Está en la página 1de 128

Matemáticas 1

BIBLIOTECA DEL PROFESORADO

PRIMARIA
E VA LUAC I Ó N 3 6 0 º

Este material es una obra colectiva concebida, diseñada


y creada en el Departamento de Ediciones de Santillana,
bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración han participado:
Laura Chamorro Peñas
Diego Molina García
ILUSTRACIÓN
Begoña Pons
EDICIÓN
Vicente Camacho Díaz
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero
Índice

Introducción. ¿A qué llamamos Evaluación 360°? . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Herramientas para la evaluación inicial o diagnóstica


Prueba de evaluación inicial y solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Rutinas de pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Herramientas para la evaluación continua o formativa


• Pruebas de evaluación de las unidades didácticas
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Pruebas de evaluación y solucionario. Unidad 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

• Otras herramientas de evaluación


Rúbrica para la resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Lista de cotejo para el trabajo en grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Diana de valoración de actitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Sugerencias para el trabajo con el porfolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Herramientas para la evaluación trimestral o sumativa


• Pruebas trimestrales de evaluación
Pruebas de evaluación y solucionario. Primer trimestre. . . . . . . . . . . . . . . 100
Pruebas de evaluación y solucionario. Segundo trimestre. . . . . . . . . . . . . 106
Pruebas de evaluación y solucionario. Tercer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . 112

• Otras herramientas de evaluación


Escala de valoración del reto trimestral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Diana de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Escala de coevaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Escala de valoración del cuaderno de clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

3
La EVALUA da ment a l
del proce C IÓN, fase f u n e
so de enseñanza-aprendizaj

Es sabido que las evaluaciones contribuyen a conocer la situación, formar juicios


mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje; de valor con respecto a ella y tomar las
por ello, aumentar las oportunidades de evaluar decisiones adecuadas para proseguir la actividad
con distintas herramientas para diferentes educativa mejorándola progresivamente
momentos repercute positivamente (Casanova, 2007).
en el desarrollo de las competencias y en la A la luz de esta definición, la evaluación se puede
adquisición de los conocimientos por parte del considerar como un puente entre la enseñanza
alumnado. y el aprendizaje. La evaluación así entendida va más
La evaluación es, por tanto, un proceso intrínseco allá de la mera función calificadora y la convierte en
vinculado al proceso de aprendizaje. una auténtica evaluación formativa, que hace
Pero ¿qué entendemos por evaluación? consciente al alumnado de su propio aprendizaje
y lo responsabiliza de él. Hay que tener en cuenta
La evaluación se define como un proceso que el desarrollo de las competencias demanda
sistemático y riguroso de recogida de datos, un cambio metodológico que redirija el foco
incorporado al proceso educativo desde su del aprendizaje hacia el estudiante,
comienzo, de manera que sea posible disponer de comprendiéndolo como sujeto activo y responsable
información continua y significativa para de su propio progreso.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


A qué llamamos
EVALUACIÓN 360º
La expresión «evaluación 360° » hace referencia
a la intención de valorar todos los aspectos
relevantes del proceso enseñanza-aprendizaje,
representados simbólicamente en un círculo. Su objetivo
es extraer conclusiones de los resultados obtenidos
en diferentes momentos del proceso que puedan ser
aplicadas para una mejora continua del mismo.
En el marco de esta nueva concepción, la evaluación
puede convertirse, además, en el elemento clave
para ayudarnos a ajustar la programación
y la metodología a las características personales
y a las necesidades del alumnado. De esta
manera, se detectarán las dificultades antes de que
aparezcan problemas o disfunciones y se posibilita
que el aprendizaje se construya más fácilmente.
Material cortesía de

