Está en la página 1de 9

Ciudadanía

La Tierra entre
3 otros planetas
global
Valorar la importa
de los derech
ncia
os
toda la
fund entales en
am
dial.
ciudadanía mun
BLOQUE 3. Sentido estocástico
El universo 3 sesiones
y resolución de problemas

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Revuela


Aproximar datos en la resolución de problemas.
Identificar y completar los datos necesarios para la resolución de problemas.
Identificar los problemas que sí pueden resolverse.
Identificar los datos de un problema en una tabla.
Realizar problemas ordenando, previamente, las frases que le proporcionan.
Realizar operaciones para calcular datos relacionados entre los humanos y los planetas.
Crear preguntas en la elaboración de un problema.
Relacionar las aproximaciones con planteamientos de la vida cotidiana (número de habitantes, colecciones…) y utilizar
un lenguaje matemático apropiado para describirlas.
Identificar la cifra a la que se ha aproximado un dato en concreto.
Analizar y explicar, utilizando un vocabulario adecuado, los resultados relacionados con los planetas.
Interpretar e identificar las oraciones correctas a través de una tabla de datos.
Explicar con sus propias palabras, utilizando un vocabulario adecuado, las aproximaciones realizadas y relacionadas
entre datos.
Crear junto a sus compañeros un calendario nuevo (meses y días) para la Tierra y explicárselo al resto de la clase.
Utilizar técnicas cooperativas sencillas para el trabajo en equipo.
Trabajar en equipo de forma respetuosa con los compañeros y responsabilizándose del trabajo final creado por el
equipo.
Implicarse en las puestas en común en clase.
Valorar la importancia de los derechos fundamentales en toda la ciudadanía mundial.

50
STEM, CCL, CC, CPSAA, CE, CCEC, CD
En marcha
• ¡Empezamos!
• ¡Vamos a aprender!
• Nuestro reto: Un año marciano

Recursos
• Interactivos: • Documentos descargables:
– Kahoot – Programación de aula
– Herramienta digital. Calculadora – Rúbrica Mis competencias (alumno)
estropeada
• Visor. Adaptación curricular

STEM, CCL, CC, CPSAA, CE, CCEC, CD


¡Vamos allá!
• Aproximación de los datos en un problema
• Interpretación de los datos en una tabla

Recursos
• Vídeos: • Documentos descargables:
– Rutina Equipos pensantes – Consolidación y Consolidación adaptada. Problemas
– Rutina Uno, dos y/o cuatro de aproximación numérica
– Problema visual de números y operaciones – La tabla de los planetas

STEM, CCL, CC, CPSAA, CE, CCEC, CD

NUESTRO Un año marciano


RETO Creamos un calendario para el planeta Marte

Recursos
• Vídeo: Expresión oral. Entrenamos la • Documentos descargables:
pronunciación y el énfasis – Escala Nuestro reto
• Interactivos: – Prueba de evaluación y escala de
– Escala Nuestro reto calificación
– Rúbrica Mis competencias (alumno) – Prueba de evaluación adaptada
– Evaluación asignable y escala de calificación
– Autoevaluación – Rúbrica Mis competencias (profesor)

51
º Interactivo. Kahoot º
La Tierra entre
3 otros planetasº
Ciudadanía global. Valora la
importancia de los derechos
fundamentales en toda ¡EMPEZAMOS! ¡Vamos
la ciudadanía mundial. a aprender!
La Tierra es uno de los ocho planetas del sistema

º Rúbrica. Mis competencias


solar. Pero no todos tardan lo mismo en dar una
vuelta alrededor del Sol. ¿Sabes por qué? º
º 1
Implicarnos
Un año en la Tierra en las puestas
es el tiempo que tarda en común
en dar una vuelta
alrededor del Sol.
en clase.

