Está en la página 1de 30

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02

I.- DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa Local  Chupaca

Institución Educativa  30 069 Callaballauri

Nivel  Primaria

Grado y Sección  III CICLO – 1º GRADO

Director(a)  Lourdes De la Cruz Inga.

Docente  Yeny J. Villaverde Condezo.


Turno  Mañana

II.- TEMPORALIZACIÓN:
Fecha de Inicio : Del día lunes 03 de abril.
Fecha de Término : Hasta el día viernes 28 de abril.
III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ LA EDA:

- De contexto en función a experiencias de aprendizaje, teniendo como eje las necesidades e intereses de los estudiantes.

“Fortalecemos nuestras habilidades sociales y comunicativas para una convivencia armoniosa”


 En la sociedad actual, el desarrollo de habilidades sociales se ha vuelto cada vez más importante para el éxito académico y personal. Por lo
tanto, es esencial que el ambiente educativo fomente la creación de relaciones saludables y significativas entre los estudiantes. En esta
unidad, se propone que los niños y niñas adquieran habilidades comunicativas a través del lenguaje, para expresar y compartir sus
emociones y pensamientos, así como para comprender y respetar a los demás. De esta manera, los estudiantes pueden desarrollar su
autoestima y sentido de pertenencia a la comunidad escolar.
PRODUCTO:
 Elabora un álbum de emociones, utiliza estrategias para comunicarnos y presenta una dinámica de autorregulación.

IV.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje

COM Se comunica oralmente mediante Se comunica  Recupera información Se comunica Escuchan la Expresa oralmente Expresan Escala de
diversos tipos de textos; oralmente en su explícita de los textos oralmente en su importancia de sobre la importancia oralmente la valoració
identifica información explícita, lengua materna. orales que escucha lengua materna. escuchar a los de escuchar con sus importancia n
infiere e interpreta hechos y  Obtiene información (nombres de personas  Recupera demás. propias palabras. de escuchar.
temas. Desarrolla sus ideas del texto oral. y personajes, hechos y información
manteniéndose, por lo general, lugares) y que presen- explícita de los
 Infiere e interpreta Realizamos Expresan oralmente
en el tema; utiliza algunos tan vocabulario de uso textos orales que
información del juegos verbales palabras que Expresan
conectores, así como vocabulario frecuente. escucha (nombres
texto oral. con la empiecen con la juegos
de uso frecuente. Su  Dice de qué trata el de personas y
 Adecúa, organiza y consonante t. consonante T. verbales con
pronunciación es entendible y se texto y cuál es su personajes,
apoya en recursos no verbales y desarrolla las ideas Expresan la consonante
propósito acciones, hechos,
paraverbales. Reflexiona sobre de forma coherente trabalenguas con la t
comunicativo; para lugares y fechas) y
textos escuchados a partir de sus y cohesionada. consonante t
ello, se apoya en la que presentan
conocimientos y experiencia. Se  Utiliza recursos no información recurrente vocabulario de uso Expresan adivinanzas
expresa adecuándose a su verbales y del texto y en su frecuente. con la consonante t.
propósito comunicativo. En un paraverbales de experiencia.  Dice de qué trata el
intercambio, participa y forma estratégica.
 Expresa oralmente texto y cuál es su Expresan rimas con
responde en forma pertinente a  Interactúa ideas y emociones en propósito Expresamos claridad con la grafia
lo que le dicen. estratégicamente torno a un tema, comunicativo; para rimas con la L Presentación
con distintos aunque en ocasiones ello, se apoya en la grafía L. de rimas con
interlocutores. puede salirse de este o información la grafia l
 Reflexiona y evalúa reiterar información in- recurrente del
la forma, el necesariamente. texto y en su
contenido y Establece relaciones experiencia.
contexto del texto lógicas entre las ideas  Expresa oralmente
oral. (en especial, de adición ideas y emociones
y secuencia), a través en torno a un
de algunos conectores. tema, aunque en
Incorpora un ocasiones puede
vocabulario de uso
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
frecuente. reiterar
 Emplea recursos no información
verbales (gestos y innecesariamente.
movimientos Establece
corporales) como relaciones lógicas
apoyo durante el entre ellas (en
mensaje oral y en especial, de
función del propósito adición, secuencia
comunicativo, en y causa), a través
situaciones de de algunos
comunicación no conectores.
formal. Incorpora un
vocabulario de uso
 Participa en diversos
frecuente.
intercambios orales
formulando preguntas  Emplea recursos
sobre lo que le in- no verbales (gestos
teresa saber, dando y movimientos
respuestas o haciendo corporales) y
comentarios paraverbales
relacionados con el (pronunciación
tema. Recurre a entendible) para
normas y modos de apoyar lo que dice
cortesía según el en situaciones de
contexto sociocultural. comunicación no
formal.
 Opina como hablante y
oyente sobre personas,  Participa en
personajes y hechos de diversos
los textos orales que intercambios
escucha; da razones a orales formulando
partir del contexto en preguntas sobre lo
el que se desenvuelve que le interesa
y de su experiencia. saber, dando
respuestas y
haciendo
comentarios
relacionados con el
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
tema. Recurre a
normas y modos
de cortesía según
el contexto
sociocultural.
 Opina como
hablante y oyente
sobre personas,
personajes y
hechos de los
textos orales que
escucha; da
razones a partir del
contexto en el que
se desenvuelve y
de su experiencia.