4
ntajas del modelo de evaluación 360°
Ve

360° La concepción integral de la evaluación


del proyecto Construyendo mundos permite:
• Estimular la autonomía del alumnado.
• Monitorizar el avance y las interferencias que se producen.
• Comprobar el nivel de comprensión de los contenidos
en cada momento.
• Aumentar las oportunidades de evaluación, entendida como
una experiencia de aprendizaje.
• Crear equipos de trabajo más completos y cohesionados.
• Evaluar el nivel de competencias del estudiante a través
de una evaluación sistemática e integral del desempeño.
• Evaluar de forma objetiva, mediante la percepción y la
retroalimentación de diferentes agentes evaluadores.
• Identificar las dificultades del alumnado, tomar medidas
correctoras, revisar y ajustar la metodología, y personalizar el
aprendizaje en función de las necesidades que se identifican.
• Definir y ajustar la programación docente basándose
en los resultados individuales y grupales obtenidos.
• Favorecer la metacognición por medio de la
autorreflexión de los agentes que participan
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5
La evaluación 360°
en Construyendo mundos

La evaluación 360° propuesta en el proyecto responder, según la nueva ley de educación, la


Construyendo mundos se caracteriza por la LOMLOE, al «perfil de salida del estudiante».
diversidad de agentes, modos, oportunidades y
herramientas de evaluación utilizados en El modelo de evaluación 360° del nuevo proyecto
diferentes momentos del proceso de de Santillana facilita la autonomía del alumnado
enseñanza-aprendizaje y no únicamente al final proporcionando distintas herramientas
de este, cuando ya no hay posibilidad de encaminadas a hacerlos más responsables de su
intervención. Según esta visión, en algunos casos el propio aprendizaje a partir de la toma de
sujeto de la evaluación puede ser el propio alumno o conciencia y de la autorreflexión. Las sencillas
alumna; en otros, el grupo-clase; y en otros, el propio herramientas que se ofrecen permiten que exista
profesorado. Los docentes, normalmente, un ambiente natural de evaluación en el aula,
reflexionarán sobre su actuación a la vista además de evitar sesgos, pues la información se
de los resultados obtenidos por su alumnado y
obtiene a través de múltiples fuentes. Se asume,
adaptarán su propuesta pedagógica a las
por tanto, que el proceso de evaluación es fruto de
necesidades concretas de los estudiantes.
una interrelación de herramientas y agentes.
El material que presentamos a continuación
proporciona al profesorado una gran variedad de Se facilita así una evaluación más objetiva, al
instrumentos que permiten evaluar utilizar múltiples instrumentos y observar distintas
conocimientos, destrezas, habilidades y evidencias de aprendizaje, que permiten valorar el
actitudes para valorar el desempeño punto de partida, el proceso y los resultados
competencial del alumnado, que deberá alcanzados.

6
ándo evaluar? La evaluación continua
¿Cu
La evaluación 360º en Construyendo mundos favorece que las valoraciones
obtenidas sean el resultado de un proceso de evaluación formativo, activo, auténtico
y autorregulado, que es llevado a cabo en diferentes momentos, y responde a una
concepción moderna y sistémica de la evaluación que supera la visión tradicional.

• Función diagnóstica, pues proporciona información sobre la


situación del alumnado al comienzo del curso. También puede llevarse
a cabo antes de abordar una nueva situación de aprendizaje o unidad,
Evaluación para poder tomar decisiones acerca de la programación docente.
inicial • Moviliza los conocimientos previos del alumnado.
• Hace conscientes a los estudiantes de su punto de partida y permite
que se marquen metas personales para orientar sus esfuerzos.

• Función formativa. Es un proceso sistemático de recogida


de información e interpretación de los datos para la emisión de un juicio,
con la finalidad de tomar decisiones pertinentes antes, durante y después
del proceso de aprendizaje del estudiante.
Evaluación • Los instrumentos de evaluación no solo nos informan del nivel
procesual de adquisición de las competencias, sino que son el primer paso para
o continua iniciar el diálogo y las conversaciones constructivas con el alumnado,
sobre sus fortalezas y áreas de mejora. Se trata de que los estudiantes
identifiquen las causas de sus dificultades y busquen estrategias eficaces
para potenciar y mejorar su aprendizaje.