2
Aproximar
datos
en la resolución

3
Identificar
de p
problemas.

los datos
de un
problema en
una tabla.
4
Valorar
la importancia
de los derechos
fundamentales
en toda
> Silosviviéramos
años?
en otro planeta, ¿cómo serían
la ciudadanía
mundial.
m

NUESTRO Un año marciano


Vamos a inventar un calendario marciano
rcianoo
º Herramienta digital. Calculadora RETO y decidiremos los días de vacaciones y los de cole.

estropeada
32
º Programación de aula

Atención a la diversidad Solucionario


Para trabajar la agilidad mental, puedes utilizar al • Respuesta modelo: Si viviéramos en Mercurio o
principio de cada sesión la herramienta digital Cal- Venus, los días serían más cortos. En cambio, en
culadora estropeada. los otros planetas los días serían más largos.
Cuanto más cerca está un planeta del Sol, tarda
• Nivel 4. Buscar una suma con el generador de menos en dar una vuelta a su alrededor y, por tan-
operaciones. to, un año dura menos.
• Elegir la cifra prohibida (una de las que apare-
cen en la suma)
• Tiempo: 2 minutos
El alumno escribirá su propuesta y la mostrará a la
clase levantando su pizarra de la caja de aula.
• Proponles que estimen de manera razonada el
tiempo que tarda cada planeta en dar una vuelta
al Sol, sabiendo que la Tierra tarda aproximada-
mente 365 días. Remárcales que deben tener en
cuenta la distancia de cada planeta respecto al
Sol y la Tierra.

52
¡Vamos allá!
º Vídeo. Problema visual de números
Vivimos en el planeta Tierra º
y operaciones
Comprende
º1 ¡La población de la Tierra crece cada año! En la ciudad de María se estima
que crecerá casi en 25 000 habitantes en el año 2050.
• ¿Qué información necesitas para averiguar la población de la ciudad de
María en 2050?

º2 ¿Qué datos no son necesarios en estos problemas? Copia el enunciado


solo con la información necesaria.

ºaª Evidencia clave. Actividad 2.


En 2020, la población Objetivo 4. Valorar la importancia de los
en una ciudad era de 117 900
personas, aproximadamente. derechos fundamentales en toda la
En el año 2000 era de 116 200 ciudadanía mundial.
y, en el año 2050, se estima que
do
será de 119 500. ¿Cuánto ha creci
?
la población entre 2000 y 2020

ºbª
.
En un pueblo hay 2 532 habitantes
Hay 1 227 mujeres y el resto son
H
ción
hombres. Este verano, la pobla
h
ha crecido en 632 personas
h
por la visita de turistas. ¿Qué
p
población había en verano?

ºcª
En un pueblo de 9 000 habitantes
ho
hay 5.400 personas con derec
ir
a voto. En una votación para decid
votaron
si se reforma la Plaza Mayor,
en
3 200 personas a favor y 1 020
contra. ¿Cuántos habitantes del
pueblo no votaron?

¿Conoces algún lugar donde no se


reconozca el derecho a voto? ¿Crees
que es importante que existan los
derechos fundamentales?

Aproximación de los datos en un problema 33

Atención a la diversidad Solucionario


Actividad 2 º1 La población actual de la ciudad de María.

Puedes aprovechar esta actividad para comentar º2 a. En 2020, la población en una ciudad era de
con tus alumnos la importancia de la Declaración 117 900 personas, aproximadamente. En el
Universal de Derechos Humanos que se aprobó en año 2000 era de 116 200. ¿Cuánto ha crecido
1948, donde se establecen por primera vez los de- la población entre 2000 y 2020? No es nece-
rechos humanos que deben protegerse en el mun- sario saber la población estimada para 2050.
do entero. Por ejemplo: derecho a la igualdad, a la b. En un pueblo hay 2 532 habitantes. Este ve-
no discriminación, a la alimentación, a la salud, a rano, la población ha crecido en 632 perso-
la educación… nas por la visita de turistas. ¿Qué población
Aumenta la complejidad: había en verano? No es necesario saber las
mujeres y hombres.
• Propón a tus alumnos que, una vez terminada la
actividad, resuelvan los tres problemas. c. Un pueblo tiene 9 000 habitantes. En una vo-
tación para decidir si se reforma la plaza
Mayor, votaron 3 200 personas a favor y 1 020
en contra. ¿Cuántos habitantes del pueblo
no votaron? No es necesario saber el número
de habitantes con derecho a voto.