Lee diversos tipos de textos de Lee diversos tipos de  Identifica información  Identifica Leen la grafía s Identifica la Obtiene Escala de
estructura simple en los que textos escritos en su explícita que es clara- información consonante S. información valoració
predominan palabras conocidas e lengua materna. mente distinguible de explícita que se del texto que n
Identifica
ilustraciones que apoyan las otra porque la relacio- encuentra en identifica la
 Obtiene información información del
ideas centrales. Obtiene na con palabras distintas partes del consonante S.
del texto escrito. texto.
información poco evidente conocidas o porque texto. Distingue
 Infiere e interpreta esta información Identifica los
distinguiéndola de otra conoce el contenido
información del de otra semejante personajes del texto
semejante y realiza inferencias del texto (por ejemplo,
texto. (por ejemplo, leído.
locales a partir de información en una lista de cuentos
explícita. Interpreta el texto  Reflexiona y evalúa con títulos que distingue entre las
considerando información la forma, el comienzan de características de Identifica
Leen ¿Cómo es
recurrente para construir su contenido y diferente manera, el dos personajes, información de
Alonso?
sentido global. Opina sobre contexto del texto. niño puede reconocer elige entre dos Obtiene
¿Cómo es Alonso?
sucesos e ideas importantes del dónde dice datos de un información
texto a partir de su propia “Caperucita” porque animal, etc.) en del texto que
experiencia. comienza como el diversos tipos de Leemos el Identifican e identifica la
nombre de un textos de cuento Pablo y información del texto consonante p.
compañero o lo ha estructura simple, la pelota leído y responde
con palabras
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
leído en otros textos) y conocidas e purpura preguntas.
que se encuentra en ilustraciones.
Identifican la
lugares evidentes Establece la
consonante p en el Relaciona
como el título, secuencia de los
texto que lee. imágenes
subtítulo, inicio, final, textos que lee
(instrucciones, palabras del
etc., en textos con
historias, noticias). Explica la relación del texto que lee
ilustraciones. Establece Leemos
 Deduce texto con la con la
la secuencia de los palabras con p
características ilustración del texto consonante p.
textos que lee
(instrucciones, implícitas de que lee.
historias, noticias). personajes, Relaciona imagen
animales, objetos y palabra del texto que
 Deduce características
lugares; determina lee.
de personajes, ani-
el significado de
males, objetos y
palabras según el Responde a
lugares, así como
contexto y hace Lectura sobre preguntas
relaciones lógicas de
comparaciones; la tristeza Deduce las sobre la
causa-efecto que se
asimismo, características de los lectura de la
pueden establecer
establece personajes. tristeza.
fácilmente a partir de
relaciones lógicas
información explícita Identifica
de causa-efecto,
del texto. información del texto Responde a
semejanza-
 Predice de qué tratará que lee. preguntas
diferencia y
el texto y cuál es su enseñanza y Lee el león, el sobre el león,
propósito propósito, a partir loro y el ratón. Identifica loro y ratón.
comunicativo, a partir de información información del león,
de algunos indicios, explícita del texto. loro y ratón.
como título,  Predice de qué Deduce las
ilustraciones, palabras tratará el texto y características de los
conocidas o cuál es su personajes.
expresiones que se propósito
encuentran en los comunicativo, a
textos que le leen, que partir de algunos
lee con ayuda o que indicios, como
lee por sí mismo. título,
 Explica la relación del ilustraciones,
texto con la ilustración silueta, formato,
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
en textos que lee por sí palabras, frases y
mismo, que lee con expresiones que se
ayuda del docente o encuentran en los
que escucha leer. textos que le leen
o que lee por sí
 Opina acerca de
mismo.
personas, personajes y
 Explica el tema y el
hechos expresando sus
propósito de los
preferencias. Elige o
textos que lee por
recomienda textos a
sí mismo, así como
partir de su
las relaciones
experiencia,
texto-ilustración.
necesidades e
intereses, con el fin de Opina acerca de
reflexionar sobre los personas, personajes
textos que lee o y hechos expresando
escucha leer. sus preferencias. Elige
o recomienda textos a
partir de su experien-
cia, necesidades e
intereses, con el fin
de reflexionar sobre
los textos que lee.
Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos  Adecúa el texto a la  Adecúa el texto a Escriben la Escribe palabras con Forman Escala de
de forma reflexiva. Adecúa al de textos en su lengua situación comunicativa la situación grafía S la consonante s palabras con valoració
propósito y el destinatario a materna. considerando el comunicativa según su nivel de la consonante n
partir de su experiencia previa.  Adecúa el texto a la propósito considerando el escritura. s con letras
Organiza y desarrolla situación comunicativo y el propósito Revisan las palabras móviles y
lógicamente las ideas en torno a comunicativa. destinatario, comunicativo y el con el apoyo de una escriben con
un tema. Establece relaciones recurriendo a su destinatario. persona mayor su significado
 Organiza y desarrolla
entre ideas a través del uso experiencia para Recurre a su y significante
las ideas de forma
adecuado de algunos tipos de escribir. experiencia previa según su nivel
coherente y Escribe palabras con
conectores24 y emplea  Escribe en nivel para escribir de escritura.
cohesionada. Escribimos la la consonante p
vocabulario de uso frecuente. alfabético en torno a  Escribe textos en
Separa adecuadamente las  Utiliza convenciones grafia p según su nivel de
un tema, aunque en torno a un tema. Forman
palabras y utiliza algunos del lenguaje escrito escritura.
ocasiones puede Agrupa las ideas en palabras con
recursos ortográficos básicos de forma pertinente. Revisan las palabras
salirse de este o oraciones y las
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
para darle claridad y sentido a su  Reflexiona y evalúa reiterar información desarrolla para con el apoyo de una la consonante
texto. Reflexiona sobre las ideas la forma, el innecesariamente. ampliar la persona mayor p con letras
más importantes en el texto que contenido y Establece relaciones información, Completan palabras móviles y
escribe y explica el uso de contexto del texto entre las ideas, sobre aunque en ocasio- con la consonante p. escriben con
algunos recursos ortográficos escrito. todo de adición, nes puede reiterar su significado
según la situación comunicativa. utilizando algunos información y significante
conectores. Incorpora innecesariamente. Ordenan palabras. según su nivel
vocabulario de uso Establece Escriben palabras a de escritura.
frecuente. relaciones entre las partir de imágenes. Ordenan
 Revisa el texto con ideas, como Razonamiento palabras y
Revisa las palabras
ayuda del docente, adición y verbal escriben otras
escritas con el apoyo
para determinar si se secuencia, de una persona a partir de
ajusta al propósito y utilizando algunos mayor. imágenes y
destinatario, o si se conectores. las revisan
mantiene o no dentro Incorpora con una
del tema, con el fin de vocabulario de uso persona
mejorarlo. frecuente. mayor.
 Revisa el texto con
ayuda del docente,
Escribe palabras con Forman
para determinar si
Escritura de la la consonante t palabras con
se ajusta al
grafía t según su nivel de la consonante
propósito y desti-
escritura. t con letras
natario, si existen
Revisan las palabras móviles y
contradicciones
con el apoyo de una escriben con
que afectan la
persona mayor su significado
coherencia entre
y significante
las ideas, o si el uso Completan palabras
según su nivel
de conectores con la consonante t
de escritura.
asegura la
cohesión entre
ellas. También, Escriben
revisa el uso de los Escribimos los Escriben personajes palabras con
recursos nombres de los de un cuento. la grafia l y las
ortográficos personajes del Escriben palabras revisan.
empleados en su cuento y la que empiezan con la
texto y verifica si grafia l. grafia l.
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
falta alguno (como Revisan las palabras
las mayúsculas), con una persona
con el fin de mayor.
mejorarlo.

