Está en la página 1de 27

¿Qué son los pasivos no registrados?

Una de las primeras cosas que hay que entender es que los pasivos no registrados no son
necesariamente algo que se desarrolla porque una persona o empresa no ha practicado la debida
diligencia en la gestión de los asuntos financieros. De hecho, es normal que cualquier negocio
tenga algún grado de estas responsabilidades. Dado que un pasivo no registrado no es más que
un elemento de pasivo que no aparece actualmente en un estado financiero, puede ser un factor
que simplemente no ha sido necesario informar hasta ese momento.
Como ejemplo, muchas compañías proporcionan acumulación de tiempo de vacaciones a sus
empleados. A menudo, los empleados tienen la capacidad de transferir el tiempo de vacaciones no
utilizado de un año al siguiente. Esto puede llevar a que se le deba una cantidad considerable de
compensación al empleado en el momento en que el individuo decide retirarse. El tiempo de
vacaciones no utilizado no aparece rutinariamente como una partida en muchos estados
financieros de la compañía. Como el tiempo de vacaciones no se ha utilizado, no hay una forma
real de contabilizarlo, hasta que se emita el pago del tiempo. Ese tiempo de vacaciones
acumulado no utilizado es un excelente ejemplo de pasivos no registrados que pueden registrarse
en algún momento futuro.
Otro escenario serían los cambios en las leyes estatales y federales que podrían afectar la
relación entre un proveedor y la empresa. Por ejemplo, un cambio en las leyes que rigen las
telecomunicaciones les permite a sus proveedores de larga distancia y conferencias cobrar
retroactivamente una nueva tarifa de servicio al primero del año fiscal actual. Ciertamente, esto no
era un factor conocido antes y no podía ser tratado como un pasivo registrado. En cambio, se
clasificaría como una responsabilidad no registrada que con el tiempo la compañía tendría que
pagar.

¿Qué procedimientos de auditoría debo utilizar para auditar los estados financieros?
De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría, 330, emitida por la International Federation of
Accountants (IFAC), el auditor deberá diseñar y ejecutar procedimientos sustantivos para cada
clase de transacción importante, saldo de cuenta y revelación, independientemente de los riesgos
evaluados, para lo que puede considerar la aplicación, sólo, de procedimientos sustantivos
analíticos, o pruebas de detalle o una combinación de procedimientos sustantivos analíticos y de
pruebas de detalle. En este artículo hablaremos de las pruebas de detalle.
Pruebas de Detalle:
Se refiere a los procedimientos que realiza el auditor con el fin de obtener mayor evidencia de la
proporcionada por las pruebas a los controles y los procedimientos analíticos. Las siguientes son
algunas de las pruebas de detalle más comunes ejecutadas por los auditores:
- Confirmación con terceras partes:
Se refiere a solicitar que un tercero con el cual la compañía ha realizado algún tipo de transacción
le confirme al auditor dicha transacción y las características solicitadas. Ejemplo: Confirmación de
saldos por cobrar con clientes.
- Pruebas de corte:
Son procedimientos que se realizan con el fin de verificar la integridad de la información auditada.
Ejemplo: En un corte de ventas, mediante la revisión de las últimas facturas del periodo auditado y
las primeras facturas del periodo siguiente, busca verificar que las ventas quedaron registradas en
el periodo adecuado.
- Inspección física de activos:
Se refiere a la verificación que realiza el auditor, con el fin de comprobar la existencia física de
determinado rubro. Ejemplos:
 Revisar la existencia de propiedad, planta y equipo mediante observación directa del activo.
(Lotes, edificios, vehículos, maquinaria, etc.)
 Revisar la existencia de los inventarios participando en una de las tomas físicas de
inventarios.
- Revisión de cálculos realizados por el cliente:
Se refiere a procedimientos que realiza el auditor y que buscan verificar la exactitud de un cálculo
que realiza el cliente. Ejemplo: Calcular las prestaciones sociales de los empleados y comparar
contra lo calculado por el cliente.
- Revisión de conciliaciones realizadas por el cliente:
Se refiere a la revisión que realiza el auditor a las conciliaciones realizadas por la compañía en
donde se verifica: las operaciones aritméticas, que cruzan con lo registrado en libros y con la otra
parte (extracto, módulos, información de clientes, información de proveedores, etc.), la existencia y
validez de las partidas conciliatorias, las implicaciones en los estados financieros de las partidas
conciliatorias, etc.
- Revisión de documentación soporte:
Se refiere a la observación de documentación soporte con el fin de verificar la existencia de rubros
de los estados financieros. Ejemplos:
 Mediante la revisión de la documentación soporte verificar la existencia de los gastos de
publicidad.
 Mediante la revisión de las facturas de venta, verificar la existencia de las ventas.
- Pruebas asistidas por computador:
Para compañías en donde existe un gran volumen de información el auditor puede recurrir al uso
de software que maneja datos, ejemplo: ACL o Excel, con el fin de generar reportes con base en
archivos planos directamente del sistema de la compañía y/o realizar procedimientos de auditoría
a esos datos (analíticos y de detalle).
- Pasivos no registrados:
Mediante la revisión de los pagos realizados o facturas causadas en periodo siguiente, se busca
identificar gastos y/o costos que no fueron reconocidos por la compañía en el periodo auditado.
Ejemplo: Revisar los pagos y causaciones realizadas en los meses de enero y febrero, con el fin
de identificar gastos y costos del periodo anterior.
- Pagos posteriores:
Se refiere a verificar mediante un pago posterior (puede ser de un activo o un pasivo) la existencia
de un saldo. Ejemplos:
 Para probar la existencia de una cuenta por cobrar a 31 de diciembre, el auditor puede
verificar su existencia revisando el recibo de caja y el extracto bancario, en donde se
registró el pago efectuado por el cliente durante el periodo siguiente.
 Para probar la existencia de un pasivo a 31 de diciembre, el auditor puede verificar su
existencia revisando contra el comprobante de egreso y el extracto bancario el pago
efectuado por la compañía auditada durante el periodo siguiente.
- Selección de las partidas:
En algunos casos (compañías con gran volumen de transacciones) en la ejecución de las pruebas
de detalle no es práctico probar el 100% de las partidas que conforman una cuenta. Por lo
anterior, el auditor debe recurrir a alguno de los siguientes métodos para la selección de las
partidas:
 A juicio del auditor
 Muestreo de auditoría
La planeación de auditoría, la evaluación de los controles de los procesos, y la ejecución de
procedimientos analíticos deben proveer al auditor de conocimiento suficiente que le permita dirigir
sus pruebas de detalle a aquellas áreas en donde pueden existir riesgos de errores e
irregularidades significativos.
A juicio del auditor
La definición de pruebas de detalle a juicio del auditor se puede enfocar a:
a) 100% de la población
Para clientes en donde el número de transacciones es reducido el auditor puede tomar la decisión
de probar el 100% de una población.
Ejemplo: En un cliente en donde mensualmente se genera una factura de venta, el auditor puede
tomar la decisión de verificar las 12 facturas, y estaría probando el 100% de las ventas revisando
un número reducido de partidas.
b) Cubrimiento
Se refiere a identificar un número reducido de partidas con valor significativo dentro de una
población. El cubrimiento lo podemos aplicar tanto en saldos (Balance) como en transacciones
(Estado de Resultados) y le ayuda al auditor a obtener evidencia significativa con un trabajo
reducido.
Ejemplo: A 31 de diciembre, de 100 clientes con los que cuenta la compañía, 10 clientes,
representan el 70% del saldo por cobrar. Teniendo en cuenta lo anterior, el auditor puede tomar la
decisión de confirmar los saldos de los 10 clientes más significativos con lo que estaría cubriendo
la existencia del 70% de la población, y para el 30% restante de la población lo puede realizar
mediante un muestreo teniendo en cuenta el riesgo de errores e irregularidades que tenga
identificados.
c) Partidas específicas
Con base en el conocimiento del cliente, el auditor puede identificar saldos o transacciones que le
pueden dar indicios de la existencia de errores e irregularidades significativos o saldos o
transacciones que por su naturaleza y forma de contabilizar pueden ser fáciles de manipular.
Partidas sospechosas
Se refiere a partidas que por su monto y naturaleza pueden dar indicios al auditor de algún tipo de
error e irregularidad.
Ejemplo: Ajustes significativos al final del ejercicio con el objetivo de maquillar los estados
financieros.
Partidas extraordinarias
Se refiere a registros por su importancia y naturaleza dentro de los estados financieros deben ser
revisados por el auditor.
Ejemplo: La venta de una unidad de negocio que representa el 40% de las ventas de la compañía.
Ajustes manuales
Se refiere a los comprobantes manuales que elabora la compañía y que normalmente pueden ser
de fácil manipulación.
Ejemplo: Comprobante de ajustes para el cierre.
Transacciones no rutinarias
Se refiere a aquellas transacciones que por su importancia y naturaleza pueden ser de fácil
manipulación por la gerencia.
Ejemplo: Provisiones por descuentos en ventas.
Saldos inactivos
Son saldos que el auditor puede identificar fácilmente porque no han tenido movimiento durante
los últimos meses y generalmente pueden contener errores e irregularidades. Este tipo de saldos
se encuentran normalmente en las cuentas por cobrar o por pagar.
Ejemplo: Saldos de anticipos a proveedores que no han tenido movimiento en los últimos 90 días.
Muestreo de auditoría
 Es la aplicación de un procedimiento de auditoría a menos del 100% de los componentes
dentro del saldo de una cuenta o Clase de transacciones con el propósito de evaluar
algunas características de esa cuenta o clase.
 Es el proceso de selección de una muestra entre un grupo más grande de partidas (llamado
población, campo, o universo), y que utiliza las características de la muestra para llegar a
deducciones acerca de las características del campo completo de partidas.
 Es un procedimiento por el que se infieren los valores verdaderos de una población, a
través de la experiencia obtenida con una muestra de esta.
Procedimientos analíticos sobre el pasivo
Realizar los procedimientos analíticos permite estimar las pruebas de detalle suficientes para
obtener la evidencia requerida en el proceso de auditoría. Para los pasivos es preciso aplicar
procedimientos amplios y suficientes que proporcionen la información que permita estimar los
riesgos de errores materiales.
Dentro de los procedimientos analíticos aplicables a las cuentas del pasivo se encuentran:
 Comparar los estados financieros de períodos anteriores.
 Revisar los informes de gestión financiera, respecto al apalancamiento y endeudamiento.
 Evaluar las prácticas de pago y la costumbre de endeudamiento de la empresa.
 Cotejar con los niveles y fuentes de financiamiento del sector.
Los procedimientos analíticos nos pueden ayudar a identificar áreas de riesgo en aumento, y el
aseguramiento obtenido de los procedimientos analíticos sustantivos reducirá la cantidad de
aseguramiento necesario de otras pruebas.

