Está en la página 1de 8

Guía de estudio Nº 3 SISTEMA DIGESTIVO

Los alimentos que ingerimos son una fuente de nutrientes.


Para entrar en tema investigamos y repasamos:
1.- ¿Qué es un alimento? ¿Cómo se diferencia de una comida? Ejemplifica
toda substancia o mezcla de substancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre
aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos
biológicos.
2.- ¿Por qué la alimentación no es lo mismo que nutrición? ¿Qué sistemas intervienen en la nutrición y cuál es la función de
cada uno? Para ello observa el siguiente esquema y luego trata de explicarlo:
nutrición: procesos que se llevan a cabo por distintos sistemas para aprovechar los nutrientes y transformarlos
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición? ¿Que función cumple cada uno?

SISTEMA DIGESTIVO: degradar o simplificar los alimentos que son sustancias complejas en sustancias simples o NUTRIENTES
para que puedan ser transportados por la sangre
SISTEMA RESPIRATORIO incorporar aire con oxígeno en la inspiración y liberar aires con dióxido de carbono en la exhalación
SISTEMA CIRCULATORIO: transportar a través de la sangre nutrientes, oxígeno, hormonas, etc,hacia las células y sacar de ellas
desechos metabólicos, dióxido de carbono.
SISTEMA EXCRETOR: filtrar la sangre y elaborar la orina con los desechos metabólicos
2.- ¿Qué aportan los alimentos? ¿Cómo se mide lo que aportan los alimentos? calorías
- función plástica o apartan materia ( proteínas)
- función energética ( carbohidratos o lípidos)
- función reguladora (agua y minerales)

3.- ¿Qué es una dieta? ¿Qué clases de dietas se pueden encontrar?


Es la cantidad y clase de alimentos que una persona incorpora por día.
clases de dietas: hipocalórica para obesos.
hipEercalóricas: para subir de peso
para deportistas. para embarazadas, celíacos, etc.
Dieta equilibrada
leyes de la alimentación: - LA ALIMENTACIÓN DEBE SER COMPLETA, debe incluir TODOS nutrientes (hidratos de carbono,
lipidos, proteínas, fibras, minerales, vitaminas
-LA ALIMENTACIÓN DEBE SER ARMÓNICA, todos estos nutrientes deben respetar un porcentaje en
un porcentaje equilibrado: 35 proteínas 45 % hidratos de carbono , 30 % lípidos (ver)
-LA ALIMENTACIÓN DEBE SER SUFICIENTE
-LA ALIMENTACIÓN DEBE SER ADECUADA : a la edad, sexo, profesión o actividades, a la cultura, etc.

Ahora trabajaremos con las imágenes que corresponden al libro “Principios de anatomía y fisiología” de Tortora.
4.- ¿Qué estudia la anatomía, fisiología e Histología?
5.- ¿Cuál es la función del sistema digestivo?

6.- ¿Cuál es la especialidad


médica que estudia este
sistema? gastroenterología
7.- Lee con atención la
Generalidades del sistema
digestivo y luego realiza un
esquema o red conceptual
donde figuren los órganos que
forman el tubo digestivo y los
órganos accesorios
8.- Lee en el texto los 6 procesos básicos que se llevan a cabo en el sistema digestivo y enuméralos a continuación junto con
una o dos palabras claves que los identifique a cada uno
9.- Completa el siguientes esquema con los nombres de los organos y glandulas anexas. Escribe la diferencia que existen entre
ambas denominaciones.(puedes usar las flechas que están marcadas o puedes hacer otras)
10. ¿Qué clases de moléculas sufren digestión química y cuáles no? ¿Por qué?

BOCA

1. ¿Qué otra denominación recibe?

2. ¿Cómo está formada? Describe

3- Cuales son las glándulas salivales


y que función cumplen?

4.- ¿Cuál es la composición química


de la saliva?
5.- Luego de la lectura de la
composición química de la saliva
completa según corresponda:
(Puedes completar como esta
formada y la función o una sola de las
columnas, según la información que
aporta el texto)
¿Cómo están formadas o que son? función

GLÁNDULAS PRODUCEN SALIVA


PARÓTIDAS

GLÁNDULAS PRODUCEN SALIVA


SUBMANDIBULAR

GLANDULAS PRODUCEN SALIVA


SUBLINGUALES

AMILASA SALIVAL ENZIMA QUE DESDOBLA ACTÚA SOBRE EL ALMIDÓN (H. DE CARBONO)

AGUA DISUELVE LOS ALIMENTO Y LOS ABLANDA

IONES
BICARBONATO Y
FOSFATO

MOCO LUBRICA EL BOLO ALIMENTICIO

ANTICUERPOS QUE DEGRADAN BACTERIAS


INMUNOGLOBULINA
A Y LIISOZIMAS
6.- ¿Cuál es la función de la lengua?
7.- ¿Cómo es la estructura de los dientes? ¿Cuál es la función de cada parte de un diente
8.- Escribe la función de cada tipo de diente. ¿De qué depende el desarrollo de cada tipo de diente?
9.- Explica la digestión mecánica y química que se produce en la boca

DIG. MECÁNICA DIG. QUÍMICA ENZIMA alimento Producto


(JUGOS ACTÚAN) que se que se
degrada obtiene

BOCA TRITURACIÓN O SALIVA AMILASA hidratos de bolo


MASTICACIÓN SALIVAL carbono alimenticio
(DIENTES) (almidón) (maltosa)

También podría gustarte