
CONSIDERANDO:
rados en el país, a cargo de empresas productivas
formales, que entre otras exigencias cumplen están-
Que, el Ministerio de la Producción ha efectuado
dares de calidad acordes con Normas Técnicas o Re-
los trámites correspondientes para el registro del
glamentos Técnicos, cuentan con el Registro de Pro-
logo "HECHO EN PERÚ" y lema "CÓMPRALE AL
ductos Industriales Nacionales - RPIN, observando
PERÚ" en publicidad, de modo de identificar el pro-
también las normas sanitarias establecidas para pro-
grama que viene ejecutando este Sector, en favor
ductos de uso o consumo humano, entre otras dispo-
del desarrollo de una oferta competitiva de produc-
siciones;
tos nacionales para consumo interno y externo, con
Que, el Ministerio de la Producción ha establecido
empleo productivo e involucrando regionalmente a
como lineamientos estratégicos hacia una producción
todo el país;
competitiva, el desarrollo de mercados, la promoción de
la asociatividad en cadenas productivas, la promoción Q u e , e l p r o g ra m a " C Ó M P R A L E A L P E R Ú "
de la normalización, el fomento de la innovación tecno- comprende entre otros, a las empresas establecidas
lógica y la protección del medio ambiente, impulso de la en el territorio nacional que comercializan bienes pro-
inversión privada y la generación de una cultura produc- ducidos en el país, de acuerdo con los lineamientos
tiva; establecidos, o que se dedican a la prestación de ser-
Que, en dicho contexto el programa "CÓMPRALE AL vicios;
PERÚ" tiene también el propósito de articular y generar Que, el Ministerio de la Producción ha establecido
sinergias entre los productores y proveedores de bienes como lineamientos estratégicos hacia una producción
y servicios, que forman parte de las cadenas producti- competitiva, el desarrollo de mercados, la promoción de
vas y de comercialización en el país, coadyuvando entre la asociatividad en cadenas productivas, la promoción
otros fines a la reconversión industrial permanente , la de la normalización, el fomento de la innovación tecno-
generación de inversiones y al mejor posicionamiento lógica y la protección del medio ambiente, impulso de la
del aparato productivo con miras a aprovechar y cumplir inversión privada y la generación de una cultura produc-
los retos que suponen los acuerdos comerciales tiva;
internacionales, como también poner productos de cali- Que, en dicho contexto el programa "CÓMPRALE AL
dad a disposición del consumidor; PERÚ" tiene también el propósito de articular y generar
Que, de conformidad con los incisos e) y f) del artícu- sinergias entre los productores y proveedores de bienes
lo 5º de la Ley Nº 27789, corresponde al Ministerio de la y servicios, que forman parte de las cadenas producti-
Producción fomentar la innovación tecnológica, promo- vas y de comercialización en el país, coadyuvando entre
ver la calidad, la competitividad y el valor agregado en la otros aspectos a la reconversión industrial permanente ,
producción de bienes y el incremento de la demanda de la generación de inversiones y al mejor posicionamiento
servicios tecnológicos; con miras a aprovechar y cumplir los retos que suponen
De conformidad con la Ley Nº 27789, Ley de los acuerdos comerciales internacionales, como también
Organización y Funciones del Ministerio de la Produc- poner bienes y servicios de calidad a disposición del con-
ción y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo sumidor;
Nº 002 -2002-PRODUCE; Que, de conformidad con los incisos e) y f) del artícu-
lo 5º de la Ley Nº 27789, corresponde al Ministerio de la
SE RESUELVE: Producción fomentar la innovación tecnológica, promo-
ver la calidad, la competitividad y el valor agregado en la
Artículo 1º.- Aprobar los lineamientos para el uso en producción de bienes y el incremento de la demanda de
productos del Sello de Conformidad con Norma "Hecho servicios tecnológicos;
en Perú", en productos industriales manufacturados en
el país, en el marco del programa "CÓMPRALE AL De conformidad con la Ley Nº 27789, Ley de
PERÚ", cuyos términos constan en el documento que Organización y Funciones del Ministerio de la Produc-
forma parte integrante de la presente Resolución Minis- ción y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
terial. Nº 002 -2002-PRODUCE;
Artículo 2º.- Aprobar el formulario y constancia de
autorización de uso en productos del Sello de Conformi- SE RESUELVE:
dad con Norma "Hecho en Perú".
Artículo 3º.- El Viceministerio de Industria a través Artículo 1º.- Aprobar los lineamientos para el uso del
del área correspondiente, queda encargado de verificar logo "HECHO EN PERÚ" y lema "CÓMPRALE AL PERÚ"
el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolu- en publicidad, cuyos términos constan en el documento
ción Ministerial. que forma parte integrante de la presente Resolución Mi-
nisterial.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 2º.- Aprobar el formulario de solicitud y
constancia de autorización de uso del logo "HECHO
ALFONSO VELÁSQUEZ TUESTA EN PERÚ" y lema "CÓMPRALE AL PERÚ" en publici-
Ministro de la Producción dad.
Artículo 3º.- El Viceministerio de Industria a través
10838 del área correspondiente, queda encargado de verificar
Pág. 269980 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolu- en la ciudad de Lima, el 25 y 26 de mayo de 2004, la cual


ción Ministerial. estuvo conformada por las siguientes personas:

Regístrese, comuníquese y publíquese. - Capitán Wilson Benzaquén Rengifo, Director Gene-


ral de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y
ALFONSO VELÁSQUEZ TUESTA Comunicaciones, quien la presidió;
Ministro de la Producción - Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la
República, Augusto David Teodoro Arzubiaga Scheuch,
10839 Director de Asuntos Aéreos y del Espacio de la Direc-
ción Nacional de Soberanía y Límites de la Subsecreta-
ría para Asuntos de América;
RELACIONES EXTERIORES - Doctor Juan Carlos Pavic Moreno, Director de
Circulación Aérea de la Dirección General de Aeronáuti-
Designan delegación para participar en ca Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
- Doctora Claudia Bezold Olivares, Abogada de Polí-
la Reunión de Autoridades Aeronáuti- tica Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil
cas del Perú y del Reino Unido de Gran del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y,
Bretaña e Irlanda del Norte - Doctor Odar Alexander Carranza Reyes, Asesor Le-
gal de la Dirección de Asuntos Aéreos y del Espacio del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministerio de Relaciones Exteriores.
Nº 0427-2004-RE
Artículo Segundo.- La presente Resolución no oca-
Lima, 4 de junio de 2004 sionó gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio
de Relaciones Exteriores.
Vistos los Oficios Nº 0593-2004-MTC/12 y Nº 0651-
2004-MTC/12 de la Dirección General de Aeronáutica Regístrese, comuníquese y publíquese.
Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de
fechas 6 y 13 de mayo de 2004, respectivamente, me- MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS
diante los cuales se comunica la conformación de la de- Ministro de Relaciones Exteriores
legación peruana que participaría en la Reunión de Au-
toridades Aeronáuticas del Perú y del Reino Unido de 10810
Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que se llevó a cabo en
la ciudad de Lima, el 25 y 26 de mayo de 2004;
Designan delegación que participará en
CONSIDERANDO:
Ronda de Negociaciones de proyectos
Que es objeto de la Organización de Aviación Civil de tratados de Cooperación en Materia
Internacional satisfacer las necesidades de los pueblos, Penal entre Perú y Francia, a realizarse
respecto a un transporte aéreo seguro, regular, eficaz y
económico, de acuerdo a lo establecido en el inciso d) en la ciudad de Lima
del artículo 44º del Convenio sobre Aviación Civil Interna- RESOLUCIÓN MINISTERIAL
cional, aprobado por el Perú mediante Resolución Nº 0428-2004-RE
Legislativa Nº 10358 de 9 de enero de 1946;
Que es objetivo del Perú fomentar con los demás paí- Lima, 4 de junio de 2004
ses, a través de empresas de transporte aéreo nacio-
nales o extranjeras, servicios de aviación comercial eco- CONSIDERANDO:
nómicos, ordenados y seguros en materia de aeronáu-
tica civil, conforme a lo estipulado en el inciso c) del artí- Que dentro del marco de los esfuerzos que el actual
culo 4º de la Ley Nº 27261 de Aeronáutica Civil del Perú Gobierno de la República del Perú viene desplegando
y su Reglamento; para combatir no sólo la pobreza, sino también la co-
Que, es competencia de la Dirección General de Aero- rrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, el terro-
náutica Civil, ejecutar la política aérea nacional, así como rismo y la impunidad, así como para la adopción de mé-
negociar y suscribir acuerdos en materia aeronáutica de todos adecuados para facilitar la rehabilitación social de
índole técnico o aerocomercial, conforme lo dispuesto las personas que hayan sido condenadas, se considera
en el inciso n) del artículo 9º de la Ley Nº 27261 de Aero- prioritario el fortalecimiento de la Cooperación en Mate-
náutica Civil del Perú y su Reglamento; ria Penal con los diferentes Estados de la Sociedad In-
Que se llevó a cabo una Reunión de Autoridades ternacional;
Aeronáuticas del Perú y del Reino Unido de Gran Breta- Que la Convención de Extradición suscrita por la
ña e Irlanda del Norte, en la que se trataron asuntos República del Perú y por la República Francesa el 30
relacionados al Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos, de setiembre de 1874, la misma que fuera aprobada
así como los referidos a Terceras, Cuartas y Quintas Li- por nuestro país a través de una Resolución Legislati-
bertades del Aire, temas prioritarios en la agenda bilate- va el 8 de junio de 1875, promulgada el 15 de junio de
ral con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del 1875 y vigente desde el 19 de enero de 1876; tiene un
Norte; alcance limitado ya que entre otras cuestiones esta-
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trámi- blece un Listado de Delitos por los cuales se conce-
te Nº 2271 del Gabinete de Coordinación del Secretario derá la Extradición, lo que en la práctica penal inter-
de Política Exterior, de 17 de mayo de 2004, y la Hoja de nacional actual está en desuso, dada la aparición de
Instrucción Nº 1106 del Gabinete del Ministro, de 26 de nuevos delitos;
mayo de 2004; Que el objetivo Nº 1 de la Declaración de Intención
De conformidad con el inciso m) del artículo 5º del entre el Ministro de Relaciones Exteriores de la
Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de República del Perú y la Ministra de Defensa de la Re-
Relaciones Exteriores, de 28 de diciembre de 1992; pública Francesa, suscrita el 13 de octubre del 2003,
durante la visita de Estado a la República Francesa,
SE RESUELVE: realizada por el señor Presidente de la República, doc-
tor Alejandro Toledo Manrique, establece lo siguiente:
Artículo Primero.- En vía de regularización, desig- "1) Profundizar la cooperación en materia penal entre
nar a la delegación peruana que participó en la Reunión las instituciones competentes de los dos Estados y,
de Autoridades Aeronáuticas del Perú y del Reino Unido para tal fin, iniciar sin demora la negociación de diver-
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que se llevó a cabo sos acuerdos bilaterales, a saber: un convenio de asis-
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269981
tencia judicial en materia penal, un convenio de extra- Designan delegación que participa en
dición y un convenio sobre la transferencia de perso-
nas condenadas, de modo tal que las instituciones con- la 92º Reunión de la Conferencia
cernidas dispongan de los instrumentos necesarios Internacional del Trabajo - OIT, que se
para su acercamiento"; realiza en Suiza
Vistas la Resolución Suprema Nº 0473-90/RE, del
5 de octubre de 1990, que designa la Comisión RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Intersectorial encargada de preparar la posición pe- Nº 0429-2004-RE
ruana en los proyectos de tratados en materia de de-
recho penal internacional, y la Resolución Suprema Lima, 4 de junio de 2004
Nº 397-93/RE, del 28 de diciembre de 1993, que otor-
ga carácter de permanente a la mencionada Comi- CONSIDERANDO:
sión;
Vistas la Resolución Ministerial Nº 1242/RE, del 29 Que, la 92º Conferencia Internacional del Trabajo
de noviembre del 2002, que designa como Represen- de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
tante Titular del Ministerio de Relaciones Exteriores en la que se encuentran representados los trabaja-
ante la Comisión Intersectorial de carácter permanen- dores, empleadores y gobierno de los Estados Miem-
te encargada de examinar, preparar la posición perua- bros que la conforman, se realiza en la ciudad de
na y conducir la negociación de los proyectos de Tra- Ginebra, Confederación Suiza, del 1 al 17 de junio
tados a celebrarse con otros Estados sobre asuntos de 2004;
de Derecho Penal Internacional referidos a extradición, Que, en dicho Foro se abordan, entre otros temas, la
asistencia judicial y transferencia de personas senten- formación y desarrollo de los recursos humanos, la dis-
ciadas, a la Embajadora en el Servicio Diplomático de cusión con miras a la adopción de una norma global res-
la República, doña Juana Nita Gamio de Barrenechea, pecto al trabajo en el sector pesquero y la discusión ge-
y la Resolución Ministerial Nº 0744/RE, de 28 de agos- neral basada en un .enfoque integrado de los traba-
to del 2003, que designa al Primer Secretario en el jadores migrantes;
Servicio Diplomático de la República, don Carlos Al- Que, el literal a) del numeral 2 del Artículo 13º de la
berto Linares Villegas, como Coordinador del Ministe- Constitución de la Organización Internacional del Traba-
rio de Relaciones Exteriores ante la Comisión Inter- jo, establece que cada Estado Miembro asumirá, los gas-
sectorial creada por Resolución Suprema Nº 0473/RE tos de viaje y estadía de sus delegados, consejeros y
de 5 de octubre de 1990; representantes que participen en las reuniones de la ci-
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560, tada Conferencia;
Ley del Poder Ejecutivo y el inciso m) del artículo 5º del Que, en ese marco, es necesario autorizar el viaje a
Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de los integrantes de la Delegación Peruana que asistirá al
Relaciones Exteriores; evento a que se refiere el primer considerando;
Teniendo en cuenta lo dispuesto en las Hojas de Trá-
SE RESUELVE: mite (GAC) Nº 4109, Nº 4413 y Nº 4745 del Gabinete de
Coordinación del Viceministro y Secretario General, de
Artículo Primero.- Designar a la delegación perua- 18, 25 de mayo y 4 de junio de 2004, respectivamente, y
na que participará en la Ronda de Negociaciones de los la Hoja de Trámite (GPX) Nº 2354 del Gabinete de Coordi-
proyectos de tratados de Cooperación en Materia Penal nación del Secretario de Política Exterior, de 21 de mayo
(Extradición, Asistencia Judicial en Materia Penal y de 2004;
Transferencia de Condenados) entre la República del De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560,
Perú y la República Francesa, a realizarse en la ciudad Ley del Poder Ejecutivo; el inciso m) del artículo 5º del
de Lima, República del Perú, el 9 y 10 de junio del 2004, Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de
la que estará conformada por las siguientes personas: Relaciones Exteriores; la Ley Nº 27619, Ley que regu-
la la autorización de viajes al exterior de funcionarios
- Embajadora Juana Nita Gamio de Barrenechea, Di- y servidores públicos; el artículo 15º de la Ley Nº
rectora (e) de la Oficina de Asuntos Legales del Ministe- 28128, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
rio de Relaciones Exteriores, quien la presidirá, Año Fiscal 2004; y el Decreto Supremo Nº 047-2002-
- Abogado Aldo Figueroa Navarro, Vocal Superior Ti- PCM;
tular de la Corte Superior de Justicia de Lima,
- Abogado Francisco Edmundo Amoretti Mendoza, SE RESUELVE:
Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Supe-
rior en lo Penal de Lima, Artículo Primero.- En vía de regularización, desig-
- Abogada Fanny Judith Goñi Ávila, Fiscal Adjunta nar a la delegación peruana que participa en la 92º Re-
Superior Titular de Lima, unión de la Conferencia Internacional del Trabajo -OIT
- Abogado Manuel Alvarez Chauca, Representante que se lleva a cabo en la ciudad de Ginebra, Confede-
Titular del Ministerio de Justicia, ración Suiza, del 1 al 17 de junio de 2004:
- Primer Secretario Carlos Alberto Linares Villegas,
Coordinador de la Oficina de Asuntos Legales y Coordi- - Doctor Javier Neves Mujica, Ministro de Trabajo y
nador del Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Co- Promoción del Empleo. quien la presidirá;
misión Intersectorial Permanente para Asuntos de Dere- - Carlos Alfredo Villavicencio Ríos, Viceministro de
cho Penal Internacional, quien actuará como secretario Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Em-
de la delegación, pleo;
- Abogada María del Pilar Sosa San Miguel, Asesora - Doctor Julio César Barrenechea Calderón, Delega-
Legal de la Oficina de Asuntos Legales del Ministerio de do de los Empleadores;
Relaciones Exteriores. - Señor Joaquín Gutiérrez Madueño, Delegado de los
Trabajadores;
Artículo Segundo.- La presente Resolución no irro- - Señor Julio César Bazán Figueroa, Consejero Téc-
ga gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de nico de los Trabajadores; y,
Relaciones Exteriores. - Señor Douglas Duwienser Figueroa Silva, Conse-
jero Técnico de los Trabajadores.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Segundo.- La participación de los señores
MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Julio César Bazán Figueroa y Douglas Duwienser Figue-
Ministro de Relaciones Exteriores roa Silva se hará efectiva del 6 al 18 de junio de 2004.
Artículo Tercero.- Los gastos que ocasione la partici-
10811 pación de las personas señaladas en el párrafo anterior
Pág. 269982 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del .Ministe- Autorizan viaje de funcionario
rio de Relaciones Exteriores, debiendo rendir cuenta do-
cumentada en un plazo no mayor de quince (15) días al diplomático a Ecuador para integrar
término de la referida comisión, de acuerdo al siguiente delegación que participará en reunión
detalle: de consultas preparatoria de la Segun-
Pasajes Viáticos Tarifa aeropuerto da Ronda de Negociaciones del TLC con
US$ US$ US$ EE.UU.
Julio César Bazán Figueroa 1,102.00 3,900.00 28.00
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Douglas Figueroa Silva 1,102.00 3,900.00 28.00
Nº 0434-2004-RE
Artículo Cuarto.- Dentro de los quince (15) días Lima, 4 de junio de 2004
calendario siguientes al término de las referidas reunio-
nes, las personas citadas en el párrafo anterior deberán CONSIDERANDO:
presentar ante el señor Ministro de Relaciones Exterio-
res un informe de las acciones realizadas durante el via- Que es objetivo de la Política Exterior del Perú pro-
je autorizado. mover los intereses del país, a nivel bilateral y multilate-
Artículo Quinto.- La presente Resolución no da de- ral, con miras a consolidar su presencia regional e
recho a exoneración o liberación de impuestos aduane- internacional y facilitar su proceso de inserción a nivel
ros de ninguna clase o denominación. global;
Que es conveniente para el interés nacional una
Regístrese, comuníquese y publíquese.
participación activa del Ministerio de Relaciones Exte-
riores en las negociaciones orientadas a concretar un
MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS
Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Uni-
Ministro de Relaciones Exteriores
dos de América;
10812 Que la Primera Ronda de Negociaciones con la
delegación de los Estados Unidos de América se llevó a
cabo los días 18 y 19 de mayo de 2004, en la ciudad de
Cartagena de Indias, República de Colombia;
Oficializan reuniones de la Comisión Que con miras a la II Ronda de Negociaciones que
Interamericana del Atún Tropical - tendrá lugar en Atlanta, Georgia, del 14 al 18 de los co-
CIAT, a realizarse en la ciudad de Lima rrientes, Colombia, Ecuador y Perú han programado su
reunión de coordinación, la misma que se realizará los
RESOLUCIÓN MINISTERIAL días 8 y 9 del presente, en la ciudad de Quito, República
Nº 0430-2004-RE del Ecuador;
Que el Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuer-
Lima, 4 de junio de 2004 do al esquema de trabajo propuesto por el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo para las Negociaciones de
Vista la Resolución Ministerial Nº 206-2004-PRODU- un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
CE, de 17 de mayo de 2004, que autoriza la realización de América, participa en el Comité Técnico Negociador
de las Reuniones de la Comisión Interamericana del Atún y en los distintos grupos de trabajo encargados del TLC
Tropical - CIAT, en la ciudad de Lima, del 7 al 18 de junio con los Estados Unidos de América;
de 2004;
Que por Resolución Ministerial Nº 0120/RE de 24 de
febrero de 2004, se designa al Grupo Negociador del
CONSIDERANDO:
Ministerio de Relaciones Exteriores para las negociacio-
Que dicho evento viene siendo organizado por el nes de un Tratado de Libre Comercio con los Estados
Viceministerio de Pesquería y la Oficina General de De- Unidos de América;
sarrollo y Planeamiento Estratégico del Ministerio de la Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trá-
Producción; mite (GPX) Nº 2512, del Gabinete de Coordinación
Que el Ministerio de Relaciones Exteriores es la enti- del Secretario de Política Exterior, de 1 de junio de
dad del Gobierno Central encargada de otorgar carácter 2004;
internacional a cualquier asamblea, conferencia, congre- De conformidad con la Cuarta Disposición Comple-
so o seminario que se realice en el territorio de la Repúbli- mentaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomá-
ca, con la participación de delegaciones extranjeras; tico de la República; en concordancia con el artículo 83º
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trámi- del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de
te (GPX) Nº 2454, del Gabinete de Coordinación del la Ley de Bases de la Carrera Administrativa; el inciso
Secretario de Política Exterior, de 27 de mayo de 2004; m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgáni-
De conformidad con los artículos 1º y 3º del Decreto ca del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº
Supremo Nº 001-2001-RE, de 3 de enero de 2001; y el 27619; el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que re-
inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley gula la autorización de viajes al exterior de servidores y
Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 28 funcionarios públicos; y el artículo 15º de la Ley Nº 28128,
de diciembre de 1992; Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fis-
cal 2004;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Oficializar las Reuniones de la Co- SE RESUELVE:
misión Interamericana del Atún Tropical -CIAT, a reali-
zarse en la ciudad de Lima, del 7 al 18 de junio de 2004. Artículo Primero.- Autorizar el viaje del Embaja-
Artículo Segundo.- La presente Resolución no irro- dor en el Servicio Diplomático de la República, Gon-
ga gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de zalo Alfonso Gutiérrez Reinel, Jefe del Grupo Nego-
Relaciones Exteriores. ciador del Ministerio de Relaciones Exteriores, para
que integre la delegación peruana que participará en
Regístrese, comuníquese y publíquese. la Reunión de Consultas con Colombia y Ecuador,
preparatoria de la Segunda Ronda de Negociaciones
MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS del Tratado de Libre Comercio con los Estados Uni-
Ministro de Relaciones Exteriores dos de América, que se llevará a cabo en la ciudad
de Quito, República del Ecuador, el 8 y 9 de junio de
10813 2004.
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269983
Artículo Segundo.- Los gastos que ocasione la Que, el artículo 8º del mismo cuerpo legal, dispone
participación del mencionado funcionario, por concepto que las inclusiones y exclusiones de los procesos de se-
de pasajes US$ 388.55, viáticos US$ 600.00 y tarifa por lección, serán comunicadas a la Comisión de Promoción
uso de aeropuerto US$ 28.00, serán cubiertos por el Plie- de la Pequeña y Microempresa (PROMPYME) y el Con-
go Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, sejo Superior de Contrataciones del Estado (CONSU-
debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no CODE) en un plazo máximo de diez (10) días hábiles;
mayor de quince (15) días al término de la referida comi- Que, el punto 7. de las Disposiciones específicas de
sión. la Directiva Nº 005-2003/CONSUCODE/PRE dispone
Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días que el instrumento que aprueba la modificación del PAAC
calendario siguientes al tér mino de las referidas deberá publicarse en el Diario Oficial El Peruano dentro
reuniones, el citado funcionario deberá presentar ante de los diez días hábiles de su aprobación;
el señor Ministro de Relaciones Exteriores un infor- Que, el Reglamento de Organización y Funciones
me de las acciones realizadas durante el viaje auto- del Instituto Antártico Peruano, aprobado mediante De-
rizado. creto Supremo Nº 107-2003-RE en el inciso d) del ar-
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da de- tículo 13º, dispone que el Presidente del Consejo Di-
recho a exoneración ni liberación de impuestos aduane- rectivo ejerce la Titularidad del Pliego del Presupues-
ros de ninguna clase o denominación. to de la Entidad;
De conformidad con lo establecido Decreto Supremo
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nº 012-2001-PCM, TUO de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, el Decreto Supremo Nº 013-
MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS 2001-PCM Reglamento del TUO de la Ley de Contrata-
Ministro de Relaciones Exteriores ciones y Adquisiciones del Estado y el Decreto Supre-
mo Nº 107-2003-RE Reglamento de Organización y
10814 Funciones del Instituto Antártico Peruano y la Directiva
Nº 005-2003/CONSUCODE/PRE;