Pruebas de detalle
Previa realización de los procedimientos analíticos, que permiten definir el esquema de trabajo, se
deben establecer las pruebas de detalle, que permiten alimentar los papeles de trabajo, como son
los insumos para la emisión del informe de auditoría.
Dentro de las pruebas de detalle que pueden ser implementadas para la revisión de los pasivos en
una empresa se pueden considerar:
Inspecciones: revisión de los registros y soportes de los mismos, tales como pagarés, contratos,
extractos, facturas, comprobantes de egresos y movimientos bancarios. La inspección de registros
y documentos proporciona evidencia en la auditoría de grados variables de confiabilidad,
dependiendo de su naturaleza y fuente y de la efectividad de los controles internos sobre su
procesamiento.
Confirmación o circularización: es una comunicación directa con el tercero en la que se remite
la solicitud de confirmación de datos específicos como saldo o fechas de pago a fin de corroborar
la información obtenida en los registros contables, por ejemplo: circularización de proveedores,
cuentas por pagar, entre otros, para confirmar los saldos vigentes que aparecen en los estados
financieros.
Cálculos de revisión: consisten en comprobar directamente la exactitud aritmética de los
documentos soportes y los registros contables; por ejemplo en los contratos en que se pacten
pagos dependientes de factores macrofinancieros o de otro tipo en los que se requiere revisión de
tasas.
Comprobación: es una prueba en la que se seleccionan cuentas de importancia relativa y se
ejecutan procesos de comprobación al respecto de las estimaciones, saldos, cumplimiento de las
políticas y contraste con períodos anteriores.
De manera general, el mayor riesgo de los pasivos es que estos sean subestimados y que la
información revelada no corresponda a la realidad de la empresa; por tanto se deben desarrollar
programas focalizados a detectar dicho riesgo.
Procedimientos sustantivos para cubrir el riesgo de subestimación de pasivos 
A continuación se nombran los procedimientos sustantivos específicos que se deben implementar
en los casos en que se evidencie riesgo de subestimación de pasivos:
 Circularización a las cuentas de proveedores, cuentas por cobrar, etc.
 Revisión de las conciliaciones de cuentas del pasivo, tales como: proveedores, nóminas por
pagar, otras cuentas por pagar, etc.
 Procedimientos para identificar pasivos no registrados, tales como soportes de pagos
constantes o recurrentes y que no están registrados.
 Revisión de pagos posteriores a proveedores.
 Revisión analítica de las cuentas del pasivo.

¿El revisor fiscal debe revisar las actas de asambleas celebradas antes de iniciar su
compromiso?

Las actas de asambleas son clave para conocer las decisiones tomadas por la administración y


comprender el funcionamiento de la entidad.  
En este caso de estudio analizamos si es obligatorio para el revisor fiscal revisar actas de
asambleas celebradas antes de iniciar su compromiso.
La asamblea general de socios o accionistas es la reunión del máximo órgano social para
examinar la situación de la sociedad. Además, esta reunión tiene por objetivo designar los
administradores y demás funcionarios de su elección, determinar las directrices económicas de la
compañía, considerar las cuentas y balances del último ejercicio, entre otros aspectos.
¿Para qué se realizan las actas de las asambleas?
Para dejar constancia de los asuntos tratados en la reunión se deben realizar actas de la
asamblea general de accionistas, que son documentos obligatorios. Las actas de las sociedades
comerciales deben numerarse cronológicamente en forma sucesiva y continua, de modo que el
acta de la primera reunión del año lleve el número siguiente al del acta de la última reunión del
año anterior.
Al respecto, es importante tener en cuenta que el revisor fiscal no hace las actas ni las firma;
quienes las elaboran y firman son las personas que fueron nombradas por parte de la asamblea
para que en dicha reunión fueran el presidente y secretario.
¿Debe el revisor fiscal revisar las actas efectuadas antes de iniciar su compromiso?
Ahora bien, en este artículo trataremos la obligatoriedad del revisor fiscal de revisar las actas de
asambleas celebradas antes de iniciar el compromiso. Para tratar esta cuestión, el Dr. Roberto
Valencia, especialista en Estándares Internacionales, detalla lo mencionado en el siguiente video:
El conferencista destaca la importancia de conocer la entidad y su entorno, lo cual incluye la
comprensión del control interno. Por tanto, la labor del revisor fiscal será la de indagar acerca de la
entidad, las cifras de sus estados financieros, las decisiones que se han tomado, etc.
Por lo mencionado anteriormente, es claro que las actas de asambleas, juntas directivas u otros
comités serán un aspecto clave para conocer las decisiones tomadas por la administración y
comprender el funcionamiento de la entidad.
Por otro lado, el revisor fiscal necesitará verificar el cumplimiento legal de la compañía,  actividad
que requiere de la observación del dictamen del revisor fiscal anterior y la existencia de las actas
obligatorias.

