Está en la página 1de 6

PRESENTACION

NOMBRE: MATRICULA:
Meralys Esther Trinidad Jiménez GF3956
Abimael Brito Rodriguez 100315899
TEMA:
Auditoria de los pasivos
MATERIA:
Auditoria II
SECCION:
W15
1. Define pasivos según la Sección 22 de la NIIF para la PYME.
Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. El
patrimonio incluye las inversiones hechas por los propietarios de la entidad,
más los incrementos de esas inversiones, ganados a través de operaciones
rentables y conservados para el uso en las operaciones de la entidad, menos las
reducciones de las inversiones de los propietarios como resultado de
operaciones no rentables y las distribuciones a los propietarios.

2. Mencione la clasificación de los pasivos de acuerdo a las


normativas contables vigentes.

Los pasivos se clasifican según la exigibilidad en el tiempo de sus


obligaciones, es decir, según cuánto tardará en vencer el plazo de un pago. De
esta manera, lo que llamamos el pasivo exigible, todas las deudas que la
empresa tiene respecto a otras personas físicas y jurídicas, ya sean bancos,
proveedores, trabajadores u otros acreedores se divide en dos grupos
dependiendo de cuando se tenga que hacer efectivo el pago:
 Largo plazo: El pasivo a largo plazo o pasivo no corriente son todas esas
obligaciones de las cuales la empresa se tiene que hacer cargo que van a
vencer más allá de los 12 meses.
 Corto plazo: El pasivo a corto plazo o pasivo corriente son todas las deudas
que las que la empresa debe hacer frente en un periodo inferior a los 12
meses.

3. Identifica al menos dos (02) cuentas contables que


correspondan a cada una de las clasificaciones antes señaladas.

Largo plazo:
 Pasivos por garantías de productos
 Obligaciones a largo plazo por el arrendamiento de vehículos o plantas
de producción

Corto plazo:
 Cuentas por pagar
 Préstamos a corto plazo

4. Menciona tres (03) objetivos generales de auditoria para los


pasivos (orientados a las clasificaciones expuestas).

 Determinar si existen garantías otorgadas.


 Gravámenes o restricciones que pesen sobre el activo y si están
registradas adecuadamente.
 Determinar que se haya cumplido con los términos de los compromisos
de la deuda.
 Determinar su adecuada presentación y revelación en los estados
financieros.

5. Investiga al menos tres pruebas sustantivas y tres pruebas de


control para los pasivos (no deben estar incluidas en el material
de estudio).

Son pruebas que realiza el auditor con el objeto de conseguir evidencia que
permita tener seguridad razonable de que los controles internos establecidos
por la empresa auditada están siendo aplicados correctamente y son efectivos.

Pruebas sustantivas:

a. Determinará la idoneidad de procedimientos analíticos sustantivos


específicos para determinadas afirmaciones, teniendo en cuenta los riesgos
valorados de incorrección material y las pruebas de detalle.

b. Evaluará la fiabilidad de los datos a partir de los cuales se define su


expectativa con respecto a las cantidades registradas o ratios, teniendo en
cuenta la fuente, la comparabilidad, la naturaleza y la revelación de la
información disponible, así como los controles relativos a su preparación.

c. Definirá una expectativa con respecto a las cantidades registradas o ratios y


evaluará si la expectativa es lo suficientemente precisa como para identificar
una incorrección.

Prueba de control:
a) Realizará indagaciones en combinación con otros procedimientos de
auditoría
b) Procedimiento de auditoría diseñado para evaluar la eficacia operativa
de los controles en la prevención o en la detección y corrección de
incorrecciones materiales en las afirmaciones.

6. Investiga cuatro de los principales papeles de trabajo (de


naturaleza distinta) usados para la documentación de la
auditoria de las pasivos y diga brevemente en qué consiste cada
uno (no más de dos líneas por cada uno).
El trabajo del Auditor queda anotado en una serie de papeles que constituyen
en principio la prueba material del trabajo realizado, además, en ellos se deja
constancia de la profundidad de las pruebas y de la suficiencia de los
elementos en que se apoyó la opinión, en otras palabras, son evidencia de la
calidad profesional del trabajo de Auditoría que es realizado en una Empresa o
Entidad.

Los papeles de trabajo son los documentos en que el Auditor registra los datos
e informaciones obtenidas a lo largo de su examen y los resultados obtenidos
de las pruebas realizadas, las que le servirán para poder elaborar su informe o
dictamen final que deberá presentar a la empresa o entidad.

Elementos

Los papeles de trabajo deben ser claros y concisos respecto de la cuenta u


operación a la que se refieran, del trabajo desarrollado y de las conclusiones
obtenidas, esto se logra estableciendo un mínimo de elementos que es
conveniente tener en cuenta al elaborarlos.

Objetivos e importancia

Tomándose en cuenta todo lo enunciado, los objetivos e importancia de los


papeles de trabajo son:

1. En ellos el Auditor respalda y fundamenta sus informes, Dictámenes y


Carta de observaciones.
2. Sirven de fuente de información posterior al propio cliente o entidad
auditada, a otro Auditor que se le pueda contratar para opinar sobre el
trabajo realizado, a las autoridades de entidades fiscalizadoras como la
Contraloría General de la República y en su caso a las autoridades
judiciales.
3. Con ellos se evidencia el trabajo realizado, su alcance, sus limitaciones
y su oportunidad de presentación.

Clasificación

Se acostumbra clasificar a los papeles de trabajo desde dos puntos de vista:

Por su uso:

Papeles de uso continuo.

Los papeles de trabajo pueden contener información útil para varios ejercicios
(acta constitutiva, contratos a plazos mayores a un año o indefinidos, cuadros
de organización, catálogos de cuentas, manuales de procedimientos, etc.). Por
su utilidad más o menos permanente a este tipo de papeles se les acostumbra
conservar en un expediente especial, particularmente cuando los servicios del
Auditor son requeridos por varios ejercicios contables.

Papeles de uso temporal.

De la misma manera los papeles de trabajo pueden contener información útil


solo para un ejercicio determinado (confirmaciones de saldos a una fecha
dada, contratos a plazo fijo menor de un año, conciliaciones bancarias, etc.);
en este caso, tales papeles se agrupan para integrar el expediente de la
auditoría del ejercicio a que se refieran.

Por su contenido:

 Hoja de trabajo.
 Cédulas sumarias o de Resumen.
 Cédulas de detalle o descriptivas.
 Cédulas analíticas o de comprobación.

Aunque en diseño y contenido los papeles de trabajo son tan variados como la
propia imaginación, existe en el transcurso del trabajo de auditoría papeles
claves cuyo contenido está más o menos definido.

Propiedad
Los papeles de trabajo son propiedad del Auditor, él los preparó y son la
prueba material del trabajo efectuado, pero, esta propiedad no es irrestricta ya
que por contener datos que puedan considerarse confidenciales, está obligado
a mantener absoluta discreción respecto a la información que contienen.

También podría gustarte