• Es una evaluación sumativa. Es como una fotografía instantánea


que permite situar el nivel de dominio o de competencia del alumnado
una vez finalizado el periodo en cuestión, ayudándolo a tomar
Evaluación conciencia de su propio progreso.
final de un • En ocasiones, nos podemos encontrar con alumnas y alumnos que
han demostrado su dominio de un objetivo en la evaluación formativa
trimestre y que no son capaces de hacer lo mismo en la evaluación final.
o periodo ¿Qué juicio podemos emitir entonces? ¿Qué pasa con la calificación?
Si cambiando el instrumento cambia la capacidad que tiene el alumno de
demostrar su competencia, tal vez haya que cuestionar el instrumento y
las condiciones de la evaluación antes que la capacidad del estudiante.

7
¿Quién evalúa?
Los agentes de la evaluación

Podemos identificar tres tipos de evaluación siguiendo el criterio de


«quién evalúa»; no obstante, es importante que los tres convivan
de una forma equilibrada, es preciso integrar a todos los actores del
proceso de aprendizaje como agentes activos de la evaluación.

La heteroevaluación
El término heteroevaluación hace referencia a aquellos
Heteroevaluación
procesos de evaluación realizados por personas
distintas al estudiante o sus iguales.

Los instrumentos de evaluación de Construyendo


mundos proporcionan al profesorado información
Profesorado variada para detectar a tiempo las dificultades
de aprendizaje, adaptar la programación y tomar
las medidas preventivas o correctoras adecuadas.

La participación de las familias en el proceso educativo


contribuye a una mayor transparencia y a mejorar
la comunicación entre estas y el centro educativo.
Genera confianza y consolida el sentimiento de pertenencia
e identificación con el proyecto de centro y con una cultura
Familias compartida de qué significa aprender y evaluar.
Una manera de introducir a las familias como agentes
de la evaluación es hacerlas partícipes del lenguaje,
los objetivos y las estrategias empleadas, compartiendo
con ellas algunos de los instrumentos de
evaluación 360º de Construyendo mundos.

• Evaluación de diagnóstico en 4.º.


Agentes • Evaluación del sistema educativo en 6.º.
externos El análisis de los resultados se traducirá en recomendaciones
por parte de las Administraciones educativas.

8
La coevaluación, la evaluación
entre pares, entre compañeros
Coevaluación • Favorece el aprendizaje:
- Aprender ayudando o con ayuda de otros es aprender mejor.
- Al examinar las producciones de otros se interiorizan los criterios
de éxito y se identifican los elementos de calidad.
- Descubrir de qué manera resuelven los compañeros una tarea
proporciona una amplia variedad de modelos.
- Los estudiantes prestan más atención a los comentarios de sus
iguales que de los docentes.
• Desarrolla las competencias: social y ciudadana y de aprender
a aprender, comunicación lingüística.
• Para que funcione, es indispensable:
- Comunicar con claridad a los estudiantes los criterios de evaluación.
- Utilizar la coevaluación en tareas ya aprendidas. Si lo que se pide
es nuevo y complejo, sentirse observado por un igual puede generar
tensión e inseguridad.
- Utilizar repetidamente los mismos instrumentos de evaluación,
por ejemplo, las rúbricas y las listas de cotejo.

La autoevaluación
La autoevaluación potencia los procesos metacognitivos
y permite desarrollar tanto la competencia para aprender
a aprender como la autonomía e iniciativa personal.
Autoevaluación
La autoevaluación es un proceso de introspección que ayuda
al estudiante a dirigir su aprendizaje, a tomar decisiones
de autorregulación y a observar de cerca su personal forma de
aprender (metaaprendizaje), mejorando sus estrategias de trabajo.
Además, permite a las alumnas y a los alumnos ser conscientes
de sí mismos, de sus inteligencias y de su responsabilidad
para continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.
Aunque pensar y evaluar el propio aprendizaje es un ejercicio
cognitivo complejo, puede ejercitarse fácilmente desde la
etapa de educación Primaria con instrumentos de evaluación
apropiados, como los que se plantean en la evaluación 360°
del proyecto Construyendo mundos.

9
Los instrum i ón 36 0º
entos de evaluac
de Construyendo mundos

La diversidad de instrumentos que incluye el proyecto Construyendo


mundos permite crear en el aula un ambiente natural de evaluación
a lo largo del curso.
A continuación, se recoge una breve descripción de cada instrumento
de evaluación y muestras de todos ellos.