MAT Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas de  Establece relaciones  Establece ¿Cuántos Representa con Resuelven Escala de
acciones de juntar, separar, cantidad. entre datos y acciones relaciones entre quedan? materiales las problemas de valoració
agregar, quitar, igualar y  Traduce cantidades de agregar, quitar y datos y una o más cantidades y las cantidad n
comparar cantidades; y las a expresiones juntar cantidades, y las acciones de acciones de quitar. calculando
traduce a expresiones de adición numéricas. transforma en agregar, quitar, Explica las acciones cantidades
y sustracción, doble y mitad. expresiones numéricas avanzar, de separar mediante la
 Comunica su
Expresa su comprensión del valor (modelo) de adición o retroceder, juntar, cantidades. sustracción.
comprensión sobre
de posición en números de dos sustracción con separar, comparar
los números y las Calcula la cantidad
cifras y los representa mediante números naturales e igualar
operaciones. mediante la
equivalencias entre unidades y hasta 20. cantidades, y las
 Usa estrategias y ¿Cuántas sustracción. Resuelve
decenas. Así también, expresa  Expresa con diversas transforma en
mediante representaciones su procedimientos de expresiones canicas tienen? problemas de
representaciones y len-
comprensión del doble y mitad estimación y cálculo. numéricas Establece relaciones cantidad y
guaje numérico
de una cantidad; usa lenguaje  Argumenta (modelo) de en la acción de juntar establecen
(números, signos y
numérico. Emplea estrategias afirmaciones sobre adición o y las transforma en acciones de
expresiones verbales)
diversas y procedimientos de las relaciones sustracción con expresiones juntar.
su comprensión de la
cálculo y comparación de numéricas y las decena como grupo de números naturales numéricas de
cantidades; mide y compara el operaciones. diez unidades y de las de hasta dos cifras. Conocemos los adición.
tiempo y la masa, usando operaciones de adición  Expresa con números 7, 8 y Realiza afirmaciones
unidades no convencionales. Resuelve
y sustracción con diversas 9 sobre las problemas
Explica por qué debe sumar o números hasta 20. representaciones y diferentes formas de
restar en una situación y su que implican
 Expresa con diversas lenguaje numérico representar un el
proceso de resolución. (números, signos y número hasta e
representaciones y len- conocimiento
guaje numérico expresiones Realiza afirmaciones del número
(números, signos y verbales) su sobre las hasta el 9.
expresiones verbales) comprensión de la diferentes formas de
su comprensión del decena como representar un
número como ordinal nueva unidad en el número hasta el9
al ordenar objetos sistema de (agrupaciones) y las
hasta el décimo lugar, numeración explica con ejemplos
del número como decimal y el valor concretos.
posicional de una
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
cardinal al determinar cifra en números Resolver Identifica datos en Resuelve
una cantidad de hasta de hasta dos cifras. problemas de situaciones de suma problemas de
50 objetos y de la  Expresa con suma y resta y resta sin canje. cantidad de
comparación y el diversas sin canje. Representa gráfica y suma y resta.
orden entre dos representaciones y simbólicamente la
cantidades. lenguaje numérico suma y resta sin
 Emplea las siguientes (números, signos y canje.
estrategias y procedi- expresiones
mientos: verbales) su
Representar las
• Estrategias comprensión del Representar, Comparan
cantidades usando
heurísticas. número como comparar y cantidades
material concreto.
ordinal al ordenar ordenar usando
• Estrategias de cálculo Comparar
objetos hasta el números hasta material
mental, como la suma colecciones de
vigésimo lugar, de 9. concreto y
de cifras iguales, el objetos usando las
la comparación utilizando las
conteo y las expresiones mayores
entre números y expresiones
descomposiciones del que, menor que e
de las operaciones mayor, menor
10. igual a.
de adición y e igual.
• Procedimientos de sustracción, el Emplear diversas
cálculo, como las su- doble y la mitad, estrategias para
mas y restas sin canjes. con números de comparar cantidades
• Estrategias de hasta dos cifras. en situaciones dadas.
comparación, como la  Emplea estrategias
correspondencia uno a y procedimientos Construyen la
Construyen la
uno. como los decena
decena con material
 Realiza afirmaciones siguientes: concreto, utilizando
Construir la
sobre las diferentes - Estrategias estrategias y
decena, Emplea estrategias
formas de representar heurísticas. material
contamos hasta para construir la
el número y las explica - Estrategias de concreto
10 decena.
con ejemplos cálculo mental, representarlo
concretos. como las Representa gráfico y
descomposiciones gráficamente y simbólicamen
 Realiza afirmaciones
aditivas o el uso de simbólicamente la te.
sobre los resultados
analogías (70 + 20; decena.
que podría obtener al
sumar o restar y las 70 + 9, completar
a la decena más Agrupan
explica con apoyo de
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
material concreto. Asi- cercana, usar Agrupan de 10 en 10 cantidades de
mismo, explica los dobles, sumar en con material 10 en 10 con
Juntamos hasta
pasos que siguió en la vez de restar, uso concreto. material
10
resolución de un de la concreto y
problema. conmutatividad). simbólico.
- Procedimientos de
cálculo, como
sumas o restas con Resuelven
¿Cuántas Hallar el total de dos
y sin canjes. problemas de
manzanas cantidades con
cantidad para
 Estrategias de tienen? material concreto.
hallar el total
comparación, que Hallar el total gráfico de dos
incluyen el uso del y simbólicamente. cantidades.
tablero cien y
otros.
 Realiza Expresan
afirmaciones sobre Expresa en forma utilizando los
Señalamos el términos
la comparación de oral y escrita los
primero, el primero,
números naturales términos el primero,
último y el último y
y de la decena, y el ultimo y el
penúltimo. penúltimo.
las explica con penúltimo.
material concreto
 Realiza
afirmaciones sobre
por qué debe
sumar o restar en
un problema y las
explica; así
también, explica su
proceso de
resolución y los
resultados
obtenidos