53
Evidencia clave. Actividad 3.
Objetivo 4. Valorar la importancia de los º3 Indica el problema que se puede resolver.
derechos fundamentales en toda la A. Queremos repartir los 200 libros recogidos en una cam-
ciudadanía mundial. paña solidaria entre las familias de migrantes del pueblo.
¿Cuántos libros recibirá cada familia?
B. Queremos repartir los 200 libros recogidos en una cam-
paña solidaria entre las 8 familias de migrantes del pue-
blo. ¿Cuántos libros recibirá cada familia?
C. Queremos repartir los libros recogidos en una campaña
solidaria entre las 8 familias de migrantes del pueblo.
¿Cuántos libros recibirá cada familia?

º4 Ordena las siguientes frases para formar un problema con


sentido.
• Cada estantería tiene 4 estantes y en cada uno se pue-
den guardar unos 20 libros.
Lee el problema
• ¿Cuántos libros aproximadamente se pueden guardar en después
total? de ordenarlo.
• Una biblioteca dispone de 8 estanterías iguales.

Piensa
º5 Completa el enunciado con el dato que falta para que el problema se pue-
da resolver.

Tengo un álbum para pegar mi colección de cromos sobre las ciuda-


des del mundo más importantes. En cada página puedo colocar
8 cromos.
• ¿Cuántos cromos tiene el álbum completo?
• Si he completado 9 páginas, ¿cuántos cromos me faltan?

Evidencia clave. Actividad 7. º6 La población en Ávila en 2020 era de 58 369 personas. Si


Objetivo 1. Implicarnos en las puestas quisieras dar ese dato aproximado, ¿cuáles de estas op- Aproximar un número
ciones podrías elegir? Justifica tu respuesta. consiste en sustituir su valor
en común en clase. exacto por un número
50 000 58 000 60 000 próximo a él.

º7 PLANTEAMOS JUNTOS. En el Pueblo de Said viven aproximadamente


º Aprendizaje cooperativo. 2 000 personas y en el pueblo de Martina viven exactamente 1 500 perso-
º nas. Sin embargo, la diferencia de habitantes entre los dos pueblos es so-
Vídeo. Rutina Equipos pensantes.
lamente de un habitante. ¿Cómo es posible?

º8 Martina ha elaborado una tabla con los habitantes de su pueblo clasifica-


dos por edades. Inventa una pregunta con los datos incluidos en la tabla.
Evidencia clave. Actividad 8. De 0 a 14 años De 15 a 30 años De 30 a 64 años Más de 65
Objetivo 3. Identificar los datos de un
414 427 517 142
problema en una tabla.
34 Aproximación de los datos en un problema

Atención a la diversidad
Actividad 3 Actividad 9
Ofrece un andamiaje: Aumenta la complejidad:
Lee con tus alumnos los enunciados y detectad qué • Indícales que inventen, a partir del texto, cuatro fra-
datos faltan en los que no se pueden resolver. ses más: dos de verdaderas y dos de falsas.

Actividad 6 Actividad 10
Ofrece un andamiaje: Ofrece un andamiaje:
• Pregunta a tus alumnos: ¿Cuál es el valor de 58 369 • Comenta a tus alumnos que para poder saber en
si lo aproximamos a las unidades de millar? ¿Y si lo qué ciudad vive cada niño deben aproximar el nú-
aproximamos a las decenas de millar? De este mero de habitantes a las decenas de millar.
modo pueden ver que existen dos opciones correc- Aumenta la complejidad:
tas como solución.
• Pídeles que aproximen el número de habitantes de
Actividad 8 cada ciudad a las unidades de millar y pregúntales:
¿Cuál de las dos aproximaciones es más exacta:
Corrige la actividad con todo el grupo, pidiendo a la de las decenas de millar o la de las unidades de
cada alumno que diga qué pregunta ha inventado. millar?

54
º9 Lee el texto e indica las frases que pueden ser verdaderas.

En la ciudad de Paloma viven aproximadamente 800 000 personas.


Van a realizar un concierto en el campo de futbol cuya capacidad es
de unas 60 000 personas. Todavía falta un mes para el concierto y
ya han vendido casi 35 000 entradas.