Rutinas de
Pruebas de pensamiento Cuestionarios
evaluación y pruebas
trimestrales iniciales
Escala de
valoración
Porfolio
del reto Evaluación inicial o
trimestral de
dia
gn
a ós
tiv t Lista de
a

ico

cotejo para
um

Diana de
os

trabajo en
autoevaluación
grupo y
al
estr

cooperativo
Evaluación trim

Escala de
coevaluación
360° Diana de
actitudes
personales

Escala de
iva

Rúbrica de
valoración
at

expresión oral
del cuaderno
rm
fo

o
a
tinu
con
Pruebas de ción Rúbrica de
evaluación Evalua resolución
por unidades de problemas
Rúbrica de
Cuestionario de
Escala de los rincones
autoevaluación
valoración interdisciplinares
de escritura

10
ientas para la evaluación diagnóstica
Herram

Las rutinas de pensamiento proporcionan información útil


a los estudiantes para motivarse, autocontrolarse y seguir
perseverando en el camino del aprendizaje. En cambio,
Rutinas de el sentido de esta evaluación para el profesorado es el de conseguir
información para tomar decisiones acerca de qué enseñar y cómo
pensamiento ayudar al alumnado. La utilidad e importancia de este material
brinda la posibilidad de reservar un tiempo específico en el horario
escolar para poner en juego las herramientas incluidas en él.

Los cuestionarios que se proponen para las áreas de Conocimiento Cuestionarios


del Medio, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales
han sido elaborados a partir de un conjunto de preguntas claras
de evaluación
y precisas, que demandan del alumnado una elección entre inicial con
una serie de alternativas. Constituyen herramientas de evaluación preguntas
fáciles y rápidas de corregir, que permiten al profesorado conocer
el punto de partida inicial de sus estudiantes en la materia.
de elección
múltiple

Para las áreas de Lengua Castellana y Matemáticas se han


elaborado unas pruebas con actividades de dificultad variable,
que pretenden analizar el grado de desarrollo de las habilidades
Pruebas de básicas que tiene el alumnado al inicio del curso.
evaluación En el área de Lengua Castellana, sería conveniente valorar también
las destrezas de comunicación oral de los niños y niñas a partir
inicial de sus intervenciones en clase durante los primeros días del curso:
presentación personal, narración de experiencias durante
las vacaciones… Para ello, se puede usar la rúbrica de expresión
oral propuesta en la evaluación 360º.

11
mientas para la evaluación continua o f
Herra ormati
va

El porfolio es una carpeta o colección de producciones escritas,


gráficas o digitales del alumnado, que permite evidenciar los logros,
las dificultades y los progresos con relación al desarrollo de su
aprendizaje y de sus competencias.
El porfolio La observación de estas producciones permite al profesorado evaluar
con evidencias objetivas no solo el producto final, sino también
el proceso que los estudiantes han seguido para su realización.
En la evaluación 360° de Construyendo mundos se incluyen
sugerencias sobre las actividades y las tareas que se pueden
archivar en el porfolio como muestras del aprendizaje
del alumnado, así como una rúbrica para su valoración.

La lista de cotejo es una manera rápida, objetiva y fácil de evaluar


el trabajo en grupo. Si, además, se comparte con el alumnado,
logramos transparencia al expresar con claridad las expectativas
que ha de cumplir el grupo con su trabajo. Utilizada de esta forma, Lista de cotejo
la lista de cotejo es un instrumento muy adecuado para la para trabajo
evaluación formativa centrada en la autorregulación del aprendizaje.
en grupo y
Los criterios de la lista de cotejo son objetivos, claros, relevantes
y relacionados con los aprendizajes a evaluar. Se proponen cooperativo
una serie de rasgos a observar sobre los que el docente
ha de señalar la presencia o ausencia.

En las dianas, que suelen emplearse con frecuencia como instrumento


de evaluación, cada porción representa un elemento a evaluar y cada
Diana para círculo, un nivel de consecución.

evaluar actitudes Una vez completada esta diana, el docente podrá obtener conclusiones
sobre las actitudes personales del alumnado en cuanto a participación,
personales cumplimiento de las normas, responsabilidad, respeto a los
compañeros y cuidado del material, así como realizar comparaciones
en la evolución de estas actitudes a lo largo de un periodo de tiempo.