Resuelve problemas que Resuelve problemas de  Establece relaciones  Establece Creamos Identifica patrones Crea patrones Escala de
presentan equivalencias o regularidad, entre los datos que se relaciones entre los patrones con de repetición con un con sonidos y valoració
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
regularidades, traduciéndolas a equivalencia y cambio. repiten (objetos, datos que se sonidos y criterio perceptual: movimientos. n
igualdades que contienen  Traduce datos y colores, diseños, repiten (objetos, movimiento sonidos, diseños y
operaciones de adición o de condiciones a sonidos o colores, diseños, movimientos.
sustracción y a patrones de expresiones movimientos) o entre sonidos o Crea patrones de
repetición de dos criterios algebraicas. cantidades que movimientos) o repetición con un
perceptuales y patrones aditivos.  Comunica su aumentan entre cantidades criterio perceptual:
Expresa su comprensión de las comprensión sobre regularmente, y los que aumentan o sonidos, diseños y
equivalencias y de cómo es un las relaciones transforma en disminuyen movimientos.
patrón, usando material concreto algebraicas. patrones de repetición regularmente, y los
y diversas representaciones. o en patrones aditivos. transforma en
 Usa estrategias y Utiliza estrategias
Emplea estrategias, la  Emplea estrategias patrones de Establecen
procedimientos para para encontrar
descomposición de números, heurísticas y repetición o Encontramos relación entre
encontrar reglas patrones.
cálculos sencillos para encontrar estrategias de cálculo patrones aditivos. patrones datos para
generales.
equivalencias, o para continuar y (como el conteo, el  Emplea estrategias encontrar
crear patrones. Explica las  Argumenta patrones en
ensayo-error y la heurísticas y
relaciones que encuentra en los afirmaciones sobre situaciones
descomposición estrategias de
patrones y lo que debe hacer relaciones de cambio planteadas.
aditiva) para encontrar cálculo (el conteo o
para mantener el “equilibrio” o la y equivalencia.
equivalencias o crear, la descomposición
igualdad, con base en continuar y completar aditiva) para
experiencias y ejemplos patrones. encontrar
concretos. equivalencias,
 Explica cómo continúa
el patrón y lo que debe mantener la
hacer para encontrar igualdad
una equivalencia, así (“equilibrio”) o
como su proceso de crear, continuar y
resolución. completar
patrones. Ejemplo:
El estudiante
podría decir: “Si tú
tienes tres frutas y
yo cinco, ¿qué
podemos hacer
para que cada uno
tenga el mismo
número de
frutas?”.
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
 Explica lo que debe
hacer para
mantener el
“equilibrio” o la
igualdad, y cómo
continúa el patrón
y las semejanzas
que encuentra en
dos versiones del
mismo patrón, con
base en ejemplos
concretos. Así
también, explica su
proceso de
resolución.
Ejemplo: El
estudiante podría
decir: “El collar
lleva dos hojas,
tres frutos secos,
una concha, una y
otra vez; y los
bloques van dos
rojos, tres azules y
uno blanco, una y
otra vez; ambos se
forman así: dos,
luego tres, luego
uno”.

Resuelve problemas relacionados Resuelve problemas de  Representa las  Representa las Organizamos la Organizan Organizan Escala de
con datos cualitativos en gestión de datos e características y el características y el información en información en información valoració
situaciones de su interés, incertidumbre. comportamiento de comportamiento tablas. tablas. en tablas en n
recolecta datos a través de  Representa datos datos cualitativos (por de datos situaciones
preguntas sencillas, los registra con gráficos y ejemplo, color de los cualitativos (por planteadas.
en listas o tablas de conteo medidas estadísticas ojos: pardos, negros; ejemplo, color de
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
simple (frecuencia) y los organiza o probabilísticas. plato favorito: cebiche, los ojos: pardos,
en pictogramas horizontales y  Comunica la arroz con pollo, etc.) negros; plato
gráficos de barras simples. Lee la comprensión de los de una población, a favorito: cebiche,
información contenida en estas conceptos través de pictogramas arroz con pollo,
tablas o gráficos identificando el estadísticos y horizontales (el etc.) de una
dato o datos que tuvieron mayor probabilísticos. símbolo representa población, a través
o menor frecuencia y explica sus una unidad) y gráficos de pictogramas
 Usa estrategias y
decisiones basándose en la de barras verticales horizontales (el
procedimientos para
información producida. Expresa simples (sin escala), en símbolo representa
recopilar y procesar
la ocurrencia de sucesos situaciones cotidianas una o dos
datos.
cotidianos usando las nociones de su interés personal unidades) y
de posible o imposible y justifica  Sustenta o de sus pares. gráficos de barras
su respuesta. conclusiones o verticales simples
decisiones con base (sin escala), en
en información situaciones
obtenida. cotidianas de su
interés personal o
de sus pares

PS Construye su identidad al tomar Comunica su  Expresa de diversas  Expresa sus Me gusta como Expresa las Da a conocer Lista de
conciencia de los aspectos que lo comprensión sobre las maneras algunas de características soy. características sus sus cotejos
hacen único, cuando se reconoce relaciones algebraicas. sus características físicas, habilidades físicas. características Escala de
a sí mismo a partir de sus físicas, cualidades, y gustos, y explica físicas. valoració
características gustos y preferencias, las razones de n
físicas, habilidades y gustos. Se y las diferencia de las aquello que le
Identificar como Elaboran un
da cuenta que es capaz de de los demás. agrada de sí
expresar mis libro de
realizar tareas y aceptar retos.  Comparte con sus mismo. Ejemplo: El ¿Qué
emociones emociones
Disfruta de ser parte de su compañeros las estudiante podría emociones
familia, escuela y comunidad. costumbres y decir: “Me gustan sientes Reconocer por qué
actividades de su mis manos porque es importante
Reconoce y expresa sus
familia e institución con ellas puedo manejar mis
emociones y las regula a partir de
educativa explicando dibujar lindo”. emociones, y
la interacción con sus
su participación en Realiza actividades practicar formas
compañeros y docente, y de las
ellas. individuales y de manejar la cólera
normas establecidas de manera
colectivas o la tristeza
conjunta. Explica con razones  Describe, a través de
mostrando
sencillas por qué algunas diversas formas de Practica
autonomía y Ejercicios de
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
acciones cotidianas causan representación, las asumiendo retos. respiración Autorregula sus ejercicios de
malestar a él o a los demás, y por emociones básicas  Describe las emociones respiración
qué otras producen bienestar a (alegría, tristeza, emociones a partir practicando para
todos. Se reconoce como mujer o miedo u otras) y de su experiencia y ejercicios de autorregular
varón y explica que ambos explica las razones que de lo que observa respiración. las
pueden realizar las mismas las originan. Acepta e en los demás, y las emociones.
actividades. Muestra afecto a las incorpora en sus regula teniendo en
personas que estima e identifica acciones algunas cuenta normas
a las personas que le hacen normas básicas como establecidas de
sentir protegido y seguro y límites que le brindan manera conjunta.
recurre a ellas cuando las seguridad. Aplica estrategias
necesita.  Autorregula sus de autorregulación
emociones en (respiración), con
interacción con sus la guía del docente.
compañeros, con  Describe las
apoyo del docente, al emociones a partir
aplicar estrategias de su experiencia y
básicas de autorre- de lo que observa
gulación (respiración). en los demás, y las
regula teniendo en
cuenta normas
establecidas de
manera conjunta.
Aplica estrategias
de autorregulación
(respiración), con
la guía del docente.
Convive y participa Convive y participa  Establece relaciones  Comparte Costumbres de Reconoce una Reconoce Escala de
democráticamente cuando se democráticamente. con sus compañeros actividades con sus Semana Santa. costumbre de su costumbres valoració
relaciona con los demás Interactúa con todas respetando sus compañeros familia en la que que participa n
respetando las diferencias y las personas. características físicas o respetando sus participa. en su familia y
cumpliendo con sus deberes. culturales. Identifica diferencias y Escribe un escribe un
 Construye normas y
Conoce las costumbres y sus derechos y cumple tratándolos con compromiso para compromiso.
asume acuerdos y
características de las personas de con sus deberes en el amabilidad y participar en
leyes.
su localidad o región. Construye aula de acuerdo a su respeto. Cumple nuestras costumbres.
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
de manera colectiva acuerdos y  Maneja conflictos de edad, para beneficio con sus deberes en
normas. Usa estrategias sencillas manera constructiva. de todos. el aula, para
para resolver conflictos. Realiza  Delibera sobre  Describe las beneficio de todos
acciones específicas para el asuntos públicos. características y de acuerdo a su
beneficio de todos a partir de la culturales que edad
 Participa en acciones
deliberación sobre asuntos de distinguen al pueblo de  Describe las
que promueven el
interés común tomando como origen de sus características
bienestar común.
fuente sus experiencias previas. familiares (bailes, culturales que
comidas, vestimenta, distinguen a su
etc.) y las comparte. localidad o región
(bailes, comidas,
vestimenta, etc.) y
las comparte.