Modifican el Plan Anual de Adquisicio- SE RESUELVE:


nes y Contrataciones del Instituto Artículo Primero.- Aprobar la modificación del Plan
Antártico Peruano correspondiente al Anual de Adquisiciones y Contrataciones correspondien-
año 2004 te al año 2004, el mismo que forma parte integrante de
la presente Resolución, excluyendo el proceso de
INSTITUTO ANTÁRTICO PERUANO adquisición de equipos de cómputo, al cambiar su mo-
(INANPE) dalidad de Adjudicación Directa Selectiva a Adjudicación
de Menor Cuantía por reducción en el valor referencial
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de la adquisición de US$ 22,000.00 (Veintidós mil y
Nº 0027-2004-RE 00/100 Dólares Americanos) a US$ 9,900.00 (Nueve mil
novecientos y 00/100 Dólares Americanos).
Lima, 24 de mayo de 2004 Artículo Segundo.- Encargar a la Oficina de Admi-
nistración la publicación de la presente Resolución en el
VISTOS: Diario Oficial El Peruano dentro de los diez días hábiles
siguientes a su aprobación, así como remitir, dentro del
El Memorándum (ADM) Nº 042 de fecha 19 de mayo mismo plazo, copia de la modificación del Plan Anual de
de 2004; Adquisiciones y Contrataciones al Consejo Superior de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCO-
CONSIDERANDO: DE y la Comisión de Promoción de la Pequeña y Mi-
croempresa - PROMPYME.
Que, mediante Resolución Directoral Nº 0020-2004/ Artículo Tercero.- Poner a disposición de los intere-
INANPE de fecha 26 de abril de 2004, se aprobó el Plan sados el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Instituto An- en las oficinas del Instituto Antártico Peruano, sito en Jr.
tártico Peruano para el año 2004; Lampa Nº 545, 7mo. Piso y en la página web de la enti-
Que, en el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacio- dad.
nes antes mencionado se incluye un proceso de adjudica-
ción directa selectiva para la adquisición de equipos Regístrese, comuníquese y publíquese.
informáticos por un valor de US$ 22,000.00 (Veintidós
mil y 00/100 Dólares Americanos); HUGO DE ZELA
Que, mediante documento de vistos, se informa que Presidente del Consejo Directivo del
la necesidad de adquisición de equipos de cómputo se
ha visto reducida, por cuestiones de índole presupuestal 10815
que afectan la programación para la contratación de
personal durante el presente ejercicio fiscal, por lo que
es de entenderse que la necesidad de adquisición de
estos equipos se vea reducida, dado que la adquisición TRANSPORTES Y
de equipos adicionales significaría su almacenamiento
por tiempo indefinido; COMUNICACIONES
Que, el artículo 6º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado en su inciso
a. dispone que el Plan Anual contendrá obligatoriamen-
Aprueban Planes de Canalización y
te las licitaciones públicas, concursos públicos, Asignación de Frecuencias del Servicio
adjudicaciones directas públicas y adjudicaciones direc- de Radiodifusión en Frecuencia Modu-
tas selectivas a realizarse en el año fiscal y que opcio-
nalmente podrá incluirse información relativa a las adju-
lada de diversas localidades de los de-
dicaciones de menor cuantía; partamentos de Ica, Moquegua, Tacna,
Que, el último párrafo del artículo 7º del Reglamento Tumbes y Ayacucho
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
dispone que el Plan Anual podrá ser modificado de con- Nº 082-2004-MTC/03
formidad con la asignación presupuestal o en caso de
reprogramación de metas propuestas; Lima, 3 de junio de 2004
Pág. 269984 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

CONSIDERANDO: Canales Frecuencia (MHz)


249 97,7
Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2004-MTC 254 98,7
se modificó el artículo 184º del Reglamento General de 257 99,3
la Ley de Telecomunicaciones, disponiéndose que toda 260 99,9
asignación de frecuencias se realice en base al respec- 263 100,5
tivo Plan de Canalización y que para el caso de los ser- 266 101,1
vicios de radiodifusión se considerará además el Plan 269 101,7
de Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodi- 272 102,3
fusión, los cuales serán aprobados por Resolución Vice- 275 102,9
ministerial; 278 103,5
Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones 282 104,3
de Telecomunicaciones mediante Informe Nº 190-2004- 286 105,1
MTC/17.01ssr, propone la aprobación del Plan de Cana- 289 105,7
lización y de los Planes de Asignación de Frecuencias 292 106,3
en base a los cuales se otorgarán las autorizaciones para 295 106,9
la prestación del servicio de radiodifusión en la banda 298 107,5
de Frecuencia Modulada, en las localidades de Chincha,
Ica, Marcona, Nazca, Palpa y Pisco, del departamento Total de canales : 31
de Ica;
Que, asimismo, la Dirección de Concesiones y Au- La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
torizaciones de Telecomunicaciones señala en su in- na a ser autorizada en esta localidad será: 2KW.
forme que en la elaboración de los Planes de Canali-
zación y Asignación de Frecuencias del Servicio de Localidad : ICA
Radiodifusión que propone, ha observado lo dispues- Departamento : ICA
to en las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifu-
sión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-
2003-MTC/03; Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Que, dado que el otorgamiento de autorizaciones
para la prestación de servicios de radiodifusión es Canales Frecuencia (MHz)
un proceso dinámico que genera la modificación pe- 202 88,3
riódica del grado de ocupación de las frecuencias, 205 88,9
resulta conveniente encargar a la Dirección General 208 89,5
de Gestión de Telecomunicaciones la publicación 211 90,1
mensual en la página web del Ministerio, de una base 214 90,7
de datos que de manera referencial informe a los ad- 217 91,3
ministrados sobre el grado de ocupación de las fre- 220 91,9
cuencias asignadas a las localidades del departamen- 223 92,5
to de Ica; 226 93,1
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la 230 93,9
Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Su- 234 94,7
premo Nº 013-93-TCC, su Reglamento General aproba- 237 95,3
do por Decreto Supremo Nº 06-94-TCC y sus modifica- 241 96,1
torias, las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifu- 244 96,7
sión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 378-2002- 247 97,3
MTC/15.03; y, 250 97,9
Con la opinión favorable del Director General de Ges- 254 98,7
tión de Telecomunicaciones; 257 99,3
260 99,9
SE RESUELVE: 264 100,7
267 101,3
Artículo 1º.- Aprobar los Planes de Canalización y 271 102,1
Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifu- 274 102,7
sión para la banda de Frecuencia Modulada, en las loca- 277 103,3
lidades de Chincha, Ica, Marcona, Nazca, Palpa y Pisco, 281 104,1
en el departamento de Ica, de acuerdo al siguiente deta- 284 104,7
lle: 287 105,3
290 105,9
Localidad : CHINCHA 293 106,5
Departamento : ICA 296 107,1
299 107,7
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Total de canales : 31
Canales Frecuencia (MHz)
203 88,5 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
206 89,1 na a ser autorizada en esta localidad será: 5KW.
209 89,7
212 90,3 Localidad : MARCONA
215 90,9 Departamento : ICA
218 91,5
221 92,1
224 92,7 Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
227 93,3
230 93,9 Canales Frecuencia (MHz)
233 94,5 204 88,7
236 95,1 208 89,5
239 95,7 212 90,3
242 96,3 215 90,9
245 96,9 218 91,5
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269985
Canales Frecuencia (MHz) 214 90,7
221 92,1 218 91,5
224 92,7 222 92,3
228 93,5 226 93,1
232 94,3 230 93,9
236 95,1 234 94,7
239 95,7 238 95,5
242 96,3 242 96,3
245 96,9 245 96,9
248 97,5 248 97,5
252 98,3 251 98,1
255 98,9 254 98,7
258 99,5 258 99,5
261 100,1 261 100,1
264 100,7 264 100,7
268 101,5 267 101,3
272 102,3 270 101,9
276 103,1 274 102,7
280 103,9
278 103,5
284 104,7
282 104,3
288 105,5
286 105,1
292 106,3
290 105,9
296 107,1
294 106,7
299 107,7
298 107,5
Total de canales : 28
Total de canales : 27
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
na a ser autorizada en esta localidad será: 0,5 KW.
na a ser autorizada en esta localidad será: 0,5 KW.
Localidad : NAZCA
Localidad : PISCO
Departamento : ICA
Departamento : ICA
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frecuencia (MHz) Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
203 88,5
206 89,1 Canales Frecuencia (MHz)
209 89,7 204 88,7
212 90,3 207 89,3
216 91,1 211 90,1
220 91,9 215 90,9
224 92,7 219 91,7
228 93,5 222 92,3
232 94,3 227 93,3
236 95,1 231 94,1
240 95,9 235 94,9
244 96,7 238 95,5
248 97,5 243 96,5
252 98,3 247 97,3
256 99,1 252 98,3
260 99,9 255 98,9
264 100,7 258 99,5
268 101,5 262 100,3
272 102,3 266 101,1
275 102,9 271 102,1
278 103,5 276 103,1
282 104,3 280 103,9
285 104,9 283 104,5
288 105,5 287 105,3
292 106,3 290 105,9
295 106,9 294 106,7
298 107,5 298 107,5

Total de canales : 27 Total de canales : 25

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
na a ser autorizada en esta localidad será: 1KW. na a ser autorizada en esta localidad será: 2 KW.