12
La rúbrica es una tabla de doble entrada donde a cada criterio que debe alcanzar el
alumno o alumna se asocia una descripción de los distintos niveles de consecución.
Constituye una poderosa herramienta para la autorregulación del aprendizaje,
dado que indica el camino a seguir a lo largo del proceso, al tiempo que posibilita
una evaluación objetiva de actitudes y comportamientos no fácilmente medibles
con otros instrumentos.
Las rúbricas Al compartir estas herramientas con el alumnado, se logra una evaluación
formativa, pues conocen exactamente lo que se espera de ellos y se les
proporciona información sobre sus fortalezas y áreas de mejora a través de la
descripción de los niveles de dominio.
En la evaluación 360º del proyecto Construyendo mundos se incluye una
gran variedad de rúbricas en las que se exponen claramente las expectativas
relacionadas con las distintas tareas. Entre ellas están las siguientes:
• Rúbrica del porfolio.
• Rúbrica de expresión oral.
• Rúbricas del programa de resolución de problemas del área de Matemáticas.
• Rúbricas de los rincones interdisciplinares (lectura, escritura, oratoria,
matemáticas) de las áreas de Conocimiento del Medio, Ciencias de la
Naturaleza y Ciencias Sociales.

El programa Pasa a la acción propone, principalmente, la elaboración de


tareas de composición escrita. Para su evaluación, se ofrece una escala de Escala de
valoración en la que se detallan los aspectos concretos que hay que valorar valoración del
en función de cinco niveles de desarrollo preestablecidos: no conseguido,
deficiente, mejorable, bien, muy bien. programa Pasa
Esta forma de evaluar es similar a las dianas y, por tanto, permite al a la acción
docente establecer comparaciones entre las escalas para ver la evolución de Lengua
del alumnado en aspectos básicos relacionados con la composición Castellana
escrita de cualquier tipo de texto.

Para las áreas de Conocimiento del Medio, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias


Cuestionarios de Sociales, se proporcionan cuestionarios de autoevaluación en los que el
autoevaluación alumnado debe elegir la respuesta a cada pregunta entre una serie de alternativas.
Constituyen herramientas de evaluación fáciles y rápidas de implementar, que los
tipo test propios alumnos y alumnas pueden autocorregir una vez finalizadas.

13
Estas pruebas son una herramienta apropiada para comprobar la
adquisición de los saberes básicos y el desarrollo de las competencias
de una forma fiable y objetiva.
Las pruebas de evaluación de la unidad fomentan el pensamiento
y contribuyen al aprendizaje significativo, permitiendo evaluar en qué
Pruebas medida el estudiante ha adquirido determinados aprendizajes, si sabe
de evaluación de relacionar diferentes saberes entre sí y si es capaz de transferir las destrezas
adquiridas a otro contexto con unas particularidades distintas (sin apoyos,
las unidades con tiempo limitado…).
didácticas Las preguntas o actividades que se incluyen en estas pruebas están basadas
en contextos de la vida real. A menudo parten de una situación-problema
en la que el estudiante ha de profundizar. Además, incorporan diversas
modalidades de preguntas (composición, respuesta corta, opción múltiple,
interpretación y valoración, analogías y diferencias, texto incompleto,
correspondencia o emparejamiento, verdadero o falso…), así como distintas
formas de representar la información (tablas, gráficas, textos, imágenes…).
Para cada unidad didáctica se proporcionan dos pruebas con el fin de que
el profesorado pueda seleccionar aquella que considere más idónea para
cada uno de sus alumnos y alumnas:
• Una prueba B, de nivel básico.
• Una prueba A, de nivel avanzado.