CYT Indaga al explorar objetos o Indaga mediante  Hace preguntas acerca  Hace preguntas ¿Cómo he Describir los cambios Describe los Escala de
fenómenos, al hacer preguntas, métodos científicos de hechos, fenómenos que buscan la cambiado? físicos que cambios valoració
proponer posibles respuestas y para construir sus u objetos naturales y descripción de las experimenta la físicos que n
actividades para obtener conocimientos. tecnológicos que características de persona en las experimenta
información sobre las  Problematiza explora y observa en los hechos, etapas de la vida. la persona en
características y relaciones que situaciones para su entorno. Propone fenómenos u las etapas de
establece sobre estos. Sigue un hacer indagación. posibles respuestas objetos naturales y la vida
procedimiento para observar, con base en sus expe- tecnológicos que indagando y
 Diseña estrategias
manipular, describir y comparar riencias. explora y observa respondiendo
para hacer
sus ensayos y los utiliza para  Propone acciones que en su entorno. preguntas.
indagación.
elaborar conclusiones. Expresa le permiten responder Propone posibles
en forma oral, escrita o gráfica lo  Genera y registra respuestas
a la pregunta. Busca ¿Cuáles son mis Observa en su Identifican los
realizado, aprendido y las datos o información. basándose en el
información, sentidos? entorno e indica que órganos de los
dificultades de su indagación.  Analiza datos e selecciona los reconocimiento de
sentidos utilizamos. sentidos en su
información. materiales e regularidades
Comunica el proceso cuerpo
 Evalúa y comunica el instrumentos que identificadas en su
de los resultados de realizan
proceso y resultados necesitará para experiencia.
la indagación indagaciones,
de su indagación. explorar y observar  Propone acciones escriben un
objetos, hechos o que le permiten Escribe un compromiso
Sentido
fenómenos y recoger responder a la compromiso para para cuidar el
auditivo.
datos. Obtiene datos a pregunta y las cuidar el sentido del sentido del
partir de la ordena oído. oído.
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
observación y ex- secuencialmente;
ploración de objetos, selecciona los Indagan sobre el Escriben
hechos o fenómenos; y materiales, sentido del tacto. acciones para
Sentido del
los registra en instrumentos y el cuidado de
tacto Comunica sobre el
organizadores herramientas los sentidos.
tacto.
mediante dibujos o necesarios para
primeras formas de explorar, observar
escritura. y recoger datos
 Describe las sobre los hechos, Indagan sobre el Elaboran
fenómenos u Sentido del
características del sentido del gusto y el conclusiones
objetos naturales o gusto y el
hecho, fenómeno u olfato. del sentido
tecnológicos.. olfato.
objeto natural y del olfato y
Elaboran
tecnológico que  Comunica las gusto.
conclusiones sobre lo
registró, para respuestas que dio indagado,
comprobar si su a la pregunta, lo
respuesta es verdadera que aprendió, así
o no. Comunica las como sus logros y
respuestas que dio a la dificultades,
pregunta, lo que mediante diversas
aprendió, así como sus formas de
logros y dificultades, expresión: gráficas,
mediante diversas orales o a través de
formas de expresión: su nivel de
gráficas, orales o a escritura.
través de su nivel de
escritura.
Explica, con base en sus Explica el mundo físico  Describe las  Utiliza modelos Los niños y las Describe las Completa las Lista de
observaciones y experiencias basándose en características y para explicar las niñas somos características semejanzas y cotejos
previas, las relaciones entre: las conocimientos sobre necesidades de los relaciones entre los diferentes comunes de un niño diferencias de Escala de
características de los materiales los seres vivos, materia seres vivos. Ejemplo: El seres vivos y sus y niña. un niño y una valoració
con los cambios que sufren por y energía, estudiante describe características. Describe las niña en un n
acción de la luz, del calor y del biodiversidad, Tierra y qué necesitan los seres Ejemplo: El características cuadro de
movimiento; la estructura de los universo. vivos para vivir: estudiante diseña diferentes de un niño doble
seres vivos con sus funciones y su  Comprende y usa alimentos, oxígeno, un modelo para y una niña. entrada.
desarrollo; la Tierra, sus conocimientos sobre etc. explicar los
Completa las
componentes y movimientos con componentes de
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
los seres que lo habitan. Opina los seres vivos, una cadena semejanzas y
sobre los impactos del uso de materia y energía, alimenticia. diferencias de un
objetos tecnológicos en relación biodiversidad, Tierra niño y niña.
Sensaciones
a sus necesidades y estilo de y universo.
vida. Explica sobre
 Evalúa las
las
implicancias del
Explica sobre las sensaciones.
saber y del quehacer
sensaciones
científico y Sentimientos
tecnológico. Responde a
Relaciona las preguntas
actividades con los sobre los
sentimientos. sentimientos.

