Está en la página 1de 11

Sala I – CFCP

FBB 5121/2020/TO1/5/CFC1
“JARSUN, Rafael s/ recurso de
casación”

Cámara Federal de Casación Penal

Registro N° 112/21

///nos Aires, 18 de febrero de 2021.


AUTOS Y VISTOS:
Integrada la Sala I de la Cámara Federal de
Casación Penal por los señores jueces doctores Daniel
Antonio Petrone -Presidente-, Ana María Figueroa y Diego G.
Barroetavena -Vocales-, reunidos de manera remota y virtual
de conformidad con lo establecido en las Acordadas 27/20 de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación -CSJN- y 15/20 de
esta Cámara Federal de Casación Penal -CFCP-, para decidir
acerca de la admisibilidad del recurso de casación
interpuesto en el presente legajo N° FBB
5121/2020/TO1/5/CFC1 del registro de esta Sala I,
caratulado “JARSUN, Rafael s/ recurso de casación”.
Y CONSIDERANDO:
1º) Que el 30 de septiembre de 2020, el Tribunal
Oral en lo Criminal Federal de Santa Rosa resolvió “I- NO
HACER LUGAR al pedido de prisión domiciliaria interpuesto
por la defensa del interno Rafael JARSUN, conforme a los
fundamentos expuestos” -el resaltado es del original-.
Contra esa resolución, interpuso recurso de
casación la defensa particular de Rafael Jarsun, el que fue
concedido en fecha 15 de octubre de 2020.
2º) La defensa fincó sus agravios en las
previsiones del artículo 456 inciso segundo del Código
Procesal Penal de la Nación (CPPN).
El defensor particular señaló que el decisorio
impugnado incurre en inobservancia de las formas procesales

Fecha de firma: 18/02/2021 1


Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
sancionables en el caso expresamente con nulidad (arts. 456
inc. 2do. 457, y 463 del CPP) y violación al estado de
inocencia protegido por el art. 18 de la Constitución
Nacional; y la descalificación de lo resuelto por el
tribunal como acto jurisdiccional válido, conforme la
doctrina de la arbitrariedad.
Afirmó que se encuentra comprometido el derecho a
la salud de su asistido, quien enfrenta riesgos ante un
posible contagio por COVID-19.
Puntualizó el recurrente que su asistido padece
obesidad, hipertensión, diabetes, hepatitis, posible
linfoma, principio de apnea, adenoides y otitis crónica.
Señaló que, en relación a tales afecciones,
únicamente se ha realizado un mínimo abordaje sobre la
diabetes, denunciando tratamientos inadecuados y un estado
de salud de su pupilo en estado de abandono por parte de la
unidad penitenciaria.
Afirmó que Jarsun es persona de riesgo frente a
la pandemia en curso, conforme los criterios elaborados por
el Ministerio de Salud de la Nación mediante resolución nº
627/2020, dada la cantidad de comorbilidades que presenta,
por lo cual no sólo es propenso al contagio, sino que
cuenta con muy pocas chances de superar una infección.
Criticó, asimismo, la absoluta ausencia de
medidas de prevención e higiene en la Unidad 4 para la
contención del virus; así como el informe expedido por el
equipo médico de esa dependencia, completamente
tergiversado, dado que con todas las comorbilidades que
presenta Jarsun no se puede informar que no pertenezca a
los grupos de riesgo.
Concluyó por ello que el nivel de atención en
tales condiciones de encierro para Jarsun representa un
trato cruel, degradante e inhumano.

2
Fecha de firma: 18/02/2021
Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
Sala I – CFCP
FBB 5121/2020/TO1/5/CFC1
“JARSUN, Rafael s/ recurso de
casación”

Cámara Federal de Casación Penal

Reseñó asimismo el recurrente que el estado de


encierro de Jarsun tiene un carácter eminentemente
cautelar, ya desnaturalizado, dado que lleva ocho meses
detenido con una etapa de instrucción concluida.
Afirmó que la imputación enrostrada a su pupilo
no es suficiente argumento para denegar la atenuación del
encierro, ya que “el instituto de prisión domiciliaria se
prevé para personas condenadas sin importar el tipo de
condena que hayan recibido”, y “una persona que está
procesada, gozando aun de la presunción de inocencia, no
puede tener mayores restricciones que aquel que se
encuentra cumpliendo una pena”.
De otra parte, señaló el defensor que se
encuentra debidamente acreditado el arraigo de Jarsun, la
existencia de un referente, y todas las constancias
necesarias para que proceda el arresto atenuado.
En relación a los peligros procesales, reseñó que
no se realizaron maniobras de obstaculización de la
investigación en ninguna instancia, ni tampoco se constató
la existencia de recursos como para darse a la fuga y
mantenerse prófugo.
Seguidamente, detalló el recurrente las
implicancias negativas de la obesidad mórbida como la que
presenta su asistido en relación a su capacidad
respiratoria y el riesgo que ello conlleva frente a la
pandemia en curso, con mayor letalidad entre personas
obesas.
Concluyó que la vida de su pupilo se encuentra en
franco riesgo, el cual se puede atenuar disponiendo un