En concordancia con la NIA 510: trabajos iniciales de auditoría – saldos iniciales, el objetivo del
auditor, con respecto a los saldos de apertura, consiste en obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada sobre si:
a. Los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar de forma material a los
estados financieros del período actual; y
b. Se han aplicado de manera uniforme en los estados financieros del período actual las políticas
contables adecuadas reflejadas en los saldos de apertura, o si los cambios efectuados en ellas se
han registrado, presentado y revelado adecuadamente de conformidad con el marco de
información financiera aplicable.
En conclusión, la labor del revisor fiscal no está limitada solo por el conocimiento del presente,
también debe tener en cuenta los registros históricos; aunque no existe una obligación para el
revisor fiscal de verificar las actas de períodos anteriores, se recomienda realizar este
procedimiento, pues acercan al profesional al conocimiento de la entidad y su entorno, y a la
verificación de los cumplimientos legales y normativos de la entidad.

ACTAS DE ASAMBLEAS Y JUNTAS DIRECTIVAS.


 REUNIONES, FIRMAS Y VALIDEZ.
Los socios o accionistas de toda sociedad se deben reunir en junta de socios o asamblea general
ordinaria una vez al año, en la época fijada en los estatutos y en silencio de estos, dentro de los
tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio (31 de marzo).
Esta reunión generalmente se realiza para: i) Examinar la situación de la sociedad, ii) designar
administradores y demás funcionarios de su elección, iii) determinar las directrices económicas de
la compañía, iv) aprobar los estados financieros del último ejercicio, v) resolver sobre la
distribución de utilidades, y, vi) acordar todas las providencias tendientes a asegurar el
cumplimiento del objeto social.
Firma digital en las actas – Validez.
Son válidas, siempre y cuando cumplan con los requisitos previstos en el artículo 28 de la Ley 527
de 1999:
 Que se pueda garantizar que esta es única a la persona que la usa.
 Que puede ser verificada.
 Que está bajo el control exclusivo de la persona que la usa.
 Que está ligada al mensaje de datos expedido.
 Que está acorde con la normatividad expedida por el gobierno
Firma escaneada en las actas.
 La firma escaneada no es un una firma válida y confiable, a menos que cumpliendo con lo
dispuesto en la legislación nacional para la “firma electrónica”, se verifiquen los
presupuestos de confiablidad y seguridad.
 La norma no hace excepciones y no contempla la firma escaneada como una firma válida ni
en medios físicos y menos aún en medios electrónicos.
Recomendaciones.
 Las actas siempre deberán asentarse en el libro de actas de la sociedad en orden
cronológico y consecutivo.
 En caso de actas físicas, las mismas deberán ser firmadas o suscritas de manera autógrafa
por quienes correspondan según la reunión que se pretenda realizar, en los términos de los
Decretos Legislativos, de la Ley 222 de 1995 y del Código de Comercio.
 No todas las actas son sujetas a registro mercantil, solo deberán presentarse ante las
Cámaras de Comercio aquellas que contengan actos sujetos a ser modificados en el
certificado de Existencia y Representación legal, como Nombramientos de administradores,
reformas estatutarias, aumentos o disminuciones de capital, renuncias, entre
otros.Abel Cupajita RuedaAbogado Socio y Director Ejecutivo / CEO                       Diana
Carolina Ramirez Barrera  Abogada Socia SeniorLorena Rodriguez AguilarAbogada
Consultor Senior   
   Procedimientos analíticos en una auditoría de información financiera
¿Qué son?
Los procedimientos analíticos son evaluaciones que realiza el auditor a los estados financieros y
que consisten en comparar lo registrado con expectativas del auditor. 
Tipos de procedimientos analíticos 
 Los tipos de procedimientos analíticos están definidos por las clases de expectativas del auditor,
que pueden ser las siguientes: 
1. Expectativa de la industria 
Se refiere a los procedimientos que realiza el auditor con el fin de comparar información financiera
y/o no financiera con información de la industria en donde el cliente desarrolla su objeto y/o con
compañías similares.  Ejemplo: El auditor puede comparar los indicadores claves de desempeño
de su cliente (liquidez, endeudamiento, rendimiento y actividad), con los indicadores de la industria
del cliente. De este análisis el auditor puede identificar información útil acerca del desempeño de
su cliente. 
2. Expectativa del cliente 
Se refiere a la comparación de la información contable con las expectativas que prepara el
cliente (presupuesto). Ejemplo: El auditor puede realizar una comparación de los gastos
presupuestados contra los  gastos reales a determinada fecha. Las variaciones significativas
pueden dar indicio de errores e irregularidades en los estados financieros. 
Antes de que auditor tome la decisión de realizar este tipo de análisis, es necesario que evalúe el
proceso de preparación y aprobación del presupuesto. Lo anterior, debido a que en algunas
ocasiones la preparación y aprobación del presupuesto no asegura su razonabilidad. 
Ejemplo: presupuestos que son preparados con la información contable del año anterior,
incrementada por la inflación, sin tener en cuenta factores internos y externos que van a afectar
las cifras (nuevos productos, nuevos competidores, crisis económica, etc.) 
3. Expectativa del auditor 
Son cálculos que realiza el auditor con el fin de determinar la razonabilidad de una cuenta de los
estados financieros. Para estos cálculos el auditor puede utilizar información operacional o
financiera. 
Ejemplo: En una empresa que vende leche, para determinar la razonabilidad de los ingresos, el
auditor puede tomar la cantidad de litros de leche vendidos (información operacional) y
multiplicarlo por el precio promedio de venta del litro de leche y el resultado compararlo con las
ventas registradas.
 4. Expectativa de los estados financieros 
Se refiere a analizar los cambios que ocurren en las cuentas de balance y/o resultados entre dos o
más periodos. Igualmente, se pueden analizar las tendencias de indicadores claves de
desempeño (Liquidez, rendimiento, endeudamiento, actividad) del periodo corriente con periodos
anteriores. 
Ejemplo 1: El auditor puede revisar la tendencia mensual de los gastos del año corriente con la
tendencia mensual de los gastos del año anterior. 
Ejemplo 2: El auditor puede revisar el comportamiento mensual de los ingresos vs el costo de
ventas. Las variaciones importantes le pueden dar indicios de errores y irregularidades. 
Momento oportuno de los procedimientos analíticos 
Los procedimientos analíticos los podemos aplicar durante todo el proceso de auditoría: 
 a) Planeación de la auditoría: 
En la planeación de auditoría los utilizamos al final de esta, con el fin de identificar riesgos
adicionales a los identificados dentro del proceso de planeación. 
Ejemplos de procedimientos analíticos que podemos realizar en la planeación de auditoría:
Revisión de las variaciones presentadas entre los estados financieros del periodo intermedio en
donde se realizó la planeación y el periodo anterior. El balance normalmente lo comparamos con
el del periodo anterior (31 de diciembre) y el estado de resultados con el PYG acumulado a la
fecha de planeación del año anterior para que sean comparativos (Ejemplo: junio de 2020 y junio
de 2019). El objeto de este análisis es la identificación de variaciones inusuales que nos puedan
indicar áreas de riesgo en donde el auditor debe enfocar su trabajo. Igualmente podemos
comparar los principales indicadores con el fin de identificar tendencias que nos puedan indicar
áreas de riesgo en aumento.
Ejemplo: Un incremento significativo en los días de rotación de cartera nos puede indicar un riesgo
que va a impactar los estados financieros (Provisión de cartera). 
b) Ejecución de procedimientos sustantivos 
Cuando realizamos el pre cierre y el cierre nos pueden ayudar a determinar la razonabilidad de las
principales cuentas de los estados financieros. Ejemplo: Cálculos globales de las ventas y los
gastos. 
c) Finalización de la auditoría 
Al final de la auditoría, el auditor debe efectuar una revisión comparativa de los estados
financieros del año corriente con los estados financieros del año anterior, con el fin confirmar que
están de acuerdo con las expectativas del auditor de acuerdo con su conocimiento del cliente.
Tipos de procedimientos analíticos:
 Análisis de tendencias. Mediante el cual se observa el comportamiento de diferentes rubros
de los estados financieros con el fin de encontrar cambios significativos que pudieran
derivarse de errores en la administración.
 Análisis de proporción. Permite conocer el peso porcentual de cada partida de los estados
financieros de un ente económico en un período dado, también conocido como análisis
vertical.
 Pruebas de razonabilidad. Son cálculos globales que realiza el auditor para estimar o
comprobar el monto de una cuenta.
 Análisis de regresión. Herramienta de uso frecuente en estadística que permite estudiar las
relaciones entre diferentes variables cuantitativas mediante la formulación de ecuaciones
matemáticas.
 Ratios o Indicadores Financieros. Es la forma más común de análisis financiero y
representa la relación entre dos cuentas o rubros de los estados financieros para obtener
información sobre la situación financiera de la empresa. Se clasifican en ratios de liquidez,
de gestión o actividad, razones de endeudamiento o apalancamiento y ratios de
rentabilidad.
Aplicación de los procedimientos de revisión analítica de forma eficaz
1. Aplicación de los procedimientos de revisión analítica de forma eficaz.
2. No hacer un uso excesivo de este instrumento. Será suficiente una docena de indicadores
financieros bien escogidos, que se adapten a las necesidades de la auditoría.
3. Seleccionar minuciosamente los indicadores. Es preciso establecer cuáles son las ratios
más relevantes. Aplicar los mismos para todos los clientes podría indicar que hace siempre
un juicio mecánico de los mismos sin consultar las circunstancias específicas de cada
cliente en particular.
4. Se deben hacer comparaciones en más de un ejercicio. Es difícil evaluar una diferencia
significativa si se compara la información actual solo con la del ejercicio anterior. Como
norma ideal, deberían estudiarse al menos cinco períodos para cada ratio y porcentaje.
Podría ser útil la utilización de papeles “transportables de un año para otro” y de cálculos de
ratios y análisis.
5. Los papeles de trabajo permanentes prestan asistencia. Dado que nos brindan información
de varios ejercicios, nos permiten ahorrar tiempo. Disponer de estos papeles contribuye a
un buen análisis de ratios.
6. Preocuparse únicamente de las diferencias significativas. Las verificaciones analíticas
pueden contribuir a la detección de diferencias significativas correspondientes a períodos
anteriores o a la detección de otros totales, siempre que tengan importancia relativa.
7. Es necesario saber cuándo los cálculos correspondientes al período presente deberían ser
diferentes de los correspondientes a períodos anteriores debido a cambios en la situación.
Si se produce un cambio en la organización como por ejemplo una disminución notable del
precio de venta de sus productos o la caída en desuso de existencias debida a un cambio
tecnológico, deberían cambiar también las razones financieras y comparaciones
correspondientes.
Es poco probable que los auditores puedan detectar aquellas situaciones en las que los
ratios deberían cambiar a no ser que dispongan de un conocimiento profundo de la
empresa cliente y del sector a que pertenece.
8. El personal ejecutivo de la firma debería hacer la mayor parte de las verificaciones
analíticas. En la ejecución de las revisiones analíticas es importante tener un gran criterio
profesional para escoger los indicadores como para la interpretación y lectura de los
resultados. Adicionalmente, estas verificaciones son muy útiles para que el auditor pueda
mantener una buena perspectiva global de sus trabajos. Esto quiere decir que debe ser el
gerente o socio de auditoría, en lugar de los asistentes, quien debe revisar los libros diario y
mayor para detectar aquellas partidas importantes e inusuales y hacer la mayor parte de las
comparaciones y seguimientos de los casos excepcionales.
La verificación analítica debería contribuir a decidir el énfasis que debe prevalecer en la
planificación de auditoría. Posteriormente, se llevan a cabo las verificaciones analíticas durante los
trabajos de auditoría en conjunción con otros procedimientos. Por ejemplo, cuando se trate de los
seguros pagados anticipadamente y no vencidos, podría compararse cada póliza con la
correspondiente al ejercicio anterior. Al final de la auditoría, los auditores evalúan si los estados
financieros que van a ser presentados son razonables a la luz de las expectativas generadas.
En el caso de empresas pequeñas suele ser necesario llevar a cabo la mayor parte de los
procedimientos de revisión analítica al final de los trabajos de auditoría. Cuando resulten ajustes al
balance de comprobación, no tiene mucho sentido llevar a cabo un número elevado de
verificaciones de indicadores financieros en las primeras etapas de la auditoría, antes de ajustar
debidamente las cuentas.
Documentación de los resultados
Los siguientes puntos deberían documentarse:
1. Documentación de las verificaciones analíticas llevadas a cabo.
2. Fluctuaciones que requieren una investigación más profunda.
3. Notas de referencia a los papeles de trabajo de revisión analítica que indiquen dónde se
detectaron las fluctuaciones.
4. Consultas hechas a la dirección del cliente.
5. Respuestas de la dirección a estas consultas.
6. Una opinión de los auditores sobre la razonabilidad de las respuestas dadas por la
dirección.
7. Los procedimientos de auditoría empleados para verificar las respuestas dadas por la
dirección y para determinar el efecto de las fluctuaciones sobre los estados financieros.
8. Un índice de referencia sobre los procedimientos del programa de auditoría.

