Está en la página 1de 14

Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.

Física General. 100413A_954


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Fase 1: Medición y cinemática

Presentado por: Carol Astrid Martínez

Tutor: Juan Manuel

Universidad nacional a distancia

Ingeniería en alimentos

Septiembre 2020
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Introducción

En el presente trabajo se realiza con la intención de que el estudiante aplique las relaciones

matemáticas y conceptos de la cinemática en la resolución de situaciones reales realizándolo en aplicaciones

virtuales de simuladores y realizando experimentos de la vida real.


Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Nombre: Documento: Grupo:


Carol Astrid Martínez Urbano 1084262338 100413 A -954

[14 puntos] Participación en el foro y uso del formato


Responda sinceramente la siguiente tabla, será verificada la información por el tutor asignado.
Pregunta Respuesta
¿Participó en el Foro de la unidad número 1? SI _________No X
¿Usa el formato adecuado? SI X No _________
Copie la evidencia de revisión del video del ejercicio 1 de sus
compañeros.

https://screencast-o-matic.com/watch/
crQqhTV6oBh

Nota: Si el estudiante marca Si y no participó en el foro su prueba será anulada bajo los
criterios de la rúbrica del curso
Desarrollo del ejercicio 1
En cada uno de los ejercicios encontrará la variable 𝝍, la cual corresponde al número que debe
asignar para desarrollar el ejercicio, para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.
Ejemplo: El número de cédula es 7.894.582.648; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de
manera independiente, así: 𝝍 = 𝟕+ 𝟖+ 𝟗 +𝟒 + 𝟓+ 𝟖+ 𝟐+ 𝟔+ 𝟒+ 𝟖
𝝍 = 𝟔𝟏
Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparece la variable 𝝍 y
realizar las operaciones
Desarrollo del ejercicio 1
Numero de cc: 1084262338
ψ=1+ 0+ 8+ 4+2+6+ 2+ 3+3+8
ψ=37

a⃗=ψ /10 î +ψ /20 ĵ


b⃗=ψ /14 î+ ψ /10 ĵ
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

37 ^ 37
a⃗ = i + =3 ,7 i+1 , 85 j=→ 4 +2=6
10 20

37 37
b⃗ = i^ + =2 , 6 i+3 , 7 j=→3+ 4=7
14 10

1. [25 puntos] Simulador Virtual: Vectores

Copie aquí el enlace de la videograbación: Nota: Si no se realiza el vídeo o el enlace no está en


esta misma tabla, el puntaje asignado máximo será
https://youtu.be/CzZnYVfLco8 de 5 puntos.

Desarrollo del ejercicio 1. Simulador Virtual: Vectores


Vector Magnitud Dirección Componente en x Componente en y
a⃗ 4.5 26.6 4.0 2.0

b⃗ 5.0 53.1 3.0 4.0

c⃗ =⃗a + ⃗b 9.2 40.6 7.0 6.0


2 ⃗a 8.9 26.6 8.0 4.0

2 ⃗b 10.0 53.1 6.0 8.0

c⃗ =2 a⃗ + 2 b⃗ 18.4 40.6 14.0 12.0


3 ⃗a 13.4 26.6 12.0 6.0

5 ⃗b 25.0 53.1 15.0 20.0

c⃗ =3 ⃗a +5 ⃗b 37.5 43.9 27.0 26.0


−5 ⃗a 22.4 -153.0 -20.0 -10.0

3 ⃗b 15.0 53.1 9.0 12.0

c⃗ =−5 ⃗a +3 ⃗b 11.2 169.7 -11.0 2.0

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.


Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Desarrollo de los ejercicios 2, 3 y 4.


2. [7 puntos] Movimiento Uniforme Rectilíneo (MRU) y Movimiento
Uniformemente Acelerado (MUA).

El vehículo clásico se desplaza a una velocidad máxima de 1228 km/h en terreno. Si el


tanque de gasolina viajando a su velocidad máxima de manera constante tarda en vaciarse
37
en h ¿Cuál es la distancia máxima alcanzada por el vehículo?
50
Formula
d=v∗t
km
valores obtenidos v=1228
h
37
t= h=0 , 74 h
50

km
d=1228 ∗0 , 74 h se despeja las h
h
d=908.72 km es la distancia máxima

Desarrollo del ejercicio 2. Movimiento uniforme y uniformemente variado:


El prototipo del ingeniero (vehículo híbrido) desarrollado en simulaciones 3D alcanza un
máximo de 1205 km h debido a la resistencia de la cubierta tipo lancha y el agua. Dentro de
sus cálculos logró mejorar la aerodinámica alcanzando una mejora de 40 km/h. sin
37
embargo, el combustible se acaba en un tiempo de h.
100

a) ¿Cuál es el valor de la velocidad final al hacer el ajuste?

km km km
v f =v max + v ajuste =1205 + 40 =1245
h h h

b) ¿Cuál es la distancia máxima lograda con el valor de velocidad final?

d=v f ∗t
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

37
t= h=0 , 37 h
100

v f =1245 km/h

d=1245 km/h∗0 , 37 h
d=460.6 km
b) ¿Cuál es la razón de proporcionalidad 1 entre la velocidad del vehículo clásico
versus el vehículo híbrido?
v clasica=1228 km

v hibrida=1245 km

km
1228
vclasico h
n= = =0.98
vhibrido km
1245
h

 La siguiente gráfica muestra la aceleración en el arranque del motor hasta que llega
al último cambio y manteniendo en adelante una aceleración constante:

A partir de la información de la gráfica anterior, escriba las ecuaciones de movimiento para


el valor de la aceleración en 𝑡 = 6 s, considerando que en adelante el vehículo mantendrá
ese valor de aceleración constante (considere la posición inicial en 0 m y la velocidad 1228
km/h).
km
∗1000 m
km h
v=1228 realizando la conversión ∗1h
h 1 km m
1228 =341.1
3600 seg seg
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

m
a=11 2
s

t=6 seg

Formula Vf =Vo ± at

m m
341.1 =+11 2 (6 s)
s s

Vf −Vo
a=
t

m
a=11 2
s

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 2.

3. [7 puntos] Cantidades vectoriales y escalares


Contexto: Un ingeniero de telecomunicaciones desea conocer el valor del campo magnético
total 𝐸𝑡 ⃗, formado por dos vectores de campo eléctrico debido a dos conductores (cables)
en los cuales circulan dos corrientes diferentes, tal como se aprecia en la Fig. 3:

V^ V
Si el campo eléctrico producido por el primer conductor es E1=5 · ψ i +3 · ψ ^j y el
m m
V^ V
campo producido por el segundo conductor es E2=2· ψ i −3 · ψ ^j .
m m
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Desarrollo del ejercicio 3. Cantidades escalares y vectoriales:


 Calcule el campo eléctrico total de forma vectorial2 .

Et =E1 + E 2


Et =⃗
E1 + ⃗ (V V V V
E 2= 5∗37 i^ + 3∗37 ^j + 2∗37 i^ −3∗37 ^j
m m m m )( )

v ^ v v v
E1=185 i +111 ^j + E 2=74 i^ −111 ^j
m m m m

v ^ v
Et =259 i + 0 ^j
m m

 Determine la magnitud y dirección del campo eléctrico generado.


v
Et =259 i^
m

ϴ=tan−1 ( EyEx )
ϴ=tan
−1
( 2590 )
ϴ=0

iii) Calcule el voltaje3 producido por el conductor si tiene una longitud 𝑥⃗ = 𝝍 m 𝑖̂+
𝝍2
v ^
Et =259 i
m
v ^
V =259 ∗37 m i+(37 ¿¿¿ 2 mj)
m
v
V =259 ∗¿
m
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

v=9,583 v i+354.571 v i
¿ 364.15

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 3.

4. [7 puntos] Movimiento en dos dimensiones

En un caso forense, los investigadores indagan sobre la posible trayectoria que habrá
tomado una bala perdida que impactó sobre el cráneo de un hombre el cual fue víctima del
incidente. Para ello replican la escena del crimen, se sospecha que fue disparada el arma
desde la puerta de una casa de 2 pisos lanzada con un ángulo de 40° y la velocidad de la
m
bala para el tipo de arma es v o=4∗ψ
s

Desarrollo del ejercicio 4. Movimiento en dos dimensiones:

 Dibuje sobre cada posición de la bala el comportamiento de la velocidad en ambos


ejes coordenados

 Determine las componentes 𝑣𝑥 e 𝑣𝑦 del vector velocidad


Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

m
| A|=148
s
Formula v x =cos α∗| A|
m m
v x =cos ( 40 )∗148 =113.37
s s
Formula v y =sin α∗| A|
m m
v y =sin(40)∗148 =95.13
s s

 Encontrar el tiempo de vuelo.