Localidad : PALPA Artículo 2º.- Las autorizaciones a ser emitidas


Departamento : ICA para la prestación de servicios de radiodifusión en
las localidades a que se refiere el artículo preceden-
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias te, observarán como potencia efectiva radiada (e.r.p.)
máxima de la estación, la establecida en los respec-
Canales Frecuencia (MHz) tivos Planes de Canalización y de Asignación de Fre-
203 88,5 cuencias.
207 89,3 Artículo 3º.- La Dirección General de Gestión de Te-
210 89,9 lecomunicaciones publicará y actualizará mensualmen-
Pág. 269986 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

te en la página web del Ministerio, una base de datos sión para la banda de Frecuencia Modulada, en las loca-
con el grado de ocupación de las frecuencias asignadas lidades de Cuajone, Ilo y Moquegua del departamento
a cada localidad en los Planes de Canalización y de Asig- de Moquegua, de acuerdo al siguiente detalle:
nación de Frecuencias a que se refiere el artículo prime-
ro. Localidad : CUAJONE
Artículo 4º.- A fin de optimizar el uso del espectro Departamento : MOQUEGUA
radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y pro-
curar una oferta plural de servicios que cumplan con las Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
exigencias técnicas previstas en la Norma Técnica de
Radiodifusión, los Planes de Canalización y de Asigna- Canales Frecuencia (MHz)
ción de Frecuencias aprobados en el artículo primero, 204 88,7
podrán ser modificados de oficio procurando la menor 208 89,5
afectación de los derechos adquiridos. 212 90,3
216 91,1
Regístrese, comuníquese y publíquese. 220 91,9
224 92,7
JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ 228 93,5
Viceministro de Comunicaciones 232 94,3
236 95,1
10657
240 95,9
243 96,5
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 246 97,1
Nº 083-2004-MTC/03 249 97,7
252 98,3
Lima, 3 de junio de 2004 256 99,1
260 99,9
CONSIDERANDO: 263 100,5
266 101,1
Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2004-MTC 269 101,7
se modificó el artículo 184º del Reglamento General de 272 102,3
la Ley de Telecomunicaciones, disponiéndose que toda 275 102,9
asignación de frecuencias se realice en base al respec- 278 103,5
tivo Plan de Canalización y que para el caso de los ser- 282 104,3
vicios de radiodifusión se considerará además el Plan 285 104,9
de Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodi- 288 105,5
fusión, los cuales serán aprobados por Resolución Vice- 292 106,3
ministerial; 296 107,1
Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones 299 107,7
de Telecomunicaciones mediante Informe Nº 196-2004-
MTC/17.01.ssr, propone la aprobación del Plan de Ca- Total de canales : 28
nalización y de los Planes de Asignación de Frecuen-
cias en base a los cuales se otorgarán las autorizacio- La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
nes para la prestación del servicio de radiodifusión en la na a ser autorizada en esta localidad será: 0,5 KW.
banda de Frecuencia Modulada, en las localidades de
Cuajone, Ilo y Moquegua del departamento de Moque- Localidad : ILO
gua; Departamento : MOQUEGUA
Que, asimismo, la Dirección de Concesiones y Au-
torizaciones de Telecomunicaciones señala en su in-
forme que en la elaboración de los Planes de Canali- Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
zación y Asignación de Frecuencias del Servicio de
Radiodifusión que propone, se ha observado lo dis- Canales Frecuencia (MHz)
puesto en las Normas Técnicas del Servicio de Ra- 202 88,3
diodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 205 88,9
358-2003-MTC/03; 208 89,5
Que, dado que el otorgamiento de autorizaciones 212 90,3
para la prestación de servicios de radiodifusión es un 216 91,1
proceso dinámico que genera la modificación periódi- 219 91,7
ca del grado de ocupación de las frecuencias, resulta 222 92,3
conveniente encargar a la Dirección General de Ges- 225 92,9
tión de Telecomunicaciones la publicación mensual en 228 93,5
la página web del Ministerio, de una base de datos que 232 94,3
de manera referencial informe a los administrados so- 236 95,1
bre el grado de ocupación de las frecuencias asigna- 240 95,9
das a las localidades del departamento de Moquegua; 244 96,7
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la 248 97,5
Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Su- 252 98,3
premo Nº 013-93-TCC, su Reglamento General aproba-
256 99,1
do por Decreto Supremo Nº 06-94-TCC y sus modifica-
260 99,9
torias, las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifu-
263 100,5
sión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 378-2002-
MTC/15.03; y, 266 101,1
Con la opinión favorable del Director General de Ges- 269 101,7
tión de Telecomunicaciones; 272 102,3
275 102,9
SE RESUELVE: 278 103,5
281 104,1
Artículo 1º.- Aprobar los Planes de Canalización y 284 104,7
Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifu- 288 105,5
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269987
Canales Frecuencia (MHz) RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
292 106,3 Nº 084-2004-MTC/03
295 106,9
299 107,7 Lima, 3 de junio de 2004

Total de canales : 29 CONSIDERANDO:

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2004-MTC
na a ser autorizada en esta localidad será: 5 KW. se modificó el artículo 184º del Reglamento General de
la Ley de Telecomunicaciones, disponiéndose que toda
Localidad : MOQUEGUA asignación de frecuencias se realice en base al respec-
Departamento : MOQUEGUA tivo Plan de Canalización y que para el caso de los ser-
vicios de radiodifusión se considerará además el Plan
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias de Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodi-
fusión, los cuales serán aprobados por Resolución Vice-
Canales Frecuencia (MHz) ministerial;
203 88,5 Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones
207 89,3 de Telecomunicaciones mediante Informe Nº 197-2004-
211 90,1 MTC/17.01.ssr, propone la aprobación del Plan de Ca-
215 90,9 nalización y de los Planes de Asignación de Frecuen-
219 91,7
cias en base a los cuales se otorgarán las autorizacio-
nes para la prestación del servicio de radiodifusión en la
223 92,5
banda de Frecuencia Modulada, en las localidades de
227 93,3
Boca del Río, Tacna y Toquepala del departamento de
231 94,1 Tacna;
236 95,1 Que, asimismo, la Dirección de Concesiones y Au-
239 95,7 torizaciones de Telecomunicaciones señala en su in-
242 96,3 forme que en la elaboración de los Planes de Canali-
245 96,9 zación y Asignación de Frecuencias del Servicio de
248 97,5 Radiodifusión que propone, se ha observado lo dis-
253 98,5 puesto en las Normas Técnicas del Servicio de Ra-
257 99,3 diodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº
260 99,9 358-2003-MTC/03;
265 100,9 Que, dado que el otorgamiento de autorizaciones
268 101,5 para la prestación de servicios de radiodifusión es
272 102,3 un proceso dinámico que genera la modificación pe-
275 102,9 riódica del grado de ocupación de las frecuencias,
279 103,7 resulta conveniente encargar a la Dirección General
283 104,5 de Gestión de Telecomunicaciones la publicación
287 105,3 mensual en la página web del Ministerio, de una base
291 106,1 de datos que de manera referencial informe a los ad-
295 106,9 ministrados sobre el grado de ocupación de las fre-
299 107,7
cuencias asignadas a las localidades del departamen-
to de Tacna;
Total de canales : 26
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la
Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Su-
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
premo Nº 013-93-TCC, su Reglamento General aproba-
na a ser autorizada en esta localidad será: 5 KW.
do por Decreto Supremo Nº 06-94-TCC y sus modifica-
torias, las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifu-
Artículo 2º.- Las autorizaciones a ser emitidas para sión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 378-2002-
la prestación de servicios de radiodifusión en las locali- MTC/15.03; y,
dades a que se refiere el artículo precedente, observa- Con la opinión favorable del Director General de Ges-
rán como potencia efectiva radiada (e.r.p.) máxima de la tión de Telecomunicaciones;
estación, la establecida en los respectivos Planes de Ca-
nalización y de Asignación de Frecuencias. SE RESUELVE:
Artículo 3º.- La Dirección General de Gestión de Te-
lecomunicaciones publicará y actualizará mensualmen- Artículo 1º.- Aprobar los Planes de Canalización
te en la página web del Ministerio, una base de datos y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radio-
con el grado de ocupación de las frecuencias asignadas difusión para la banda de Frecuencia Modulada, en
a cada localidad en los Planes de Canalización y de las localidades de Boca del Río, Tacna y Toquepala
Asignación de Frecuencias a que se refiere el artículo del departamento de Tacna, de acuerdo al siguiente
primero. detalle:
Artículo 4º.- A fin de optimizar el uso del espectro
Localidad : TACNA
radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y
Departamento : TACNA
procurar una oferta plural de servicios que cumplan
con las exigencias técnicas previstas en las Normas
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Técnicas del Servicio de Radiodifusión, los Planes de
Canalización y de Asignación de Frecuencias aproba-
Canales Frecuencia (MHz)
dos en el artículo primero, podrán ser modificados de
202 88,3
oficio procurando la menor afectación de los derechos
205 88,9
adquiridos.
208 89,5
211 90,1
Regístrese, comuníquese y publíquese. 214 90,7
219 91,7
JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ 222 92,3
Viceministro de Comunicaciones 226 93,1
229 93,7
10658 232 94,3
Pág. 269988 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Canales Frecuencia (MHz) La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia ga-


235 94,9 nancia de antena a ser autorizada en esta localidad será: 0,1
238 95,5 KW.
242 96,3
246 97,1 Artículo 2º.- Las autorizaciones a ser emitidas
251 98,1 para la prestación de servicios de radiodifusión en
254 98,7 las localidades a que se refiere el artículo preceden-
257 99,3 te, observarán como potencia efectiva radiada (e.r.p.)
260 99,9
máxima de la estación, la establecida en los respec-
tivos Planes de Canalización y de Asignación de Fre-
263 100,5
cuencias.
266 101,1
Artículo 3º.- La Dirección General de Gestión de Te-
271 102,1
lecomunicaciones publicará y actualizará mensualmen-
274 102,7 te en la página web del Ministerio, una base de datos
278 103,5 con el grado de ocupación de las frecuencias asignadas
282 104,3 a cada localidad en los Planes de Canalización y de
286 105,1 Asignación de Frecuencias a que se refiere el artículo
290 105,9 primero.
294 106,7 Artículo 4º.- A fin de optimizar el uso del espectro
298 107,5 radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y
procurar una oferta plural de servicios que cumplan
Total de canales : 28 con las exigencias técnicas previstas en las Normas
Técnicas del Servicio de Radiodifusión, los Planes de
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- Canalización y de Asignación de Frecuencias aproba-
na a ser autorizada en esta localidad será 6KW. dos en el artículo primero, podrán ser modificados de
oficio procurando la menor afectación de los derechos
Localidad : TOQUEPALA adquiridos.
Departamento : TACNA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ
Canales Frecuencia (MHz) Viceministro de Comunicaciones
203 88,5
206 89,1 10659
210 89,9
214 90,7
218 91,5 RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
222 92,3 Nº 085-2004-MTC/03
226 93,1
230 93,9 Lima, 3 de junio de 2004
234 94,7
238 95,5 CONSIDERANDO:
242 96,3
246 97,1 Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2004-MTC
250 97,9
se modificó el artículo 184º del Reglamento General de
la Ley de Telecomunicaciones, disponiéndose que toda
254 98,7
asignación de frecuencias se realice en base al respec-
258 99,5
tivo Plan de Canalización y que para el caso de los ser-
262 100,3 vicios de radiodifusión se considerará además el Plan
266 101,1 de Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodi-
270 101,9 fusión, los cuales serán aprobados por Resolución Vice-
274 102,7 ministerial;
278 103,5 Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones
282 104,3 de Telecomunicaciones mediante Informe Nº 198-2004-
286 105,1 MTC/17.01.ssr, propone la aprobación del Plan de Ca-
290 105,9 nalización y de los Planes de Asignación de Frecuen-
294 106,7 cias en base a los cuales se otorgarán las autorizacio-
298 107,5 nes para la prestación del servicio de radiodifusión en la
banda de Frecuencia Modulada, en las localidades de
Total de canales : 25 Tumbes, Zarumilla y Zorritos del departamento de Tum-
bes;
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- Que, asimismo, la Dirección de Concesiones y Au-
na a ser autorizada en esta localidad será: 2 KW. torizaciones de Telecomunicaciones señala en su in-
forme que en la elaboración de los Planes de Canali-
Localidad : BOCA DEL RIO zación y Asignación de Frecuencias del Servicio de
Departamento : TACNA Radiodifusión que propone, se ha observado lo dis-
puesto en las Normas Técnicas del Servicio de Ra-
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias diodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº
358-2003-MTC/03;
Canales Frecuencia (MHz) Que, dado que el otorgamiento de autorizaciones para
216 91,1 la prestación de servicios de radiodifusión es un proce-
232 94,3 so dinámico que genera la modificación periódica del
240 95,9 grado de ocupación de las frecuencias, resulta conve-
248 97,5 niente encargar a la Dirección General de Gestión de
276 103,1 Telecomunicaciones la publicación mensual en la pági-
284 104,7 na web del Ministerio, de una base de datos que de ma-
292 106,3 nera referencial informe a los administrados sobre el gra-
do de ocupación de las frecuencias asignadas a las lo-
Total de canales : 7 calidades del departamento de Tumbes;
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269989
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW.
013-93-TCC, su Reglamento General aprobado por Decreto
Supremo Nº 006-94-TCC y sus modificatorias, las Normas Localidad : ZORRITOS
Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por Re- Departamento : TUMBES
solución Ministerial Nº 378-2002-MTC/15.03; y,
Con la opinión favorable del Director General de Ges- Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
tión de Telecomunicaciones;
Canales Frecuencia (MHz)
SE RESUELVE: 211 90,1
221 92,1
Artículo 1º.- Aprobar los Planes de Canalización y 249 97,7
Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifu- 253 98,5
sión para la banda de Frecuencia Modulada, en las 257 100,1
localidades de Tumbes, Zarumilla y Zorritos del depar- 265 100,9
tamento de Tumbes, de acuerdo al siguiente detalle: 269 101,7
273 102,5
Localidad : TUMBES 277 103,3
Departamento : TUMBES 281 104,1
285 104,9
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias 289 105,7
297 107,3
Canales Frecuencia (MHz)
203 88,5 Total de canales : 14
206 89,1
209 89,7 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
213 90,5 na a ser autorizada en esta localidad será: 0,5 KW.
216 91,1
219 91,7 Artículo 2º.- Las autorizaciones a ser emitidas
223 92,5 para la prestación de servicios de radiodifusión en
226 93,1 las localidades a que se refiere el artículo preceden-
229 93,7
te, observarán como potencia efectiva radiada (e.r.p.)
máxima de la estación, la establecida en los respec-
232 94,3
tivos Planes de Canalización y de Asignación de Fre-
238 95,5
cuencias.
241 96,1
Artículo 3º.- La Dirección General de Gestión de Te-
244 96,7 lecomunicaciones publicará y actualizará mensualmen-
247 97,3 te en la página web del Ministerio, una base de datos
251 98,1 con el grado de ocupación de las frecuencias asignadas
255 98,9 a cada localidad en los Planes de Canalización y de
259 99,7 Asignación de Frecuencias a que se refiere el artículo
263 100,5 primero.
267 101,3 Artículo 4º.- A fin de optimizar el uso del espectro
271 102,1 radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y
275 102,9 procurar una oferta plural de servicios que cumplan
279 103,7 con las exigencias técnicas previstas en las Normas
283 104,5 Técnicas del Servicio de Radiodifusión, los Planes de
287 105,3 Canalización y de Asignación de Frecuencias aproba-
292 106,3 dos en el artículo primero, podrán ser modificados de
295 106,9 oficio procurando la menor afectación de los derechos
299 107,7 adquiridos.