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS


04. Los procedimientos analíticos son utilizados para los siguientes propósitos:
a) Apoyar al auditor en la planificación de la naturaleza, oportunidad y alcance de otros
procedimientos de auditoría.
b) Como pruebas sustantivas para obtener evidencia comprobatoria acerca de afirmaciones
específicas relacionadas con saldos de cuentas o tipos de transacciones.
c) Como revisión global de los estados financieros en la etapa final de la auditoría.
Los procedimientos analíticos deben ser aplicados en alguna medida para los propósitos (a) y (c)
indicados anteriormente en toda auditoría de estados financieros efectuada de acuerdo con
normas de auditoría generalmente aceptadas. Adicionalmente, en algunos casos, los
procedimientos analíticos pueden ser más efectivos o eficientes que las pruebas de detalle para
alcanzar ciertos objetivos específicos de las pruebas sustantivas.
05. Los procedimientos analíticos involucran comparaciones de montos registrados o ratios
desarrollados desde montos registrados, con la expectativa del auditor. Este desarrolla sus
expectativas identificando y utilizando relaciones normales que son razonablemente esperadas en
base al conocimiento que tiene del cliente y de la industria en la cual opera. Los siguientes son
ejemplos de fuentes de información para desarrollar las expectativas:
a) Información financiera comparable de períodos anteriores considerando los cambios conocidos.
b) Resultados esperados tales como presupuestos, pronósticos o predicciones, incluyendo
extrapolaciones de datos anuales o interinos.
c) Relación entre elementos de información financiera dentro del período.
d) Información acerca de la industria en la que el cliente opera; por ejemplo, información del
margen bruto.
e) Relación de información financiera con información no financiera pertinente.
 
 
NATURALEZA DE LA AFIRMACIÓN
12. Los procedimientos analíticos pueden ser pruebas efectivas y eficientes para afirmaciones en
las cuales los potenciales errores no serían aparentes al examinar la evidencia detallada, o en las
cuales la evidencia detallada no estaría fácilmente disponible. Por ejemplo, las comparaciones de
remuneraciones totales pagadas con el número de personal pueden indicar pagos no autorizados
que pueden no ser aparentes en las pruebas de transacciones individuales. En otros casos, las
desviaciones de las relaciones esperadas pueden ser un indicador de potenciales omisiones
cuando no esté fácilmente disponible la evidencia independiente de que una transacción individual
debió haber sido registrada.
 