2Vo Sen(∝)
Tv=
g
2(148)Sen(40)
Tv=
9.81

Tv=19 , 39 s
 Determine la distancia en la cual el hombre estaba con respecto al lanzamiento del
proyectil.
2
Vo sin sin (2∝)
Xmax =
g
2
148 sin(2∗40)
Xmax =
9.81
2198.90 sin (80)
Xmax =
9.81

Xmax =220.7 m
 Determine la altura máxima alcanzada por la bala.
2
Vo ∝
Ymax=
2g

1482 (40)
Ymax=
2(9.81)
876.16 876.16
Ymax= =
2(9.81) 19.62

Ymax=44 ,65 m
 Ahora indague: Si hubiese sido un lanzamiento con un ángulo igual a 85° y cae
sobre una persona ¿la vida de la persona correrá peligro?
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

No, no alcanzaría a llegar donde está ubicado el blanco, la trayectoria del proyectil sería
menor, pero tendría una mayor altura.

Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 4.


Desarrollo del ejercicio 5.
5. [15 puntos] Caída Libre: Aproximación a la aceleración gravitacional.

Para el siguiente ejercicio necesitará:


a) Tres objetos esféricos de diferente masas y tamaños (por ejemplo, una naranja, un
melón y un balón de fútbol).
b) Una cámara de vídeo.
c) Una cinta métrica (flexible o de costura)
Procedimiento:
a) Ubicar los tres objetos a una altura de h=2⋅ψ en una pared y haga una marca
visible de la altura donde lo lanzará.
b) Lanzar cada uno de manera independiente y grabar su movimiento con la cámara de
vídeo.
c) Tome el inicio del desplazamiento del vídeo como el tiempo inicial hasta el
momento que en el vídeo se observa que toca el suelo la esfera. (Por ejemplo, si en
el vídeo empieza a caer en 3 s y cae al suelo en 10 s según los datos del vídeo,
entonces, su tiempo será t=10 s – 3 s=7 s )
Repita la experiencia 3 veces con cada muestra, tome una imagen de captura de cada vídeo
y consigne la siguiente tabla:
Desarrollo del ejercicio 5

Lanzamiento h Objeto 1: Naranja Objeto 2: Limón Objeto 3: Balón


Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

t 1=36 s−39 s=3 s

36 s−39 s=3 s
41 s−43 s=2 s 48 s−51 s=3 s
t2

10 s−11 s=1 s
03 s−05 s=2 s 13 s−15 s=2 s
t3

02 s−04 s=2 s
05 s−07 s=2 s
08 s−11s=3 s
Promedio: 3+ 2+ 2 2+1+2 3+3+ 2
Δt = =2, 3 s Δt = =1 , 66 s Δt = =2 ,66 s
t 1 +t 2 +t 3 3 3 3
Δt =
3
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Copie aquí el Nota: Si no se realiza el vídeo o el enlace no está en esta misma


enlace de la tabla, el puntaje asignado máximo será de 5 puntos.
videograbación.
https://youtu.be/35ze3mkxmSo

Objeto Dato teórico de Dato experimental Porcentaje de error


gravedad de la gravedad
%ϵ= | |g−ge
g
⋅100 %

Objeto
Naranja
1:
g=9.8
m
s
2
g=9.8
ge =¿
2m
1

2
=8 ,52 m/s
%ϵ=
2 |
9.8−8.52e
9.8 |
⋅100 %
2,3s
=13.06%
Objeto 2: Limón
g=9.8
ge =¿
2

2m
2
=11, 80
%ϵ=
m/s
2| 9.8−11.80 e
9.8 |
⋅100 %
1 , 66 s
=-20.4%

Objeto 3: Balón ge =¿ 3

2m
%ϵ=
2
| 9.8 |
9.8−7 , 36e
⋅100 %
g=9.8 2
=7 , 36 m/s
2 , 66 s = 25,5%
Presente aquí el análisis de los resultados obtenidos
Anexo 1 Ejercicios Tarea 1.
Física General. 100413A_954
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenierías ECBTI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Bibliografía

Simulador virtual:

https://www.reexunad.com/fisica-general

Aplicación videos

https://youtu.be/CzZnYVfLco8

También podría gustarte