ER Descubre el amor de Dios en la Construye su identidad  Identifica que Dios  Descubre que Dios La historia del Narra Narra con sus Escala de
creación y lo relaciona con el como persona manifiesta su amor en nos creó, por amor, domingo de acontecimientos del propias valoració
amor que recibe de las personas humana, amada por la Creación y lo a su imagen y ramos. domingo de ramos. palabras n
que lo rodean. Explica la Dios, digna, libre y relaciona con el amor semejanza, y valora acontecimient
presencia de Dios en el Plan de trascendente, que recibe de sus sus características os del
Salvación y la relación que Él comprendiendo la padres, docentes y personales como domingo de
establece con el ser humano. doctrina de su propia amigos. hijo de Dios. ramos.
Convive de manera fraterna con religión, abierto al  Comprende los  Explica los
el prójimo respetando las diálogo con las que le principales hechos de principales hechos
diferentes expresiones religiosas. son cercanas. la Historia de la de la Historia de la
Asume las consecuencias de sus Narra la
 Conoce a Dios y Salvación y los Salvación y los
acciones con responsabilidad, Narremos Narra los principales pasión,
asume su identidad relaciona con su relaciona con su
comprometiéndose a ser mejor pasión y hechos de la vía muerte y
religiosa y espiritual familia y su institución entorno.
persona, a ejemplo de Jesucristo. como persona digna, educativa. muerte de crucis y resurrección. resurrección
libre y trascendente. Jesús. de
 Cultiva y valora las Jesús y lo
manifestaciones relaciona con
religiosas de su su
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
entorno familia y su
argumentando su fe Institución
de manera Educativa.
comprensible y
respetuosa.
Identifica que Dios Responde a
manifiesta su amor al preguntas
crear al hombre y la sobre la
Creación de creación de
mujer.
Adán y Eva Adán y Eva.

Responde a
preguntas
Discrimina. lo bueno sobre la
y lo malo de sus parábola de
Reconoce lo acciones y asume los talentos.
bueno y lo actitudes de cambio
malo y compromiso para
imitar a Jesús.
Discrimina lo
bueno y malo
en acciones
dadas en una
ficha y en
acciones
enunciadas.
Expresa coherencia en sus Asume la experiencia  Descubre el amor de  Expresa el amor de Soy único para Reconoce que todos Responderá a Escala de
acciones cotidianas descubriendo del encuentro personal Dios con diversas ac- Dios con diversas Dios. somos miembros de preguntas valoració
el amor de Dios. Comprende su y comunitario con Dios ciones en su familia, acciones, siguiendo la familia de Dios sobre somos n
dimensión religiosa, espiritual y en su proyecto de vida institución educativa y el ejemplo de su únicos.
trascendente que le permite en coherencia con su entorno. amigo Jesús, en su
poner en práctica actitudes creencia religiosa.  Muestra en forma oral, familia, institución
evangélicas. Interioriza la  Transforma su gráfica y corporal el educativa y
presencia de Dios en su entorno entorno desde el amor a su amigo Jesús. entorno.
más cercano desarrollando encuentro personal  Expresa en forma
 Practica el silencio y la
virtudes evangélicas. Asume
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
actitudes de agradecimiento a y comunitario con oración como medios oral, gráfica, escrita
Dios respetando lo creado. Dios y desde la fe para comunicarse con y corporal el amor
que profesa. Dios. a su amigo Jesús.
 Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones
concretas de la vida.

