Está en la página 1de 14

RIESGO BIOMECANICO La ergonomía

se refiere al diseño de los


El riesgo biomecánico se refiere a la posibilidad de lugares de trabajo y los
sufrir lesiones o daños en el cuerpo debido a la equipos para que se adapten
interacción entre la persona y su entorno de mejor a las capacidades y
trabajo, particularmente relacionado con el limitaciones físicas del
movimiento y la postura. trabajador, lo que puede
ayudar a reducir el riesgo
biomecánico

Este tipo de riesgo se encuentra comúnmente en


trabajos que implican levantar objetos pesados,
realizar movimientos repetitivos, adoptar posturas
incómodas o mantener una posición estática
durante períodos prolongados.
MASER SAS
FACTORES DEL RIESGO
BIOMECANICO
La fuerza
requerida
para
realizar una
tarea

La
La
frecuencia
ergonomía
con la que
del entorno
Los factores biomecánicos que laboral
se realiza la
tarea
pueden aumentar el riesgo de
lesiones incluyen:

La postura
La duración
adoptada
de la
durante el
actividad
trabajo

MASER SAS
IDENTIFICACION DEL RIESGO BIOMECANICO
Identificar el riesgo biomecánico en una empresa implica realizar una evaluación detallada
de las tareas y actividades que realizan los trabajadores, así como de las condiciones del
entorno laboral, y existe riesgo biomecánico cuando el trabajador debe hacer un mayor
esfuerzo muscular en el desarrollo de las tareas y esto puede ocasionar graves
consecuencias como dolencias específicas o temporales, hasta lesiones permanentes o
enfermedades.

Dentro de la GTC 45 (Guía Técnica Colombiana) se establece la siguiente clasificación del


riesgo biomecánico:
Postura: Manipulación manual de cargas
Prolongada mantenida
Prolongada forzada.
Prolongada anti gravitacional Esfuerzo Movimiento repetitivo.

MASER SAS
Mediante la siguiente
escala se puede
determinar el nivel
de deficiencia y así
poder realizar la
valoración de los
riesgos que se
puedan derivar de
estos peligros.

MASER SAS
FACTORES DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO

MASER SAS
IDENTIFICACION DEL RIESGO BIOMECANICO
Estas actividades pueden aumentar el riesgo de desarrollar lesiones musculoesqueléticas, como
esguinces, tensiones, tendinitis o lesiones de espalda.
➢ Levantamiento manual de objetos pesados, como cajas, muebles o equipos.
➢ Trabajar en una línea de ensamblaje realizando movimientos repetitivos.
➢ Uso prolongado de herramientas manuales, como martillos, taladros o sierras.
➢ Trabajar en una posición estática, como estar de pie o sentado durante largos
períodos sin cambios de postura.
➢ Realizar tareas que requieren movimientos repetitivos con el teclado o el
ratón de la computadora, como la entrada de datos o la programación.
➢ Trabajar en posiciones incómodas o espacios confinados, como agacharse,
arrodillarse o trabajar en alturas.
➢ Levantar y transportar objetos pesados sin utilizar técnicas adecuadas de
levantamiento.

Identificar y gestionar estos riesgos es fundamental para mantener un


MASER SAS
entorno de trabajo seguro y saludable.
Algunos ejemplos comunes de actividades laborales que pueden implicar riesgo biomecánico
incluyen:
Levantamiento manual de objetos pesados o manipulación de cargas.

Trabajo en una postura estática, como estar de pie o sentado por largos
períodos.

Movimientos repetitivos, como el uso continuo de herramientas manuales o


trabajar en una línea de ensamblaje.

Trabajo en espacios confinados que requieren posturas incómodas o


restricciones de movimiento.

Uso de equipo o maquinaria que pueda causar vibraciones o impacto físico,


como martillos neumáticos o herramientas de corte.

MASER SAS
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR
EL RIESGO BIOMECANICO
1.Diseño ergonómico del lugar de trabajo: Asegurarse de que las estaciones de trabajo,
herramientas y equipos estén diseñados ergonómicamente para reducir la tensión en el
cuerpo durante el trabajo. Esto puede incluir ajustes en la altura de los escritorios, sillas
ergonómicas, y herramientas diseñadas para minimizar la fatiga y el estrés muscular.