14
tas para la evaluación trimestral o sum
mien ativa
Herra

Escala de El cuaderno del alumnado permite hacer un seguimiento


de su desempeño, además de ser un medio de comunicación entre
valoración la familia y la escuela. Se facilita una escala que permite valorar
del cuaderno la presentación, la organización y la ejecución de las actividades
personal del y tareas incluidas en dicho cuaderno.
alumnado

La escala de coevaluación favorece el aprendizaje del alumnado, ya que


permite interiorizar los criterios de éxito al examinar las producciones Escala de
de otros compañeros, a la vez que aprenden a identificar elementos coevaluación
de calidad y buenas actitudes tanto en el trabajo de los demás como
en el suyo propio. De este modo, se estimulan la competencia social
y ciudadana, y la competencia para aprender a aprender.

La particularidad de la diana es su representación gráfica, que


permite, de una forma ágil y visual, obtener conclusiones inmediatas
acerca de la valoración que los estudiantes realizan sobre sí mismos
Diana de y compararlas en el tiempo. Para autovalorarse, el alumno o alumna
autoevaluación se posicionará en cada franja según el nivel alcanzado.

Se proporciona una escala con criterios específicos para Escala de


cada área y curso que permite valorar el trabajo realizado valoración del
por el alumnado, tanto individualmente como en equipo,
en los retos trimestrales relacionados con los ODS. En todas
reto trimestral
ellas se establecen los mismos cinco niveles de desarrollo.

En cada trimestre se proporciona una prueba de carácter acumulativo


destinada a valorar el progreso del alumno en relación con los saberes
básicos trabajados en dicho trimestre. En muchos casos, estas pruebas
Pruebas de están basadas en contextos y situaciones de la vida real y, a menudo,
evaluación parten de una situación-problema. Para cada trimestre se proporcionan
trimestrales dos pruebas, con el fin de que el profesorado pueda seleccionar aquella
que considere más idónea para cada uno de sus alumnos y alumnas:
• Una prueba B, de nivel básico.
• Una prueba A, de nivel avanzado.

15
 Herramientas para
la evaluación
inicial o diagnóstica
Evaluación inicial

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 ©uenta y une con el número que corresponda.

1
ilu dos casas de la
imagen
2

3
Material cortesía de

4
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

5
¿Qué número te ha sobrado? ©ópialo aquí.
18
4
3
2

9
0
1

8
6

y
y
Dibuja y completa.

6
3
7

4
5
8

son
son

©ompleta con lo∫ número∫ que faltan.

2
7
9
©uenta y escribe cada número donde corresponda.

0
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

19
Evaluación inicial

NOMBRE FECHA

5 R¬odea en cada caso la forma que corresponda.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


6 ©olorea de rojo lo∫ cuadrado∫ y de verde lo∫ círculo∫.

Material cortesía de

7 ©opia cada figura. Despué∫, decórala∫ como quiera∫.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

20
8 R¬odea en cada caso lo que corresponda.

LA SEÑAL MÁS ALTA LA RUEDA MÁS GRANDE

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


9 ©olorea lo∫ objeto∫ que están encima del coche.

10 Dibuja un animal cerca de la farola.


Material cortesía de

Despué∫, dibújate a ti lejo∫ de ella.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

21
Solucionario

1 Unir con flechas: 1 • gato, 2 • casas, 3 • bicicletas, 4 • ventanas.


Sobra el número 5.
2 (De izquierda a derecha y de arriba abajo) 6, 8, 7, 9.
3 R. G. (respuesta gráfica): Dibujar 7 naranjas. 4 y 3 son 7.
4  , 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
0
9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0.
5 Rodear el círculo, en el primer caso, y el cuadrado, en el segundo.
6 R. G.
7 R. G.
8  odear la señal del centro, en el primer caso, y la rueda de la izquierda,
R
en el segundo.
9 Colorear la canoa y los remos.
10 R. G.