AYC Crea proyectos artísticos que Crea proyectos desde  Experimenta con los  Explora e improvisa Collage de Elabora un collage de Aplican el Escala de
demuestran habilidades artísticas los lenguajes artísticos. medios, los materiales maneras de usar Semana Santa Semana Santa proceso valoració
iniciales para comunicar ideas,  Explora y y las técnicas artísticas los medios, los Socializa el collage creativo de n
sentimientos, observaciones y experimenta los para crear efectos materiales y las con sus compañeros. grafismos en
experiencias. Experimenta, lenguajes del arte. visuales, sonoros, técnicas artísticas, un dibujo y en
selecciona y explora libremente vocales o kinestésicos y descubre que el cuadro de
 Aplica procesos
las posibilidades expresivas de en respuesta a pueden ser responsabilid
creativos.
los elementos, medios, estímulos del docente utilizados para ades.
materiales y técnicas de los  Evalúa y socializa sus o con base en sus expresar ideas y
Modelado Experimenta con la Socializa su
diversos lenguajes del arte. procesos y propias exploraciones. sentimientos. técnica del proyecto de la
Explora ideas que surgen de su proyectos. Ejemplo: El
 Explora ideas modelado. técnica del
imaginación, sus experiencias o libremente a partir de estudiante usa su modelado.
de sus observaciones y las imaginación para Socializa su proyecto
su imaginación, sus de modelado.
concretiza en trabajos de artes experiencias u representar a los
visuales, música, teatro o danza. observaciones, y expe- diversos
Comparte sus experiencias y rimenta maneras en personajes de una
creaciones con sus compañeros y que los elementos del leyenda y
su familia. Describe y dialoga arte (movimientos, experimenta con
Elaboramos un Experimentan
sobre las características de sus acciones, formas, una variedad de
libro de técnicas grafico Libro de las
propios trabajos y los de sus colores o sonidos) movimientos
emociones plásticas para emociones
compañeros y responde a pueden usarse o ser corporales y tonos
preguntas sobre ellos. de voz. elaborar el libro de
repetidos para comu-
emociones.
nicar una idea.  Genera ideas a
Presenta sus trabajos y partir de intereses,
creaciones y responde de experiencias
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
a preguntas sencillas personales, de la
sobre ellos; asimismo, observación de su
describe las entorno natural y
características de sus social o de
propios trabajos y los estímulos externos.
de sus compañeros. Empieza a
seleccionar y
organizar
elementos
(movimientos,
acciones o efectos
visuales o sonoros)
para presentar una
idea de una
manera en
particular. Ejemplo:
El estudiante
realiza una lluvia
de ideas para
sonorizar un
cuento y elige
objetos cotidianos
para crear efectos
sonoros que
puedan
representar a los
diversos
personajes de la
historia y las
acciones o
momentos más
importantes.
Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de Se orienta en un  Se orienta en el Jugamos a Identifica espacios Se desplaza Escala de
EF espacio y tiempo
autónoma a través de su manera autónoma a espacio y tiempo desplazarnos reconociendo su lado identificando valoració
motricidad cuando comprende través de su determinados, con relación a sí usando derecho e izquierdo. derecha e n
cómo usar su cuerpo en las motricidad reconociendo su lado mismo y a otros diferentes izquierda.
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
diferentes acciones que realiza  Comprende su izquierdo y derecho, y puntos de indicaciones Se orienta en un
utilizando su lado dominante y cuerpo a través de las referencia; tiempo determinado.
(Orientación en
realiza movimientos coordinados nociones "arriba- reconoce sus
 Se expresa un espacio y Realizan actividades
que le ayudan a sentirse seguro abajo", "dentro-fuera", posibilidades de
corporalmente tiempo de desplazamiento.
en la práctica de actividades "cerca-lejos", con equilibrio con determinado)
físicas. Se orienta espacialmente relación a sí mismo y diferentes bases de
de acuerdo a sus (derecha –
en relación a sí mismo y a otros sustentación en
intereses y izquierda)
puntos de referencia. Se expresa acciones lúdicas
corporalmente con sus pares necesidades.
utilizando el ritmo, gestos y Jugamos para Realiza juegos
movimientos como recursos para Identifica las identificando
identificar las
comunicar. nociones cerca – las distancias
distancias
lejos. cerca – lejos.
(cerca – lejos)
Interactúa a través de sus Interactúa a través de  Participa en juegos  Participa en juegos Reconoce las
habilidades sociomotrices al sus habilidades cooperativos y de cooperativos y de distancias de cerca –
aceptar al otro como compañero sociomotrices oposición en parejas y oposición en lejos con relación a sí
de juego y busca el consenso  Se relaciona pequeños grupos; parejas y pequeños mismo.
sobre la manera de jugar para utilizando sus acepta al oponente grupos; acepta al
Se orienta en un
lograr el bienestar común y habilidades como compañero de oponente como
espacio de acuerdo a
muestra una actitud de respeto sociomotrices juego y las formas compañero de
sus intereses.
evitando juegos violentos y diferentes de jugar. juego y llega a
 Crea y aplica
humillantes; expresa su posición consensos sobre la Identifica las
estrategias y tácticas Nos
ante un conflicto con intención manera de jugar. direcciones
de juego desplazarnos
de resolverlo y escucha la arriba – abajo
jugando en Reconoce la noción
posición de sus compañeros en en actividades
diferentes de arriba y abajo en
los diferentes tipos de juegos. lúdicas.
direcciones diferentes
Resuelve situaciones motrices a (arriba y abajo) actividades.
través de estrategias colectivas y
participa en la construcción de Realiza practicas
reglas de juego adaptadas a la usando la noción
situación y al entorno, para arriba – abajo
lograr un objetivo común en la Realiza
práctica de actividades lúdicas. desplazamientos
usando la dirección
arriba – abajo
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
Interactúa a través de sus Interactúa a través de  Participa en juegos  Participa en juegos Jugando en Reconocemos las El niño señala Escala de
habilidades sociomotrices al sus habilidades cooperativos y de cooperativos y de pareja partes de mi cuerpo. las partes de valoració
aceptar al otro como compañero sociomotrices oposición en parejas y oposición en reconozco mi Identifico en el juego su cuerpo. n
de juego y busca el consenso  Se relaciona pequeños grupos; parejas y pequeños cuerpo (juegos las partes de mi
sobre la manera de jugar para utilizando sus acepta al oponente grupos; acepta al en pareja) cuerpo.
lograr el bienestar común y habilidades como compañero de oponente como
Reconozco las partes
muestra una actitud de respeto sociomotrices juego y las formas compañero de
del cuerpo de mi
evitando juegos violentos y diferentes de jugar. juego y llega a
 Crea y aplica compañero.
humillantes; expresa su posición consensos sobre la
estrategias y tácticas
ante un conflicto con intención manera de jugar.
de juego
de resolverlo y escucha la
posición de sus compañeros en
los diferentes tipos de juegos.
Resuelve situaciones motrices a
través de estrategias colectivas y
participa en la construcción de
reglas de juego adaptadas a la
situación y al entorno, para
lograr un objetivo común en la
práctica de actividades lúdicas.
Asume una vida saludable Asume una vida  Regula su esfuerzo al  Regula su esfuerzo
cuando diferencia los alimentos saludable. participar en activi- en la práctica de
saludables de su dieta personal y  Comprende las dades lúdicas e actividades lúdicas
familiar, los momentos relaciones entre la identifica en sí mismo y y reconoce la
adecuados para ingerirlos y las actividad física, en otros la diferencia importancia del
posturas que lo ayudan al buen alimentación, entre inspiración y autocuidado para
desempeño en la práctica de postura e higiene espiración, en reposo y prevenir
actividades físicas, recreativas y personal y del movimiento, en las enfermedades.
de la vida cotidiana, ambiente, y la salud. actividades lúdicas.
reconociendo la importancia del
 Incorpora prácticas
autocuidado. Participa
que mejoran su
regularmente en la práctica de
calidad de vida.
actividades lúdicas identificando
su ritmo cardiaco, respiración y
sudoración; utiliza prácticas de
activación corporal y psicológica
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
antes de la actividad lúdica.
Compe Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los  Navega en entornos  Navega en Actividades de Interactúa el entorno Fichas de Lista de
Transv virtuales cuando analiza y entornos virtuales virtuales y realiza bús- entornos virtuales, todas las áreas. virtual. aplicación. cotejo
ejecuta procedimientos para generados por las TIC quedas de información realiza búsquedas
Navegamos en
elaborar o modificar objetos  Personaliza entornos como parte de una de información y
entornos
virtuales que representan y virtuales: actividad. Ejemplo: El utiliza
virtuales de
comunican vivencias en espacios estudiante busca infor- herramientas
 Gestiona determinados
virtuales adecuados a su edad, mación en un libro digitales para
información del temas.
realizando intentos sucesivos digital o en contenidos afianzar sus
entorno virtual
hasta concretar su propósito. de un CD-ROM. aprendizajes de las
 Interactúa en áreas curriculares.
entornos virtuales  Participa en juegos
 Selecciona y
interactivos en los que
 Crea objetos organiza
realiza simulaciones y
virtuales en diversos información de
problematizaciones
formatos acuerdo al formato
para desarrollar
digital en el que
aprendizajes en las
está elaborada,
áreas curriculares.
para su
 Explora dispositivos accesibilidad y
tecnológicos, como utilización.
radio, televisión,  Participa en juegos
videograbadora, interactivos o en
cámara, tablet, redes virtuales
teléfonos celulares, siguiendo
entre otros, y los utiliza orientaciones y
en actividades pautas cuando
específicas teniendo en desarrolla
cuenta criterios de actividades de
seguridad y cuidado. aprendizaje.
 Elabora materiales
digitales
combinando
imágenes y textos,
y utiliza
graficadores o
procesadores de
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
textos básicos
cuando realiza
historias, cuentos o
expresa ideas.
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su  Determina con ayuda  Determina con Actividades de Organiza acciones Trabajos de Lista de
cuenta de lo que debe aprender aprendizaje de manera de un adulto qué ayuda de un adulto todas las áreas. para alcanzar sus las diferentes cotejo
al preguntarse qué es lo que autónoma necesita aprender qué necesita metas áreas.
aprenderá y establecer aquello  Define metas de considerando sus aprender
Revisa con ayuda en
que le es posible lograr para aprendizaje. experiencias y saberes considerando sus
relación de
realizar la tarea. Comprende que previos para realizar experiencias y
 Organiza acciones estrategias aplicadas
debe organizarse y que lo una tarea. Fija metas saberes previos
estratégicas para
planteado incluya acciones cortas de duración breve que para realizar una
alcanzar sus metas.
para realizar la tarea. le permitan lograr tarea. Fija metas
 Monitorea y ajusta de duración breve
Monitorea sus avances respecto dicha tarea.
su desempeño que le permitan
a la tarea al evaluar con durante el proceso  Propone al menos una
lograr dicha tarea.
facilitación y retroalimentación de aprendizaje. estrategia para realizar
 Propone al menos
externas un proceso del trabajo y la tarea y explica cómo
una estrategia para
los resultados obtenidos siendo se organizará para
realizar la tarea y
ayudado para considerar el lograr las metas.
explica cómo se
ajuste requerido y disponerse al  Revisa con la ayuda de organizará para
cambio. un adulto su actuar lograr las metas.
con relación a las  Revisa con la ayuda
estrategias aplicadas y de un adulto su
realiza cambios, si es actuar con relación
necesario, para lograr a las estrategias
los resultados aplicadas y realiza
previstos. cambios, si es
 Explica cómo ha necesario, para
llegado a la meta de lograr los
aprendizaje que se resultados
propuso, las previstos.
dificultades que tuvo y  Explica cómo ha
los cambios que llegado a la meta
realizó. de aprendizaje que
se propuso, las
Evidencias
Competencias y Temas
Área Estándar Desempeños 1º Desempeños 2º Criterios de Inst.
capacidades propuestos
aprendizaje
dificultades que
tuvo y los cambios
que realizó.