2.Capacitación en ergonomía: Proporcionar capacitación adecuada a los trabajadores


sobre cómo mantener posturas seguras, levantar objetos correctamente y reconocer los
signos de fatiga o lesión relacionada con el trabajo. Esto ayuda a aumentar la conciencia
sobre los riesgos biomecánicos y cómo evitarlos.

3.Rotación de tareas: Rotar las tareas entre los empleados para evitar que estén expuestos
durante largos períodos a movimientos repetitivos o posiciones estáticas. La variedad en las
tareas puede ayudar a distribuir el esfuerzo físico de manera más equitativa y reducir la
tensión en áreas específicas del cuerpo.
MASER SAS
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR
EL RIESGO BIOMECANICO
4. Uso de ayudas mecánicas y manejo manual de cargas: Cuando sea posible,
proporcionar ayudas mecánicas como carretillas elevadoras, grúas o transportadores para
levantar y transportar objetos pesados. Esto reduce la necesidad de realizar esfuerzos
físicos intensos y disminuye el riesgo de lesiones relacionadas con el levantamiento y
manejo manual de cargas.
5. Programas de pausas activas: Implementar programas de pausas activas que incluyan
ejercicios de estiramiento y movimientos suaves para promover la circulación sanguínea y
reducir la rigidez muscular. Estas pausas pueden ayudar a prevenir la fatiga y las lesiones
relacionadas con el trabajo y en actividades de conducción vehicular.
6. Evaluaciones de riesgos biomecánicos: Realizar evaluaciones periódicas de riesgos
biomecánicos en el lugar de trabajo para identificar áreas problemáticas y tomar medidas
correctivas adecuadas.
MASER SAS
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR
EL RIESGO BIOMECANICO

MASER SAS
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR
EL RIESGO BIOMECANICO
Manejo manual de cargas

Es toda manipulación que incluya levantamiento, descenso, transporte tracción o


empuje de objetos.

MASER SAS
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR
EL RIESGO BIOMECANICO

MASER SAS
MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO BIOMECANICO
EN LA CONDUCCION DE VEHICULOS
En la conducción de vehículos, se pueden implementar varias medidas de control para
evitar el riesgo biomecánico y reducir la posibilidad de lesiones.
Aquí hay algunas medidas importantes:
Diseño ergonómico del asiento y los controles: Utilizar vehículos con asientos ajustables y
controles fácilmente accesibles y ergonómicos para reducir la tensión en la espalda, cuello,
brazos y piernas durante la conducción prolongada.

Realizar pausas y cambios de posición: Programar descansos regulares durante viajes largos
para estirar las piernas y cambiar de posición. Esto ayuda a prevenir la fatiga muscular y
mejorar la circulación sanguínea.

Ajustar el volante y los espejos correctamente: Asegurarse de que el volante esté ajustado en
una posición cómoda que permita una postura ergonómica. Los espejos deben configurarse de
manera que eliminen los puntos ciegos y reduzcan la necesidad de realizar movimientos bruscos
del cuello.
MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO BIOMECANICO
EN LA CONDUCCION DE VEHICULOS
Evitar la fatiga y el estrés: Descansar lo suficiente antes de conducir y evitar conducir bajo los
efectos del cansancio, el estrés o la falta de sueño, ya que esto puede afectar negativamente la
concentración y la capacidad de reacción.

Mantener una postura adecuada: Sentarse con la espalda apoyada en el respaldo del asiento y
mantener los hombros relajados. Evitar encorvarse o inclinarse hacia adelante durante la
conducción.

Realizar ejercicios de estiramiento: Antes de iniciar un viaje largo, realizar ejercicios simples de
estiramiento para relajar los músculos y preparar el cuerpo para la actividad física prolongada.

Al implementar estas medidas de control, los conductores pueden reducir


significativamente el riesgo biomecánico asociado con la conducción de vehículos y
mantener un entorno de trabajo seguro y saludable mientras están en la carretera.

También podría gustarte