Está en la página 1de 5

Como ha quedado por demás evidenciado su señoría, no se cumple el requisito

contemplado en la fracción III del del artículo 316 del CNPP, pues como se ha expuesto
únicamente se podría medianamente PRESUMIR que se ha cometido un hecho que la
ley señala como delito en contra de LUIS MANUEL LOZANO NAVA, sin embargo, NO
HAY DATOS QUE ESTABLEZCAN QUE MIS REPRESENTADOS LO COMETIERAN
O PARTICIPARAN EN SU COMISION.
Ya que de los datos de prueba que se han expuesto, solo ha quedado evidenciado en
reiteradas ocasiones:
que las personas que privaron de la libertad a los ofendidos fueron personas distintas a
mis representados
que las personas que hirieron a LUIS MANUEL fueron personas distintas a mis
representados
incluso que no hay ningún reporte que motivara la presencia de los policías municipales
en el lugar donde encontraron a los ofendidos
Lo único con lo que se cuenta, es el señalamiento que hacen los hoy ofendidos para
tratar con PREMEDITACION, ALEVOSIA Y VENTAJA fincarle responsabilidad a mis
representados, pero como ya se evidencio, incluso por la propia fiscalía en audiencia
pasada, LOS OFENDIDOS HAN DECLARADO CON FALSEDAD en reiteradas
ocasiones.
Por lo que como lo establece TEORIA “EL FRUTO DEL ARBOL
la
ENVENENADO” si los hoy ofendidos tuvieron el DOLO de mentir en distintas
declaraciones y entrevistas ANTE UNA AUTORIDAD, como ya ha quedado
evidenciado, como ya lo reconoció la propia fiscalía y como consta por escrito
NADA NOS ASEGURA QUE NO LO HAYAN VUELTO A HACER, por lo que al
encontrase viciadas las declaraciones de todos los ofendidos ESTA DEFENSA
SOLICITA NO SE TOMEN EN CUENTA.
sustentado en la tesis con registro digital: 2025895 del Tribunal Colegiado de
Circuito que determina que
Esto además sustentado en la tesis con registro digital: 2024441 del Tribunal
Colegiado de Circuito que determina que tratándose de la valoración de
entrevistas como datos de prueba, el Juez de Control debe sustentarse,
además de las reglas de la lógica y las máximas de la experiencia, en los
conocimientos científicos afianzados, en concreto, de la psicología del
testimonio que postula que cualquier narrativa externada por un individuo es
sumamente falible, lo que se traduce en que el Juez no debe dar por sentado el
contenido de dicha entrevista, sino que, incluso en esta fase procesal debe
adoptar una visión no presuntivista; para lo cual, a fin de asignarle un
determinado valor a ese dato de prueba, debe examinar si éste se encuentra
corroborado, con el restante acervo probatorio. Y COMO HA QUEDADO
EVIDENCIADO, FUERA DEL SEÑALAMIENTO QUE HACEN LOS HOY
OFENDIDOS. NO HAY NINGUN DATO DE PRUEBA QUE VINCULE A MIS
REPRESENTADOS COMO PARTICIPES DEL DELITO.

Aquí se debe tomar en cuenta El principio de primacía de la realidad


que determina que en caso de existir discrepancia o divergencia entre los
hechos y lo declarado en los documentos o en las formalidades, se
preferirá siempre lo que haya ocurrido en la realidad.

