Está en la página 1de 121

CITOMETRÍA HEMÁTICA

Dra. Roxana Blanco Villarte


HEMATOLOGIA – HEMOTERAPIA
roxblanco@hotmail.es
Dra. Roxana Blanco Villarte 1
• La inmensa mayoría de los laboratorios
dispone de automatizadores hematológicos
Dra Roxana Blanco Villarte 2
• El medico sigue siendo insustituible para una
adecuada INTERPRETACIÓN de los resultados.
• El ojo humano sigue siendo imprescindible
para detectar alteraciones morfológicas
Dra Roxana Blanco Villarte 3
DEFINICIÓN

ESTUDIO CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y


FUNCIONAL DEL TEJIDO HEMATOPOYETICO.

Varia según:
• Edad
• Sexo
• Raza
• Situación geográfica

Dra. Roxana Blanco Villarte 4


DEFINICIÓN
• EL TERMINO CITOMETRÍA HEMÁTICA PARECE
SER EL TÉRMINO MAS ADECUADO PARA
REFERIRSE A LA MEDICIÓN DE LAS CÉLULAS DE
LA SANGRE
• CITOS : CÉLULA
• METROS: MEDIDA
• HAEMATOS: SANGRE

Dra. Roxana Blanco Villarte 5


HEMATOPOYESIS
• Formación de células sanguíneas
• Fenómenos que se inician en la célula tronco
hematopoyética (CTH).

• AUTORENOVACIÓN
• DIFERENCIACIÓN
• MADURACIÓN

Dra. Roxana Blanco Villarte 6


Dra. Roxana Blanco Villarte 7
Dra. Roxana Blanco Villarte 8
MÉDULA ÓSEA
• Peso: 1000 g
• Pelvis: 34%
• Vértebras : 28%
• Cráneo y mandíbula :
13%
• Esternón y costillas :
10%
• Húmeros, escápulas y
clavículas: 8%.
• Fémur: 4%
Dra. Roxana Blanco Villarte 9
HEMATOPOYESIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 10


PRODUCCIÓN DIARIA

3x109
Por kg de
peso
2,5x10 9 corporal

1x109
Dra. Roxana Blanco Villarte 11
ERITROPOYESIS

3 dias en MO
1 dia SP

Dra. Roxana Blanco Villarte 12


ERITROPOYESIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 13


SERIE ROJA

❑ HEMOGLOBINA
- Adulto: a) Mujeres: 12-16 g/100 mL. A.n.m.
14,5 a 16,5 +. 0,5 g/ mL. IBBA
b) Hombres: 13-17 g/100 mL A.n.m.
16-18 +-1,5 g/mL. IBBA
- Niños. Varía de acuerdo a Edad

❑ HEMATOCRITO
- Adulto: a) Mujeres: 36-46%. A.n.m.
45-51 % IBBA
b) Hombres: 39-52% A.n.m.
50-56 % IBBA
- Niños: Según edad

❑ HEMATIES
- Adulto: a) Mujeres: 3,5 – 5,0 millones/mm3 A.n.m.
4.5 – 5.4 +- 300 millones/mm3 IBBA
b) Hombres: 4.0 – 5,5 millones/mm3 A.n.m.
5.2-6.1 millones/mm3 IBBA
- Dra. Roxana Blanco Villarte 14
ERITROCITO

GLOBULO
HEMATIE
ROJO

SINÓNIMOS

RED BLOOD
HEMACIAS
CELL

Dra. Roxana Blanco Villarte 15


ÍNDICES ERITROCITARIOS

Dra. Roxana Blanco Villarte 16


INDICES ERITROCITARIOS

1. Volumen corpuscular medio: (VCM) Tamaño del GR

2. Hemoglobina corpuscular media: (HCM) Cantidad de hb en


cada GR

3. Concentración media de hemoglobina corpuscular: (CMHC)


Cantidad de hb de todos los GR
Da la relación entre el peso de la Hb y el volumen del hematie

4. Amplitud de distribución eritrocitaria:


V.N. = 12 – 15%
Grado de ANISOCITOSIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 17