MEDIDA EN QUE LA RELACION ES NORMAL Y PREDECIBLE
13. Es importante que el auditor comprenda las razones que hacen normales las relaciones debido
a que, en ciertas circunstancias, los datos aparentan estar relacionados cuando no lo están, lo
cual puede llevar al auditor a conclusiones erróneas. Además, la presencia de una relación no
esperada puede proporcionar evidencia significativa cuando se ha examinado exhaustivamente.
14. Se requerirá un mayor número de relaciones pronosticables para el desarrollo de una
expectativa, en la medida que sea mayor el nivel de confianza deseado obtener de los
procedimientos analíticos. Las relaciones en un ambiente estable generalmente se pronostican
mejor que las relaciones en ambientes inestables o dinámicos. Las relaciones que involucran el
estado de resultados tienden a ser más pronosticables que las relaciones que involucran sólo
cuentas del balance general, debido a que el estado de resultados representa transacciones sobre
un cierto período, mientras que las cuentas del balance general representan los montos en una
fecha determinada. Las relaciones que involucran transacciones sujetas a la discreción de la
administración a veces son menos pronosticables. Por ejemplo, la administración puede optar por
incurrir en gastos de mantenimiento más que en reemplazar la planta y equipos o podría decidir
retrasar los gastos de publicidad.
DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS
15. Para algunas afirmaciones los datos podrían o no estar fácilmente disponibles para desarrollar
expectativas. Por ejemplo, las pruebas para comprobar la integridad de una afirmación, como las
ventas esperadas en algunas entidades, pueden desarrollarse a base de las estadísticas de
producción o los metros cuadrados de un área de ventas. Para otras entidades, los datos
significativos para la afirmación de la integridad de las ventas pueden no estar disponible
fácilmente, por lo tanto sería más efectivo y eficaz utilizar los registros de despachos para la
comprobación de tal afirmación.
16. El auditor obtiene seguridad de los procedimientos analíticos basado en la consistencia de la
relación entre los montos registrados y las expectativas desarrolladas con datos derivados de
otras fuentes. La confiabilidad de los datos utilizados para desarrollar las expectativas debería ser
adecuada para lograr el nivel de confianza deseado de los procedimientos analíticos. El auditor
debería evaluar la confiabilidad de los datos considerando las fuentes de éstos y las condiciones
bajo las cuales se obtienen, así como también el conocimiento que el auditor pueda tener acerca
de ellos. Los siguientes factores influyen en la consideración del auditor sobre la confiabilidad de
los datos para propósitos del cumplimiento de los objetivos de la auditoría:
 Si la información de la entidad fue obtenida de fuentes independientes externas o desde
fuentes internas.
 Si las fuentes internas de la entidad son independientes de aquellas personas que son
responsables por los montos que están siendo auditados.
 Si los datos fueron desarrollados bajo un sistema confiable y con adecuados controles.
 Si la información estuvo sujeta a comprobación de auditoría en el año en curso o en el
anterior.
 Si se desarrollaron las expectativas utilizando información de diversas fuentes.
 
PRECISION DE LA EXPECTATIVA
17. La expectativa debería ser lo suficientemente precisa para proporcionar el nivel de confianza
deseado en cuanto a que las desviaciones que podrían ser errores potenciales materiales, ya sea
individualmente o agregados a otros errores, van a ser identificadas por el auditor para su
investigación (véase párrafo 20). Conforme las expectativas sean más precisas, el rango esperado
de desviaciones será menor y, consecuentemente, se incrementa la probabilidad de que
desviaciones importantes de las expectativas se deba a errores. La precisión de la expectativa
depende, entre otras cosas, de la identificación y consideración, por parte del auditor, de los
factores que pueden afectar notablemente el monto que está siendo auditado y el nivel de detalle
de los datos utilizados para desarrollar la expectativa.
18. Muchos factores pueden afectar la relación financiera. Por ejemplo, las ventas están afectadas
por los precios, volumen de ventas y mezcla de productos. Cada uno de éstos a su vez puede ser
afectado por otros factores, y la compensación de ellos puede ocultar los errores. Se necesita una
efectiva identificación de los factores que afectan significativamente la relación, en la medida que
aumenta el nivel de confianza deseado de los datos utilizados para desarrollar la expectativa.
19. Las expectativas desarrolladas a nivel de detalle generalmente tienen mayor posibilidad de
detectar errores que efectuar comparaciones globales. Los montos mensuales generalmente
serán más efectivos que los montos anuales y las comparaciones por zona o línea de productos
serán más efectivos que las comparaciones a nivel de la entidad. El nivel de detalle apropiado
estará influenciado por la naturaleza del cliente, su magnitud y su complejidad. Por lo general, el
riesgo de que un error material pueda pasar desapercibido por la compensación de factores
aumenta dependiendo de la complejidad y diversificación de las operaciones del cliente. La
desagregación de éstas ayudaría a reducir el riesgo.
 
INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE DESVIACIONES IMPORTANTES
20. En la planificación de los procedimientos analíticos como prueba sustantiva, el auditor debería
considerar los montos de las desviaciones, en relación a sus expectativas, que pueden ser
aceptados sin realizar investigaciones adicionales.
Esta consideración está influenciada principalmente por la importancia relativa y debería ser
consistente con el nivel de confianza esperado de los procedimientos analíticos. La determinación
de este monto involucra la consideración de que la posibilidad de una combinación de errores en
los saldos de cuentas, tipo de transacciones u otros saldos o transacciones, pueda resultar en un
monto no aceptable.
21. El auditor debería evaluar las desviaciones importantes no esperadas. La reconsideración de
los métodos y factores aplicados en el desarrollo de sus expectativas y en sus indagaciones a la
administración pueden ayudar al auditor en este aspecto. Sin embargo, las respuestas de la
administración generalmente se debería corroborar con otra evidencia comprobatoria. En estos
casos, cuando no se puede obtener una explicación de la desviación, el auditor debería reunir
evidencia suficiente con respecto a la afirmación a través de otros procedimientos de auditoría
para así satisfacerse que la desviación es probablemente un error. En la aplicación de tales
procedimientos, el auditor debería considerar que las desviaciones que no tienen explicación
podrían indicar un incremento en el riesgo de errores materiales.

Contingencias, compromisos e incertidumbres


Contingencia: Es la probabilidad de que suceda o no suceda. Se considera contingencia a
aquellos hechos, situaciones o conjunto de circunstancias posibles que, al materializarse en un
hecho real, pueden tener incidencia significativa, la que puede influir de forma positiva o negativa,
en el patrimonio o a la cuenta de resultados.
Son situaciones conocidas, en suspenso, que mediante la realización de un evento o suceso
futuro incierto pueden convertirse en realidad y llegar a afectar los activos, pasivos, y resultados
de una empresa.
Su característica más importante es la incertidumbre o riesgo inherente. Se denomina
contingencia  a una situación  o conjunto de circunstancias que involucran cierto grado de
incertidumbre, y que puede resaltar a través de la consumación de un hecho, en la adquisición o
perdida de un activo en el origen de cancelación de un pasivo que generalmente trae como
consecuencia una utilidad o una perdida.

Contingencias y compromisos Se denominan también pasivos contingentes y está constituido por


las obligaciones que están sujetas a la realización de un hecho, que pueden desaparecer o
convertirse en pasivos reales.
Se mencionan algunos ejemplos como:

a.    Juicios.
b.    Reclamaciones con terceros en relación con productos que se le vendieron.
c.    Garantías “por servicio de productividad”
d.    Avales.
e.    Jubilaciones.
f.     Indemnizaciones
Incertidumbre: Se entiende por incertidumbre una situación en la cual no se conoce
completamente la probabilidad de que ocurra un determinado evento.
La existencia de incertidumbre hace que no pueda conocerse de antemano el resultado de
una Acción o que, en otras palabras, pueda suceder algo diferente a lo esperado.
 
