Está en la página 1de 9

1. ¿Qué es la podología?

Parte de la medicina que se ocupa de la fisiología y las enfermedades de los pies.

2. ¿Qué es la podiatria?

Es una rama de la medicina que trata opera y diagnostica afecciones de los pies

3. ¿diferencia entre podiatra y podología?

Ambas ramas de la medicina tomando en cuenta que el podólogo diagnostica y trata los pies
mientras que el podiatra diagnostica opera y trata las afecciones de los pies .

4. ¿Que es la dermatología?

Especialidad medicina que trata la patología de la piel

5. ¿Que es la fisioterapia y rehabilitación?

Es la disciplina de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico para presumir y tratar multiples
dolencias del cuerpo .

6. ¿Que es la quiropedia?

Es un tratamiento podológico que se realiza para tratar durezas y callosidades y alteraciones de las
uñas de los pies .

7. ¿Qué es un quiropedista?

Es quien realiza el pedicure clínico no son médicos pero están capacitados en las patologías mas
frecuentes de los pies.
8. ¿pasos para el pedicure clínico?

1. Remojar los pies con agua y sal mineral

2. Exfoliación con el esdru

3. Explorar las uñas con el explorador

4. Corte profesional de las uñas con el alicate

5. Retirar con la punta de Diamante la piel muerta de las uñas

6. Fresar la uña con la pieza fresa para limar

7. Desbridacion de las callosidades y piel muerta de los pies con la pieza chata .

8. Quiromasaje con el hidratador de coco.

9. ¿Cuál es la indumentaria que debe utilizar el quiropedista?

Bata, guantes, tapa bocas, gorro, y ante ojos.

10. Nombre de cada instrumentos que se usa en un pedicure y sus usos .

1. Explorador , es para limpiar piel muerta del extremo y la paroniquia de las uñas.

2. El alicate es para el corte profesional de la uña

3. Punta de diamante es para retirar partículas o piel muerta de las uñas .

4. Fresa de diamante es para limar y dar brillo a las uñas.

5. chata es para retirar o desbridar la piel muerta de las plantas de los pies.

11. ¿Enque consiste la esterilizacion en autoclave?

Es la eliminación de bacterias y hongos de los equipos que se utilizan para realizar los
procedimientos quirúrgicos

Los pasos a esterilizar en autoclave son..

1.abrir el autoclave echarle el agua destilada o desionizada

2.intruducir los equipos quirúrgicos dentro del autoclave.

3. cerrar y prender el autoclave .


5. esperar 45 minutos que el autoclave haga su trabajo ese es el tiempo de espera luego que se
termine el tiempo el autoclave luego se abre se deja medio abierto hasta mientras el bombillito
este azul para que se seque luego que se ponga verde ya están listo para ser retirados apagamos
el autoclave y proceso terminado.

En caso de que ocurra un apagon hay que iniciar otra vez el proceso de esterilización asi nos
aseguramos de que los instrumentos queden esterilizados.

12. Señale en el dibujo del pie lo que indica la flecha .Huesos , Articulaciones y partes en
que se divide el pie.

1. falanges distales ungueales o falangetas son los huesos localizados en los extremos de los
dedos de lasmanos y de los
2.falanges proximales son los huesos localizados en la base de los dedos de las manos y de los
pies. Comienzan en las articulaciones más prominentes llamadas nudillos.

3. Los huesos metatarsianos son los huesos largos del pie que conectan el tobillo con los dedos.
También ayudan a guardar el equilibrio al estar de pie y caminar.

4 .El tarso es la parte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna y los metatarsianos;
comprende siete huesos, llamados en conjunto tarsianos, dispuestos en dos hileras, astrágalo y
calcáneo en la primera, y escafoides (ahora llamado navicular), cuboides y las tres cuñas, en la
segunda.

5. Astragalo , El astrágalo es un hueso cuadrado y plano que se encuentra encima del calcáneo
(hueso del talón). Conecta el talón con los huesos en la parte inferior de la pierna para formar el
tobillo.

6 . El calcáneo, llamado también hueso del talón, es un hueso grande que forma el cimiento para
la parte trasera del pie. El calcáneo se conecta con los huesos astrágalo y cuboide.

7. El hueso navicular es un hueso del pie, corto, par y asimétrico; tiene seis caras, anterior y
posterior, externa e interna, superior e inferior ; dos bordes, superior e inferior, y dos extremos,
externo e interno. Se distingue del resto de huesos del tarso por la forma de barco que tiene.

8. El hueso cuneiforme medial (también conocido como primer cuneiforme) es el mayor de los
huesos cuneiformes. Está situado en la cara medial del pie, anterior al hueso navicular y posterior
a la base del primer metatarsiano.

9. El hueso cuneiforme intermedio o segundo cuneiforme está situado entre los otros dos
huesos cuneiformes (el medial y el lateral), y se articula con el navicular posteriormente y con
el segundo metatarsiano anteriormente.

10. El hueso cuneiforme lateral o tercer cuneiforme es un hueso cuneiforme situado en la primera
fila frontal del tarso, entre el cuneiforme intermedio y el cuboides. Es de tamaño intermedio entre
los otros dos huesos cuneiformes, teniendo también forma de cuña

11. El hueso cuboides (Cuboideum) es un hueso del pie, corto, par, de forma irregular cúbica, con
seis caras: superior e inferior, laterales y anterior y posterior, de las cuales tres son articulares.
13. Señale en el dibujo las partes de la uña

1. Lecho ungueal

al es la parte a la que se encuentra adherida la placa, y se puede dividir en 2 partes conocidas


como matriz germinal, desde donde nace la uña, y matriz estéril, separadas ambas por la lúnula

2 lamina ungueal.