Total de canales: 27 Regístrese, comuníquese y publíquese.

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ
na a ser autorizada en esta localidad será 5KW. Viceministro de Comunicaciones
Localidad : ZARUMILLA 10660
Departamento : TUMBES

Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL


Nº 086-2004-MTC/03
Canales Frecuencia (MHz)
211 90,1 Lima, 3 de junio de 2004
221 92,1
249 97,7
CONSIDERANDO:
253 98,5
257 99,3 Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2004-MTC
261 100,1 se modificó el artículo 184º del Reglamento General de
265 100,9 la Ley de Telecomunicaciones, disponiéndose que toda
269 101,7 asignación de frecuencias se realice en base al respec-
273 102,5 tivo Plan de Canalización y que para el caso de los ser-
277 103,3 vicios de radiodifusión se considerará además el Plan
281 104,1 de Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodi-
285 104,9 fusión, los cuales serán aprobados por Resolución Vice-
289 105,7 ministerial;
297 107,3 Que, la Dirección de Concesiones y Autorizaciones
de Telecomunicaciones mediante Informe Nº 194-2004-
Total de canales : 14 MTC/17.01.ssr, propone la aprobación del Plan de Ca-
Pág. 269990 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

nalización y de los Planes de Asignación de Frecuen- Canales Frecuencia (MHz)


cias en base a los cuales se otorgarán las autorizacio- 281 104,1
nes para la prestación del servicio de radiodifusión en la 285 104,9
banda de Frecuencia Modulada, en las localidades de 288 105,5
Ayacucho, Cabana-Aucara, Cangallo, Coracora-Aycaran- 291 106,1
Chaviña, Huamanguilla, Huanta, Pausa, Puquio-San 294 106,7
Juan-Lucanas, Querobamba, San Francisco-Rosario-Sil- 297 107,3
via-Quimbiri-Pichari y San Miguel del departamento de 300 107,9
Ayacucho;
Que, asimismo, la citada Dirección de Concesio- Total de canales : 29
nes y Autorizaciones de Telecomunicaciones señala
en su informe que en la elaboración de los Planes de La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servi- na a ser autorizada en esta localidad será: 5 KW.
cio de Radiodifusión que propone, ha observado lo
dispuesto en las Normas Técnicas del Servicio de Localidad : CABANA-AUCARA
Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº Departamento : AYACUCHO
358-2003-MTC/03;
Que, dado que el otorgamiento de autorizaciones
para la prestación de servicios de radiodifusión es un Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
proceso dinámico que genera la modificación periódi-
ca del grado de ocupación de las frecuencias, resulta Canales Frecuencia (MHz)
conveniente encargar a la Dirección General de Ges- 204 88,7
tión de Telecomunicaciones la publicación mensual en 208 89,5
la página web del Ministerio, de una base de datos 212 90,3
que de manera referencial informe a los administra- 216 91,1
dos sobre el grado de ocupación de las frecuencias 220 91,9
asignadas a las localidades del departamento de Aya- 224 92,7
cucho; 228 93,5
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la 232 94,3
Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Su- 236 95,1
premo Nº 013-93-TCC, su Reglamento General aproba- 240 95,9
do por Decreto Supremo Nº 06-94-TCC y sus modifica- 243 96,5
torias, las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifu- 246 97,1
sión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 378-2002- 249 97,7
MTC/15.03; y, 253 98,5
Con la opinión favorable del Director General de Ges- 257 99,3
tión de Telecomunicaciones; 261 100,1
265 100,9
SE RESUELVE: 269 101,7
273 102,5
Artículo 1º.- Aprobar los Planes de Canalización y
277 103,3
Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifu-
sión para la banda de Frecuencia Modulada, en las loca- 281 104,1
lidades de Ayacucho, Cabana-Aucara, Cangallo, Cora- 285 104,9
cora-Aycaran-Chaviña, Huamanguilla, Huanta, Pausa, 288 105,5
Puquio-San Juan-Lucanas, Querobamba, San Francis- 292 106,3
co-Rosario-Silvia-Quimbiri-Pichari y San Miguel del de- 295 106,9
partamento de Ayacucho, de acuerdo al siguiente deta- 299 107,7
lle:
Total de canales : 26
Localidad : AYACUCHO
Departamento : AYACUCHO La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
na a ser autorizada en esta localidad será: 0,5 KW.
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Localidad : CANGALLO
Canales Frecuencia (MHz) Departamento : AYACUCHO
204 88,7
207 89,3 Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
210 89,9
213 90,5 Canales Frecuencia (MHz)
216 91,1 203 88,5
221 92,1 207 89,3
224 92,7 211 90,1
227 93,3 215 90,9
230 93,9 219 91,7
233 94,5 223 92,5
237 95,3 227 93,3
241 96,1 231 94,1
244 96,7 235 94,9
247 97,3 239 95,7
250 97,9 243 96,5
253 98,5 247 97,3
257 99,3 251 98,1
261 100,1 255 98,9
265 100,9 259 99,7
269 101,7 263 100,5
273 102,5 267 101,3
277 103,3 271 102,1
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269991
Canales Frecuencia (MHz) Localidad : HUANTA
275 102,9 Departamento : AYACUCHO
279 103,7
283 104,5 Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
287 105,3
291 106,1 Canales Frecuencia (MHz)
295 106,9 203 88,5
299 107,7 206 89,1
209 89,7
Total de canales : 25 213 90,5
216 91,1
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- 219 91,7
na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW. 222 92,3
225 92,9
Localidad : CORACORA-AYCARAN-CHAVIÑA 228 93,5
Departamento : AYACUCHO 232 94,3
236 95,1
241 96,1
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
244 96,7
247 97,3
Canales Frecuencia (MHz)
252 98,3
203 88,5
256 99,1
206 89,1
260 99,9
209 89,7 263 100,5
213 90,5 266 101,1
216 91,1 269 101,7
219 91,7 272 102,3
222 92,3 275 102,9
225 92,9 278 103,5
229 93,7 282 104,3
232 94,3 285 104,9
236 95,1 288 105,5
240 95,9 292 106,3
243 96,5 296 107,1
246 97,1 299 107,7
249 97,7
Total de canales : 29
252 98,3
256 99,1 La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
259 99,7 na a ser autorizada en esta localidad será: 0,5 KW.
262 100,3
266 101,1 Localidad : PAUSA
270 101,9 Departamento : AYACUCHO
273 102,5
276 103,1 Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
280 103,9
284 104,7 Canales Frecuencia (MHz)
287 105,3 203 88,5
290 105,9 206 89,1
293 106,5 209 89,7
296 107,1 212 90,3
299 107,7 217 91,3
221 92,1
Total de canales : 30 225 92,9
229 93,7
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- 233 94,5
na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW. 237 95,3
241 96,1
Localidad : HUAMANGUILLA 245 96,9
Departamento : AYACUCHO 249 97,7
252 98,3
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias 256 99,1
260 99,9
264 100,7
Canales Frecuencia (MHz)
268 101,5
211 90,1
272 102,3
234 94,7
276 103,1
238 95,5
280 103,9
249 97,7 284 104,7
255 98,9 287 105,3
280 103,9 291 106,1
285 104,9 294 106,7
290 105,9 298 107,5

Total de canales : 8 Total de canales : 26

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
na a ser autorizada en esta localidad será: 0,25 KW. na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW.
Pág. 269992 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Localidad : PUQUIO-SAN JUAN-LUCANAS Localidad : SAN FRANCISCO-ROSARIO-SI-


Departamento : AYACUCHO VIA-QUIMBIRI-PICHARI
Departamento : AYACUCHO
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frecuencia (MHz)
204 88,7 Canales Frecuencia (MHz)
208 89,5 203 88,5
212 90,3 207 89,3
216 91,1 211 90,1
220 91,9 215 90,9
224 92,7 219 91,7
228 93,5 222 92,3
232 94,3 225 92,9
236 95,1 228 93,5
240 95,9 232 94,3
243 96,5 236 95,1
246 97,1 240 95,9
249 97,7 243 96,5
253 98,5 246 97,1
257 99,3 249 97,7
252 98,3
260 99,9
256 99,1
264 100,7
260 99,9
268 101,5
263 100,5
272 102,3
266 101,1
275 102,9
270 101,9
279 103,7
273 102,5
283 104,5
276 103,1
286 105,1
280 103,9
289 105,7
284 104,7
293 106,5 288 105,5
296 107,1 292 106,3
299 107,7 296 107,1
Total de canales : 27 299 107,7

Total de canales : 28
La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW. La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW.
Localidad : QUEROBAMBA
Departamento : AYACUCHO Localidad : SAN MIGUEL
Departamento : AYACUCHO
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Plan de Canalización Plan de Asignación de Frecuencias
Canales Frecuencia (MHz)
Canales Frecuencia (MHz)
205 88,9
204 88,7
209 89,7
207 89,3
213 90,5
211 90,1
217 91,3
214 90,7
221 92,1
218 91,5
225 92,9
221 92,1
229 93,7
225 92,9
233 94,5 228 93,5
237 95,3 232 94,3
241 96,1 235 94,9
244 96,7 239 95,7
247 97,3 242 96,3
250 97,9 246 97,1
254 98,7 250 97,9
257 99,3 254 98,7
260 99,9 258 99,5
263 100,5 262 100,3
267 101,3 266 101,1
271 102,1 270 101,9
275 102,9 274 102,7
279 103,7 278 103,5
282 104,3 281 104,1
285 104,9 284 104,7
289 105,7 287 105,3
293 106,5 291 106,1
296 107,1 294 106,7
299 107,7 298 107,5

Total de canales : 27 Total de canales : 27

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante- La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganancia de ante-
na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW. na a ser autorizada en esta localidad será: 1 KW.
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269993
Artículo 2º.- Las autorizaciones a ser emitidas para procurar una oferta plural de estos servicios que cum-
la prestación de servicios de radiodifusión en las locali- pla con los parámetros técnicos previstos en las Nor-
dades a que se refiere el artículo precedente, observa- mas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, los Pla-
rán como potencia efectiva radiada (e.r.p.) máxima de la nes de Canalización y de Asignación de Frecuencias
estación, la establecida en los respectivos Planes de Ca- aprobados en el artículo primero, podrán ser modifi-
nalización y de Asignación de Frecuencias. cados de oficio procurando la menor afectación de los
Artículo 3º.- La Dirección General de Gestión de Te- derechos adquiridos.
lecomunicaciones publicará y actualizará mensualmen-
te en la página web del Ministerio, una base de datos Regístrese, comuníquese y publíquese.
con el grado de ocupación de las frecuencias asignadas
a cada localidad en los Planes de Canalización y de
Asignación de Frecuencias a que se refiere el artículo JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍ
primero. Viceministro de Comunicaciones
Artículo 4º.- A fin de optimizar el uso del espectro
radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión y 10661

VISTO, los Oficios Nºs. 0329 y 0356-2004-Z.R Nº VII/


ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS JEF, suscritos por el Jefe de la Zona Registral Nº VII,
Sede Huaraz, abogado Raúl Fernández Valderrama; los
Informes Nºs. 051 y 55-2004/Z.R. Nº VII-GAF; los Infor-
SUNARP mes Nºs. 124 y 103 y 099-Z.R. Nº VII-AL; y, el Informe Nº
033-2004-SUNARP/GL-WTS, de la Gerencia Legal de
Declaran en situación de urgencia la la Sede Central de la SUNARP; y,
contratación del servicio de vigilancia CONSIDERANDO:
privada para la Zona Registral Nº VII -
Que, mediante el oficio de visto, el abogado Raúl
Sede Huaraz Fernández Valderrama, Jefe de la Zona Registral Nº VII -
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Sede Huaraz, solicita se declare la situación de urgen-
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS cia para la contratación del Servicio de Vigilancia Priva-
da en la referida Zona Registral, al haberse declarado,
RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE mediante Resolución Nº 208-2004-SUNARP/SN de 18
NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS de mayo del presente, la nulidad de oficio del Concurso
Nº 249-2004-SUNARP/SN Público Nº 0001-2004-Z.R. Nº VII- Segunda Convoca-
toria, retrotrayéndose el proceso de selección hasta la
Lima, 7 de junio de 2004 etapa de elaboración de bases;

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos y
Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivos
y Sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales, respectivamente, deberán tener
en cuenta lo siguiente:
1.- Las normas y sentencias por publicar se recibirán en la Dirección del Diario Oficial en el horario de
10.30 a.m. a 5.00 p.m. de lunes a viernes.
2.- Las normas y sentencias cuya publicación se solicite para el día siguiente no deberán exceder de diez
(10) páginas.
3.- Si las normas y sentencias que ingresaran al diario, en suma, tuvieran una extensión igual o mayor
a dos (2) páginas de texto, se requerirá la presentación adjunta de disquete.
4.- Las normas y sentencias además, deben ser remitidas en disquete o al correo electrónico:
normaslegales@editoraperu.com.pe.
5.- Cualquiera sea la cantidad de páginas, si las normas contuvieran tablas o cuadros, éstas deberán venir
en diskette y trabajados en Excel una línea por celda sin justificar y, si contuvieran gráficos, éstos
deberán ser presentados en formato EPS o TIF a 300 DPI y en escala de grises.