NIC 37: Esta Norma (NIC 37) prescribe la contabilización y la información financiera a suministrar
cuando se haya dotado una provisión, o bien cuando existan activos y pasivos de carácter
contingente, exceptuando los siguientes:
·         aquéllos que se deriven de los instrumentos financieros que se contabilicen según su valor
razonable;
·         aquéllos que se deriven de los contratos pendientes de ejecución, salvo si el contrato es de
carácter oneroso y se prevén pérdidas. Los contratos pendientes de ejecución son aquéllos en los
que las partes no han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se comprometieron, o bien
aquéllos en los que ambas partes han ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus
compromisos;
·         aquéllos que aparecen en las compañías de seguros, derivados de las pólizas de los
asegurados; o  
·         aquéllos de los que se ocupe alguna otra Norma Internacional de Contabilidad.

NIC 19: Beneficios a los empleados son todas las formas de contraprestación concedida por una
entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones por cese.
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar sobre los
beneficios a los empleados. La Norma requiere que una entidad reconozca:

·         un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de beneficios a los


empleados a pagar en el futuro; y

·         un gasto cuando la entidad consume el beneficio económico procedente del servicio
prestado por el empleado a cambio de los beneficios a los empleados.
Esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todos los beneficios a los empleados,
excepto aquéllos a las que sea de aplicación la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.

Beneficios a los empleados a corto plazo: Beneficios a los empleados a corto plazo, son beneficios
a los empleados (diferentes de las indemnizaciones por cese) que se espera liquidar totalmente
antes de los doce meses siguientes al final del periodo anual sobre el que se informa en el que los
empleados hayan prestado los servicios relacionados.

Otros beneficios a los empleados a largo plazo: Otros beneficios a los empleados a largo plazo,
son todos los beneficios a los empleados diferentes de los beneficios a los empleados a corto
plazo, beneficios posteriores al periodo de empleo e indemnizaciones por cese.

Beneficios por terminación: Beneficios por terminación son los beneficios a los empleados
proporcionados por la terminación del periodo de empleo de un empleado como consecuencia de:
 
·         una decisión de la entidad de terminar el contrato del empleado antes de la fecha normal de
retiro; o

·         la decisión del empleado de aceptar una oferta de beneficios a cambio de la terminación de
un contrato de empleo.

Una entidad reconocerá un pasivo y un gasto por beneficios por terminación en la primera de las
siguientes fechas:

·         cuando la entidad ya no pueda retirar la oferta de esos beneficios; y

·         el momento en que la entidad reconozca los costos por una reestructuración que quede
dentro del alcance de la NIC 37 e involucre el pago de los beneficios por terminación.

Beneficios post-empleo: Beneficios post-empleo son beneficios a los empleados (diferentes de las


indemnizaciones por cese y beneficios a los empleados a corto plazo) que se pagan después de
completar su periodo de empleo. Planes de beneficios post-empleo son acuerdos, formales o
informales, en los que una entidad se compromete a suministrar beneficios a uno o más
empleados tras la terminación de su periodo de empleo. Los planes de beneficio post-empleo se
pueden clasificar como planes de aportaciones definidas o de beneficios definidos, según la
esencia económica que se derive de los principales términos y condiciones contenidos en ellos. 
Provisiones: En la Norma se definen las provisiones como pasivos sobre los que existe
incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Se debe reconocer una provisión cuando, y
sólo cuando, se dan las siguientes circunstancias:

·         la empresa tiene una obligación presente (de carácter legal o implícita por la entidad), como
resultado de un suceso pasado;
·         es probable (es decir, existe mayor posibilidad de que se presente que de lo contrario) que
la empresa tenga que desprenderse de recursos que comporten beneficios económicos para
cancelar la obligación; y
·         además, puede estimarse de manera fiable el importe de la deuda correspondiente. En la
Norma se hace notar que sólo en casos extremadamente raros no será posible la estimación de la
cuantía de la deuda.
En la Norma se define una obligación implícita como aquélla obligación que se deriva de las
actuaciones de la propia empresa, en la que:

Debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a políticas empresariales que


son de dominio público o a una declaración real suficientemente concreta, la entidad haya puesto
de manifiesto ante terceros que está dispuesta a aceptar cierto tipo de responsabilidades.

 Las provisiones  tienen como fin cubrir determinados gastos, perdidas o deudas probables o
ciertas, pero determinadas en cuanto a su importe o en cuanto a la fecha que se van a producir.

 Ejemplo cuando la empresa ha sido objeto de una demanda judicial, puede no quedar claro si la
misma tiene una obligación presente. En tales circunstancias, se considera que el suceso ocurrido
en el pasado ha dado lugar a una obligación presente si, teniendo en cuenta toda la evidencia
disponible en la fecha del balance, es mayor la probabilidad de que exista una obligación presente
que de lo contrario. La empresa procederá a reconocer una provisión para cubrir tal obligación
presente siempre que se cumplan el resto de las condiciones para su reconocimiento descritas en
párrafos anteriores. Si hay menos probabilidad de que la obligación presente exista que de lo
contrario, la empresa procederá a revelar la existencia de una obligación contingente, salvo en el
caso de que sea remota la posibilidad de salida de recursos que incorporen beneficios
económicos para cancelarla.

Las provisiones deben ser objeto de revisión en cada fecha del balance, y ajustadas
consiguientemente para reflejar en cada momento la mejor estimación disponible. Cuando ya no
sea probable que vayan a salir de la empresa recursos, que incorporen beneficios económicos,
para satisfacer la obligación, la provisión debe ser objeto de reversión.  La provisión debe ser
utilizada para cubrir únicamente los desembolsos para los que fue originalmente reconocida.
Provisiones de activo. Suponen la constatación contable disminución de valor en los elementos del
activo. Su finalidad es disminuir el valor de los bienes y derechos que aparecen en el balance ya
sea por haber disminuido el valor del precio del mercado por debajo del valor neto contabilizado, o
bien porque existe una gran posibilidad de no cobrar el importe de los derechos.
Normas de información financiera: La norma requiere que el auditor se informe adecuadamente de
las situaciones contingentes, que de realizarse, podrían afectar, positiva o negativamente a la
empresa, y que se registre, una provisión del pasivo.
Indica que los gastos deben registrarse cuando se conocen y justifican la provisión de un pasivo
que, aun sin ser exigible formalmente por un suceso ya concluido. Si se trata de activos
contingentes recomienda que no se registren los mismos hasta que se tenga el derecho de exigir
el beneficio, en un monto y plazo preciso, contra el deudor plenamente identificado.
Objetivos
a.    Determinar que todas las contingencias importantes estén reveladas adecuadamente en los
estados financieros.

b.    Determinar el grado de certeza o posibilidad de que la contingencia se realice.

c.    Cuantificar su importancia e impacto probable en los estados financieros.