VOLÚMEN CORPUSCULAR
MEDIO

• Representa el tamaño del


glóbulo rojo.
• Se mide en fentolitros (fl)
• Valores normales entre 80 -
100 fl

Dra. Roxana Blanco Villarte 18


INTERPRETACIÓN DE VCM

MACROCITOSIS

100 fl

NORMOCITOSIS

80 fl
MICROCITOSIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 19


Dra. Roxana Blanco Villarte 20
HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA

• Es la cantidad de hemoglobina
en cada glóbulo rojo.
• Se mide en picogramos (pg)
• Valores normales entre 27 y
31 pg

Dra. Roxana Blanco Villarte 21


CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA

• Representa la cantidad de
hemoglobina de todos los
GR.
• Se mide en gr/dl y
• Sus valores oscilan entre 31 a
36 g/dl

Dra. Roxana Blanco Villarte 22


INTERPRETACIÓN DE HCM Y CHCM

HCM CHCM
HIPERCROMIA

31 pg 36 g/dl
NORMOCROMIA

HIPOCROMIA
27 pg 31 g/dl
Dra. Roxana Blanco Villarte 23
Dra. Roxana Blanco Villarte 24
ANCHO DE DISTRIBUCIÓN
ERITROCITARIA

Dra. Roxana Blanco Villarte 25


Reticulocitos: 0,5 – 1,5%
GR Jovenes

Recuento corregido de reticulocitos:


(hto/45) x % de reticulocitos reportado

Indice de produccion reticulocitaria


(hto/45) x % de reticulocitos reportado/ Factor de
Maduracion o correcion

Dra. Roxana Blanco Villarte 26


ÍNDICE DE PRODUCCIÓN
RETICULOCITARIA
• (hto/45) x % de reticulocitos reportado/ Factor de
Maduracion o correcion

• En condiciones normales el FC se considera 1 y aumenta en 0.5


cada vez que el Hto disminuye un 10%.
Así, el valor de FC sería de
– 1 para un Hto de 45% (varon) 1 para un Hto del 40% (mujer)
– 1.5 para un Hto de 35%
– 2 para un Hto de 25%
– 2,5 con hto 15%
• Según el índice reticulocitario corregido, las anemias son:
– Arregenerativas (IPR<2)
– Regenerativas (IPR >2).

Dra. Roxana Blanco Villarte 27


Dra. Roxana Blanco Villarte 28
ANEMIA. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
(POR RESPUESTA DE LA MÉDULA ÓSEA)

REGENERATIVA:
0,5 – 1.5%
Cuenta de reticulocitos >2 %
Ej: ANEMIA POR HEMORRAGIA AGUDA, ANEMIA HEMOLÍTICA

ARREGENERATIVA:
Cuenta de reticulocitos <0.5 %
Ej: ANEMIA APLÁSICA
ANEMIA MEGALOBLASTICA
ANEMIA FERROPENICA

Dra Roxana Blanco Villarte 29


ANEMIA. FLUJOGRAMA

VCMN NORMOCITICA VCM MACROCITICA


HCM HIPOCROMICA HBCN NORMOCITICA HCMN NORMOCROMICA
VCM NORMOCITICA
VCM MICROCITICA

RETICULOCITOS
RETICULOCITOS
CINETICA DE HIERRO
FERRITINA SERICA

Altos Normales
Alto Normales Bajo

Disminuido Alto

Def. B12 ANEMIA


A. Hemolítica AMO Ac. Fólico MEGALOBLASTICA
A. Hemorrágica Aguda Hemorragia Crónica
Hemolisis crónica
A. def. de Fe A. Def. Fe en Tx.
A. Enf. Cronica

SI NO
Anormal Normal
Buscar la causa A. Sideroblastica

Def. B12 Enfermedad


A.MO. Con Aplasia Medular Anormal
Acido folico cronica
tinción de Fe Infiltración(Leucemia,mielomaM,
Hhemolisis,
Mielofibrosis,
Aplasia Medular
metastasis,mieolofibrosis,SMD Def. de Fe temprana
SMD Enf. Crónica Hacer medición
TALASEMIA en suero
GRANULOPOYESIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 31


SERIE BLANCA
• Agranulocitos GRANULOCITOS

– Linfocitos
– Monocitos
AGRANULOCITOS
• Granulocitos:
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos

Dra. Roxana Blanco Villarte 32


Dra. Roxana Blanco Villarte 33
LEUCOCITOS
❑ VALORES DE REFERENCIA NORMALES
- Adulto: 5.000 – 10.000/L
- R/N: hasta 20.000/L
- 1ª semana: hasta 10.000/l

❑ LEUCOCITOSIS :  leucocitos > 10,000/mm3


- Patológica
- Infecciones bacterianas
- Apendicitis
- Leucemias
- Fármacos
- Fisiológica
- Embarazo
- Estrés
- RN
❑ LEUCOPENIA:  de los leucocitos < 5000 (4,000)/mm3
- Farmacológicas
- Infecciones víricas
- Aplasia idiopática
- Inmune y asociada a colagenosis
- Congénitas
- Radiación y tratamientos quimioterápicos
Dra. Roxana Blanco Villarte 34
LEUCOCITOS

❑ FÓRMULA LEUCOCITARIA: (Valores de Referencia)


- Neutrófilos: 50-60%
- Linfocitos: 20-40%
- Monocitos: 4-8%
- Eosinófilos: <5%
- Basófilos : <0-0.5%

❑ LEUCOCITOS Valor de Ref. = 5,000-10,000/uL


❑ LEUCOPENIA : < 5,000 (4,000)/Ul

❑ Neutropenia leve < 1500


❑ Neutropenia moderada 500 a 1000

❑ Neutropenia severa < 500

❑ LEUCOCITOSIS: > 10.000/L

❑ HIPERLEUCOCITOSIS > 25.000/L

❑ REACCION LEUCEMOIDE > 40.000/L

❑ > 100.000/L PROCESOS MALIGNOS


Dra. Roxana Blanco Villarte 35
REACCION LEUCEMOIDE
GB O LEUCOCITOS 27.100 /µl
VALOR RELATIVO VALOR ABSOLUTO
NEUTROFILOS 80% 21,680
CAYADOS 10% 2,710
METAMIELOCITOS 2% 542
MIELOCITOS 1% 271
PROMIELOCITOS 0
BLASTOS 0 NO HAY BLASTOS EN
SANGRE PERIFERICA
LINFOCITOS 6% 1,626
MONOCITOS 1% 271
EOSINOFILOS 0
BASOFILOS 0
Dra Roxana Blanco Villarte 36
GRANULOPOYESIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 37


LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA
GB O LEUCOCITOS 77.100 /µl
VALOR RELATIVO VALOR ABSOLUTO
NEUTROFILOS 80% 61,680
CAYADOS 8% 6,168
METAMIELOCITOS 2% 1,542
MIELOCITOS 1% 771
PROMIELOCITOS 0
BLASTOS 5% 3,855 SU PRESENCIA
INDICA UN TRANSTORNO
CLONAL
LINFOCITOS 4% 3,084
MONOCITOS 0%
EOSINOFILOS 0
BASOFILOS 0Dra Roxana Blanco Villarte 38
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA
GB O LEUCOCITOS 77.100 /µl
VALOR RELATIVO VALOR ABSOLUTO
NEUTROFILOS 8% 6,168
CAYADOS 0
METAMIELOCITOS 0
MIELOCITOS 0
PROMIELOCITOS 0
BLASTOS 6% 4,626 SU PRESENCIA
INDICA UN TRANSTORNO
CLONAL
LINFOCITOS 84% 64,764
MONOCITOS 2%
EOSINOFILOS 0
BASOFILOS 0Dra Roxana Blanco Villarte 39
VALORES ABSOLUTOS

Neutrófilos 1800 – 6500 /uL


Linfocitos 1500 – 4500 /uL
Monocitos 200 – 800 /uL
Eosinófilos 100 – 400 /uL
Basófilos 0 – 100 /uL

Dra. Roxana Blanco Villarte 40


Recuento Neutrófilos 50-60% 1800 – 6500 /uL

relativo y Linfocitos 20-40% 1500 – 4500 /uL


Monocitos 4-8% 200 – 800 /uL
absoluto Eosinófilos Menos 5% 100 – 400 /uL
Ejemplo: Basófilos 0-0.5% 0 – 100 /uL

Leucocitos 6000/uL
Neutrófilos 80% (valor relativo)
Valor absoluto: ¿?

100% ---- 6000


80% ---- X

X = 4800 (valor absoluto)


Dra. Roxana Blanco Villarte 41
NORMAL

Dra. Roxana Blanco Villarte 42


Recuento relativo y absoluto

Ejemplo:

Leucocitos 15000/uL
Neutrófilos 70% (valor relativo)
Valor absoluto: ¿?

100% ---- 15000


70% ---- X

X = 10500 (valor absoluto)


Dra. Roxana Blanco Villarte 43
LEUCOCITOSIS CON NEUTROFILIA ABSOLUTA

Dra. Roxana Blanco Villarte 44


Recuento relativo y absoluto

Ejemplo:

Leucocitos 400/uL
Neutrófilos 50% (valor relativo)
Valor absoluto: ¿?

100% ---- 400


50% ---- X

X = 200 (valor absoluto)


Dra. Roxana Blanco Villarte 45
LEUCOPENIA SEVERA CON NEUTROPENIA GRADO III

Dra. Roxana Blanco Villarte 46


Dra. Roxana Blanco Villarte 47
Dra. Roxana Blanco Villarte 48
LEUCOCITOSIS

GRANULOCITOS

AGRANULOCITOS

Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos

Infecc. Bact. Infecciones viral Infecc. crónica Infecc. parasitarias Infecc. virales
Autoinmune Mononucleosis Recuperación m.o. Alergia SMP
Leucemia mieloide LLC Leucemias Leucemia
Inflamación Vasculitis
Sd. hipereosinofílico
Dra. Roxana Blanco Villarte 49
MEGACARIOPOYESIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 50


MEGACARIOPOYESIS

Dra. Roxana Blanco Villarte 51


Dra. Roxana Blanco Villarte 52
SERIE MEGACARIOCITICA
• VALOR REFERENCIA: 150,000-450,000/mm3

• TROMBOCITOPENIA
– Leve: : 150,000-100,000
– Moderada : 100,000- 50,000
– Severa : < 50,000 (Nivel Hemostático
>50,000/mm3)
– Muy Severa : < 20,000

• TROMBOCITOSIS
– Leve : > 600,000 – 800,000
– Moderada: 800,000 – 1’000,000
– Severa : > 1’000,000 TEP

Dra. Roxana Blanco Villarte 53


SERIE PLAQUETARIA

❑ Rango de normalidad:
150.000-450.000 PLAQ/mm3

❑ Trombocitosis: Sindromes Mieloproliferativos


Esplenectomía
Infección
Tumores
Ferropenia, hemorragias

❑ Trombocitopenia: PTI, PTT


Aplasia medular
QT, RT
Fármacos
Neoplasias
Infecciones con VHB, VHC, VIH
Embarazo
Dra. Roxana Blanco Villarte 54
INTERPRETACIÓN DEL
HEMOGRAMA POR PASOS

Dra. Roxana Blanco Villarte 55


PRIMER PASO
IDENTIFICAR SEXO, EDAD,
PROCEDENCIA, HORA

Dra. Roxana Blanco Villarte 56


SEGUNDO PASO
VER ALTERACIONES Y
COMPARARLAS CON LOS
VALORES DE REFERENCIA

Dra. Roxana Blanco Villarte 57


TERCER PASO
1. INTERPRETAR SERIE
ROJA
2. INTERPRETAR SERIE
BLANCA
3. INTERPRETAR SERIE
PLAQUETARIA

Dra. Roxana Blanco Villarte 58


Serie blanca normal
Anemia microcitica hipocromica
con grado alto de anisocitosis
Serie plaquetarias trombocitosis
leve reactiva

Dra. Roxana Blanco Villarte 59


Serie blanca normal
Anemia normocitica
normocromica
Serie plaquetaria normal

Dra. Roxana Blanco Villarte 60


Pancitopenia de etiologia a
determinar donde destaca
Leucopenia con neutropenia y
linfopenia severa
Anemia normocitica normocromica
Trombocitopenia moderada

Dra. Roxana Blanco Villarte 61


Pancitopenia central donde
destaca
Leucopenia severa
Anemia microcitica hipocromica
Trombocitopenia severa

Dra. Roxana Blanco Villarte 62


Bicitopenia central donde destaca
Leucopenia severa
Anemia macrocitica hipercromica
Plaquetas normal

Dra. Roxana Blanco Villarte 63


Dra. Roxana Blanco Villarte 64
Dra. Roxana Blanco Villarte 65
Dra. Roxana Blanco Villarte 66
IDENTIFICANDO ANEMIAS

Dra. Roxana Blanco Villarte 67


ANEMIA NORMOCITICA
NORMOCROMICA FSP NORMAL

Dra. Roxana Blanco Villarte 68


IDENTIFICANDO ANEMIAS

Dra. Roxana Blanco Villarte 69


ANEMIA FERROPÉNICA

Dra. Roxana Blanco Villarte 70


IDENTIFICANDO ANEMIAS

Dra. Roxana Blanco Villarte 71


ANEMIA MEGALOBLASTICA

Dra. Roxana Blanco Villarte 72


NEUTROFILO HIPERSEGMENTADO

Dra. Roxana Blanco Villarte 73


IDENTIFICANDO ANEMIAS

Dra. Roxana Blanco Villarte 74


Dra. Roxana Blanco Villarte 75
ANEMIA MICROCITICA
HIPOCROMICA

Dra. Roxana Blanco Villarte 76


ANEMIA MEGALOBLASTICA

Dra. Roxana Blanco Villarte 77


ANEMIA FALCIFORME

Dra. Roxana Blanco Villarte 78


PILA DE MONEDAS

Dra. Roxana Blanco Villarte 79


HEMOPARASITO

Dra. Roxana Blanco Villarte 80


ANEMIA POR PALUDISMO
TRIPANOSOMA CRUSI

Dra. Roxana Blanco Villarte 81


Dra. Roxana Blanco Villarte 82
DEFINICIÓN OMS
• SE DEFINE COMO DISMINUCIÓN DE LA MASA
ERITROCITARIA Y DE LA CONCENTRACIÓN DE
HEMOGLOBINA CIRCULANTES EN EL ORGANISMO POR
DEBAJO DE LÍMITES CONSIDERADOS NORMALES

– Hb menor a 13 g/dl en varón adulto


– Hb menor a 12 g/dl en mujer adulta
– Hb menor a 11 g/dl en mujer embarazada

TENER EN CUENTA LAS POSIBLES VARIACIONES DEL VÓLUMEN


PLASMATICO. ASI EN SITUACIONES DE HEMODILUCIÓN PUEDE
PRODUCIRSE UNA PSEUDOANEMIA DILUCIONAL (Ej.
Embarazo, ICC, hipoalbuminemia)

Dra. Roxana Blanco Villarte 83


CLASIFICACIÓN DEL
GRADO DE ANEMIA

Clasificación

Grado I 10 - 13 g/dl

Grado II 8 - 9.9 g/dl

Grado III 6 - 7.9 g/dl

Grado IV < 6 g/dl


http://www.who.int/en/
Dra. Roxana Blanco Villarte 84
DE ACUERDO A SU MORFOLOGÍA

La clasificación morfológica se basa en los


índices eritrocitarios:
1. Volumen corpuscular medio (VCM),
2. Hemoglobina corpuscular media (HCM) y
3. Concentración de hemoglobina corpuscular
media (CHCM).
ANEMIA-FISIOPATOLOGÍA
Desequilibrio entre: CONSUMO

PRODUCCIÓN
MO

EGRESOS
INGRESOS REGENERATIVAS
ARREGENERATIVAS 1. Aumentan los requerimientos:
1. Eritropoyesis ineficaz Infancia, adolescencia
2. Alteración en la maduración lactancia, embarazo
eritroblástica 2. Pérdidas hemorrágicas
3. Hemólisis

2.a) Alt. síntesis DNA


Déficit de Vit. B12
Déficit de folatos
2.b) Alt. síntesis Hb
Dra. Roxana Blanco Villarte 87
DE ACUERDO A SU PATOGENIA
1. ANEMIAS REGENERATIVAS (Respuesta
reticulocitaria elevada):
⚫ Anemias hemolíticas.
⚫ Hemorragias
2. ANEMIAS ARREGENERATIVAS (Respuesta
reticulocitaria baja):
⚫ Alteración de la síntesis de hemoglobina
⚫ Alteración de la eritropoyesis
⚫ Secundarias a enfermedades sistémicas,
neoplasias.
ANEMIA. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
(POR RESPUESTA DE LA MÉDULA ÓSEA)

REGENERATIVA:
Cuenta de reticulocitos >2 %
Ej: ANEMIA POR HEMORRAGIA AGUDA, ANEMIA HEMOLÍTICA

ARREGENERATIVA:
Cuenta de reticulocitos <0.5 %
Ej: ANEMIA APLÁSICA
Dra. Roxana Blanco Villarte 90
Dra. Roxana Blanco Villarte 91
Dra. Roxana Blanco Villarte 92
NO EXISTE REPORTE

Dra. Roxana Blanco Villarte 93


CÁLCULO DEL IPR

Dra. Roxana Blanco Villarte 94


Dra. Roxana Blanco Villarte 95
CÁLCULO DEL IPR
FÓRMULA: (hto/45 si es varón o 40 si es mujer)
x % de reticulocitos reportado/ Factor de
Maduración o corrección
Reemplazamos la fórmula:
28,1%/40: 0,70
–1 para un Hto de 45%
0,70 x 0,9%: 0,63 –1.5 para un Hto de 35%
–2 para un Hto de 25%
0,63/2 –2,5 con hto 15%

IPR: 0,31
Conclusión: Anemia arregenerativa

Dra. Roxana Blanco Villarte 96


Anemia arregenerativa

Dra. Roxana Blanco Villarte 97


CÁLCULO DEL IPR

Anemia regenerativa

Dra. Roxana Blanco Villarte 98


Dra. Roxana Blanco Villarte 99
• Que indagar

• Que estudios solicitar

• Que comprende la cinética de hierro

• Tres posibles diagnósticos

Dra. Roxana Blanco Villarte 100


Dra. Roxana Blanco Villarte 101
Dra. Roxana Blanco Villarte 102
Dra. Roxana Blanco Villarte 103
Dra. Roxana Blanco Villarte 104
Dra. Roxana Blanco Villarte 105
Dra. Roxana Blanco Villarte 106
Dra. Roxana Blanco Villarte 107
Dra. Roxana Blanco Villarte 108
Dra. Roxana Blanco Villarte 109
ASPIRADO
Y BIOPSIA DE MÉDULA
OSEA

Dra. Roxana Blanco Villarte 110


MÉDULA ÓSEA
• Peso: 1000 g
• Pelvis: 34%
• Vértebras : 28%
• Cráneo y mandíbula :
13%
• Esternón y costillas :
10%
• Húmeros, escápulas y
clavículas: 8%.
• Fémur: 4%
Dra. Roxana Blanco Villarte 111
Dra. Roxana Blanco Villarte 112
Dra. Roxana Blanco Villarte 113
Dra. Roxana Blanco Villarte 114
Dra. Roxana Blanco Villarte 115
INDICACIONES DE BMO
• Pancitopenia
• Bicitopenia
• Protocolo de FOD

Dra. Roxana Blanco Villarte 116


Estimación de la celularidad medular:A, B: normocelular, C: hipocelular, D: hipercelular
(A, C y D H&E 100x, B H&E 400x)

Dra. Roxana Blanco Villarte 117


Médula ósea Médula ósea
normocelular hipercelular

Médula ósea
hipocelular

Dra. Roxana Blanco Villarte 118


EDAD % CELULARIDAD INTERVALO DE VARIACION %
RN 100 80 - 100
1-3 m 80 80 - 100
>1 año 80 60 - 90
10 años 80 60 - 90
20 años 65 50 - 90
30 años 60 30 - 85
40 años 55 30 - 80
50-60 años 50 20 - 80
70 años 40 20 - 65
80 años 30 15 - 45
Adaptada de Foucar, Bone Narrow Pathology, 2ª. Edición ASCP
Press, 2001
Dra. Roxana Blanco Villarte 119
Decir educación continua es decir buena medicina o sea
seguir formándose, lo cual significa aprender, desaprender y reaprender hasta la
muerte.
LORD LISTER

Dra. Roxana Blanco Villarte 120


Dra. Roxana Blanco Villarte 121

También podría gustarte