A. En la ciudad de Paloma viven 854 000 habitantes.


B. En la ciudad de Paloma viven 768 000 habitantes
C. En el campo de futbol caben 65 000 personas.
D. En el campo de futbol caben 57 200 personas
E. Han vendido 35 900 entradas.
F. Han vendido 34 600 entradas.

Resuelve
Evidencia clave. Actividad 10.
º ¿En qué ciudad vive cada niño? Para averiguarlo, lee lo que dice cada uno y
fíjate en el número exacto de habitantes de cada ciudad
ciudad. Objetivo 2. Aproximar datos en la
resolución de problemas.
En la mía viven 460 000 Nosotros somos
aproximadamente. un poco más de
120 000 habitantes.

Y nosotros unos
150 000.

En mi ciudad
viven unos
140 000 habitantes.

PAULA MARIO ANDREA RAMÓN

MURCIA
459 043 habitantes

BADAJOZ
150 984 habitantes

SALAMANCA LEÓN
144 825 habitantes 124 028 habitantes º Consolidación. Problemas de
• ¿A qué cifra han aproximado los niños la población de su ciudad?
aproximación numérica
º Consolidación adaptada. Problemas de
Aproximación de los datos en un problema 35
aproximación numérica

Solucionario
º3 B. Queremos repartir los 200 libros recogidos en º7 Es posible porque el pueblo de Said tiene exacta-
una campaña solidaria entre las 8 familias de mente 1 501 habitantes y esta cantidad se ha apro-
migrantes del pueblo. ¿Cuántos libros recibirá ximado a las unidades de millar, es decir, a 2 000.
cada familia?
º8 Respuesta modelo: ¿En qué franja de edad hay
º4 Una biblioteca dispone de 8 estanterías iguales. aproximadamente 500 habitantes?
Cada estantería tiene 4 estantes y en cada uno se
º9 Pueden ser verdaderas B, D y F.
pueden guardar unos 20 libros. ¿Cuántos libros
aproximadamente se pueden guardar en total? º Paula vive en Salamanca. Mario vive en Murcia. An-
drea vive en León. Ramón vive en Badajoz.
º5 Respuesta modelo: Tengo un álbum de 10 páginas
para pegar mi colección de cromos sobre las ciu- • Han aproximado a las decenas de millar.
dades del mundo más importantes. En cada pági-
na puedo colocar 8 cromos.
º6 Si aproximamos a las unidades de millar podemos
elegir 58 000; pero si aproximamos a las decenas
de millar podemos elegir 60 000.

55
¿Cuánto dura un año?

No todos los planetas del sistema solar tardan lo mismo en dar una vuelta
alrededor del Sol. ¡Cuánto más lejos están del Sol, más tardan!
Fíjate en los días que tardan estos planetas en dar una vuelta al Sol.

Mercurio Venus La Tierra Marte


88 días 225 días 365 días 687 días

Comprende
º Observa la tabla y escribe la opción que sea correcta.
a. El planeta que tarda menos en dar una vuelta al Sol es (Marte / Mercurio)
y tarda unos (100 / 700) días.
b. El planeta que tarda aproximadamente 400 días en dar una vuelta al Sol
es (Venus / La Tierra).
c. El planeta que tarda aproximadamente 200 días es (Venus / Mercurio).
d. El planeta que más tarda en dar una vuelta está (más / menos) cerca del
Sol que los otros planetas.

º ¿Cuáles de las siguientes preguntas podemos averiguar con la información


de la tabla?

ºaª
¿Qué planeta está más cerca del Sol? ¿Y más lejos?

ºbª
º Documento. La tabla de los planetas º ¿Cuánto duran las estaciones en la Tierra? ¿Qué has
pensado que
debías tener
en cuenta antes
ºcª de resolver
¿Cuántas semanas tiene un año terrestre aproximadamente?
esta tarea?

ºdª
¿Cuál es la distancia de cada planeta con respecto al Sol?

