Está en la página 1de 10

ANEXO 1

Informe pedagógico de la aplicación del kit de evaluación diagnóstica 2024

Institución educativa 30 069 CABALLABALLAURI Nivel PRIMARIA


Grado 2 DO Área
Profesor(a) YENY JULIA VILLAVERDE CONDEZO Sección UNICA

Propuestas de
Conclusiones del Conclusiones de los
Competencias actividades
Capacidades progreso de aprendizajes no
evaluadas (planificación Nº unidad
aprendizajes logrados
2024)
Traduce cantidades a 20% de estudiantes se encuentra 40% de estudiantes se Desarrollaremos
expresiones numéricas. en logro esperado. encuentra en proceso y 40% actividades orientadas
Comunica su Expresa con diversas en inicio. a recodificar números
comprensión sobre los representaciones y lenguaje Muestran algunas dificultades menores que 20 desde
números y las numérico (números, signos y en Procedimientos de su descomposición en
Resuelve operaciones. expresiones verbales) su cálculo, como las sumas y forma gráfica a una
problemas Usa estrategias y comprensión del número como restas sin canjes. • Estrategias representación
de cantidad procedimientos de ordinal al ordenar objetos hasta el de Procedimientos de cálculo, simbólica.
estimación y cálculo. décimo lugar, del número como como las sumas y restas sin Emplea diversas
Argumenta afirmaciones cardinal al determinar una cantidad canjes. • Estrategias de estrategias para calcular I, II, III, IV
sobre las relaciones de hasta 50 objetos, y de la comparación, como la la resta sin canje de dos
numéricas y las comparación y el orden entre dos correspondencia de uno a uno. números menores que
operaciones cantidades Establece relaciones entre 20 presentados en
Emplea las siguientes estrategias y datos y acciones de agregar, formato horizontal.
procedimientos: • Estrategias quitar y juntar cantidades, y Establece relaciones
heurísticas. • Estrategias de cálculo las transforma en expresiones vinculadas a acciones
mental, como la suma de cifras numéricas (modelo) de de juntar cantidades a
iguales, el conteo y las adición o sustracción con partir de situaciones
descomposiciones del 10. • números naturales hasta 20 aditivas presentadas en
Procedimientos de cálculo, como Realiza afirmaciones sobre las diversos formatos
las sumas y restas sin canjes. • diferentes formas de Deduce la afirmación
Estrategias de comparación, como representar el número y las correcta sobre la
la correspondencia de uno a uno. comparación de dos
11
Establece relaciones entre datos y explica con ejemplos cantidades con soporte
acciones de agregar, quitar y juntar concretos. gráfico.
cantidades, y las transforma en Expresa su
expresiones numéricas (modelo) comprensión del
de adición o sustracción con número como ordinal al
números naturales hasta 20 ordenar objetos hasta el
Realiza afirmaciones sobre las décimo lugar
diferentes formas de representar el Establece relaciones
número y las explica con ejemplos vinculadas a acciones
concretos. de agregar y quitar
cantidades, a partir de
situaciones aditivas
Propuestas de
Competencias Conclusiones del Conclusiones de los
Capacidades actividades
evaluadas progreso de aprendizajes aprendizajes no logrados Nº unidad
(planificación 2024)
Resuelve Traduce datos y 0% de estudiantes se encuentra 60% de estudiantes se Desarrollaremos II, II, III, IV
problemas de condiciones a expresiones en logro esperado. encuentra en proceso y 40% actividades orientadas
regularidad, algebraicas. en inicio. a emplear estrategias
equivalencia y Comunica su comprensión Muestran dificultades en para determinar el
cambio sobre las relaciones emplear estrategias heurísticas término cercano de un
algebraicas y estrategias de cálculo (como patrón aditivo.,
Usa estrategias y el conteo, el ensayo-error y la Establece relaciones de
procedimientos para descomposición aditiva) para equivalencia entre dos
encontrar reglas generales. encontrar equivalencias o grupos de hasta 10
Argumenta afirmaciones crear, continuar y completar objetos.
sobre relaciones de cambio patrones. Identifica el término
y equivalencia. Establece relaciones de cercano en un patrón de
equivalencias entre dos repetición.
grupos de hasta diez objetos y Describe la regla de
las transforma en igualdades formación en un patrón
que contienen adiciones. aditivo.
Emplea estrategias
Describe, usando lenguaje vinculadas al canje para
cotidiano y representaciones encontrar equivalencias
11
concretas y dibujos, su a partir de una situación
comprensión de la equivalencia con soporte gráfico
como equilibrio o igual valor
entre dos colecciones o
cantidades; asimismo, cómo se
forma el patrón de repetición (de
un criterio perceptual) y el
patrón aditivo creciente hasta el
20 (de 1 en 1 y 2 en 2).