Control interno. El aspecto más relevante en el control interno es: Una comunicación oportuna y
efectiva, a contabilidad de todos los actos y decisiones de la Dirección, el Consejo de
Administración y la Asamblea de Accionistas, para el registro oportuno y adecuado para los
hechos que provoquen  operaciones contingentes.
Procedimientos de auditoria
a.    Investigación con funcionarios y revisión de actas. Se realiza para conocer las decisiones que
se hayan establecido sobre las contingencias.

b.    Confirmación con abogados. Se solicita información sobre los juicios tramitados, su


opinión  respecto al posible resultado.

c.    Revisión de operaciones subsecuentes. Consiste en revisar el desarrollo de la empresa,


después de la fecha de cierre y concluir si algunas situaciones estimadas como contingentes a
dicha fecha, efectivamente se realizaron o no.

d.    Declaración “Carta a la gerencia”. Es una declaración de la administración en la que se


informa que las operaciones  registradas están completas y que no existe alguna otra de
importancia que no haya sido revelada en los estados financieros.
PASIVOS CONTINGENTES
Pasivos contingentes Las obligaciones contingentes son las que resultan del manejo de los
recursos como las relaciones laborales con el Estado en asuntos de impuestos, con las
operaciones normales por contaminación del medio ambiente, o por accidentes del equipo
automotor, las cuales pueden afectar o no a los estados financieros, pero que de todos modos
cuando exista alta probabilidad de acontecimiento de la sentencia en contra, deben contabilizarse
para no subestimar los estados financieros con la realidad del negocio (Fierro, 2016, p.277). El
pasivo contingente también plantea un problema ético, ya que las contingencias no son pasivos
reales, son fáciles de omitir, pero un Pasivo Contingente puede ser muy importante (Horngren,
Harrison, y Smith, 2013, p.154). Los empresarios éticos no juegan con su contabilidad, porque
falsificar los Estados de Financieros arruina la reputación y puede enviar a la persona a la cárcel
por delitos de fraude Financiero Un pasivo contingente es un compromiso adquirido por una
empresa dentro de un ciclo contable y cuya aparición para su cumplimiento es muy remota, es
decir, no es seguro 6 que exista en el futuro. Estimar las provisiones y pasivos contingentes
también tienen un juicio ético, en el caso de las provisiones, estas siempre afectarán los estados
financieros por lo que puede ser objeto de un mal uso para evadir responsabilidades fiscales lo
que conllevaría en el futuro problemas legales a la empresa debido a multas que de no haber sido
estimadas como un pasivo contingente o una provisión afectarán con más razón la liquidez de la
empresa. Provisiones y Pasivos Contingentes en la NIC 37 La Norma Internacional de
Contabilidad 37 define a una provisión como un pasivo, sobre el cual existe la incertidumbre
acerca de su cumplimento y cuantía, es decir, es una obligación de la empresa dela cual solo se
conoce la responsabilidad de su cumplimiento, pero no se tiene la certeza del monto exacto a
desembolsar ni el tiempo en el cual ocurrirá (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad,
2020). Como forma de control y/o regulación las Normas Internacionales de Información
Financiera dentro de su marco normativos estable el alcance y tratamiento de lo que en el ámbito
empresario o financiero es conocido como Pasivos Contingentes y Provisiones, expresando de
esta manera que los Pasivos contingentes son aquellos hechos del cual la empresa no tiene el
control y su existencia puede ser muy rémora, mientras que una provisión es considerada como
un pasivo que posterior a un tiempo se va a concretar pero del cual no se conoce exactamente
cuándo ocurrirá y el monto. La normatividad financiera internacional reconoce a las provisiones
como pasivos con incertidumbre de cuantía y de vencimiento, además de ser obligaciones
presentes, probables y con una estimación fiable, mientras que un pasivo contingente es una
obligación posible surgida por un hecho pasado y cuya existencia se confirmará por la ocurrencia
de un evento fuera de control de la empresa, siendo una obligación surgida por un hecho pasado
no reconocido contablemente porque carece 7 de valoración fiable y con incierta probabilidad de
que la empresa se desprenda de recursos (De La Vega y Rivero, 2019, pp. 104). La Norma
Internacional de Contabilidad 37 distingue entre: a) Provisiones: porque representan obligaciones
presentes y es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen
beneficios económicos para cancelar tal obligación. b) Pasivos contingentes - los cuales no han
sido objeto de reconocimiento como pasivos porque son: i. obligaciones posibles, en la medida
que todavía se tiene que confirmar si la entidad tiene una obligación presente que puede
suponerle una salida de recursos que incorporen beneficios económicos. ii. obligaciones presentes
que no cumplen los criterios de reconocimiento de esta Norma (ya sea porque no es probable que,
para su cancelación, se produzca una salida de recursos que incorporen beneficios económicos,
ya sea porque no pueda hacerse una estimación suficientemente fiable de la cuantía de la
obligación). Las Normas Internacionales de Información Financiera reconocen a una provisión
como una cuenta de pasivo que, si va a afectar los Estados Financieros debido a que su
ocurrencia será cuestión de tiempo, mientras que un pasivo contingente de acuerdo con su baja o
casi nula probabilidad de que exista en el futuro, no afectaran directamente a los Estados
Financieros, si no que aquellas estimaciones se las colocará como notas aclaratorias en los
Estados Financieros (Vargas, 2011, p.33). Reconocimiento de provisiones según NIC 37 Según la
Norma Internacional de Contabilidad 37, la entidad reconocerá una provisión siempre que cumpla
con las condiciones para su reconocimiento y que además la probabilidad de existencia de la
obligación presente, al final del periodo sobre el que se informa, sea mayor que la probabilidad de
no existencia; en el caso contrario, es decir, 8 cuando la probabilidad que esta obligación exista
sea menor o remota, la entidad la revelará como un pasivo contingente.

Papeles de Trabajo en una Auditoría de Información Financiera


El trabajo del Auditor queda anotado en una serie de papeles que constituyen en principio la
prueba material del trabajo realizado, además, en ellos se deja constancia de la profundidad de las
pruebas y de la suficiencia de los elementos en que se apoyó la opinión, en otras palabras, son
evidencia de la calidad profesional del trabajo de Auditoría que es realizado en una Empresa o
Entidad.
Los papeles de trabajo son los documentos en que el Auditor registra los datos e informaciones
obtenidas a lo largo de su examen y los resultados obtenidos de las pruebas realizadas, las que le
servirán para poder elaborar su informe o dictamen final que deberá presentar a la empresa o
entidad.
ELEMENTOS
Los papeles de trabajo deben ser claros y concisos respecto de la cuenta u operación a la que se
refieran, del trabajo desarrollado y de las conclusiones obtenidas, esto se logra estableciendo un
mínimo de elementos que es conveniente tener en cuenta al elaborarlos.
Algunos de estos elementos que deben contener toda cédula o papel de trabajo de auditoría, son:
 Nombre de la empresa a la que se audita.
 Fecha del cierre del ejercicio examinado.
 Titulo o descripción breve de su contenido.
 Fecha en que se preparó.
 Nombre de quien lo preparó.
 Fuentes de donde se obtuvieron los datos.
 Descripción concisa del trabajo efectuado.
 Conclusión.