V.- ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS


Enfoque transversal de Libertad y responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
derechos competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.
Enfoque transversal inclusivo Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
o atención a la diversidad. cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque transversal búsqueda Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
de la excelencia las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

VI.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4


Aceptando y respetando las
"La escucha activa, un valor Conectando con nuestras Comunicarnos con éxito: un
diferencias entre los demás y yo
fundamental" emociones y las de los demás" desafío divertido en el aula.
mismo.

VII.- PROYECCIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS:


SEMANA 1:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


03/04/25 04/04/25 05/04/25 06/04/25 07/04/25
Escuchan la importancia de
Leen la grafía s Escriben la grafía S
escuchar a los demás.
COMUNICACIÓN_S1 COMUNICACIÓN_S2 COMUNICACIÓN_S3
Creamos patrones con Los niños y las niñas somos
¿Cuántos quedan?
sonidos y movimientos diferentes
MATEMÁTICA_S1 MATEMÁTICA_S2 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S1
La historia del domingo de Costumbres de Semana
Collage de Semana Santa
ramos. Santa.
ED RELIGIOSA_S1 PERSONAL SOCIAL_S1 ARTE Y CULTURA_S1
Jugamos a desplazarnos
Narremos pasión y muerte
usando diferentes
de Jesús
indicaciones
ED RELIGIOSA_S2 ED FÍSICA_S1

SEMANA 2:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


10/04/25 11/04/25 12/04/25 13/04/25 14/04/25
Leemos el cuento Pablo y la Resolver problemas de suma Escribimos la grafía p
Leen ¿Cómo es Alonso? Computación - Ingles
pelota purpura y resta, sin canje, hasta 5. Leemos palabras con p
COMUNICACIÓN_S4 COMUNICACIÓN_S5 MATEMÁTICA_S5 COMUNICACIÓN_S6
Conocemos los números 7, 8 Representar, comparar y Jugamos para identificar las
¿Cuántas canicas tienen? ¿Cómo he cambiado?
y9 ordenar números hasta 9. distancias
MATEMÁTICA_S3 MATEMÁTICA_S4 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S2 MATEMÁTICA_S6 EDUCACION FISICA
¿Cuáles son mis sentidos?
Soy único para Dios Me gusta como soy Modelado Amistad
Sentido auditivo
ED RELIGIOSA_S3 PERSONAL SOCIAL_S2 ARTE Y CULTURA_S2 CIENCIA Y TECNOLOGIA. TUTORÍA_S1
SEMANA 3:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


17/04/25 18/04/25 19/04/25 20/04/25 21/04/25
Realizamos juegos verbales
Lectura sobre la tristeza. Escritura de la grafía t ¿Cuántas manzanas tienen? Computación - Ingles
con la consonante t.
COMUNICACIÓN_S8 COMUNICACIÓN_S9 MATEMÁTICA_S9 COMUNICACIÓN_S10
Construir la decena. Comparamos números hasta Nos desplazarnos jugando
Juntamos hasta 10 Sentido del gusto y el olfato
Contamos hasta 10 el 9 en diferentes direcciones.
MATEMÁTICA_S7 MATEMÁTICA_S8 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S4 MATEMÁTICA_S10 ED.FISICA
Me emociono de muchas
Creación de Adán y Eva ¿Qué emociones sientes? Trazan grafismos Sentido del Tacto
maneras.
ED RELIGIOSA_S4 PERSONAL SOCIAL_S3 ARTE Y CULTURA_S3 CIENSIA Y TECNOLOGIA TUTORÍA_S2

SEMANA 4:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


24/04/25 25/04/25 26/04/25 27/04/25 28/04/25
Escribimos los nombres
de los personajes del Expresamos rimas con la
Lee el león, el loro y el ratón. Encontramos patrones Comparación - Ingles
cuento. grafía L.
- Grafía L
COMUNICACIÓN_S12 COMUNICACIÓN_S13 MATEMÁTICA_S13 COMUNICACIÓN_S14
Señalamos el primero, el último Usamos los números Organizamos la información Jugando en pareja
Sensaciones
y el penúltimo para ordenar en tablas reconozco mi cuerpo
MATEMÁTICA_S11 MATEMÁTICA_S12 CIENCIA Y TECNOLOGÍA_S6 MATEMÁTICA_S14 EDUCACION FISICA
Ejercicios de respiración
Elaboramos el libro de Promovemos la Empatía
Reconoce lo bueno y lo malo Autocontrol de Mis sentimientos
emociones entre compañeros.
emociones S5
ED RELIGIOSA_S5 PERSONAL SOCIAL_S4 ARTE Y CULTURA_S4 CIENCIA Y TECNOLOGIA TUTORÍA_S3

VIII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Para el Docente:
 Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2020 (Minedu)
 Libro del estudiante de Comunicación MINEDU.gob.pe
 Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 – 2016 – 2018 – 2019 – 2022 MINEDU. gob.pe.
 Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
 Letras móviles en tipo de letra imprenta o script.
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas. etc.
Para el estudiante:
 Cuaderno de trabajo de Matemática.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación
 Libros de Consulta de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Personal Social.
 Cuadernillos de Fichas de Ciencia y Tecnología.

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte