Está en la página 1de 6

Identificación de sistemas de carrocería y sus componentes

1.1- Identificación de un vehículo

Todos los automóviles incorporan una serie de placas, inscripciones, distintivos, adhesivos,
códigos de barras, etc. La identificación recoge una serie de características como: la
identificación del vehículo, el equipamiento de serie, la gestión de recambios, la tasación de
vehículos y evitar el tráfico ilícito de vehículos. De forma obligatoria, los vehículos deben
incorporar los siguientes registros de información: la placa del constructor y el número de
identificación del vehículo (VIN).

1.1.1- Placa del constructor

En esta placa se recogen algunas características y datos de identificación del vehículo.


Estos pueden ser información acerca del número VIN, código de homologación del vehículo,
pesos máximos, códigos de color etc. Esta placa suele estar remachada en un lugar de fácil
acceso del compartimiento delantero

1.1.2- Número de identificador del vehículo (VIN)

Este es un número para la identificación internacional de los vehículos (Vehicle Identification


Number, VIN). Mediante el mismo se identifica el vehículo, el fabricante, el modelo y la
fecha de fabricación. Consiste en una serie de 17 caracteres alfanuméricos grabados en
relieve. El número de identificación está formado por 3 caracteres que hacen referencia:
al constructor mundial, las tres primeras cifras, al código de homologación, las 6 cifras
siguientes y al número de serie del vehículo, las últimas 8 cifras.

VMI VDS VIS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

V F 3 2 A W J Z E 4 0 0 0 3 5 6 5

10 Código de año

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 A

1.1.3- Otras placas de identificación

-Placa de identificación de la pintura de la carrocería: la mayoría de fabricantes emplean


otras placas para indicar el color original de la carrocería, paragolpes o accesorios.
-Número de motor: los automóviles disponen de la información que proporciona un número
del motor grabado normalmente sobre una placa remachada en el bloque de cilindros. Esta
placa contiene información acerca del motor: cilindrada, potencia, etc.

1.2- TIpos de carrocerías

La carrocería se puede considerar como un conjunto de elementos integrados por una


estructura interna, que aporta la robustez necesaria y un revestimiento externo. Algunas de
sus características son la resistencia y el peso. Existen dos sistemas básicos de
construcción: chasis y carrocería desmontable y carrocería autoportante.

1.2.1- Chasis y carrocería desmontable

Se trata de una carrocería que se monta sobre un chasis independiente empleado en los
vehículos que deben soportar grandes cargas. El chasis está compuesto por un soporte de
gran resistencia denominado bastidor, sobre el que van montados el motor, la suspensión,
las ruedas y los sistemas de dirección y frenos. El bastidor es una estructura de soporte
constituida por un armazón de vigas unidos mediante soldaduras, tornillos o remaches. El
soporte posee una gran resistencia idóneo para soportar grandes esfuerzos. Sobre el
bastidor del chasis se monta una carrocería aligerada que se fija mediante tornillos. Las
principales ventajas que aporta son: durabilidad y capacidad para soportar grandes esfuerzo

1.2.2- Carrocería autoportante

Es una configuración constructiva más sencilla y compacta que la anterior, diseñada para
vehículos que no necesitan ser sometidos a grandes esfuerzos. Se encuentran en la mayor
parte de turismos. Estas carrocerías están formadas por una estructura reforzada capaz de
albergar todos los espacios sin emplear el bastidor necesario para soportar los esfuerzos
producidos durante la marcha. Dicha configuración prevé la seguridad de los ocupantes
mediante el diseño de una estructura metálica envolvente en torno al habitáculo de
pasajeros. Las principales ventajas de este tipo de carrocerías son: ligereza y rigidez, tienen
el centro de gravedad más bajo, facilitan la fabricación en serie y son más económicas.
Dentro de este grupo se pueden incluir subgrupos como:
-Carrocerías con plataforma-chasis: la plataforma portante está constituida por un chasis
aligerado formado por la unión mediante soldadura por puntos de varias chapas que forman
una base fuerte
-Carrocerías con subchasis: se trata de una variante que monta un pequeño bastidor
independiente de la carrocería que se une al resto de la carrocería por medio de elementos
elásticos o silentblocks fijados mediante tornillos. Estos subchasis proporcionan mayor
rigidez, seguridad pasiva y alargan la vida útil de algunos componentes además de que
disminuyen ruidos y vibraciones.
-Carrocerías monocasco: son aquellas que llevan todas sus piezas soldadas para mejorar
la resistencia total pero dificultan muchas de las reparaciones consideradas habituales.
-Carrocerías con piezas atornilladas: el diseño de estas carrocerías permite que aquellas
piezas que por lo general suelen sufrir golpes con más frecuencia sean fácilmente reparada
1.3- TIpos de vehículos según la distribución de espacios interiores

La carrocería puede considerarse de un volumen de dos volúmenes y de tres volúmenes.


Esta clasificación indica que en el vehículo existen uno, dos o tres compartimentos
separados con la siguiente denominación: Volumen delantero: se suele ubicar el grupo
motopropulsor, la dirección y la suspensión. Volumen central: se encuentra separado del
volumen delantero por el salpicadero. Suele definirse como el habitáculo de los pasajeros.
Volumen trasero: se encuentra separado e independiente del volumen central. Se utiliza
como espacio de almacenamiento (maletero)

1.4- Tipos de vehículos según su forma

Las clasificaciones más usuales se basan en la forma de carrocería, el número de puertas,


la disposición y el número de asientos, la ubicación del grupo motopropulsor etc. En general
los vehículos pueden clasificarse como turismos, vehículos industriales y especiales.

1.4.1- Turismos

Su finalidad es la de transportar pasajeros o pequeños volúmenes de carga. Los modelos


más usuales son:
-Berlina: vehículos con carrocería cerrada de dos hasta cinco puertas y de cuatro a seis
plazas. También se les conoce por la denominación sedán. Pueden tener dos o tres
volúmenes. En el caso de incorporar una puerta trasera se les conoce como compacto. En
algunas ocasiones se utiliza también la denominación de dos volúmenes y medio, referida a
los vehículos que el compartimento maletero sobresale ligeramente en el perfil trasero
-Cabriolet: deriva de las berlinas, cuenta con una capota que puede ser rígida o
escamoteable construida normalmente de material sintético en el primer caso. Otras
denominaciones son cabrio y descapotable.
-Coupé: carrocería cerrada, dos puertas, de línea muy estilizada con marcado carácter
deportivo
-Roadster: vehículo descapotable de dos puertas y dos plazas derivado del coupé que
presenta un aspecto mucho más deportivo.
-Spider: al igual que el roadster, este también deriva del coupé. Presenta la misma
estructura pero de un tamaño más reducido
-Sport: es el vehículo deportivo por excelencia. Equipa grandes motorizaciones y un
equipamiento que le proporciona prestaciones similares a vehículos de competición
-Familiar: normalmente consta de cinco puertas y un número de plazas que oscila entre
cinco y ocho. Dispone de un techo que se extiende en toda la longitud del habitáculo y un
maletero muy voluminoso. Se conoce también como break, station wagon, ranchera.
-Todoterreno: es el vehículo de apariencia robusta con carrocería cerrada. Los hay en
versión corta de cuatro o cinco plazas, y larga para cinco plazas y un voluminoso maletero
que puede ampliar a ocho el número de ocupantes. El diseño de este vehículo está ligado a
su función principal de circular por terrenos accidentados. En la actualidad existe un nuevo
tipo de vehículo denominado todocamino, SUV (Sport Utility Vehicle): este vehículo reúne
características de los vehículos convencionales y de los todoterrenos y su uso está
diseñado para desplazarse por terrenos asfaltados y no asfaltados. Aunque suele tener
apariencia de todoterreno, algunas de sus características son la suspensión algo más alta y
presenta algunas diferencias como que dispone de una carrocería monocasco y no tienen
caja reductora ni suelen presentar tracción integral
-Pick-up: es una mezcla de vehículo de transporte de pasajeros y de carga. Puede derivar
de una berlina o un vehículo todoterreno. Consta de una cabina cerrada simple y un espacio
para carga
-Monovolumen: se engloban una serie de vehículos con un puesto de conducción elevado,
y que en la mayoría de los casos su espacio interior se puede transformar en un amplio
volumen de almacenamiento. Estos vehículos presentan un elevado nivel de confort debido
a su sistema modular de asientos. Los vehículos urbanos disponen de unas características
que los hacen aptos para la conducción urbana. Sus principales características son:
reducido tamaño, bajo consumo y precio asequible. Recientemente se ha incorporado al
mercado una nueva categoría de vehículos denominados cuatriciclos: disponen de
motorizaciones muy limitadas ya que su velocidad máxima es de 45 km/h por el hecho de
que no es necesario permiso de conducción alguno.

1.4.2- Vehículos industriales

Su finalidad está relacionada con la actividad industrial, y más concretamente con el


transporte de mercancías. En general son vehículos robustos. Algunas de las
denominaciones más habituales son:
-Vehículo industrial ligero: es una mezcla de berlina y pequeño furgón. Suele tener el
techo sobreelevado y el armazón del piso reforzado.
-Furgón: Es un vehículo de carga de carácter ligero con carrocería cerrada que se sustenta
en un chasis o en una plataforma. Suele disponer de dos o tres plazas.
-Combi: son vehículos que derivan directamente de los furgones de transporte de
mercancías. Tienen una carrocería totalmente cerrada unos asientos que se pueden
desmontar fácilmente para aumentar el espacio de carga disponible-
-Plataforma-Cabina: es un vehículo que deriva del furgón y dispone de una plataforma de
sustentación y de la cabina abierta.
-Chasis-cabina mediano: corresponde a los vehículos industriales de carga medianos. En
vez de plataforma, la base de sustentación del vehículo está formada por un chasis sobre el
que se monta la cabina avanzada
-Chasis-cabina pesado: pertenece a los vehículos industriales pesados. La configuración
de este vehículo está formada por un robusto chasis que sustenta a todos los órganos
mecánicos y a la cabina avanzada.
-Cabeza tractora: esta estructura corresponde a un vehículo de categoría pesada,
construido por un robusto chasis que sustenta a todos los órganos mecánicos y a la cabina.
-Autobús: es un vehículo para el transporte de pasajeros. Consiste de un chasis de
largueros longitudinales muy robusto, que soporta todos los elementos mecánicos y el
puesto de conducción.

1.4.3- Vehículos especiales

A este grupo pertenecen todos aquellos vehículos que por su finalidad o construcción no se
pueden encuadrar en los grupos anteriores.
-Vehículos de competición (monoplazas de carreras F1, rallies, etc).
-Vehículos agrícolas
-Vehículos de obras públicas
-Vehículos para servicios civiles (ambulancias, bomberos, etc).
-Vehículos de recreo
-Vehículos para usos militares

1.5- Elementos que constituyen una carrocería

Cuando se ha de llevar a cabo cualquier intervención sobre la carrocería, resulta


imprescindible conocer la denominación correcta de las piezas que están involucradas en el
proceso. Este conocimiento se ve dificultado por varias causas: todos los vehículos no
tienen el mismo número de piezas, las mismas piezas adoptan diferentes denominaciones
en función del constructor, una misma pieza puede ser elemento simple o formar parte de
un conjunto según el caso. A nivel general la carrocería está formada por dos conjuntos
importantes: subestructura (basamento) y superestructura (habitáculo).

1.5.1- Paneles exteriores

Este conjunto está formado por todos los revestimientos exteriores:


-Puertas: son elementos que cierran el habitáculo de la carrocería, aportándole rigidez.
Están formadas por un bastidor sobre el que se fija un revestimiento exterior.
-Aletas: son piezas de cerramiento lateral del vano motor (delanteras) o maletero (traseras)
-Frente delantero: consiste en una pieza transversal que refuerza entre sí las aletas
delanteras.
-Capó: forma el cerramiento superior o tapa del vano motor y dispone de una estructura
especial para conseguir un plegamiento determinado en caso de impacto.
Techo: es una pieza de gran superficie que proporciona una gran rigidez al habitáculo.
-Panel trasero: es el revestimiento transversal que forma la parte trasera de la carrocería y
une entre sí las aletas traseras.
-Portón trasero: forma parte del cerramiento del maletero, dispone di una estructura similar
al capó
-Luna delantera: se trata de una pieza fabricada de vidrio laminado para evitar su rotura en
pequeños trozos, aporta una rigidez a la carrocería mediante adhesivos estructurales.

1.5.2- Armazón delantero

Las piezas que se integran dentro de este conjunto están muy reforzadas ya que sustentan
a un gran número de órganos mecánicos y eléctricos. Está constituido por:
-Largueros: son elementos longitudinales con elementos muy robustos.
-Revestimiento inferior del parabrisas: su función es dar rigidez a la parte baja del
revestimiento frontal del parabrisas
-Salpicadero: constituye el cerramiento de la parte delantera del habitáculo, que lo separa
del vano motor
-Pase de ruedas delantero: son piezas que se utilizan como cerramiento de la zona
prevista para el libre movimiento de las ruedas y el desplazamiento del conjunto de la
suspensión.
1.5.3- Armazón central y trasero

Entre las piezas que constituyen estos conjuntos, forma un armazón que define la
configuración del habitáculo proporcionando una rigidez total. Los elementos más
importantes de estos conjuntos son:
-Larguero: son piezas longitudinales de chapa conformada en forma de viga que
constituyen la base del soporte lateral de la caja.
-Traviesas: se denominan así a todos los elementos transversal en forma de viga de
refuerzo, que se utilizan para aumentar la rigidez de los largueros
-Refuerzos: son piezas de pequeño tamaño que sirven de refuerzo a otras con mayor
importancia estructural
-Montantes: son piezas verticales que unen a los pilares formando un cuerpo con ellos
-Pilares: son piezas muy robustas que junto a los montantes, constituyen la estructura
básica que le da rigidez al habitáculo.
-Cimbras: son las piezas que forman la prolongación superior de los pilares formando un
arco que pasa por debajo del techo y que aumenta la protección en caso de vuelco.
-Estribos: son piezas muy reforzadas que constituyen la base de apoyo de los pilares
-Bandejas: son paneles transversales de sujeción que mejoran la resistencia estructural.
-Pases de rueda traseros: su configuración permite el emplazamiento de las ruedas
traseras y el desplazamiento del conjunto de la suspensión.

1.5.4- Armazón de piso

El armazón de piso es la parte que constituye el suelo del vehículo, y lo forman en conjunto
de planchas soldadas a los largueros y traviesas. Está dividido en dos partes:
-Piso del habitáculo: es una de las partes estructurales más importantes. Está formado por
chapas de acero, que una vez embutidas como forma especiales y soldaduras entres sí
proporcionan una rigidez a toda la plataforma. Las planchas de piso son paneles diseñados
para conseguir la máxima rigidez y resistencia a la torsión de la carrocería.
-Piso trasero: suele estar formado por el piso del maletero, largueros posteriores y
traviesas unidas al panel trasero.

También podría gustarte