Propuestas de
Competencias Conclusiones del Conclusiones de los
Capacidades actividades
evaluadas progreso de aprendizajes aprendizajes no logrados Nº unidad
(planificación 2024)
Modela objetos con formas 0% de estudiantes se encuentra 60% de estudiantes se Desarrollaremos
geométricas y sus en logro esperado. encuentra en proceso y 40 % actividades orientadas
transformaciones. en inicio. a identificar la posición
Resuelve
problemas de Muestran dificultades en de un objeto usando la
forma, Comunica su comprensión expresar con material expresión "detrás de” I, II, III, IV
movimiento y sobre las formas y concreto y bosquejos los Identifica el objeto con
localización relaciones geométricas. desplazamientos y posiciones una forma
de objetos o personas tridimensional dada.
tomando como punto de

11
Usa estrategias y referencia su propia posición; Asocia objetos reales
procedimientos para hace uso de expresiones como con una forma
orientarse en el espacio. “arriba”, “abajo”, “detrás de”, geométrica
“encima de”, “debajo de”, “al bidimensional
lado”, “dentro”, “fuera” y “en (rectángulo)
el borde” Realiza el recorrido de
Argumenta afirmaciones
Expresar con material un objeto en una
sobre relaciones
concreto y dibujos su cuadrícula de acuerdo a
geométricas.
comprensión sobre algunos una consignada dada.
elementos de las formas Comunica su
tridimensionales (caras y comprensión de
vértices) y bidimensionales longitud usando la
(lados, líneas rectas y curvas). expresión "es más largo
Asimismo, describe si los que".
objetos ruedan, se sostienen, Usa estrategias para
no se sostienen o tienen estimar longitudes de
puntas o esquinas usando objetos usando
lenguaje cotidiano y algunos unidades no
términos geométricos. convencionales.
Establece relaciones entre las
características de los objetos
del entorno y las asocia y
representa con formas
geométricas tridimensionales
y bidimensionales que
conoce, así como con la
medida cualitativa de su
longitud
Establece relaciones entre los
datos de ubicación y recorrido
de objetos y personas del
entorno, y los expresa con
material concreto o bosquejos
y desplazamientos, teniendo
11
en cuenta su cuerpo como
punto de referencia u objetos
en las cuadrícula
Expresa con material concreto
su comprensión sobre la
longitud como una de las
propiedades que se pueden
medir en algunos objetos;
asimismo, su comprensión
sobre la medida de la longitud
de objetos de manera
cualitativa con
representaciones concretas, y
establece “es más largo que”
o es “mas corto que”
Hace afirmaciones sobre
algunas propiedades físicas o
semejanzas de los objetos y
las prueba con ejemplos
concretos. Así también,
explica el proceso seguido.
Emplea estrategias
heurísticas, recursos y
procedimientos de
comparación para medir
directamente la longitud de
dos objetos con unidades no
convencionales (dedos,
manos, pies, pasos, brazos, y
objetos como clips, lápices,
palillos, etc.) y la
visualización para construir
objetos con material concreto.

11
Propuestas de
Competencias Conclusiones del Conclusiones de los
Capacidades actividades
evaluadas progreso de aprendizajes aprendizajes no logrados Nº unidad
(planificación 2024)
Resuelve Representa datos con 0% de estudiantes se encuentra 40% de estudiantes se Desarrollaremos I, II, III, IV
problemas de gráficos y medidas en logro esperado. encuentra en proceso y 60% actividades orientadas
gestión de datos estadísticas o en inicio. a interpretar
e incertidumbre probabilísticas. Muestran algunas dificultades información presentada
Comunica la comprensión en leer la información en un pictograma
de los conceptos contenida en tablas de horizontal (el símbolo
estadísticos y frecuencia simple (conteo representa una unidad).
probabilísticos. simple), pictogramas Identifica la ocurrencia
horizontales y gráficos de de sucesos cotidianos
barras verticales simples; usando la expresión
Usa estrategias y indica la mayor frecuencia y “nunca” (noción
procedimientos para representa los datos con intuitiva de
recopilar y procesar datos. material concreto o grafico. “imposible”).
Expresa la ocurrencia de Interpreta información
acontecimientos cotidianos presentada en un
Sustenta conclusiones o usando las nociones gráfico de barras
decisiones en base en la “siempre”, “a veces” y vertical simple.
información obtenida. “nunca”.
Lee la información contenida
en tablas de frecuencia simple
(conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de
barras verticales simples;
indica la mayor frecuencia y
11
representa los datos con
material concreto o grafico.