Fecha de firma: 18/02/2021 3


Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
encierro atenuado como el solicitado, fundado en las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de esta
CFCP en Acordadas 3/20 y 9/20.
Señaló asimismo que la Unidad 4 se encuentra
desbordada en su capacidad, con superpoblación y
hacinamiento, lo cual agrava las condiciones de detención
de su asistido.
Por último, citó jurisprudencia aplicable al
caso, y formuló expresa reserva del caso federal.
La señora jueza doctora Ana María Figueroa dijo:
1º) Que si bien la decisión recurrida restringe
la libertad del imputado con anterioridad al fallo final de
la causa y ocasiona un perjuicio que podría resultar
-prima facie- de imposible reparación ulterior, y es por
tanto, equiparable a una sentencia definitiva en los
términos previstos en el artículo 457 del código de rito,
dicho extremo no alcanza para habilitar la instancia
casatoria.
En ese sentido, para habilitar la vía intentada
es necesario que se halle además involucrada en el caso
alguna cuestión federal (en igual sentido CSJN en Fallos:
307:549; 310:1835; 311:652 y 667; 314:791 y 316:1934), la
que no se verifica en el sub lite, desde que el recurrente
no consigue demostrar el vicio jurídico que alega, al no
rebatir adecuadamente los argumentos en los cuales se
sustentó la resolución cuestionada.
Es que de una atenta lectura de la decisión del
a quo, surge que se han valorado el conjunto de recaudos
legales que rigen la materia y que han formado la
convicción de que no corresponde la morigeración de la
detención que fuera solicitada por la defensa particular.

4
Fecha de firma: 18/02/2021
Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
Sala I – CFCP
FBB 5121/2020/TO1/5/CFC1
“JARSUN, Rafael s/ recurso de
casación”

Cámara Federal de Casación Penal

2º) Que sin perjuicio del criterio adoptado por


el a quo, considero que corresponde declarar inadmisible el
remedio intentado, ya que la defensa no ha logrado
demostrar la existencia de un agravio federal debidamente
fundado que permita hacer excepción a dicho principio
general, toda vez que se ha limitado a invocar defectos de
fundamentación en la resolución impugnada, a partir de una
discrepancia sobre la interpretación de las circunstancias
concretas del caso que el tribunal de la anterior instancia
consideró relevantes para denegar la prisión domiciliaria
que fuera oportunamente solicitada.
Para decidir como lo hizo, el a quo señaló, en
primer término, que en fecha 27/7/20, la Cámara Federal de
Apelaciones de Bahía Blanca rechazó el recurso planteado
por el defensor particular de Jarsun y confirmó la
resolución del magistrado instructor que denegó el arresto
domiciliario al causante.
En tal sentido, advirtió que la nueva
presentación del defensor no aporta nuevos elementos a los
que fueran tratados tanto por el Juez federal como por la
Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, que permitan
modificar el criterio adoptado por los órganos mencionados.
En relación al estado de salud de Jarsun, afirmó
el tribunal que “las patologías descriptas en los informes
médicos, no amerita, por si misma, que deba modificarse el
lugar de detención o buscarse un lugar alternativo a tales
fines, pero sí implica un deber para el S.P.F. quienes han
implementado los correspondientes protocolos que
resguarden o generen acciones para minimizar la

Fecha de firma: 18/02/2021 5


Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
posibilidad de contagio, recaudos que efectivamente se
cumplen en cada una de las unidades carcelarias bajo su
órbita de competencia”.
Seguidamente, señaló que no se dan en autos las
circunstancias para acceder a la detención domiciliaria
solicitada por la defensa por cuestiones de salud, ya que
“luego de analizar los informes médicos correspondientes,
se observa que Jarsun recibe una adecuada atención médica
en la Unidad n° 4 del SPF donde se encuentra alojado”.
Sostuvo el a quo que tal criterio “encuentra
sostén además en el reciente informe médico solicitado por
esta sede, anexado a fs. 17, del cual surge que el interno
se encuentra clínicamente compensado. Con todos los
cuidados y controles requeridos para cuidar su salud. Es
dable señalar que JARSUN no se encuentra dentro de las
personas consideradas vulnerables, por las recomendaciones
de los distintos organismos”.
De otra parte, reseñó que el interno Rafael
Jarsun fue procesado con prisión preventiva por
considerárselo coautor del delito de transporte de
estupefacientes agravado por la intervención de tres o más
personas organizadas para cometerlo (art. 45 del Código
Penal y arts. 5° inc. “c” y 11 inc. “c” de la ley 23.737).
En relación a ello, señaló que “en caso de
recibir un pronunciamiento condenatorio JARSUN podría
recibir una pena que oscila entre los 6 y los 20 años de
prisión, pena en expectativa que amerita a extremar y ser
sigilosos y cuidadosos a la hora de disponer una
morigeración en el cumplimento de la prisión preventiva
dispuesta”.
Asimismo, sopesó las circunstancias en las
cuales se habría cometido el presunto delito, esto es, “un
transporte de estupefacientes, en forma organizada, en la