22
Rutinas de pensamiento
INTRODUCCIÓN
El objetivo de las rutinas de pensamiento en la evaluación de diagnóstico es proporcionar
información útil a los niños y niñas para motivarse, autocontrolarse y seguir perseverando
en el camino del aprendizaje; mientras que el objetivo para el docente es disponer de
información para tomar decisiones acerca de qué enseñar y cómo ayudar a su alumnado
en su aprendizaje.
Las rutinas que se incluyen a continuación presentan estrategias de pensamiento graduadas
en función de la edad madurativa de los niños y niñas. Se acompañan de un organizador gráfico
en el que el alumnado expresa y hace visible su pensamiento. Cuando la rutina esté ya
interiorizada, puede prescindirse de dicho organizador.
Todas las herramientas de pensamiento incluidas en esta evaluación diagnóstica comparten
las siguientes características:
• Están orientadas al estímulo de diferentes hábitos mentales.
• Permiten la reflexión a través del trabajo metacognitivo.
• S
 e pueden usar en numerosas ocasiones a lo largo del curso, puesto que están
infusionadas en el trabajo curricular.
• Son fáciles de aprender y enseñar, ya que son breves y se desarrollan en pocos pasos.
• Pueden utilizarse de forma individual o grupal.
Las rutinas de pensamiento constituyen una excelente oportunidad para disponer de un tiempo
específico de pensamiento en el aula.
Los hábitos mentales que se entrenan con ellas son los siguientes:
• Metacognición: pensar sobre el pensamiento.
• E
 scucha empática: al compartir nuestra reflexión con los demás, nos esforzaremos
por percibir los puntos de vista y las emociones de otros.
• P
 ensamiento flexible: ser capaces de cambiar la perspectiva, generar alternativas y
considerar otras opciones.
• C
 uestionamiento y planteamiento de preguntas para llenar las brechas entre lo que saben
y lo que desconocen.
• C
 reación, imaginación e innovación: generar nuevas y ocurrentes ideas con fluidez y
originalidad.
• A
 plicación de los conocimientos a situaciones nuevas: recurrir a su reserva de
conocimiento y experiencia para resolver cada nuevo desafío.
• O
 btención de información con todos los sentidos, prestando atención al mundo que nos
rodea de forma precisa.

23
• M
 anejo de la impulsividad: con frecuencia en este primer ciclo, las niñas y los niños dan
la primera respuesta que les viene a la mente. A veces, contestan en voz alta o empiezan
a trabajar sin entender las instrucciones a fondo, carecen de un plan organizado o de
una estrategia para abordar un problema o efectúan juicios valorativos inmediatos sobre una
idea antes de entenderla completamente. Aprender a frenarse a la hora de efectuar juicios
valorativos inmediatos sobre algo antes de conocerlo a fondo es un hábito mental básico para
la evolución del pensamiento.
• P
 ensamiento interdependiente: trabajar en grupo requiere el desarrollo de disposición
y apertura para aceptar la retroalimentación de una crítica amistosa. A través de esta
interacción, se favorece el crecimiento tanto grupal como individual.

RUTINAS DE PENSAMIENTO

OBJETIVOS

RUTINA 1 3 veces Q Activar conocimientos previos,


(qué sé,
(Qué se,qué
quéquiero
quierosaber,
saber, cuestionarse y reflexionar
qué he aprendido) sobre las
nuestras
propias
ideas
ideas
y sus
y
cambios.
sus cambios.

RUTINA 2 Veo, pienso, me pregunto Describir, interpretar,


preguntarse o cuestionar.

RUTINA 3 Comparo y contrasto


Compara contrasta Analizar ideas, resumir
información, profundizar
en la comprensión, mantener
permanecer
concentrado
la concentración
sin abandonar
sin abandonar
la tarea.

RUTINA 4 Color-Símbolo-Imagen Identificar y extraer la esencia


(C-S-I) de las ideas. Aprender
a representarlas
hacer representarlas
a través
a través
de formas no verbales de
comunicación.

24
RUTINA 1 3 veces Q

La rutina 3 veces Q se utiliza para generar discusión en el grupo, conocer ideas previas, intereses
y reflexionar sobre lo que se ha aprendido.
• ¿Qué sé sobre este tema? (pensar en lo que se sabe).
• ¿Qué quiero saber sobre el tema? (conocer los intereses del alumnado).
• ¿Qué he aprendido? (reflexión personal).

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• Escucha empática.
• Metacognición.
• Pensamiento flexible.
• Aplicación del conocimiento previo a situaciones nuevas.
• Manejo de la impulsividad.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

Q Q Q
¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he aprendido?

25
ENCUADRE: la rutina 3 veces Q se puede utilizar para generar discusión en el grupo,
conocer ideas previas, intereses y reflexionar sobre lo que se ha aprendido.