LA DIRECCIÓN
Pág. 269994 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Que, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº rio tener presente que cada una de las áreas de aten-
26366, Ley del Sistema Nacional de los Registros ción al público (Caja) recaudan dinero por el cobro
Públicos, la Superintendencia Nacional de los Regis- de las tasas registrales, quedando desprotegidas si
tros Públicos - SUNARP, es un Organismo Público no se contara con los servicios de seguridad y vigi-
Descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente lancia, pudiéndose producir robos y asaltos a las ofi-
rector del Sistema Nacional de los Registros Públi- cinas registrales que conforman, esta Zona Registral,
cos, con patrimonio propio y autonomía funcional, lo cual motivaría que no se pueda cumplir con las obli-
jurídico registral, técnica, económica, financiera y gaciones de naturaleza laboral y demás obligaciones
administrativa; asumidas;
Que, el Estatuto de la SUNARP, aprobado mediante
Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, establece que Valoración de los hechos que motivan la declara-
las Zonas Registrales son Órganos Desconcentrados de ción de urgencia
la SUNARP, que gozan de autonomía registral,
administrativa y económica dentro de los límites esta- Que, la declaración de nulidad de oficio del pro-
blecidos en la Ley; ceso del Concurso Público Nº 001-2004-Z.R. Nº VII,
Que, de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 19º y es un hecho eminentemente extraordinario e impre-
21º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisicio- visible que tiene por efecto inmediato y directo que la
nes del Estado, están exoneradas de los procesos de entidad no pueda contar con los servicios de vigilan-
Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Di- cia en la época prevista y en la oportunidad requeri-
recta, según sea el caso, las adquisiciones y contrata- da por la Zona Registral, con lo cual se ha acredita-
ciones que se realicen en situación de urgencia declara- do el primer presupuesto de la procedencia de la cau-
da de conformidad con la Ley. Se considera situación de sal invocada;
urgencia cuando la ausencia extraordinaria e imprevisi- Que, con relación al segundo presupuesto 1 , de
ble de determinado bien o servicio compromete en for- acuerdo a lo expuesto tanto en los informes de la Ge-
ma directa e inminente la continuidad de los servicios rencia de Administración y Finanzas como en los del
esenciales o de las operaciones productivas que la Enti- Jefe del Área Legal de la Zona Registral Nº VII, Sede
dad tiene a su cargo; Huaraz, se identifican que existen elementos objeti-
vos suficientes como para advertir que la ausencia de
Situación extraordinaria e imprevisible seguridad en las Oficinas Registrales expone a éstas
no sólo a la pérdida o sustracción de información re-
Que, de acuerdo a lo información por la Gerente (e) gistral y equipo informático que resulta indispensable
de Administración y Finanzas de la Zona Registral Nº para la prestación del servicio registral, sino también
VII, Sede Huaraz, mediante Informes Técnicos Nºs. 051 de los recursos que recauda diariamente cada Oficina
y 055-2004-Z.R. Nº XIII/GAF, la carencia del servicio de Registral. Dichos recursos tienen que ser depositados
vigilancia privada en las Oficina Registrales pertene- en la cuenta que la entidad en el Sistema Financiero,
cientes a la referida Zona Registral, se debe a que me- lo cual hace necesario su traslado diario desde la Ofi-
diante Resolución Nº 208-2004-SUNARP/SN, del 18 de cina Registral. Tal situación genera una circunstancia
mayo de 2004, se declaró de oficio la nulidad del Con- que incrementa el riesgo de sufrir atentados y por tan-
curso Público Nº 001-2004-Z.R. Nº VII, retrotrayéndose to la pérdida de dichos recursos;
el proceso de selección a la etapa de elaboración de Que, la ausencia del servicio de seguridad, ha de-
bases; jado de representar únicamente un peligro meramen-
Que, de lo expuesto se advierte que la carencia te hipotético para la continuación de los servicios
del servicio de vigilancia privada en la referida Zona registrales que prestan las Zonas Registrales, ya que
Registral se debe a una causa extraordinaria e en el Sistema Nacional de los Registros Públicos, te-
imprevisible, totalmente ajena a la voluntad de la En- nemos una experiencia reciente: se trata del caso de
tidad; en consecuencia, se encuentra fehacientemen- la Oficina Registral de Ilo (Zona Registral Nº XIII, Sede
te acreditado el primero de los presupuestos para la Tacna), en la cual, el 25 de mayo de 2004, se produjo
declaración de urgencia del servicio de vigilancia pri- un asalto al Cajero de dicha Oficina2, originándose la
vada, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 21º pérdida del importe de las tasas recaudadas en dicha
del TUO de la Ley de Contrataciones del Estado, a fecha;
saber, que se presente una situación de ausencia ex- Que, en una institución pública que financia la
traordinaria e imprevisible del servicio de vigilancia, prestación de sus servicios en función únicamente de
en este caso; los ingresos que recauda y no mediante financiamien-
to del Tesoro Público, un asalto a una Oficina Regis-
Afectación de los servicios esenciales que pres- tral y, por tanto, la pérdida de dichos recursos, repre-
ta la Entidad senta un grave perjuicio a la Entidad, no sólo porque
se pierden recursos públicos sino porque además, en
Que, mediante Informes Nºs. 099 y 0103-2004-Z.R. este caso, la pérdida (robo) de los recursos propios
Nº VII/OL de fechas 24 de mayo y 2 de junio de 2004, que recaudan las Oficinas Registrales, pone en direc-
respectivamente, el Jefe del Área Legal de la Zona to e inmediato peligro la continuación de los servicios
Registral, manifiesta que "los servicios de seguridad esenciales (servicios registrales) que presta la enti-
y vigilancia son imprescindibles para brindar protec-
ción, resguardo y seguridad a los bienes muebles e
inmuebles de esta Zona Registral". "El servicio de se-
guridad y vigilancia es el que va ha brindar la protec-
ción y seguridad de todos los bienes patrimoniales,
así como el control del ingreso de los usuarios a cada
una de las Oficinas Registrales". "El no contar con
dicho servicio significaría comprometer y poner en
riesgo la seguridad y resguardo de todos los bienes
patrimoniales y del control y salida de dichos bienes 1
Que la ausencia extraordinaria e imprevisible del servicio comprometa de
y del personal de esta Zona Registral, sobre todo en manera directa e inmediata la prestación del servicio esencial que presta la
la coyuntura actual de inseguridad y violencia que entidad.
viene atravesando nuestro país". Si se produce un
robo en el archivo registral -continúa el Jefe del Área 2
La ocurrencia de este hecho se encuentra acreditada mediante la copia de
Legal- no se podría atender las solicitudes de publi- la Denuncia por Delito Contra el Patrimonio (Robo Agrabado) suscrito por
cidad al no poder contar con los documentos necesa- el mayor PNP César J. Giglio Montoya (C.I. Nº 170823) Comisario de Puer-
rios. Igual inconveniente generaría la pérdida de equi- to Ilo y el Instructor, Suboficial de Primera PNP Víctor E. Calatayud Díaz
pos informáticos. Asimismo, precisa que es necesa- (C.I. Nº 31049888-0+).
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269995
dad, ya que dichos recursos son los únicos medios de Confirman tacha formulada por Regis-
financiamiento de la Entidad. En este contexto, no po-
demos dejar de considerar, desde luego, que la situa- trador Público de la Oficina Registral
ción de inseguridad que implica la carencia de los ser- de La Merced a solicitud de cancelación
vicios de vigilancia, pone en riesgo no sólo la conser- de embargo
vación de los bienes económicos (dinero y bienes pa-
trimoniales) sino también la integridad física de los tra- SUPERINTENDENCIA NACIONAL
bajadores de las Oficinas Registrales, factor humano DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
que es, indudablemente, indispensable para la pres- TRIBUNAL REGISTRAL
tación del servicio registral;
Que, en ese contexto, el servicio de vigilancia priva- RESOLUCIÓN Nº 282-2004-SUNARP-TR-L
da, por su naturaleza e implicancias, no puede dejar de
prestarse; por lo que resulta procedente su contratación Lima, 7 de mayo de 2004
por el tiempo que sea necesario (de acuerdo a lo requeri-
do), del modo más expeditivo posible y de acuerdo a la APELANTE : LUPO OSCAR MERINO HUAMÁN
normatividad sobre contrataciones y adquisiciones pú- Y JUANA
blicas; SILVIA FIERRO HUAMÁN DE ME-
Que, la Gerencia de Presupuesto y Desarrollo de la RINO
Sede Central de la SUNARP, mediante Oficio Nº 287- TÍTULO : Nº 321 del 10 de febrero de 2004
2004-SUNARP/GPD, de fecha 3 de junio de 2004, infor- RECURSO : Escrito del 5 de marzo de 2004.
ma que existen recursos presupuestales suficientes para REGISTRO : Propiedad Inmueble de La Merced
atender la contratación de los servicios de vigilancia pri- ACTO (s) : Cancelación de embargo
vada, por el tiempo y los montos requeridos por la Jefa-
tura de la Zona Registral Nº VII, Sede Huaraz; SUMILLA : PLAZO DE CADUCIDAD DE DOS
Que, por todo lo expuesto, se advierte que se ha AÑOS
acreditado la concurrencia de todos los presupuestos de El Art. 625º del Código Procesal Civil contiene dos
procedencia de la declaración de urgencia como causal supuestos de caducidad, dependiendo de si ha conclui-
de exoneración del proceso de selección correspondien- do o no el proceso judicial, siendo que la caducidad de
te, para la contratación mediante Adjudicación de Menor dos años se va a producir sólo en el primer supuesto.
Cuantía de los servicios de seguridad y vigilancia por el En dicho caso, teniendo en cuenta que el Registra-
tiempo considerado necesario para la conclusión del pro- dor debe comprobar que efectivamente haya transcurri-
ceso de selección previsto en el Plan Anual de Contra- do el plazo de caducidad, debe presentarse, junto con la
taciones y Adquisiciones, de acuerdo a lo requerido por declaración jurada, copias certificadas, por auxiliar ju-
la Jefatura de la Zona Registral; risdiccional, de la sentencia garantizada con la medida
Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 28128, Ley de cautelar, así como también de la resolución que la de-
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004, clare consentida o, en su defecto de la que acredite que
el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y ha quedado ejecutoriada.
Adquisiciones del Estado y su Reglamento y el Estatuto
de la SUNARP, aprobado por Resolución Suprema Nº I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DO-
135-2002-JUS; CUMENTACIÓN PRESENTADA
SE RESUELVE: Se solicita la cancelación del embargo ordenado por
el 57º Juzgado Civil de Lima, registrado en el asiento D -
Artículo Primero.- Declarar en situación de urgen- 1 de la ficha Nº 6276-PR de la Sección Especial de Pre-
cia la contratación del servicio de vigilancia privada para dios Rurales del Registro de Propiedad Inmueble de Zona
la Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz, por sesenta días Registral Nº VIII – Sede Huancayo.
(60) días calendario, desde la fecha de publicación de la Para ello se presenta solicitud del 4 de febrero de
presente resolución, tiempo estimado para la organiza- 2004, con firmas legalizadas notarialmente el 10 de fe-
ción del proceso de selección y otorgamiento de la bue- brero del mismo año.
na pro respectiva. Conjuntamente con el título alzado se presentó a esta
Artículo Segundo.- Exonerar del proceso de selec- instancia copia literal de la ficha Nº 6276-PR, que conti-
ción correspondiente para la contratación de Servicio de nua en la partida electrónica Nº 11004340, de la Sec-
Vigilancia Privada, durante el período de urgencia, por ción Especial de Predios Rurales de la Oficina Registral
un monto de S/. 39,000.00 Nuevos Soles (Treinta y Nue- de La Merced.
ve Mil Nuevos Soles con Cero Céntimos de Nuevos So-
les), con cargo a la Fuente de Financiamiento de Recur- II. DECISIÓN IMPUGNADA
sos Directamente Recaudados.
Artículo Tercero.- Autorizar a la Gerencia de Adminis- El Registrador Público de la Oficina Registral de La
tración y Finanzas de la Zona Registral Nº VII, Sede Hua- Merced, Homero Freud Santisteban Aquino, tachó el tí-
raz a contratar los servicios mencionados preceden- tulo por lo siguiente:
temente mediante el proceso de Adjudicación de Menor Se tacha el presente título por que, no es posible pro-
Cuantía, conforme lo dispone el artículo 105º del Regla- ceder con la inscripción de la solicitud de caducidad de
mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del embargo, por cuanto el embargo que corre bajo el asien-
Estado. to D-1, ha sido materia de reactualización con fecha 7-8-
Artículo Cuarto.- Disponer que la Gerencia General 2002 bajo el asiento D-2, por tanto a la fecha no cumple
de la Sede Central de la SUNARP, haga de conocimien- el plazo de caducidad previsto en la norma. Así también
to de la Contraloría General de la República, la presente en cuanto a la formalidad, se deberá presentar una de-
resolución y los informes que la sustentan, dentro del claración jurada con firmas legalizadas, en la que se in-
plazo de diez días calendario a su aprobación según lo dique la fecha del asiento de presentación que originó la
dispone el artículo 20º del Texto Único Ordenado de la anotación de la medida cautelar y el tiempo transcurrido,
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. por lo expuesto resulta inaplicable el Art. 625 del C.P.C.
y la Ley Nº 26639 para lo solicitado.
Regístrese, comuníquese y publíquese. BASE LEGAL: Art. 2011 del C.C., Art. V del T.P. del
R.G.R.P., Art. 625 del C.P.C. y Ley Nº 26639.
CARLOS GAMARRA UGAZ
Superintendente Nacional de los III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN
Registros Públicos
El apelante sustenta la apelación señalando que la
10828 tacha emitida aduce que dicho gravamen ha sido reac-
Pág. 269996 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