6
Fecha de firma: 18/02/2021
Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
Sala I – CFCP
FBB 5121/2020/TO1/5/CFC1
“JARSUN, Rafael s/ recurso de
casación”

Cámara Federal de Casación Penal

supuesta comisión del delito se han trasladado por


distintas provincias del país, basta con ver los
domicilios del imputado y sus consortes de causa, que
demostraría una estructura delictual de envergadura, que
hacen tener vigencia los presupuestos del artículo 221
inc. “b” del C.P.P.F., por lo que no desaparece el peligro
de fuga, es más lo mantiene vigente”.
Relacionó el a quo el presente caso con lo
resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en
el precedente “Nápoli”, en materia de riesgos procesales a
tener en cuenta a efectos de definir la necesidad o no de
detención cautelar.
En tal sentido, consideró que el peligro de
entorpecimiento de la investigación y el peligro de fuga se
advierten y están presentes en el caso de autos.
Finalmente, en virtud de todo lo expuesto,
concluyó el tribunal que “no se encuentran reunidos los
fundamentos suficientes para otorgar la prisión
domiciliaria de Rafael JARSUN”.
Por análogos fundamentos, el representante del
Ministerio Público Fiscal se opuso a la morigeración de la
detención peticionada por la defensa.
3º) Examinada la resolución puesta en crisis y el
recurso de casación interpuesto, entiendo que el recurrente
no ha logrado demostrar la arbitrariedad de la decisión
recurrida.
Ello así, pues, considero que la situación de
Jarsun en esta causa autoriza el mantenimiento de la medida
cautelar impuesta, en tanto se advierten razones

Fecha de firma: 18/02/2021 7


Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
suficientes que justifican la presunción contraria al
principio de permanencia en libertad, conforme tuve
oportunidad de desarrollar al emitir mi voto en la causa nº
14.855, “Isla, Benjamín Gustavo; Amarilla, Osvaldo Darío
s/recurso de casación e inconstitucionalidad” (reg. nº
19.553 del 12/12/11, de Sala II de esta Cámara Federal de
Casación Penal), criterio que he sostenido al pronunciarme
en esta Sala I en las causas nº 927/2013 “Acery Tarraga,
Gabriel s/recurso de casación”, reg. nº 22.404, del
30/10/2013; nº CFP 6577/2013/TO1/11/CFC5 “Maidana Careaga,
Juan Antonio s/recurso de casación”, del 11/07/2014; nº FRE
52000915/2012/TO1/5/CFC1 “Nuske, Mauricio Germán s/recurso
de casación“, del 11/11/2014 y nº CCC 1644/2013/TO1/8/CFC1
“Centurión, Pablo Ariel s/recurso de casación”, del
06/02/2015; entre otras, a las que me remito en honor a la
brevedad.
Sobre la base de lo expuesto, la decisión aparece
fundada al haberse dado razones suficientes que autorizan a
mantener la medida cautelar dispuesta, por lo que se
encuentra exenta de toda tacha de arbitrariedad.
En definitiva, entiendo que la resolución
impugnada surge fundada y conforme a derecho, en tanto el
tribunal de mérito ha interpretado razonadamente para el
caso concreto los parámetros establecidos en la materia.
En razón de las consideraciones precedentes, las
discrepancias valorativas expuestas por el recurrente, más
allá de demostrar la existencia de una fundamentación que
no se comparte, no configuran un agravio fundado en la
doctrina de la arbitrariedad (Fallos: 306:362 y 314:451,
entre muchos otros), en los graves defectos del
pronunciamiento (Fallos: 314:791; 321:1328 y 322:1605), o
en alguna cuestión federal (Fallos: 328:1108).

