Está en la página 1de 4

1.

¿De qué trata el subsistema de ventas, cuentas por cobrar,


recepción y depósitos de valores?
Subsistema de ventas: comprende una serie de operaciones mediante las cuales la empresa
llega a sus compradores, consumidores finales o sus canales de distribución para colocar
sus productos y servicios.

El Subsistema de Cuentas por Cobrar: mantiene constantes Funciones que ayuda al


movimiento de las cuentas ayudándose entre sí con otros subsistemas. Entre algunas de las
funciones que mantiene este Subsistema tenemos: elaboración Automática de reportes.
Gestión de Clientes de Deudores.

2. ¿De qué trata el subsistema de compras, cuentas por pagar y


desembolso?
 Subsistema de compras: se encarga de obtener recursos (bienes y servicios)
necesarios para el desenvolvimiento normal de la empresa, al menor costo, calidad y
momento correcto. Alcance funciona al detectarse la necesidad de
aprovisionamiento.
 Subsistema cuenta por pagar: controlar la emisión formal de las facturas de
proveedores. Controlar los tickets, documentos remitidos y facturas con las órdenes
de compra y gestionar las aprobaciones internas. Efectuar el procesamiento y
apropiación contable de facturas en el sistema.

3. ¿De qué trata el subsistema de nóminas?


Con un sistema o software de nómina puedes registrar el horario y el tiempo laborado por
tus empleados, de esta forma el sistema realiza los respectivos cálculos para hacer el pago
de la nómina bien sea de forma mensual o quincenal

4. ¿De qué trata el subsistema de costos de producción e inventario?


El sistema de costos de producción es un sistema muy utilizado en empresas productivas,
cuando los productos producidos son independientes de los demás, pero usan los mismos
recursos técnicos y humanos para su respectiva produccion
5. ¿Cuáles son los objetivos de estos sistemas?
Los objetivos de estos sistemas son facilitar el trabajo de manera que sea ma eficiente

6. ¿ Cuáles son los formularios más utilizados en cada uno de los


subsistemas?
De acuerdo a su presentacion pueden ser:

 Simples
 Compuestos

De acuerdo a su elaboracion pueden ser:

 Manuales
 Semimecanizados
 Mecanizados

FORMULARIOS UTILIZADOS POR LA EMPRESA:

1.- Cheques: Es un formulario utilizado para pagar a las personas o instituciones que se le
adeuda algún bien o tipo de servicio.

2.- Recibo de Caja Chica: Este es un formulario utilizado para dejar evidencia de todos los
pagos realizados por el fondo de caja chica.

3.- Recibo de Ingresos: Este es un formulario utilizado para dejar evidencia de todo el
dinero recibido de los clientes.

4.- Deposito: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar constancia de los


depósitos realizados en el Banco Popular Dominicano.

5.- Depósito de Tarjeta: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar constancia de


los depósitos de tarjetas realizados en el Banco Popular Dominicano.

6.- Factura a crédito: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar constancia de las
ventas a crédito al por mayor y detalle.

7.- Recibo de Ingresos: Este es un formulario utilizado con la finalidad de tener control
sobre los ingresos diarios que tenga la Empresa.

8.- Nota de Crédito: Este formulario es utilizado basicamente para dejar constancia de los
descuentos y devoluciones concedidos.

9.- Orden de Compra: Este formulario es utilizado con la finalidad de realizar


determinadas compras.
7. Identificar los controles internos más comunes en cada subsistema.
Controles administrativos: Los controles administrativos comprenden el plan de
organización y todos los métodos y procedimientos relacionados principalmente con
eficiencia en operaciones y adhesión a las políticas de la empresa y por lo general
solamente tienen relación indirecta con los registros financieros. Incluyen más que todos
controles tales como análisis estadísticos, estudios de moción y tiempo, reportes de
operaciones, programas de entrenamientos de personal y controles de calidad.

Controles contables: Los controles contables comprenden el plan de organización y todos


los métodos y procedimientos relacionados principal y directamente a la salvaguardia de los
activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros financieros. Generalmente
incluyen controles tales como el sistema de autorizaciones y aprobaciones con registros y
reportes contables de los deberes de operación y custodia de activos y auditoria interna.

8. Identificar las políticas más comunes en cada subsistema.


1. Políticas:

- Establecimiento y cumplimiento de los límites de crédito

2. Políticas:

- Identificar las condiciones necesarias en las compras realizadas.

- Políticas de autorización en los formularios del ciclo.

- Políticas de pagos.

3. Políticas:

- Formas de pagos.

- Montos de anticipos o avances.

- Horas laborables.

4. Políticas:

- Especificación de las condiciones de compra: FOB, CIF, FAS o LAC,

C&F o

COD.
9. Identificar los registros más comunes en cada subsistema.
1. Registros contables:

- Ventas de contado

- Ventas a crédito

- Cobros realizados

- Devoluciones

2. Registros contables:

- Registro del activo o servicio

- Registro de la obligación con proveedores.

- Anticipos a proveedores

- Pagos a proveedores

3. Registros contables:

- Pagos de nómina

- Préstamos a empleados

- Salida de personal

- Retenciones fiscales

- Anticipos a empleados

4. Registros contables:

- Consumo de materia prima para la producción

- Asignación de la mano de obra directa

- Asignación de los costos indirectos de fabricación

- Productos terminados

También podría gustarte