tualizado con fecha 7-8-2002, pero no contempla que Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en el pre-
desde que se emitió la sentencia en 1999, han transcu- sente caso el cómputo de los plazos de caducidad no
rrido en exceso los dos años que exige la ley para la pueden efectuarse considerando solamente el embargo
caducidad del gravamen, por lo cual a la fecha de la reac- registrado en el asiento D-1, sino también la reactualiza-
tualización, es decir al 7 de agosto de 2002, ya se en- ción del mismo registrado en el asiento D-2.
contraba caduco dicho gravamen por lo cual no procede 4. Como se señaló en el numeral 1 del presente aná-
reactualizar lo que está caduco. lisis, el Art. 625 del Código Procesal Civil contiene dos
supuestos de caducidad, dependiendo de si ha conclui-
IV. ANTECEDENTE REGISTRAL do o no el proceso judicial, siendo que la caducidad de
dos años se va a producir sólo en el primer supuesto.
El embargo se encuentra registrado en el asiento 1 del En dicho caso, teniendo en cuenta que el Registra-
rubro D de la ficha Nº 6276-PR, que continua en la partida dor debe de comprobar que efectivamente haya transcu-
electrónica Nº 11004340, de la Sección Especial de Pre- rrido el plazo de caducidad, debe de presentarse, junto
dios Rurales de la Oficina Registral de La Merced, en méri- con la declaración jurada, copias certificadas, por auxi-
to al título archivado Nº 7320 del 29 de diciembre de 1999. liar jurisdiccional, de la sentencia garantizada con la
Se anotó en mérito a haberlo dispuesto por resolución Nº 2 medida cautelar, así como también de la resolución que
del 27 de diciembre de 1999 la Juez el 43º Juzgado Espe- la declare consentida o, en su defecto, de la que acredite
cializado en lo Civil de Lima, Dorila Montenegro Saldaña, que ha quedado ejecutoriada.
embargo que se trabó hasta por la suma de US$ 22 000,00, Sobre el particular, el Tribunal Registral aprobó como
en los seguidos por Emilio Gahona Pantigoso contra Lupo precedente de observancia obligatorio el siguiente crite-
Oscar Merino Huamán y Juana Silvia Fierro Huamán so- rio: Para proceder a cancelar una medida cautelar ano-
bre demanda ejecutiva de pago de dólares. tada en el Registro en virtud de lo dispuesto por el pri-
En el asiento 2 del rubro D de la ficha antes mencio- mer párrafo del Artículo 625 del Código Procesal Civil,
nada se anotó, en mérito a la resolución Nº 32 del 28 de no es suficiente la presentación de la declaración jurada
junio de 2002, la reactualización del embargo registrado a que se refiere el Artículo 1 de la Ley Nº 26639, sino
en el asiento 1-D; anotación que se realizó en mérito al que además deberá anexarse copia certificada por auxi-
título archivado Nº 281 del 7 de agosto de 2002. liar jurisdiccional de la sentencia respectiva, así como
El inmueble registrado en dicha partida presenta como de la resolución que la declara consentida o que acredi-
titulares dominiales a Lupo Oscar Merino Huamán y a te que ha quedado ejecutoriada, demostrativas del trans-
Juana Silvia Fierro Huamán, según se desprende de su curso del plazo de caducidad de dos años4 .
asiento 1 del rubro C. 5. Si bien los apelantes señalan que ha transcurrido el
plazo de caducidad de dos años, no señalan que ello se debe
V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES a que ha concluido el proceso judicial en donde se adoptó
Interviene como ponente el Vocal Fernando Tarazo- dicho embargo, y tampoco se ha adjuntado las copias certifi-
na Alvarado. cadas señaladas en el numeral precedente, para efectos de
De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de la comprobación del transcurso del plazo aludido.
esta Sala la cuestión a determinar es la siguiente: Si No resulta posible, en consecuencia, verificar si ha
había caducado el embargo antes del registro de su reac- transcurrido el plazo de caducidad de dos años, contem-
tualización. plado en el primer párrafo del Art. 625 del código adjetivo.
6. Asimismo, el embargo solicitado cancelar fue reac-
VI. ANÁLISIS tualizado, según se desprende del asiento D-2 de la par-
tida antes referida, reactualización que se registró en
1. En el Art. 6251 del Código Procesal Civil se regula mérito al título archivado Nº 281 del 7 de agosto de 2002.
la caducidad de las medidas cautelares, estableciéndose Por lo tanto, siendo que el embargo se registró me-
dos supuestos distintos: cuando ha concluido el proceso diante el título archivado Nº 7320 del 29 de diciembre de
judicial, en cuyo caso la medida cautelar va a caducar a 1999, se tiene que a la fecha de la anotación de su reac-
los dos años de consentida o ejecutoriada la decisión que tualización aún no había transcurrido el plazo de caduci-
amparó la decisión garantizada (primer párrafo); y cuan-
do no ha concluido el proceso judicial, en cuyo caso la
medida cautelar va a caducar a los cinco años desde su
anotación en el Registro, si es que antes no ha sido reno-
vada por el juez de la causa (segundo párrafo).
Mediante la regulación de la caducidad de las medi-
1
das cautelares se busca por un lado, evitar la existencia Artículo 625º.- Caducidad de la medida cautelar.-
de medida cautelares “eternas”, y por el otro, “castigar” Toda medida cautelar caduca a los dos años de consentida o ejecutoriada
al demandante que habiendo obtenido una sentencia fa- la decisión que amparó la pretensión garantizada con ésta. La caducidad
vorable a su pretensión, no ejecuta en el plazo estableci- opera de pleno derecho, siendo inimpugnables los actos procesales desti-
do, la medida cautelar que tiene constituida a su favor. nados a hacerla efectiva.
2. Con la expedición de la Ley Nº 26639 se amplió Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, toda medida cautelar
los alcances de lo dispuesto en el Art. 625 antes señala- caduca a los cinco años contados desde la fecha de su ejecución. Si el
do, en razón de que estableció que la caducidad se apli- proceso principal no hubiera concluído, puede el Juez, a pedido de parte,
que a todos las medidas cautelares trabadas dentro de disponer la reactualización de la medida. Esta decisión requiere de nueva
un proceso judicial o administrativo, así como también a ejecución cuando implica inscripción registral
las medidas cautelares trabadas bajo las normas del Có-
2
digo de Procedimientos Civiles, conforme se indica en Artículo 1º.- El plazo de caducidad previsto en el Artículo 625 del Código
el primer párrafo de su Art. 12 . Procesal Civil se aplica a todos los embargos y medidas cautelares dis-
Asimismo, en el primer párrafo del Art. 23 de la aludi- puestas judicial o administrativamente, incluso con anterioridad a la vigen-
da Ley, se estableció un plazo de caducidad para las me- cia de dicho Código y ya sea que se trate de procesos concluidos o en
didas definitivas, trabadas bajo las normas del abrogado trámite.
Código de Procedimientos Civiles, fijándose en 5 años
3
desde la fecha de su ejecución. Artículo 2º.- Los embargos definitivos y otras medidas de ejecución traba-
3. En el presente caso se está solicitando que se can- dos bajo las normas del Código de Procedimientos Civiles, caducarán en el
cele el embargo registrado en el asiento D-1 de la ficha plazo de 5 años contados desde la fecha de su ejecución, salvo que sean
Nº 6276-PR, que continua en la partida electrónica renovados.
Nº 11004340, de la Sección Especial de Predios Rurales
4
de la Oficina Registral de La Merced, por haber caducado; Precedente de observancia obligatoria ratificado en la Sesión del “Primer
señalando los apelantes que si bien se inscribió la reactua- Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP” convocado por Resolución del
lización de dicha medida cautelar, ello se produjo cuando Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº 340-2002-SUNARP-
ya había transcurrido el plazo de caducidad de dos años. SN, realizado los días 13 y 14 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima.
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269997
dad de 5 años, impidiéndose de esta manera su caduci-
dad, conforme a lo indicado en el segundo párrafo del SUNAT
Art. 625 del Código Procesal Civil.
Al respecto, el Tribunal Registral ha señalado que No Aprueban procedimiento para la modi-
procede la reactualización de las medidas cautelares ins-
critas cuando a la fecha del asiento de presentación del ficación y/o inclusión de datos consig-
título que la solicita ha transcurrido el plazo de caduci- nados en los formularios
dad de cinco años a que se refiere el segundo párrafo
del artículo 625 del Código Procesal Civil5 . SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Al haberse reactualizado el embargo registrado, en- ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
tonces, comienza a correr de nuevo el plazo de caduci-
dad de 5 años, pero esta vez desde la fecha de la ins- RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
cripción de la reactualización, plazo que a la fecha de Nº 132-2004/SUNAT
presentación del título alzado, aún no ha transcurrido.
7. Por lo expuesto, se tiene que el embargo anotado en el Lima, 4 de junio de 2004
asiento D-1, y reactualizado (asiento D-2), de la ficha Nº Nº
6276-PR, que continua en la partida electrónica Nº 11004340, CONSIDERANDO:
de la Sección Especial de Predios Rurales de la Oficina Re-
gistral de La Merced, no ha caducado por no haber transcu- Que el artículo 29º del Texto Único Ordenado (TUO)
rrido el plazo de caducidad de 5 años, ni haberse acreditado del Código Tributario aprobado por el Decreto Supremo
que haya transcurrido el plazo de caducidad de 2 años. Nº 135-99-EF y modificatorias, establece que el pago se
8. Respecto a la formalidad de la solicitud de cancela- efectuará en la forma que señala la Ley o, en su defecto,
ción del embargo, si bien, no reune de manera estricta la el Reglamento y, a falta de éstos, la Resolución de la
formalidad establecida en el segundo párrafo del Art. 1 de la Administración Tributaria;
Ley Nº 266396 , sin embargo se desprende de dicho docu-
mento que se está solicitando la cancelación por caducidad Que el Artículo 88º del mencionado TUO del Có-
del embargo registrado en el asiento D-1 de la ficha Nº de la digo Tributario, señala que la declaración tributaria
ficha Nº 6276-PR, que continua en la partida electrónica Nº es la manifestación de hechos comunicados a la Ad-
11004340, de la Sección Especial de Predios Rurales de la ministración Tributaria en la forma y lugar estableci-
Oficina Registral de La Merced; asimismo, se han legaliza- dos por Ley, Reglamento, Resolución de Superinten-
do notarialmente las firmas de los peticionantes. dencia o norma de rango similar, la cual podrá cons-
tituir la base para la determinación de la obligación
Sin embargo, debe confirmarse la tacha formulada tributaria;
por el registrador por las consideraciones expuestas en Que resulta conveniente actualizar el procedimiento
los numerales precedentes. para la modificación y/o inclusión de datos en formula-
Estando a lo acordado por unanimidad; rios ya presentados, y para comunicar el cumplimiento
de la presentación de aquéllos que no figuren como re-
VII. RESOLUCIÓN gistrados en los sistemas de la SUNAT;
De conformidad con las facultades conferidas por los
CONFIRMAR la tacha formulada por el Registrador artículos 29º y 88º del TUO del Código Tributario, así como
Público de la Oficina Registral de La Merced, al título por el artículo 11º del Decreto Legislativo Nº 501 y el
referido en el encabezamiento, por los fundamentos ex- inciso q) del artículo 19º del Reglamento de Organiza-
presados en la presente resolución. ción y Funciones de la SUNAT aprobado por Decreto
Supremo Nº 115-2002-PCM;
Regístrese y comuníquese.
SE RESUELVE:
MIRTHA RIVERA BEDREGAL
Presidenta de la Primera Sala CAPÍTULO I
del Tribunal Registral ASPECTOS PRELIMINARES

FERNANDO TARAZONA ALVARADO Artículo 1º.- DEFINICIONES


Vocal del Tribunal Registral
Para efectos de la presente resolución se entenderá
FREDY SILVA VILLAJUAN por:
Vocal del Tribunal Registral
a) RUC : Al Registro Único de Contribuyen-
tes creado por Decreto Ley
Nº 25734 y modificatorias.
5
Precedente de observancia obligatoria aprobado en el Cuarto Pleno del b) Código Tributario : Texto Único Ordenado del Código
Tribunal Registral, desarrollado los días 6 y 7 de febrero de 2003, en la Tributario aprobado por Decreto Su-
ciudad de Lima premo Nº 135-99-EF y normas mo-
6
dificatorias.
Artículo 1.- El plazo de caducidad previsto en el Artículo 625º del Código
Procesal Civil se aplica a todos los embargos y medidas cautelares dis-
c) SUNAT Virtual : Al Portal de la SUNAT en la Inter-
puestas judicial o administrativamente, incluso con anterioridad a la vigen-
net, cuya dirección es http://
cia de dicho Código y ya sea que se trate de procesos concluidos o en
www.sunat.gob.pe.
trámite.
Tratándose de medidas inscritas, los asientos registrales serán cancelados
a instancia del interesado, con la presentación de una declaración jurada d) SUNAT Operaciones: Al Sistema disponible en la Inter-
con firma legalizada por Fedatario o Notario Público, en la que se indique la en Línea net, regulado por la Resolución de
fecha del asiento de presentación que originó la anotación de la medida Superintendencia Nº 109-2000/SU-
cautelar y el tiempo transcurrido. NAT y modificatoria, que permite la
El Registrador cancelará el respectivo asiento con la sola verificación del realización de operaciones en for-
tiempo transcurrido. ma telemática, entre el usuario y la
Quienes presenten declaraciones falsas serán pasibles de las responsabi- SUNAT.
lidades civiles y penales previstas en la ley.
Cuando se mencionen artículos, disposiciones fina-
10685 les, capítulos o anexos sin indicar la norma a la que co-
Pág. 269998 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

rresponden, se entenderán referidos a la presente reso- en el RUC exhiba su documento de identidad original
lución. vigente.

Artículo 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN El deudor tributario que a consecuencia de una reor-
ganización de sociedades presente por otra sociedad la
La presente resolución tiene por finalidad regular solicitud antes mencionada, deberá realizar dicho trámi-
el procedimiento de modificación y/o inclusión de te en los lugares previstos en el inciso b) del párrafo an-
datos consignados en los formularios, así como la terior.
comunicación del cumplimiento de la presentación
de aquéllos no registrados en los sistemas de la SU- Artículo 7º.- PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
NAT. EN LOS CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBU-
YENTE O EN LAS DEPENDENCIAS DE LA SUNAT
CAPÍTULO II
MODIFICACIÓN Y/O INCLUSIÓN DE DATOS En caso la Solicitud de Modificación y/o Inclusión
de Datos sea presentada en los lugares señalados en
el inciso b) del artículo 6º, los funcionarios de la SU-
Artículo 3º.- DATOS QUE PUEDEN SER MODIFI-
NAT llenarán el formulario virtual respectivo consig-
CADOS Y/O INCLUIDOS POR EL DEUDOR TRIBUTA- nando los datos que el deudor tributario desea modifi-
RIO car y/o incluir.
El deudor tributario podrá solicitar la modificación y/o
la inclusión de datos consignados en los formularios Artículo 8º.- CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN
cuando exista error u omisión en la información presen-
tada a la SUNAT, respecto a los datos contenidos en las En caso la Solicitud de Modificación y/o Inclusión de
casillas mencionadas en el Anexo 1. Datos sea presentada a través de SUNAT Virtual y no
existan causales de rechazo previstas en el artículo si-
Si los formularios en los que obran los datos que se guiente, el sistema generará por este medio, de manera
desean modificar y/o incluir no se encuentran registra- automática la Constancia de Presentación, la que podrá
dos en los sistemas de la SUNAT, el deudor tributario ser impresa.
deberá realizar previamente la comunicación a que se
refiere el artículo 12º. Si la Solicitud de Modificación y/o Inclusión de Datos
es presentada en los Centros de Servicios al Contribu-
yente o en las dependencias de la SUNAT y no existen
Artículo 4º.- SUPUESTOS EN LOS QUE LA SUNAT causales de rechazo previstas en el artículo siguiente,
PUEDE MODIFICAR Y/O INCLUIR DATOS se entregará al deudor tributario o su representante le-
gal acreditado en el RUC según corresponda, la Cons-
Cuando por error u omisión se hubiera registrado en tancia de Presentación respectiva debidamente sellada
los sistemas de la SUNAT datos distintos a los que obran por la SUNAT, quién deberá firmarla en señal de confor-
en los formularios físicos, la SUNAT podrá realizar de midad.
oficio, la modificación y/o inclusión de datos que corres-
ponda en sus sistemas. Sin perjuicio de ello, el deudor La Constancia de Presentación mostrará los datos
tributario podrá solicitar la modificación y/o inclusión de proporcionados por el deudor tributario así como el nú-
mero de orden asignado por el sistema.
dichos datos.
No procede que el deudor tributario solicite la mo-
Artículo 9º.- CAUSALES DE RECHAZO A LA PRE-
dificación y/o inclusión de datos errados u omitidos
SENTACIÓN DE LA SOLICITUD
por la circunstancia señalada en el párrafo anterior y
a consecuencia de los cuales se notificó una resolu-
La Solicitud de Modificación y/o Inclusión de Datos
ción u orden de pago. En este caso, corresponde que
presentada por el deudor tributario o su representante
se siga el procedimiento para comunicar la existen-
legal debidamente acreditado en el RUC será conside-
cia de errores materiales o circunstancias posterio-
rada como no presentada, de detectarse alguna de las
res a la emisión de actos de la Administración Tribu-
siguientes situaciones:
taria.
a) No se consigna la información que se solicita en
Artículo 5º.- FORMULARIO VIRTUAL 1693 “SOLI- cada una de las casillas del Formulario Virtual 1693, de
CITUD DE MODIFICACIÓN Y/O INCLUSIÓN DE DA- acuerdo a lo señalado en el artículo 6º.
TOS” b) Se solicita la modificación y/o inclusión de datos
consignados en las casillas no sujetas a cambio de acuer-
El deudor tributario solicitará la modificación y/o in- do a lo señalado en el artículo 3º, siempre que el error
clusión de los datos contenidos en las casillas mencio- sea originado por el deudor tributario.
nadas en el Anexo 1 mediante la presentación del For- c) La información relativa al formulario a modificar
mulario Virtual 1693 “Solicitud de Modificación y/o Inclu- mediante el Formulario Virtual 1693 no coincide con
sión de Datos”. la información registrada en los sistemas de la SU-
NAT.
Artículo 6º.- PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD Y d) Se solicita la modificación y/o inclusión de datos
REQUISITOS en Boletas de Pago presentadas en fechas distintas a
las señaladas en el Anexo 1.
La Solicitud de Modificación y/o Inclusión de Datos e) Se encuentra en trámite una solicitud de modifi-
deberá ser debidamente llenada, informando los datos cación y/o inclusión de datos relativa al mismo formu-
detallados en el Anexo 2. lario.
Los datos y casillas a modificar y/o incluir serán veri- f) Se solicita la modificación y/o inclusión de un nú-
ficados por el sistema de la SUNAT. mero de RUC, y éste no coincide con el número de
Dicha solicitud podrá presentarse: RUC del usuario de SUNAT Operaciones en Línea.

a) A través de SUNAT Virtual: En este caso los deu- Artículo 10º .- CONSTANCIA DE RECHAZO
dores tributarios deben contar previamente con el códi-
go de usuario y la clave de acceso a SUNAT Operacio- Si la Solicitud de Modificación y/o Inclusión de Datos
nes en Línea. fue presentada mediante SUNAT Virtual, de configurarse
b) En los Centros de Servicios al Contribuyente o una o más de las causales de rechazo previstas en el artí-
en las dependencias de la SUNAT: Siempre que el culo anterior, se podrá imprimir la constancia de rechazo
deudor tributario o su representante legal acreditado que emitirá el sistema. Si la referida solicitud fue presenta-
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269503
Pág. 269999
da en los Centros de Servicios al Contribuyente o depen- sistema de la SUNAT. En la copia del formulario físico se
dencias de la SUNAT, la constancia de rechazo será sella- deberá distinguir de manera clara y legible el sello de re-
da y entregada a la persona que realiza la presentación de cepción de la SUNAT y/o de la agencia o sucursal de la
la solicitud. entidad bancaria receptora.
Artículo 11º.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE 2) Exhibir el documento de identidad original vigente
LA SOLICITUD Y SUS EFECTOS del deudor tributario o de su representante legal acredita-
do en el RUC, según corresponda.
Los resultados de la evaluación de la Solicitud de Modi-
ficación y/o Inclusión de Datos serán notificados al deudor En caso el trámite de la comunicación antes menciona-
tributario o su representante legal acreditado en el RUC, da sea realizado por una persona distinta al deudor tributa-
teniendo en cuenta los medios de notificación a que se re- rio o su representante legal acreditado en el RUC, deberá
fiere el artículo 104º del Código Tributario. Adicionalmente, exhibir, además de lo indicado en los puntos 1 y 2, su do-
el deudor tributario podrá consultar dicha información a tra- cumento de identidad original vigente.
vés de SUNAT Virtual.
De aprobarse la referida solicitud, los datos se modifi- DISPOSICIONES FINALES
carán y/o incluirán desde la fecha de la presentación de
los formularios por los que se ingresó la solicitud. PRIMERA .- FORMULARIO ANTERIOR
Déjese sin efecto el Formulario Nº 1093 “Solicitud de
CAPÍTULO III Modificación de Datos/Comunicación de presentación de
COMUNICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO formularios”.
DE LA PRESENTACIÓN DE FORMULARIOS
QUE NO FIGUREN REGISTRADOS
EN LOS SISTEMAS DE LA SUNAT SEGUNDA .- DEROGACIÓN DE NORMAS
Derógase la Resolución de Superintendencia Nº 089-
Artículo 12º.- REQUISITOS 95/SUNAT y modificatorias.