36 Interpretación de los datos en una tabla

Atención a la diversidad Solucionario


Actividad 12 º a. Mercurio. 100.
b. La Tierra.
Aumenta la complejidad:
c. Venus.
• Pide a los alumnos que busquen en internet infor- d. Menos.
mación sobre el tiempo que tardan los planetas
del sistema solar en dar una vuelta alrededor del º Pueden averiguarse las preguntas a, b y c.
Sol y que completen la tabla del documento des-
a. Está más cerca el que tarda menos días en
cargable La tabla de los planetas. Después, píde-
dar una vuelta al Sol (Mercurio). Y está más
les que inventen dos problemas con los datos de
lejos el que tarda más días (Marte).
la tabla y los resuelvan.
b. Puede averiguarse dividiendo 365 entre el
Actividad 17 número de estaciones en un año (4).
Ofrece un andamiaje: c. Puede averiguarse dividiendo 365 entre el
número de días de una semana (7).
• Coméntales que, para calcular el total de satélites
que orbitan en el sistema solar, además de los sa- º La Tierra. Respuesta modelo: Se puede resolver
télites de la tabla deben contabilizar la luna como si multiplicamos por cuatro los días que tarda
satélite. Mercurio en dar una vuelta al Sol y comproba-
mos a qué cantidad se aproxima ese resultado.

56
Piensa
º En el tiempo que Mercurio da 4 vueltas alrededor del Sol,
¿qué planeta da casi una vuelta? Explica cómo lo has re-
suelto.

º ¿Qué pasaría con cada uno de estos cuatro planetas si


aproximásemos a la decena el tiempo que tardan en dar
una vuelta? Completa con más o menos.
a. Mercurio tardaría ● ● ● en dar una vuelta alrededor del Sol.
Evidencia clave. Actividad 15.
b. Venus tardaría ● ● ● en dar una vuelta alrededor del Sol.
c. La Tierra tardaría ● ● ● en dar una vuelta alrededor del Objetivo 1. Implicarnos en las puestas
Sol. en común en clase.
d. Marte tardaría ● ● ● en dar una vuelta alrededor del Sol.

º CONTRASTAMOS JUNTOS. Hay algunos datos que requieren tal exactitud


que hacer aproximaciones puede resultar problemático. ¿Sería adecuado
aproximar en ese caso? ¿Por qué? º Aprendizaje cooperativo.
º
Vídeo. Rutina Uno, dos y/o cuatro
Resuelve
º PLANTEAMOS JUNTOS la tarea.
a. ¿Cuántas vueltas ha dado la Tierra alrededor del Sol desde que nacisteis?
¿Por qué? º Aprendizaje cooperativo.
b. Si vivierais en Mercurio, ¿tendríais más o menos años? ¿Cómo podríais º
calcularlo?
Vídeo. Rutina Equipos pensantes
c. En qué planeta tendríais más días de clase al año: ¿Marte o la Tierra? Jus-
tifica la respuesta.

º ¡Atrévete y resuelve otros problemas! Existen otros satélites, además de la Evidencia clave. Actividad 17.
luna, en el sistema solar. Fíjate en los satélites que tienen estos planetas.
Objetivo 3. Identificar los datos de un
Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno problema en una tabla.
2 satélites 63 satélites 62 satélites 27 satélites 13 satélites

a. ¿Cuántos satélites orbitan en total en el sistema solar?


b. Aproxima el número total de satélites a las decenas y a las
centenas. ¿Qué aproximación es más exacta? ¿Por qué?
Evidencia clave. Actividad 18.
º Una exposición sobre expediciones científicas al espacio recibió 21 27
275 vi- Objetivo 2. Aproximar datos en la
sitantes en enero, 19 806 en febrero y 20 569 en marzo.
resolución de problemas.
a. ¿Cuántos visitantes aproximadamente recibió en total el
museo durante los tres meses?
b. Indica a qué cifra has aproximado el número total de vi-
sitantes.
c. ¿Podrías haber realizado una aproximación más exacta?--
Si es así, ¿cuál sería?