OBJETIVOS E IMPORTANCIA
Tomándose en cuenta todo lo enunciado, los objetivos e importancia de los papeles de trabajo
son:
1. En ellos el Auditor respalda y fundamenta sus informes, Dictámenes y Carta de
observaciones.
2. Sirven de fuente de información posterior al propio cliente o entidad auditada, a otro Auditor
que se le pueda contratar para opinar sobre el trabajo realizado, a las autoridades de
entidades fiscalizadoras como la Contraloría General de la República y en su caso a las
autoridades judiciales.
3. Con ellos se evidencia el trabajo realizado, su alcance, sus limitaciones y su oportunidad de
presentación.
4. Ellos sirven para comprobar que el Auditor realizó un trabajo de calidad profesional.
5. Sirven de guía para la realización de futuras auditorías y como referencia para determinar la
consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados de
un ejercicio a otro.
CLASIFICACIÓN
Se acostumbra clasificar a los papeles de trabajo desde dos puntos de vista:
1. - Por su uso:
Papeles de uso continuo.
Los papeles de trabajo pueden contener información útil para varios ejercicios (acta constitutiva,
contratos a plazos mayores a un año o indefinidos, cuadros de organización, catálogos de
cuentas, manuales de procedimientos, etc.). Por su utilidad más o menos permanente a este tipo
de papeles se les acostumbra conservar en un expediente especial, particularmente cuando los
servicios del Auditor son requeridos por varios ejercicios contables.
Papeles de uso temporal.
De la misma manera los papeles de trabajo pueden contener información útil solo para un ejercicio
determinado (confirmaciones de saldos a una fecha dada, contratos a plazo fijo menor de un año,
conciliaciones bancarias, etc.); en este caso, tales papeles se agrupan para integrar el expediente
de la auditoría del ejercicio a que se refieran.
2. - Por su contenido:
 Hoja de trabajo.
 Cédulas sumarias o de Resumen.
 Cédulas de detalle o descriptivas.
 Cédulas analíticas o de comprobación.
Aunque en diseño y contenido los papeles de trabajo son tan variados como la propia imaginación,
existe en el transcurso del trabajo de auditoría papeles claves cuyo contenido está más o menos
definido.
PROPIEDAD
Los papeles de trabajo son propiedad del Auditor, él los preparó y son la prueba material del
trabajo efectuado, pero, esta propiedad no es irrestricta ya que por contener datos que puedan
considerarse confidenciales, está obligado a mantener absoluta discreción respecto a la
información que contienen.
Es decir, los papeles de trabajo son del Auditor, pero queda obligado al secreto profesional que
estipula no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias de que tenga
conocimiento en el ejercicio de su profesión (a menos que lo autorice él o los interesados) y salvo
los informes que obligatoriamente debe presentar a la Contraloría General de la República o en su
caso al Poder Judicial cuando es requerido por tales entidades.

Conclusión de una revisión de estados financieros


Al finalizar los procedimientos ejecutados por el auditor independiente o contador público, se
prepara un informe manifestando las conclusiones basadas en la evidencia obtenida durante la
ejecución del trabajo. En el informe de una revisión de los estados financieros describe el alcance
del encargo, para que el usuario pueda entender la naturaleza del trabajo realizado y para aclarar
que no se ha realizado una auditoría y que, por lo tanto, no expresa una opinión de auditoría.
 ¿La revisión de estados financieros es igual a una auditoria financiera?
Una revisión de estados financieros no satisface los requerimientos de una auditoría financiera,
debido a que, en una revisión se ejecuta procedimientos que finaliza con una conclusión con
certeza limitada. Los principales procedimientos en una revisión son la indagación (entendimiento
de la naturaleza del negocio y prácticas contables) y procedimientos analíticos aplicados a los
estados financieros.
En una auditoría financiera, a parte de obtener un entendimiento del negocio, comprende también
en entender el control interno de la Compañía principalmente aquellos relacionados en la
preparación y elaboración de los estados financieros. Basado en el entendimiento de los
principales controles, el auditor ejecutará pruebas de control y pruebas sustantivas con la finalidad
de evaluar si los saldos en los estados financieros se presentan razonablemente en conformidad
con las normas contables vigentes. Finalizada la ejecución de los procedimientos de auditoría, el
auditor independiente emite una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros en
conformidad con las normas contables vigentes.
Finalmente, en una revisión de estados financieros se obtiene una seguridad moderada sobre la
razonabilidad de los estados financieros, mientras que en una auditoría financiera abarca
procedimientos más exhaustivos para formular una opinión sobre la situación financiera y
desempeño de la Compañía.
 
¿Cuándo solicitar una revisión de estados financieros?
Una Compañía puede solicitar una revisión de estados financieros cuando aún no se sienten
preparados para afrontar una auditoría financiera, debido a que podrían tener una opinión adversa
sobre la razonabilidad de los estados financieros.
Con una revisión de estados financieros, la Compañía estará en la capacidad de mejorar sus
prácticas contables en términos generales; sin embargo, se aclara que podría existir errores
contables debido a que la seguridad es moderada.
El costo del servicio de una revisión de estados financieros es menor al costo de una auditoría
financiera debido a que los procedimientos realizados son limitativos.

Estados financieros. Revisión


Durante mucho tiempo ha prevalecido el concepto de auditoría para los trabajos que desempeña
el Contador Público, un concepto que se ha vuelto genérico para muchos trabajos.
Normalmente, quienes requieren a un Contador Público independiente algún trabajo de revisión
sobre determinado asunto se refieren a trabajos de auditoría y requieren una auditoría para
gastos, una de pago de regalías, una para fraude, una de ingresos, una de nóminas y de un
contrato, entre otras. 
En realidad, el trabajo de auditoría solo se refiere al examen sobre un juego completo de estados
financieros históricos, donde el objetivo es emitir una opinión sobre si los estados financieros
presentan o no, de manera razonable, la situación financiera de la entidad y los resultados,
variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo por el ejercicio correspondiente de
conformidad con un marco contable, fuera de este objetivo no podemos llamar trabajos de
auditoría a cualquier otro.
En términos del Derecho de Propiedad Industrial existe la posibilidad de que las marcas se hagan
genéricas y, por lo tanto, del dominio público dejando sin el derecho de propiedad al titular, quien,
a su vez, tiene la responsabilidad de realizar las gestiones necesarias para que su marca no se
haga genérica.
Nos toca como profesionales de la Contaduría evitar que se siga manejando el concepto de
auditoría como un término genérico para cualquier tipo de trabajo que nos requieran.
Los procedimientos para la revisión de estados financieros normalmente incluyen:
 Obtener una comprensión del negocio de la entidad y de la industria en la que opera.
 Investigaciones concernientes a las normas y prácticas contables de la entidad.
 Investigaciones referentes a los procedimientos de la entidad para registrar, clasificar y
resumir transacciones, acumular información para revelación en los estados financieros y
para preparar los estados financieros.
 Investigaciones concernientes a todas las aseveraciones de importancia en los estados
financieros.
 Procedimientos analíticos diseñados para identificar relaciones y partidas individuales que
parezcan inusuales.

Dichos procedimientos incluirían:


 Comparación de los estados financieros con estados de periodos anteriores.
 Comparación de los estados financieros con los resultados y la posición financiera
previstos.
 Estudio de las relaciones de los elementos de los estados financieros que se esperaría se
conformaran a un modelo predecible, basado en la experiencia de la entidad o en la norma
de la industria.       
Investigaciones concernientes a decisiones tomadas en Asambleas de Accionistas, del Consejo de
Administración, Comités Delegados del Consejo de Administración y otros Comités, que puedan
afectar a los estados financieros. Leer los estados financieros para considerar, sobre la base de
información que llama la atención de si los estados financieros parecen conformarse a la base
contable indicada.
Obtener informes de otros contadores públicos, si los hay y si se considera necesario, que hayan
sido contratados para auditar o revisar los estados financieros de componentes de la entidad.
Investigaciones con personas que tengan responsabilidad por asuntos financieros y contables,
concernientes, por ejemplo a:
- Si todas las transacciones han sido registradas.
- Si los estados financieros han sido preparados de acuerdo con la base contable indicada.
- Cambios en las actividades de negocios de la entidad y en normas y prácticas contables.
- Asuntos sobre los cuales han surgido preguntas en el curso de la aplicación de los
procedimientos anteriores.
- Obtener declaraciones escritas de la administración cuando se considere apropiado.
Como resultado del trabajo se emite un informe que debe contener una clara expresión escrita de
una aseveración negativa. El Contador Público (C.P.) debe revisar y evaluar las conclusiones
extraídas de la evidencia obtenida, como la base para la expresión de la aseveración negativa.
Además, el C.P., basado en el trabajo realizado, debe evaluar si cualquier información obtenida
durante la revisión indica que los estados financieros no están presentados razonablemente, en
todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco contable aplicable.
Al igual que el resultado de una auditoría la conclusión del trabajo puede aterrizarse en una
conclusión si salvedades, con salvedades, hacer una declaración de que la información financiera
no presenta razonable
emente, o bien abstenerse de emitir una conclusión originado por limitaciones al alcance.

También podría gustarte