Para comunicar el cumplimiento de la presentación de TERCERA .- REFERENCIAS AL FORMULARIO AN-


formularios que no figuren registrados en los sistemas de TERIOR
la SUNAT, el deudor tributario o su representante legal acre- Cualquier mención al Formulario Nº 1093 “Solicitud de
ditado en el RUC deberá cumplir con lo siguiente, en la Modificación de Datos/Comunicación de presentación de
dependencia que le corresponda. formularios”, se entiende referida al Formulario Virtual 1693
“Solicitud de Modificación y/o Inclusión de Datos” o a los
1) Presentar: documentos a que se refiere el artículo 12º, según el caso.
a) Un escrito firmado por el deudor tributario o su re- CUARTA.- VIGENCIA
presentante legal acreditado en el RUC, indicando el nú- La presente resolución entrará en vigencia al día si-
mero del formulario no registrado, la fecha de presentación guiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
y su número de orden o número de operación, según sea
el caso, así como el nombre de la agencia o sucursal y
entidad bancaria o dependencia de la SUNAT en la que se Regístrese, comuníquese y publíquese.
presentó; y,
b) Copia simple del formulario físico o de la constancia NAHIL LILIANA HIRSH CARRILLO
de presentación del Formulario Virtual, no registrado en el Superintendente Nacional

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS


Se comunica a los organismos públicos que, para efecto de la publicación en la Separata Especial de
Declaraciones Juradas de Funcionarios y Servidores Públicos del Estado, se deberá tomar en cuenta lo
siguiente:
1. La solicitud de publicación se efectuará mediante oficio dirigido al Director del Diario Oficial El Peruano y las
declaraciones juradas deberán entregarse selladas y rubricadas en original por un funcionario de la entidad
solicitante.
2. La publicación se realizará de acuerdo al orden de recepción del material y la disponibilidad de espacio que
hubiere en las diversas secciones del diario.
3. La documentación a publicar se enviará además al siguiente correo electrónico: dj@editoraperu.com.pe,
precisando en la solicitud que el contenido de la versión electrónica es idéntico al del material impreso que
se adjunta.
4. Las declaraciones juradas deberán trabajarse en Excel. Si se hubiere utilizado el formato de la Sección
Segunda aprobada por Decreto Supremo N°. 080-2001-PCM, se presentará en dos columnas, una línea
por celda.
5. La información se guardará en una sola hoja de cálculo, colocándose una declaración jurada debajo de otra.

LA DIRECCIÓN
Pág. 270000
269504 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

ANEXO 1
DATOS QUE PUEDEN SER MODIFICADOS O INCLUIDOS POR EL DEUDOR TRIBUTARIO
(clasificados por medio de declaración o pago)
MEDIO CONCEPTO N° DE FORMULARIO N° DE
CASILLA
Ø Número de RUC TODOS 02
Ø Período tributario TODOS 07
Ø Semana 1031, 1052, 1231, 1252 08
IDENTIFICACIÓN DE LA
DECLARACIÓN JURADA
Ø Número de formulario 1042,1242 16
Ø Número de orden del formulario 1042,1242 17
IDENTIFICACIÓN DE LA
DECLARACIÓN JURADA
CORRESPONDIENTE AL PAGO
Ø Número de formulario 1051, 1251 16
Ø Número de orden 1051, 1251 17
EN CASO DE PAGAR TRIBUTOS
PREVIAMENTE DECLARADOS
Ø Número de formulario 1052, 1252 700
Ø Número de orden 1052, 1252 701
Ø Fraccionamiento número de cuota 1031, 1231 701
Ø Cuota BERT 1058, 1074, 1258, 1274 03
Ø Número de cuota de fraccionamiento 1052, 1252 724
o BERT
Ø Número de acogimiento BERT 1052, 1252 723
1058,1258 01
Ø Número acogimiento BERT 1074,1274 01
BOLETAS DE Presentadas hasta el Ø Número de cuota PERT,PERTA o 1042,1242 606
PAGO 30.06.1999 fraccionamiento que paga
Ø Número de cuota fraccionamiento o 1051,1251 606
PERT
Ø Número de expediente de Cobranza 1042,1242 607
Coactiva
Ø De encontrarse en proceso coactivo 1051,1251 607
anote el número de expediente 1031,1231 702
1052,1252 726
IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO
AL QUE CORRESPONDE EL PAGO
Ø Número de resolución que aprueba el 1042,1242 621
acogimiento al PERT, PERTA u otro
fraccionamiento
Ø Número de Resolución u Orden de Pago 1042,1242 620
Ø Resolución u Orden de Pago 1031, 1231 704, 705
Ø Número de Resolución / Orden de 1051, 1251 608, 609
Pago / Acogimiento al PERT (según el
formulario)
Ø Resolución u Orden de Pago Número 1052, 1252 727, 728
Ø Número de orden (De la solicitud de 1043, 1243 101, 201, 301
acogimiento al REFES)
DE EFECTUAR EL PAGO POR
CONCEPTO DE MULTA
Ø Código del tributo asociado a la multa 1042, 1242 608
Ø Porcentaje de rebaja aplicado a la 1042,1242 610
multa
Ø Número de RUC TODOS 02
Ø Número de orden (De la solicitud de 1043, 1243 101, 201, 301
Presentadas a partir acogimiento al REFES)
del 01.07.1999 Ø Código del tributo asociado a la 1042,1062,1242, 1262 608
multa
Ø Código de la contribución, aporte o 1073, 1273 608
concepto asociado a la multa

Ø Número de RUC TODOS 02


IDENTIFICACIÓN DEL
ARRENDADOR
Ø Tipo 1083 50
Ø Número de documento de identidad 1083 51
Ø Período Tributario TODOS (excepto 07
declaraciones anuales)
108 05
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág.
Pág. 269505
270001
MEDIO CONCEPTO N° DE FORMULARIO N° DE
CASILLA
Ø Cuota 1000,1001,1002,1003, 07
1004,1005
Ø Semana 111,115,151,185,187, 08
211,215,251,285,287
108 07
Ø Rectifica o sustituye declaración 130,131,135,136,137, 05
DECLARACIÓN PAGO número 138,139,140,141,169
(incluye RUS y 170,171,172,173,174
Arrendamiento, estos 175,176,177,178,179,180
últimos siempre que se 402,951,952
haya consignado el 108 04
número de RUC del Ø Rectifica número de orden 109,110,111,112,209, 05
arrendador) declaración 210,211,212
Ø Rectifica declaración número 120,121,122,123 05
IDENTIFICACIÓN DEL
ARRENDATARIO (inquilino)
DECLARACIONES Ø Número de RUC 1083 498
EN Ø Tipo 1083 499
FORMULARIOS Ø Número de documento de identidad 1083 500
FÍSICOS Ø Categoría del RUS a la que pertenece 1000, 1010 400
Ø Código de profesión u oficio 137,169,171,173,175, 25
177,179,951
Ø Inmueble donde realiza sus 169,171,173,175,177,179 27
actividades
Ø Número de teléfono 169,170,171,172,173, 174 28
Ø Número de RUC TODOS 02
IDENTIFICACIÓN DE DECLARACIÓN
JURADA ORIGINAL A RECTIFICAR
Ø Número de formulario 190,290, 16
Ø Número de orden 190,290 17
DECLARACIONES Ø Período 190,290 18
SUSTITUTORIAS O IDENTIFICACIÓN DE LA
RECTIFICATORIAS DECLARACIÓN PAGO ORIGINAL A
SUSTITUIR O RECTIFICAR
Ø Número de formulario 191,195,196,291,295, 296 16
Ø Número de orden 191,195,196,291,295, 296 17
Ø Período 195,196,295,296 07
191,291 18
DATOS BÁSICOS
Ø RUC TODOS 02
Ø Período / Período Tributario TODOS (excepto 07
declaraciones anuales)
Ø Ejercicio 646 07
Ø Rectifica a: (N° de orden de la Todos los que cuenten con 05
DECLARACIONES declaración original) esta casilla
DETERMINATIVAS Ø Teléfono Todos los que cuenten con 28
presentadas mediante esta casilla
PDT (originales, Presentación:
sustitutorias o Ø Semanal 615 08
rectificatorias) Ø Código (de profesión u oficio) 616, 651, 675,677,679 25
REGISTROS PÚBLICOS
DECLARACIONES Ø Oficina Registral 652, 674, 676, 678, 680 280
O PAGOS EN Ø Tomo o ficha 652, 674, 676, 678, 680 281
FORMULARIOS Ø Folio 652, 674, 676, 678, 680 282
VIRTUALES Ø Asiento 652, 674, 676, 678, 680 283
Ø RUC o, cuando se trate del Impuesto
a la Renta de primera categoría, RUC TODOS 02
del Arrendador
SISTEMA PAGO FÁCIL Ø Período TODOS (excepto 1662 - 07
(Régimen Único Pagos Varios)
Simplificado, Nuevo Ø Tipo de documento de identidad 1683 499
Régimen Único del inquilino
Simplificado, Ø Número de documento de identidad 1683 498, 500
Impuesto a la Renta del inquilino
primera categoría, Ø Tributo (Categoría del RUS) 1610 400
entre otros) Ø Tributo asociado 1662 608
Ø Número de suministro o medidor de 1611 506
energía eléctrica
269506
Pág. 270002 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

ANEXO 2
DATOS A PROPORCIONAR PARA SOLICITAR LA MODIFICACIÓN Y/O INCLUSIÓN DE
DATOS A TRAVÉS DEL FORMULARIO VIRTUAL 1693

FORMULARIO LUGAR DE DATOS A PROPORCIONAR


PRESENTACIÓN
Ø Comunicación enviada por SUNAT (de ser el caso):
- Formulario
- Número de orden
Ø Identificación del Formulario a Modificar:
- Formulario
- Número de orden o número de operación.
Formulario SUNAT Virtual Ø Error cometido por:
Virtual 1693 - SUNAT
- Contribuyente
Ø Datos a Modificar (y/o incluir):
- Casilla
- Dice (de corresponder)
- Debe decir
Ø Número de RUC
Ø Comunicación enviada por SUNAT, (de ser el caso):
- Número de formulario recibido
- Número de orden
Ø Error cometido por:
Centros de - Contribuyente
Formulario Servicios al - SUNAT
Virtual 1693 Contribuyente o Ø Identificación del Formulario a Modificar:
dependencias de - Formulario
SUNAT - Número de orden u operación
Ø Datos a Modificar y/o Incluir
- Casilla
- Dice (de corresponder)
- Debe decir

10825

Que, debido a la urgencia de la Ejecución del Proyecto


GOBIERNOS REGIONALES “Sistema de Drenaje Urbano El Boquerón- Huanchaco” para
minimizar el problema de elevación de la napa freática en
la Urb. El Boquerón de Huanchaco, el Gobierno Regional
GOBIERNO REGIONAL en virtud de sus facultades conferidas por Ley celebró un
Acta de Compromiso, de fecha 13 de mayo del 2004, para
el Cofinanciamiento en la ejecución de dicha obra hasta
DE LA LIBERTAD por la suma de 36,764.58 (Trentiséis Mil Setecientos Se-
senta y Cuatro con 58/100 Nuevos Soles);
Aprueban cofinanciamiento en la Ejecu- Que, estando a lo dispuesto y aprobado por UNANIMI-
DAD del pleno en Sesión Ordinaria del Consejo Regional,
ción del Proyecto "Sistema de Drenaje de fecha 21 de mayo del 2004, en ejercicio de las atribucio-
Urbano El Boquerón - Huanchaco", en nes conferidas por el Art. 15º y las señaladas en el Art. 37º
Inc. “a” de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; y de
convenio con el Programa A Trabajar conformidad con los considerandos señalados;
Urbano
ACUERDA:
ACUERDO REGIONAL
Nº 059-2004-CR/GR-LL Artículo Primero.- APROBAR, el Cofinanciamiento por
parte del Gobierno Regional, en convenio con el Programa
Trujillo, 21 de mayo del 2004 A Trabajar Urbano, en la Ejecución del Proyecto “Sistema
de Drenaje Urbano El Boquerón-Huanchaco”, hasta por la
EL CONSEJO REGIONAL LA LIBERTAD suma de S/. 36,764.58 (Trentiséis Mil Setecientos Sesenta
y Cuatro con 58/100 Nuevos Soles).
VISTO: Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Regional
de Infraestructura el cumplimiento del presente Acuerdo.
En Sesión Ordinaria de la fecha, la propuesta formu- Artículo Tercero.- Facultar al Secretario del Consejo
lada por la Gerencia Regional de Infraestructura referente Regional la publicación del presente Acuerdo.
a la Ejecución del Proyecto “Sistema de Drenaje Urbano El
Boquerón - Huanchaco”; POR TANTO:
CONSIDERANDO: Mando se publique y cumpla.
Que, en virtud del Art. 2º de la Ley Orgánica de Gobier- HOMERO BURGOS OLIVEROS
nos Regionales, Ley Nº 27867, que establece “Los Gobier- Presidente Regional
nos Regionales emanan de la voluntad popular, son perso-
nas jurídicas de Derecho Público con autonomía política, 10798
económica, y administrativa en asuntos de su competen-
cia”; así mismo en el Inc. “d” y el Art. 56º Inc. “b” de la Ley Nº
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que refiere Designan a diversos Directores Regiona-
“Es competencia exclusiva del Gobierno Regional promo-
ver y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en les Sectoriales del Gobierno Regional
proyectos de infraestructura vial, energética, de comunica- RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL
ción y de servicios básicos de ámbito Regional con estrate- Nº 579-2004-GR-LL/PRE
gia de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inver-
sión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades”; Trujillo, 3 de junio del 2004
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág.
Pág. 269507
270003
CONSIDERANDO: 2004, estando a lo expuesto por el señor Presidente del
Gobierno Regional y del Consejo Regional La Libertad, con
Que, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, el voto en mayoría de sus integrantes, y en ejercicio sobera-
establece y norma la estructura, organización, competencias y no de su autonomía regional, da por concluidas a partir del 1
funciones de los Gobiernos Regionales, y en cuyo contexto, se de junio del 2004, las Designaciones de los Directores Re-
determina su naturaleza y existencia, sobre la base de los Siste- gionales Sectoriales, en sus cargos de confianza, dándose-
mas Administrativos que sustentan su estructura y organización les las gracias por los servicios prestados; asimismo faculta
para ejercer las competencias y funciones asignadas; al señor Presidente del Gobierno Regional La Libertad, máxi-
Que, los Gobiernos Regionales, desde su creación e ma autoridad de la jurisdicción, representante legal y titular
instalación, ejercen los sistemas administrativos, teniendo del Pliego Presupuestal del Gobierno Regional, la Designa-
dentro de ellos el Presupuestario y el de Personal que son ción, en los Cargos de Confianza, de los Directores Regio-
competencias constitucionales y exclusivas de cada Gobier- nales Sectoriales de la Región La Libertad;
no Regional, por consiguiente ejercen autonomía en el ejer- En ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley
cicio del sistema de personal, esto es en el número total de Nº 27783 - Ley de Bases de Descentralización-, Ley
personal, su condición, que incluye el personal calificado de Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales- modifi-
confianza, dentro del cual se encuentran los Directores cada por la Ley Nº 27902;
Regionales Sectoriales; en el caso del Gobierno Regional
La Libertad, éstos han sido materia de la acción de personal SE RESUELVE:
por estar calificados previamente como cargos de confianza;
Que la Duodécima Disposición Transitoria de los Gobier- Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 1 de junio
nos Regionales - Ley Nº 27867, modificada por Ley Nº 27902, en los Cargos de Confianza, a los Directores Regionales
introduce el Régimen de las Direcciones Regionales Sectoria- Sectoriales:
les, a través de Concursos Públicos de Selección, sin que
esta disposición, cuyo carácter es transitorio, establezca el - Econ. Javier Helí VERGARA GARCIA
mecanismo administrativo correspondiente, ya que conside- Director Regional de Transportes y Comunicaciones
rando que los Concursos Públicos de Personal corresponden - Dr. Angel Omar IRRIBARRI POICON
a la Carrera Administrativa, se debió prever el cambio de la
condición de confianza de las plazas de Directores Regiona- Director Regional de Salud
les, lo que no ha sucedido, consecuentemente esta Disposi- - Ing. Alvaro Belisario MEJIA TAMARIZ
ción Transitoria, ha devenido en inaplicable, más aún si los Director Regional de Energía y Minas
plazos estipulados para su aplicación han fenecido, por lo tan-
to estando vigente la condición de confianza de los cargos de - Ing. Francisco RABANAL SALAZAR
Directores Regionales Sectoriales, es procedente la acción Director Regional de Agricultura
de personal de Designación que corresponde a esta condi-
ción de Confianza en los cargos calificados como tal; - Dr. Francisco Tenorio LEON CALVANAPON
Que, mediante la R.E.R. Nº 038-2004-GR.Pasco/PRES, Director Regional de Trabajo y Promoción Social
publicada el 24 de enero del 2004, se Designa al Director
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, cargo conside- - Dr. Alberto Valentín PINILLOS RODRIGUEZ
rado de confianza, bajo el marco legal de la autonomía adminis- Director Regional de Educación
trativa, que tiene el Titular del Pliego del Gobierno Regional
para designar y cesar a sus funcionarios de confianza; - Ing. Edgar Gastón ACEVEDO BORREGO
Que, para consolidar el Proceso de Descentralización Director Regional de Industria y Turismo
en el país, es imprescindible la independencia económica
y la transferencia de facultades por parte del Gobierno - Ing. Candelario Gilberto TAPIA PAREDES
Central a los Gobiernos Regionales; asimismo, éstos de- Director Regional de Pesquería
ben gozar de autonomía efectiva para así alcanzar el de-
sarrollo de nuestras regiones; - Arq. Guillermo Alberto MALCA ORBEGOZO
Que, mediante acuerdo suscrito por 16 Presidentes Director Regional de Vivienda, Construcción y Sanea-
Regionales, quienes se reunieron en la ciudad de Lima el 1 miento
de marzo del 2004, solicitaron al Consejo Nacional de
Descentralización pronunciarse sobre la transferencia a las Artículo Segundo.- TRANSCRIBIR, la presente
Regiones de las competencias y atribuciones sectoriales, Resolución a la Presidencia del Consejo de Ministros, to-
fijando dentro de uno de sus acuerdos generales se faculte dos los Ministerios del Poder Ejecutivo, al Presidente del
a los Gobiernos Regionales para designar a sus Directo- Consejo Nacional de Descentralización, a los organismos
res Regionales Sectoriales y personal de confianza; competentes del Gobierno Regional La Libertad y a los
Que, con R.M. Nº 097-2004-PRODUCE, publicada el interesados.
10 de marzo del 2004, el Ministerio de la Producción en-
carga funciones de Director Regional de Pesquería del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Gobierno Regional de Moquegua; y mediante Decreto Su- HOMERO BURGOS OLIVEROS
premo Nº 038-2004-PCM, publicada el 12 de mayo del 2004,
aprueban el Plan Anual de Transferencia de Competencia Presidente Regional
sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del 2004, 10797
excluyendo a los sectores Salud y Educación, debiendo
cumplir con las normas establecidas para el Sistema de
Acreditación conforme al mandato del Art. 85º de la Ley GOBIERNOS LOCALES
Orgánica de Gobiernos Regionales y derogando todas las
Normas que se opongan al Decreto Supremo en mención;
Que, el Gobierno Central, a través del Ministerio de la MUNICIPALIDAD
Producción, mediante R.M. Nº 201-2004-PRODUCE, pu-
blicada el 17 de mayo del 2004, designan, en el Cargo de
confianza, al Director Regional de Pesquería de la Región METROPOLITANA DE LIMA
Arequipa;
Que, durante el mes de mayo del presente año, median- Autorizan viaje de Presidente Ejecutivo
te Cartas y Oficios dirigidos al señor Presidente del Gobier-
no Regional La Libertad y Presidente del Consejo Regional, de la AATE para participar en la Feria del
todos los Directores Regionales Sectoriales, han puesto sus Carbono que se realizará en Alemania
cargos de confianza, en las funciones que venían desempe-
ñando, a disposición de la Presidencia Regional; AUTORIDAD AUTÓNOMA DEL PROYECTO ESPECIAL
Que el Art. 21º Inc. c) de la Ley Orgánica de Gobiernos SISTEMA ELÉCTRICO DE
Regionales, prescribe dentro de las atribuciones del Presi- TRANSPORTE MASIVO DE LIMA Y CALLAO
dente Regional la de “Designar y cesar al Gerente Regio-
nal y los Gerentes Regionales, así como nombrar y cesar RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
a los funcionarios de Confianza”; Nº 023-2004-AATE/PE
Que, el Consejo Regional La Libertad de la Región La
Libertad, en Sesión Ordinaria realizada el 21 de mayo del Santiago de Surco, 4 de junio de 2004
Pág. 270004
269508 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