Propuestas de
Competencias Conclusiones del Conclusiones de los
Capacidades actividades
evaluadas progreso de aprendizajes aprendizajes no logrados Nº unidad
(planificación 2024)
Lee diversos Obtiene información del 0% de estudiantes se encuentra 60% de estudiantes se Desarrollaremos I, II, III y IV
tipos de textos texto escrito. en logro esperado. encuentra en proceso y 40% actividades orientadas
escritos en su en inicio. a identificar una
lengua materna Muestran algunas dificultades palabra de uso
Infiere e interpreta para identificar frecuente en una
información del texto. características de personas, oración.
personajes, animales, objetos Identifica información
o acciones a partir de lo que explícita que se
observa en las ilustraciones, encuentra en lugares
así como de algunas palabras evidentes de una
Reflexiona y evalúa la conocidas por él: su nombre o oración
forma, el contenido y el de otros, palabras que
contexto del texto. aparecen frecuentemente en Identifica información
los cuentos, canciones, explícita
rondas, rimas, anuncios distinguiéndola de otra
publicitarios o carteles del información semejante
aula (calendario, cumpleaños, en una anécdota.
acuerdos de convivencia) que Deduce las relaciones
presentan en variados lógicas de causa-efecto
soportes a partir de información
Identificar características de explícita de una

11
personas, personajes, anécdota.
animales, objetos o acciones a Deduce el tema de una
partir de lo que observa en las anécdota.
ilustraciones, así como de Deduce el significado
algunas palabras conocidas de una expresión según
por él: su nombre o el de el contexto a partir de
otros, palabras que aparecen información explícita
frecuentemente en los de una descripción.
cuentos, canciones, rondas, Deduce el tema de una
rimas, anuncios publicitarios descripción.
o carteles del aula (calendario, Deduce las relaciones
cumpleaños, acuerdos de lógicas de causa-efecto
convivencia) que se presentan a partir de información
en variados soportes. explícita de un cuento.
Identifica información Deduce la enseñanza de
explícita que es claramente un cuento.
distinguible de otra porque la
relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el
contenido del texto (por
ejemplo, en una lista de
cuentos con títulos que
comienzan de diferente
manera, el niño puede
reconocer dónde dice
“Caperucita” porque
comienza como el nombre de
un compañero o lo ha leído en
otros textos) y que se
encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc., en
textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de los
11
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
Deduce características de
personajes, animales, objetos
y lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente
a partir de información
explícita del texto.
Predice de qué tratará el texto
y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que
se encuentran en los textos
que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.

Propuestas de
Competencias Conclusiones del Conclusiones de los
Capacidades actividades
evaluadas progreso de aprendizajes aprendizajes no logrados Nº unidad
(planificación 2024)

11
Adecúa el texto a la 0% de estudiantes se encuentra en 40% de estudiantes se Desarrollaremos
situación comunicativa. logro esperado. encuentra en proceso y 60% actividades para
en inicio. adecuar el texto a la
Muestran dificultades en situación comunicativa
Organiza y desarrolla las adecuar el texto a la situación considerando las
ideas de forma coherente y comunicativa considerando el características más
cohesionada. propósito comunicativo y el comunes del tipo
destinatario, y recurriendo a textual.
Escribe diversos su experiencia para escribir. Escribe en el nivel
tipos de textos Escribir en nivel alfabético en alfabético, utilizando I, II, III y IV
escritos en su Utiliza convenciones del torno a un tema, aunque en las regularidades del
lengua materna lenguaje escrito de forma ocasiones puede salirse de sistema de escritura.
pertinente. este o reiterar información Desarrolla ideas en
innecesariamente. Establece torno a un tema.
relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición, Establece relaciones
utilizando algunos conectores. lógicas de adición
Incorpora vocabulario de uso usando conectores.
frecuente.

Lugar y fecha

11

También podría gustarte