Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DE CONTROL INTERNO DE ALICORP

GRUPO 8

INTEGRANTES:

Márquez González, Hugo Antonio

Pariona Sánchez, Madeleine Lisbeth

Pérez López, Valentina

Rojas Huatuco, Iraida Camila

Távara López, Jorge Luis

Venegas Valencia, Geraldin Suelen

ASIGNATURA:

CONTROL DE GESTIÓN

DOCENTE:
CARLOS ERICK BRIOLO VASQUEZ SOLIS

LIMA - PERÚ

2024
ÍNDICE

HISTORIA DE LA EMPRESA..............................................................................................................
Organigrama de Alicorp.......................................................................................................................
Estructura de control interno................................................................................................................
Principales funciones del área de control interno................................................................................
Importancia del área de control interno................................................................................................
CONCLUSIONES................................................................................................................................
RECOMENDACIONES........................................................................................................................
REFERENCIAS...................................................................................................................................

2
HISTORIA DE LA EMPRESA

El inicio de Alicorp Perú se da en 1971 cuando el Grupo Romero adquiere


Anderson Clayton & Company, una empresa dedicada a la producción de aceites y
grasas comestibles. La Compañía Industrial Perú Pacifico S.A. fue fundada ese
mismo año, y 22 años después se fusionó con Calixto Romero S.A. y Oleaginosas
Pisco S.A., que son otras empresas del Grupo Romero dedicadas a la producción de
aceites, grasas comestibles y jabón de lavar. Compraron la empresa Fabril S.A., que
se dedica a producir y vender aceites y grasas comestibles, jabón para lavar, harina,
fideos y galletas; absorbiendo el Consorcio Distribuidor.S.A., una empresa
establecida en 1976 por el Grupo Romero, se dedica a la comercialización de
productos nacionales e importados de consumo masivo en todo el país. Se
cambiaron de nombre: CIPPSA se convirtió en Consorcio de Alimentos Fabril Pacific
y Nicolini y Molinera del Perú también fueron adquiridas, estas empresas se dedican
a la elaboración y comercialización de harinas, fideos, alimentos balanceados y
cereales. Para 1997 cambiaron su nombre a Alicorp S.A.A.

En enero de 2001, Alicorp compra la planta de oleaginosos de Industrias


Pacocha S.A que pertenece al Grupo Unilever y está ubicada en la ciudad de
Huacho.

El 30 de enero de 2004, la empresa adquirió el 100% de las acciones de


ALIMENTUM S.A., una firma dedicada a la producción y comercialización de
helados bajo la marca Lamborghini. También se adquirió el 100% de las acciones de
Distribuidora Lamborghini S.A., empresa dedicada a la distribución de esa marca, en
la misma fecha.

La internacionalización de la marca comienza en agosto del 2005 con la


adquisición de Agassy Corp S.A. en Ecuador. A través de Alicorp Colombia S.A.,
ALICORP S.A.A. inició operaciones en Colombia en 2006. En 2008, adquirió The
Value Brands Company de Argentina S.C.A. (actualmente Alicorp Argentina S.C.A.),
TVBC S.C.A., y The Value Brands Company San Juan S.A. En Argentina,
actualmente se encuentran constituidas las empresas Alicorp San Juan S.A. y
Sulfargén S.A.; así como en Perú y Uruguay se encuentran The Value Brands
Company de Perú S.R.L. y The Value Brands Company de Uruguay S.R.L

3
respectivamente. En los años siguientes, la empresa continuó expandiéndose
adquiriendo y fusionando marcas entre locales y extranjeras.

Organigrama de Alicorp

Figura 1

Organigrama de la empresa Alicorp

Nota. Adaptado de Mejora de procesos en la gestión de incidentes TI a través del


sistema SAP Solution Manager 7.2 en Alicorp Perú. (2020). Herrera, M.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5277/
TRSUFICIENCIA_HERRERA%20ZELA%20MIGUEL%20ADRIAN.pdf?sequence=

4
Estructura de control interno

Figura 2

Organigrama de la Dirección Corporativa de Gestión de Riesgos y Control Interno de