8
Fecha de firma: 18/02/2021
Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
Sala I – CFCP
FBB 5121/2020/TO1/5/CFC1
“JARSUN, Rafael s/ recurso de
casación”

Cámara Federal de Casación Penal

A lo dicho, debe adicionarse que ya recayeron en


esta causa respecto de Jarsun pronunciamientos concordantes
del juez instructor y la cámara de apelaciones respectiva,
en idéntico sentido al resuelto con posterioridad por el
Tribunal Oral, por lo que se ha garantizado el principio de
la doble instancia.
En consecuencia, tal como ya se afirmara
previamente, no se observa la existencia de cuestión
federal o verificación de un supuesto de arbitrariedad en
el pronunciamiento criticado, que amerite la intervención
de esta Cámara como tribunal intermedio, tal como lo
estableciera la Corte Suprema de Justicia de la Nación in
re “Di Nunzio, Beatriz Herminia s/ excarcelación, causa nº
107572, D. 199 XXXIX.
Por lo expuesto, corresponde declarar inadmisible
la vía intentada, sin costas, en esta ocasión, por haber
podido entender el recurrente, en el contexto actual de la
emergencia sanitaria declarada, que tenía razones
plausibles para recurrir (arts. 530 y sgtes. del CPPN).
Sin perjuicio de ello, corresponde encomendar al
tribunal de mérito que continúe requiriendo a la unidad
carcelaria donde Rafael Jarsun se encuentra detenido, que
arbitre los medios necesarios tendientes a dar cumplimiento
y extremar las medidas de prevención, salud e higiene en
los términos de la Acordada 3/20 y punto 4 de la Acordada
9/20 de esta CFCP, y la “Guía de actuación para la
prevención y control del COVID-19 en el SPF” (DI-2020-58-
́
APN-SPF#MJ, del 26/03/2020).
El señor juez Daniel Antonio Petrone dijo:

Fecha de firma: 18/02/2021 9


Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
Que comparto la solución propuesta por la colega
que lidera el acuerdo, en tanto considero que las
discrepancias valorativas expuestas por la parte
recurrente, sin perjuicio de demostrar la existencia de una
fundamentación que no se comparte, no configura un agravio
fundado en la doctrina de la arbitrariedad (Fallos: 306:362
y 314:451, entre muchos otros), en los graves defectos del
pronunciamiento (Fallos: 314:791; 321:1328 y 322:1605), o
en alguna cuestión federal (Fallos: 328:1108); por lo que
no corresponde la intervención de la jurisdicción de esta
Cámara y debe declararse inadmisible la vía intentada, con
costas (arts. 444, 530 y ccdts., CPPN).
Tal es mi voto.
El señor juez Diego G. Barroetaveña dijo:
Que por coincidir, en lo sustancial, con la
solución propuesta por la señora jueza doctora Ana María
Figueroa, que cuenta, además, con la anuencia del señor
juez Daniel Antonio Petrone, adherimos a su voto y
expedimos el nuestro en igual sentido, sin costas, en esta
ocasión, por haber podido entender el recurrente, en el
contexto actual de la emergencia sanitaria declarada, que
tenía razones plausibles para recurrir.
Es nuestro voto.
Por ello, en mérito del acuerdo que antecede, el
Tribunal, RESUELVE:
I. DECLARAR INADMISIBLE el recurso de casación
interpuesto por la defensa particular, y, por mayoría, sin
costas, en esta ocasión, por haber podido entender el
recurrente, en el contexto actual de la emergencia
sanitaria, que tenía razones plausibles para recurrir
(arts. 444, 530 y ccdtes. del CPPN).
II. ENCOMENDAR al tribunal de mérito a que
continúe requiriendo a la unidad carcelaria donde Rafael

10
Fecha de firma: 18/02/2021
Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717
Sala I – CFCP
FBB 5121/2020/TO1/5/CFC1
“JARSUN, Rafael s/ recurso de
casación”

Cámara Federal de Casación Penal

Jarsun se encuentra detenido, que arbitre los medios


necesarios tendentes a dar cumplimiento y extremar las
medidas de prevención, salud e higiene en los términos de
la Acordada 3/20 y punto 4 de la Acordada 9/20 de esta
CFCP, y la “Guía de actuación para la prevención y control
del COVID-19 en el SPF” (DI- 2020-58-APN-SPF#MJ, del
26/03/2020).
III. TENER PRESENTE la reserva del caso federal.
Regístrese, notifíquese, comuníquese al Centro de
Información Judicial -CIJ- (Acordada 5/2019 de la CSJN) y
remítase al tribunal de origen mediante pase digital. Sirva
la presente de atenta nota de envío.

Firmado Daniel Antonio Petrone, Ana María Figueroa y Diego


G. Barroetaveña. Ante mí: Walter Daniel Magnone.

Fecha de firma: 18/02/2021 11


Firmado por: WALTER DANIEL MAGNONE, SECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: ANA MARIA FIGUEROA, JUEZA DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DIEGO GUSTAVO BARROETAVEÑA, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL
Firmado por: DANIEL ANTONIO PETRONE, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL

#34916546#280471360#20210218160201717

También podría gustarte