Interpretación de los datos en una


na tabla
t 37

º a. Más. c. Tendríamos más días de clase en Marte porque


b. Menos. un año en este planeta dura 322 días más que
c. Más. en la Tierra.
d. Más. º a. 1 + 2 + 63 + 62 + 57 + 13 = 198. En el sistema solar
º Respuesta modelo: Hay datos que, al requerir total orbitan 198 satélites.
exactitud, no se deben aproximar pues pueden b. Aproximación a las decenas: 200. Aproxima-
generar situaciones erróneas e incluso peligrosas. ción a las centenas: 200. Es más exacta la apro-
Por ejemplo, en la cantidad de medicamento que ximación a las decenas porque se acerca más a
se puede tomar. la cantidad real de satélites que hay en el siste-
ma solar.
º a. Dependiendo del mes y el año en el que los
alumnos cumplan los años podrán responder º Respuesta modelo:
10, 11 o 12 vueltas alrededor del Sol. a. El museo recibió aproximadamente 60 000 visi-
b. Tendríamos más años. Respuesta modelo: Para tantes.
saber cuántos años tendríamos en Mercurio b. Aproximación a las decenas de millar.
podemos calcular los días que han pasado
desde que nacimos y dividir ese número entre c. Sí. Podríamos haber aproximado a las centenas
los 88 días que dura un año en ese planeta. o a las decenas.

57
NUESTRO Un año marciano
RETO
Creamos un calendario para el planeta Marte
º Escala Nuestro reto º En la Tierra los días distribuidos en 12 meses. Aunque no todos los meses tie-
º
nen los mismos días, todos tienen aproximadamente 30 días. ¿Os atrevéis a
cambiar vuestra perspectiva del tiempo y crear un caldendario para Marte?
º Interactivo. Escala Nuestro reto º
PASO 1
En grupos de cuatro, decidid: En la Tierra podría
valer un calendario
• El número de meses exactos que tendrá un año en como este.
Marte
• El número de días aproximados que tendrá cada mes.
Los meses pueden tener distinto número de días, pero
º Prueba de evaluación todos tendrán el mismo número aproximado a la decena.
y escala de calificación
º Prueba de evaluación adaptada PASO 2
y escala de calificación Elaborad un diseño para vuestro calendario. ¡Tendréis
que inventar nombres para los nuevos meses!
º Rúbrica. Mis competencias (profesor) Tened en cuenta lo que habéis aprendido o lo que
podáis averiguar investigando sobre este planeta.
º Interactivo. Evaluación asignable

PASO 3
Marcad en el calendario de un color los días
de cole y de otro color los días de vacaciones.
Pronuncia
bien cuando
hagas tu
º Comunicación. PASO 4 explicación
para que tus
Vídeo. Expresión oral. Entrenamos la º Mostrad al resto de la clase cómo es vuestro calendario compañeros
y explicad cómo habéis organizado los meses y los días te entiendan.
pronunciación y el énfasis y su relación con los descubrimientos que habéis
hecho investigando sobre Marte.

• ¿Cuántos días, aproximando a la decena, hay cole? ¿Y cuántos días hay de


vacaciones?
º Interactivo. Rúbrica
Mis competencias º Mis competencias º Autoevaluación

º Interactivo. Autoevaluación 38

Atención a la diversidad Solucionario


Paso 1 • El producto final del reto es el diseño y la elabo-
ración de un calendario para el planeta Marte si-
Ofrece un andamiaje: guiendo unas determinadas pautas respecto al
• Recuérdales que un año en Marte tiene 687 días. número de días que debe tener cada mes; ade-
Y que a partir de este dato pueden inventar el nú- más deben inventarse los nombres de los meses.
mero de meses y días de cada mes que tendrá el También se establecerán y aproximarán los días
calendario marciano. de vacaciones y días de colegio que habrá en el
caledario marciano. Por ejemplo:
Paso 4
– Un año en Marte son 687 días, o sea, aproxima-
Cuando presenten sus calendarios, pídeles que damente 700 días. El calendario creado puede
presten especial atención a la pronunciación. Reco- tener 7 meses y cada mes durar aproximada-
miéndales que remarquen las palabras importantes mente 100 días.
para hacer llegar su mensaje con más fuerza. Pue-
den hacerlo tomando aire antes de decirlas o esti- – 385 días podrían ser de clase y 302 de vacacio-
rándolas o silabeándolas. nes. Aproximando a la decena habría 390 días
de clase y 300 de vacaciones.

58

También podría gustarte