VISTO: SE RESUELVE:
El Programa "Carbon Expo: Global Carbón Market", y Artículo Primero.- Autorizar el viaje del ARQUITEC-
el Acuerdo de Directorio Nº 138-2004/275 de fecha 2 de TO ALBERTO SÁNCHEZ-AIZCORBE CARRANZA, Presi-
junio de 2004; dente Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Proyecto
Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima
CONSIDERANDO: y Callao - A.A.T.E, a la ciudad de Colonia - Alemania del 8
al 13 de junio de 2004, por el motivo expuesto en la parte
Que, el marco del Convenio suscrito con FONAM (Fon- considerativa de la presente Resolución.
do Nacional del Ambiente), la A.A.T.E. participará en la Artículo Segundo.- Los gastos que demande el cumpli-
miento de la comisión autorizada por la presente Resolu-
"FERIA DEL CARBONO" a realizarse en la ciudad de Co- ción, no irrogará gasto alguno a la Municipalidad Metropo-
lonia, Alemania, del 8 al 13 de junio de 2004. Dada su im-
portancia y trascendencia en el transporte masivo de pa- litana de Lima.
Artículo Tercero.- La presente Resolución no da dere-
sajeros y transporte público, y la posibilidad de negociar cho a exoneración de impuestos o derechos aduaneros,
certificados de reducción de emisiones de carbono en el
marco del Protocolo de Kyoto, el Arq. Alberto Sánchez- cualesquiera fueran su clase o denominación.
Artículo Cuarto.- Delegar en el Gerente General de la
Aizcorbe Carranza, Presidente Ejecutivo de la A.A.T.E. A.A.T.E. Ing. Víctor Pacahuala Velásquez, ejercer la repre-
participará en el citado evento;
sentación como Presidente Ejecutivo (e) de la Autoridad
Que, los organizadores del referido evento han asigna- Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Trans-
do a la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema porte Masivo de Lima y Callao - A.A.T.E., ante las autorida-
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao - A.A.T.E, des y organismos del Sector Público Nacional y personas
la participación de un profesional. Los gastos por concepto naturales y jurídicas de derecho público y privado, nacio-
de pasajes aéreos, viáticos e impuestos de salida y retor- nales y extranjeras; mientras dure la ausencia del Presi-
no del exterior, no irrogará gasto alguno a la Municipalidad dente Ejecutivo de la A.A.T.E.
Metropolitana de Lima;
Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 058-2001 Regístrese, publíquese y cúmplase.
se transfiere la administración de la Autoridad Autóno-
ma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Trans- ALBERTO SÁNCHEZ-AIZCORBE C.
porte Masivo de Lima y Callao - A.A.T.E a la Municipali- Presidente Ejecutivo
dad Metropolitana de Lima, la cual ha expedido el Edicto
Nº 250 de fecha 26 de diciembre de 2002, incorporando 10784
a A.A.T.E. como un Órgano Descentralizado de la Munici-
palidad Metropolitana de Lima, que de acuerdo al D.S.
Nº 001-86-MIPRE, con fuerza de ley mediante Ley
Nº 24565, goza de autonomía técnica, administrativa,
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES
económica y financiera;
De conformidad a lo establecido en el artículo 3º del
Establecen el primer sábado del mes de
D.S. Nº 001-86-MIPRE, inciso I del Edicto Nº 250 de la mayo como el "Día del Seviche en Mira-
Municipalidad Metropolitana de Lima, artículos 1º, 20º y flores"
21º del Reglamento de Organización y Funciones de la
A.A.T.E., aprobado por Resolución Ministerial Nº 024.1-88- DECRETO DE ALCALDÍA
MIPRE, el D.S. Nº 048-2001-PCM, modificado por el D.S. Nº 02
Nº 053-2001-PCM y el D.S. Nº 047-2002-PCM;
Con las visaciones de la Oficina de Asesoría Legal, Miraflores, 2 de junio de 2004
Gerencia de Administración y Finanzas y la Gerencia Ge-
neral; EL ALCALDE DE MIRAFLORES

LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

DIARIO OFICIAL

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE TEXTOS ÚNICOS DE


PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS- TUPA -

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos,


Organismos Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para publicar
sus respectivos TUPA en la separata de Normas Legales, deberán tener en cuenta lo
siguiente:

1.- Los cuadros de los TUPA deben venir trabajados en Excel, una línea por celda, sin
justificar.

2.- Los TUPA deben ser entregados al Diario Oficial con cinco días de anticipación a la fecha
de ser publicados.

3.- El TUPA además, debe ser remitido en disquete o al correo electrónico:


normaslegales@editoraperu.com.pe.

LA DIRECCIÓN
Lima, martes 8 de junio de 2004 NORMAS LEGALES Pág. 269509
Pág. 270005
CONSIDERANDO: De conformidad con las atribuciones conferidas por la
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Que, de conformidad con el artículo 194º de la Constitu-
ción Política y con el artículo II del Título Preliminar de la DECRETA:
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, las Muni-
cipalidades tienen autonomía política, económica y admi- Artículo Primero.- Establézcase el primer sábado del
nistrativa en los asuntos de su competencia; mes de mayo de todos los años como el "Día del Seviche
Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 241/ en Miraflores".
INC, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 17 Artículo Segundo.- Para las celebraciones del "Día
de abril de 2004, el Instituto Nacional de Cultura declaró del Seviche en Miraflores" se convocarán a los hoteles
Patrimonio Cultural de la Nación al "SEVICHE: COMIDA y restaurantes más representativos del distrito, a fin de
TRADICIONAL DEL PERÚ"; programar y coordinar las actividades correspondientes.
Que, de acuerdo con lo indicado en la citada Resolu- Artículo Tercero.- Encárguese a la Gerencia de Fo-
ción, el seviche es el plato nacional por excelencia, que se mento de Cultura y Turismo el cumplimiento de lo dispues-
come en las tres regiones naturales del Perú; to en el presente Decreto.
Que, la Municipalidad de Miraflores, acogiendo lo dis-
puesto por el Instituto Nacional de Cultura, a fin de difundir
el seviche como plato emblemático de la cocina peruana Regístrese, publíquese y cúmplase.
entre los vecinos y el gran número de turistas que visitan
el Distrito, ha decidido establecer el "Día del Seviche en FERNANDO ANDRADE CARMONA
Miraflores", el mismo que será celebrado el primer sábado Alcalde
del mes de mayo de cada año, en coordinación con los
hoteles y restaurantes más representativos del distrito; 10749

MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE


FE DE ERRATAS
ORDENANZA Nº 142-MPL
Mediante Oficio Nº 123-2004-MPL/OSG la Municipalidad de Pueblo Libre solicita se publique Fe de Erratas de la
Ordenanza Nº 142-MPL, publicada en la edición del 28 de mayo de 2004

DICE:

Nº DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS DERECHO


ORD PROCEDIMIENTO DE PAGO
% de la UIT
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO
DIVISIÓN DE REGISTRO CIVIL
1 Expedición de Copias Certificadas de Partidas 1) Constancia de Inscripción 0.4687
Nacimiento,Matrimonio,Defunción para uso nacional 2) Comprobante del Derecho de pago correspond.
Art. 4º y 62º D.S. Nº 015-98-PCM
Por cada copia adicional en el momento 0.2344
16 Inscripciones de Resoluciones 1) Carpeta - Solicitud
Judiciales 2) Dos Copias Certificadas de
Ley Nº 26497 la Resolución Judicial firme.
DS. 015-98-PCM 3) Oficio con Mandato
Art 155º del Código Procesal Civil * Exhorto cuando la sentencia es
emitida por Juez que no sea
de la Provincia de Lima.
4) Comprobante del Derecho de pago correspond.
Divorcios, Nulidad 3.2258
Rectificaciones 1.6129
Defunciones 1.9355
Nacimientos 1.7742
Matrimonios 3.8710
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
DIVISIÓN DE OBRAS PRIVADAS
13 Anteproyecto arquitectónico en consulta para Calif.Mun.
licencias de Obra. 0.15% Valor Obra
Min. 2.0000
14 Licencia de obra para edificación Calif.Mun.
nueva 0.25% Valor Obra
Min. 2.0000
15 Licencia de obra para Remodelación, Ampliación, Calif.Mun.
Modificación, Reparación o Puesta en valor. 0.25% Valor Obra
Y cercado de terrenos con edificación Min. 2.0000
existentes.
16 Regularización de obras sin licencia Calif.Mun.
para edificaciones construídas a partir 0.25% Valor Obra
del 20 de julio de 1999 Min. 2.0000
DIVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
4 Mantenimiento de redes 0.0625
DIVISIÓN DE LICENCIAS Y ANUNCIOS
1 Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso 1) Solicitud- formato. 3.2258
Res. Nº 182-95/MML-AM-SMDU 2) Croquis
Res. Nº 447-91/MML-AM-SMDU 3) Comprobante del Derecho de Pago corresp.
Ley Nº 27268 - PYMES
Pág. 270006
269510 NORMAS LEGALES Lima, martes 8 de junio de 2004

Nº DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS DERECHO


ORD PROCEDIMIENTO DE PAGO
% de la UIT
3 Licencia de Funcionamiento Provisional 3.2258
(Ley Nº 27268 de Pequeña y Micro empresa)
Ley Nº 28015
9 Certificado de Conformidad de PYMES
Establecimiento 0.0323
12 Autorización de Anuncios de Publicidad Panel
Ordenanza Nº 210-MML Monumental
1.0000
DIVISIÓN DE CATASTRO Y CONTROL URBANO
3 Certificado de Retiro Delantero 3.2258
Base Legal
Ley Nº 27972
6 Copia del plano del Distrito elaborado 1) Solicitud por lámina
por la Municipalidad 2) Comprobante del Derecho de Pago correspondiente 0.6250

DEBE DECIR:
Nº DENOMINACIÓN DEL REQUISITOS DERECHO
ORD PROCEDIMIENTO DE PAGO
% de la UIT
GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO
DIVISIÓN DE REGISTRO CIVIL
1 Expedición de Copias Certificadas de Partidas 1) Comprobante del Derecho de pago correspond. 0.4687
Nacimiento,Matrimonio,Defunción para uso nacional
Art. 4º y 62º D.S. Nº 015-98-PCM
Por cada copia adicional en el momento 0.2344
16 Inscripciones de Resoluciones 1) Carpeta - Solicitud
Judiciales o Escrituras Públicas 2) Dos Copias Certificadas de la Resolución Judicial
Ley Nº 26497 firme o dos juegos de Partes Notariales Originales
D.S. Nº 015-98-PCM 3) Oficio con Mandato
Art. 155º del Código Procesal Civil * Exhorto cuando la sentencia es emitida por Juez
D.Ley Nº 26002 que no sea de la Provincia de Lima o Visación del
Colegio de Notarios del Perú.
4) Comprobante del Derecho de pago correspond.
Divorcios, Nulidad 3.2258
Rectificaciones 1.6129
Defunciones 1.9355
Nacimientos 1.7742
Matrimonios 3.8710
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
DIVISIÓN DE OBRAS PRIVADAS
13 Anteproyecto arquitectónico en consulta para Calif.Mun.
licencias de Obra. 5.0000
14 Licencia de obra para edificación Calif.Mun.
nueva 6.5000
15 Licencia de obra para Remodelación, Ampliación, Calif.Mun.
Modificación, Reparación o Puesta en valor. 6.5000
Y cercado de terrenos con edificación
existentes.
16 Regularización de obras sin licencia Calif.Mun.
para edificaciones construídas a partir 6.5000
del 20 de julio de 1999
DIVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
4 Mantenimiento de redes 6.2500
DIVISIÓN DE LICENCIAS Y ANUNCIOS
1 Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso 1) Solicitud- formato. 3.2258
Res. Nº 182-95/MML-AM-SMDU 2) Croquis
Res. Nº 447-91/MML-AM-SMDU 3) Comprobante del Derecho de Pago corresp.
3 Licencia de Funcionamiento Provisional 3.2258
Ley Nº 28015
D.S. Nº 009-2003-TR
9 Certificado de Conformidad de MYPES
Establecimiento 0.0323
12 Autorización de Anuncios de Publicidad Panel
Ordenanza Nº 210-MML Monumental
100.0000
DIVISIÓN DE CATASTRO Y CONTROL URBANO
3 Certificado Catastral 3.2258
Base Legal
Ley Nº 27972
6 Copia del Plano Catastral elaborado 1) Solicitud por lámina
por la Municipalidad 2) Comprobante del Derecho de Pago correspondiente 0.6250

10820

También podría gustarte