Es la estructura córnea que normalmente conocemos como uña; la porción dura y translúcida
compuesta de queratina.

3 hiponiquio
se encuentra debajo del borde libre, es el borde distal de la uña. Se compone de epidermis y
forma un sello hermético que impide que las bacterias, hongos o virus ataquen el lecho de la uña

4. extremo de la uña

Es la parte de la uña que debemos cortar correctamente o profesional

5. paroniqueo.

La paroniquia (también llamada "uñero" o "panadizo") es una infección de la piel que hay
alrededor de una uña de la mano o del pie. El área afectada se puede hinchar, enrojecer y doler,
pudiéndose formar sobre ella una ampolla llena de pus (o absceso).

6.lunula

La lúnula es la parte blanquecina que suele aparecer en la base de la uña. Es frecuente que resalte
más en los pulgares. Se forma principalmente en la raíz de la uña, en forma de media luna y suele
tener un color más pálido que el color de su lámina ungueal

7. EIponiquio

El pliegue ungueal o eponiquio es la parte de piel que limita entre la uña y la piel del dorso. Es la
zona que cubre el nacimiento de la uña y que le da el brillo.

8.Matriz Ungueal.

La matriz es la parte viva de la uña y se encuentra en la base de esta, debajo del eponiquio, una
pequeña zona de tejido vivo. Es la parte más importante de la unidad puesto que en esta zona se
producen las células que constituyen la placa de la uña.
14 ¿cuales son los tipos de pies?

1.Romano es el pies que tiene segundo ortejo mas corto que el dedo hallux.

2.Griego es el pies que el segundo ortejo es mas largo que el dedo hallux.

3.cuadrado es pies que tiene la misma longitud .

15. ¿Ques un podograma?

Impresión gráfica que deja la planta del pie (al ser marcada por procedimientos apropiados) sobre
un papel, con el objeto de estudiar cómo el pie se apoya sobre el suelo y para ser considerada en
la confección de una plantilla.

16. ¿Que es una ortesis plantar? ¿Qué corrige y como se toma la muestra costo y su tiempo de
entrega?

l dolor de pies, sea por el motivo que sea, es algo que sucede con frecuencia,
de, puede ser una de las principales causas de baja laboral. El pie, cuando
presenta alguna dolencia o patología mecánica, suele doler cuando se apoya
en el suelo, aunque con la marcha es peor. El tratamiento sanitario suele ser
elevado, de ahí que esté recomendado el uso de ciertos sistemas ortésicos,
más concretamente los soportes plantares.

Básicamente, su objetivo es reducir el dolor mientras el paciente camina o mientras permanece


erguido y su finalidad consiste en mantener la postura correcta. Lo que se pretende conseguir, es
corregir ciertas deformidades causadas en pies valgo o varo, así como rectificar el desequilibrio
originado en las articulaciones del pie que causan el movimiento anormal del cuerpo.

El uso de una u otra plantilla dependerá de cada caso y de la decisión final


del especialista u ortésico. En ocasiones, la cirugía no es un tratamiento
aconsejable o puede suceder que el propio paciente no desee someterse a
un procedimiento quirúrgico, en cuyo caso, las plantillas hacen su labor a la
perfección, aliviando el dolor y obteniendo una marcha óptima. Lo único que
hay que hacer es apostar por un buen calzado para plantillas y dejarlas
actuar.

Puede suceder que la órtesis plantar sea la principal opción por la que se
ha decantado el especialista y que no exista ninguna duda al respecto, pero
en estos casos, toca decidir junto al técnico ortopédico, cuáles son los
materiales que se utilizarán, así como los métodos de elaboración que se
llevarán a cabo para conseguir el mejor resultado. De hecho, su éxito
dependerá de estas decisiones.

El médico podólogo deberá estudiar cada caso con detenimiento,


recogiendo la historia clínica del paciente y llevando a cabo
una exploración del pie para determinar su movilidad y evaluar la marcha.
Lo siguiente será la toma de molde para conseguir un soporte plantar
perfecto y fabricar la plantilla con las materias primas adecuadas.

17. ¿Que es un espolon calcaneo?

Los espolones son calcificaciones producidas en el talón como consecuencia, generalmente de una
fascitis plantar crónica. Los estudios de la pisada y el uso de plantillas tienen un importante papel
en el tratamiento y la prevención de dichas patologías
18.Que es una verruga plantar quie la produce y como se contagia y su tratamiento.?

La verruga plantar es un bulto con forma regular que tiene pequeños puntos oscuros en su
interior. La verruga suele localizarse en los talones, plantas de pie y zonas que soportan pulso

 Presencia de puntos negros en el interior del bulto, llamados papilas, conocidos popularmente
como “semillas de verruga”.
 Dolor y molestias estando de pie y andando.
 Callosidad o aparición de un pequeño bulto con la piel más gruesa.

Terapia de congelación (crioterapia).


La crioterapia que se realiza en el consultorio del médico consiste en la aplicación de nitrógeno
líquido en la verruga mediante el uso de un aerosol o de un hisopo.

Que es una prueba micológica koh

Los médicos utilizan la prueba de KOH (o preparación de KOH) para averiguar si usted tiene una
infección por hongos. Este tipo de infección puede suceder en varias partes del cuerpo, como en la
piel, las uñas, la boca o la vagina. KOH es la abreviatura de hidróxido de potasio, la solución que
se utiliza en la prueba.

También podría gustarte