Por lo que al no haber datos de prueba que apoyen el acervo probatorio que indiquen
que mis representados tuvieron su participación en los hechos en cuestión, NO SE
CUMPLE EL REQUISITO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 316 del CNPP fracción
III, por lo que esta defensa en apoyo a lo ya manifestado solicita se dicte el auto de NO
VINCULACION A PROCESO a favor de mis representados.
Medidas Cautelares
Como establece el artículo 19 del CNPP La prisión preventiva será de carácter
excepcional y su aplicación se regirá con la finalidad de:
Asegurar la comparecencia del imputado en el procedimiento, (y como ha
constado ambos han estado presentes en ningún momento se han negado a
comparecer ante este órgano jurisdiccional o a la fiscalía, además se ha
demostrado el arraigo de mis representados en esta ciudad portuaria, se ha
demostrado que tienen su sustento en un negocio aquí en puerto Vallarta,
siendo este una purificadora, se ha acreditado que sus 2 hijas de iniciales
N.Y.E.A y M.F.E.A se encuentran estudiando en esta ciudad y que su menor hijo
de 3 años quien padece de un problema cardiaco y tiene Síndrome de Down
también recibe atención especial en CEAA Vallarta, y todo esto ya se encuentra
en la C.I.
Garantizar el desarrollo de la investigación, su señoría, como habrá
escuchado de la representación social, los hechos por los que estamos aquí se
investigan desde el 13 de octubre de años 2022, y en ningún lugar consta que
mis representados hayan realizado actos que obstruyan la investigación, sino
que, al contrario, han aportado datos de prueba que puedan ayudar al
esclarecimiento de los hechos tal y como obra en la C.I.
Garantizar la seguridad de la víctima u ofendido o del testigo, su señoría,
mis representados en ningún momento se han acercado y mucho menos
molestado a la víctima u ofendido, dicho que además se podrá corroborar con
los informes de medidas de protección que rinden los oficiales de la unidad
especializada de medidas de protección, donde mencionan que la víctima y
ofendido están estables en relación a los hechos y que no hay ningún incidente
que manifestar. Y AUNQUE LA FISCALIA MENCIONA QUE SUPUESTAMENTE
MIS REPRESENTADOS HAN ESTADO BUSCANDO A LOS OFENDIDOS,
ESTO NO SE PUEDE COMPROBAR, SUSTENTANDO ESTA ACUSACION EN
EL DICHO DE UNA PERSONA DE NOMBRE ISABEL (SIN EMBARGO, NO HAY
NINGUNA ENTREVISTA O DECLARACION QUE SE LE REALICE A ESTA
PERSONA) SOLO ESTA LA REFERENCIA QUE HACE FRANCISCA EN SU
TERCER DECLARACION DONDE YA TRATA DE CORREGIR SU DICHO.
POR LO QUE AL NO ENCONTRARSE CORROBORADO NO DEBE TOMARSE
EN CUENTA EL SOLO DICHO DE LOS OFENDIDOS, PUES SI YA MINTIERON
EN REPETIDAS OCACIONES ANTE AUTORIDADES Y AL NO SE LES
IMPUSO NINGUNA SANCION, NADA IMPIDA QUE LO SIGAN HACIENDO.
Por su parte, el artículo 20, apartado B, fracción I, de la propia Constitución,
regula el principio de presunción de inocencia, que implica que toda persona
debe ser tratada como inocente, mientras no se pruebe su culpabilidad en un
juicio mediante una sentencia, impidiendo la aplicación de medidas que suponga
la anticipación de la pena.
La jurisprudencia con registro digital: 2025239 establece que LA PRISIÓN
PREVENTIVA OFICIOSA POR "DELITOS COMETIDOS CON MEDIOS
VIOLENTOS COMO ARMAS Y EXPLOSIVOS". ES UNA HIPÓTESIS
CONSTITUCIONAL QUE REQUIERE SER DESARROLLADA POR EL
LEGISLADOR, PREVIAMENTE A SU APLICACIÓN POR LOS JUECES. el
legislador debe desarrollar la directriz constitucional y completar la regla ANTES
DE SU APLICACIÓN POR LOS JUECES; el Constituyente vinculó "medios
violentos" con "armas y explosivos" con la palabra "como", de donde se advierte
claramente que ejemplificaba y, por ende, que dejó al legislador la tarea de
completar la hipótesis. RECORDANDOLE A SU SEÑORIA QUE LAS
JURISPRUDENCIAS SON DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA

Aunado a todo lo anterior LA SUPREMA CORTE DE LA JUSTICIA DE LA


NACION, en la jurisprudencia con registro digital 2027539 ha reafirmado que la
medida cautelar de prisión preventiva oficiosa regulada por el artículo 167 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, ES INCONVENCIONAL…
Donde declaró la convencionalidad del artículo 19 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos –en la porción que regula la prisión preventiva
oficiosa Ya que la Prisión Preventiva transgrede los derechos a la libertad
personal reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
como lo es: a no ser privado de la libertad arbitrariamente (artículo 7, numeral 3),
al control judicial de la privación de la libertad (artículo 7, numeral 5), a la
presunción de inocencia (artículo 8, numeral 2) y el principio de igualdad y no
discriminación, al introducir un trato diferente entre las personas imputadas por
determinados delitos con respecto a las demás (artículo 24).
Ahora bien, para brindar mayor certeza jurídica, y de ser necesario aplicar
una medida cautelar, solicitamos se tome en cuenta el principio PRO
PERSONA considerado en el artículo primero de nuestra constitución y se
aplique la menos lesiva para mis representados, proponiendo esta defensa
la contemplada en la fracción VIII consistente en La prohibición de convivir,
acercarse o comunicarse a las víctimas u ofendidos o testigos y la
contemplada en la fracción II consistente en una garantía económica de
5,000 pesos que puede ser exhibida en efectivo al termino de esta
audiencia.
Esta defensa reitera su postura al referir que no se justifica la petición que
hace la fiscalía para solicitar la prisión preventiva que debe ser excepcional
considerando todo lo ya manifestado y no olvidemos que la constitución
esta por encima de las demás legislaciones y al aplicar la prisión
preventiva oficiosa se esta vulnerando un derecho que la misma consagra,
Maxime que ni si quiera se ha vinculado a proceso a mis representados

También podría gustarte