Alicorp

Nota. Adaptado de Alicorp (2023). Política Corporativa de Gestión de Riesgos


https://www.alicorp.com.pe/media/documents/Politica-de-Gestion-de-Riesgos.pdf

5
Principales funciones del área de control interno.

1. Gerencia General: Es el máximo responsable de velar por la existencia de


una gestión de riesgos y asegurar que la estructura organizacional soporte la
adecuada realización de esta.
2. Comité Interno Corporativo: Es el responsable de aprobar el apetito de riesgo
de la organización y supervisar la aplicación de esta política corporativa.
3. Comité Interno de Riesgos: Es el responsable de supervisar el proceso de
gestión y reporte de los riesgos de la organización a fin de asegurar que se
realice de acuerdo con la política y metodología definidas. Adicionalmente,
existe un Comité Interno en cada negocio y/o país que desempeña esta
función dentro de su alcance.
4. Gerencia de Control Interno: La Gerencia de Control Interno es responsable
de desarrollar e implementar controles internos efectivos para mitigar los
riesgos operativos y financieros. Trabaja en estrecha colaboración con otros
departamentos para garantizar que se identifiquen y aborden adecuadamente
los riesgos en toda la organización.
● Responsable de Riesgo: Juega un papel fundamental en la protección
de los activos y el éxito a largo plazo de la empresa mediante la
identificación, evaluación y gestión proactiva de los riesgos
● Analista de Riesgo: Responsable de ayudar a la empresa a identificar,
evaluar y gestionar los riesgos que enfrenta en su día a día,
contribuyendo así a la protección de sus activos y al logro de sus
objetivos empresariales.
5. Comité de Riesgos del Directorio: es responsable de promover y coordinar las
actividades de gestión de riesgos, así como de fomentar la cultura a nivel
corporativo.

Importancia del área de control interno

El área de control interno en Alicorp es crucial porque contribuye a garantizar


la eficiencia operativa, la confiabilidad de la información financiera y los
cumplimientos de normativa, en la cual, ayuda a prevenir fraudes, minimizar riesgos
y asegurar que los procesos internos estén alineados con los objetivos y políticas de
la empresa, de manera que fortalece la gestión y la toma de decisiones.

6
Además, el control interno desempeña un papel esencial en la protección de
los activos de la empresa, facilita la identificación de áreas de mejora, facilitando la
identificación de áreas de mejora en los procesos y promueve la transparencia,
manteniendo un sistema sólido de control interno, la compañía puede aumentar la
confianza de inversionistas, clientes y las partes interesadas, en lo que lleva
fundamentalmente al éxito de largo plazo y la sostenibilidad del negocio.

CONCLUSIONES

● Crecimiento sostenido: Alicorp ha experimentado un crecimiento


significativo desde su fundación en 1971, evidenciado por la adquisición y
fusión de diversas empresas tanto a nivel nacional como internacional.
● Internacionalización estratégica: La empresa ha mostrado una estrategia
de internacionalización bien planificada, comenzando en 2005 con la
adquisición de Agassy Corp S.A. en Ecuador, seguido por la expansión a
Colombia y Argentina, entre otros países.
● Diversificación de portafolio: A lo largo de su historia, Alicorp ha
diversificado su portafolio de productos mediante adquisiciones y fusiones,
abarcando desde aceites y grasas comestibles hasta helados y alimentos
balanceados.
● Adaptación a cambio del mercado: La capacidad de adaptación y
expansión de Alicorp se refleja en su disposición para adquirir y fusionar
marcas tanto locales como extranjeras, lo que le ha permitido mantenerse
relevante en un mercado dinámico

RECOMENDACIONES

1. Fortalecimiento continuo: Aunque Alicorp cuenta con una estructura de


control interno establecida, es fundamental continuar fortaleciendo este
aspecto para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y garantizar
la eficiencia operativa y la transparencia.
2. Enfoque en gestión de riesgos: Dada la naturaleza diversificada de las
operaciones de Alicorp, es esencial que el área de control interno mantenga
un enfoque proactivo en la identificación, evaluación y gestión de riesgos
operativos y financieros en todas las áreas de la empresa.

7
3. Capacitación y desarrollo del personal: Invertir en la capacitación y
desarrollo del personal del área de control interno garantizará que estén
equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir
eficazmente con sus responsabilidades y adaptarse a las nuevas exigencias
del mercado.

En resumen, fortalecer el área de control interno seguirá siendo fundamental


para garantizar el éxito continuo de Alicorp, proteger sus activos y mantener la
confianza de sus stakeholders en un entorno empresarial en constante cambio.

8
REFERENCIAS

Alicorp (2023). Política Corporativa de Gestión de Riesgos


https://www.alicorp.com.pe/media/documents/Politica-de-Gestion-de-
Riesgos.pdf

Chumpitaz, D. & Gonzales, Y (2015). Caracterización del control interno en la

gestión de las empresas comerciales del Perú 2013. In Crescendo.

Institucional, 6(1), 64-73.

http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/815

Osorio, C. V. A. (s. f.). HISTORIA DE LA EMPRESA ALICORP.

https://www.scribd.com/document/481352523/HISTORIA-DE-LA-EMPRESA-

ALICORP

Ramón, J. (s. f.) EL CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS PRIVADAS.

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/quipukamayoc/

2004/segundo/a08.pdf

Terrone D. (2021). Control interno empresarial: sus elementos, objetivos e

importancia. https://blog.hubspot.es/marketing/control-interno

Herrera M. (2020). Mejora de procesos en la gestión de incidentes TI a través del

sistema SAP Solution Manager 7.2 en Alicorp Perú.

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5277/

TRSUFICIENCIA_HERRERA%20ZELA%20MIGUEL%20ADRIAN.pdf?

sequence=1

9
10

También podría gustarte