Paso a paso
1. Una vez conocido el tema, se reparte el organizador gráfico al alumnado y se
reflexiona individualmente durante un par de minutos acerca de qué saben sobre el
contenido que van a trabajar a continuación. Posteriormente escriben esa reflexión
en el apartado ¿Qué sé? de su organizador o bien realizan un dibujo que la
represente.
2. A continuación, se comparten las ideas con el resto de la clase. Es importante que el
alumnado se acostumbre primero a reflexionar, luego a escribir y finalmente a hablar
y compartir, para ir controlando así la impulsividad.
3. Pasamos a la segunda pregunta del organizador: ¿Qué quiero saber? Una vez
agotado el tiempo individual de pensamiento, se traslada la reflexión al apartado
correspondiente y seguidamente se comparten las ideas con la clase.
4. El organizador queda incompleto hasta que se finaliza el trabajo con los contenidos
y las actividades de la unidad. Una vez acabado el tema, los alumnos y las alumnas
rellenarán la columna ¿Qué he aprendido?, escribiendo o dibujando en su
organizador y compartiendo posteriormente con el resto de la clase sus
conclusiones.
Como complemento a esta rutina, podemos proponer «El baúl de ideas nuevas». En él
se registrarán los nuevos aprendizajes y la relación que se puede establecer entre esos
contenidos y su vida diaria. Para ello, crearemos un gran baúl a partir de una caja de cartón.

Lo que hemos aprendido… Lo relacionamos con…

Tipo de trabajo
Individual y grupal.

26
RUTINA 2 Veo, pienso, me pregunto

La rutina Veo, pienso, me pregunto ayuda al alumnado a ser cuidadoso en sus observaciones
e interpretaciones. Es un buen instrumento para fomentar la capacidad de observar los detalles
de una imagen, de pensar sobre ellos, interpretarlos y hacerse preguntas.

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• Observar de cerca y describir con detalle.
• Dar explicaciones y elaborar interpretaciones.
• Tener en cuenta diferentes puntos de vista.
• Preguntar y hacerse preguntas.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

Veo Pienso Me pregunto

ENCUADRE: esta rutina puede utilizarse en la apertura de las unidades didácticas


que se ofrece en los libros del alumnado, en la que aparece una imagen representativa
de lo que se va a trabajar, además de vídeos, galerías de imágenes…
También podemos emplear esta herramienta de pensamiento para analizar problemas
sociales o trabajar temas relacionados con valores, con muy buenos resultados.

27
Paso a paso
1. Mostrar el organizador de pensamiento y realizar la rutina de forma colectiva, para
posteriormente hacerlo individualmente o en pequeños grupos. Si en el aula no se
dispone de pizarra digital, se puede dibujar en la pizarra siguiendo el modelo.
2. Una vez resuelto el ejemplo colectivo, se fija la atención del alumnado en la imagen,
gráfico o vídeo sobre el que se va a trabajar y se señala la primera parte del
organizador gráfico: ¿Qué veo? Se debe dar tiempo suficiente para observar
atentamente y recordar que el silencio ayuda a concentrarse. Cada estudiante
anotará o dibujará en el espacio dedicado a tal fin todas sus observaciones.
3. A continuación, se pasa a la fase ¿Qué pienso?, evitando que el pensamiento se
formule de modo interrogativo para no confundir este apartado con el siguiente.
Se puede iniciar la frase con expresiones del tipo: creo que…, pienso que…
A continuación, los niños y niñas anotarán sus interpretaciones.
4. Para finalizar, pasamos al apartado ¿Qué me pregunto?, donde el objetivo es
hacerse preguntas acerca de la imagen o el vídeo.
5. Por último, generaremos la discusión grupal, anotando en la pizarra las
observaciones e interpretaciones más relevantes, para favorecer así la flexibilidad
cognitiva gracias a la nueva información aportada por otros compañeros y
compañeras.

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

Cómo interpretar el proceso de pensamiento


Es importante ayudar al alumnado a diferenciar entre observación e interpretación.
Para ello, se reflexionará previamente acerca de qué diferencia hay entre VEO y
PIENSO. Una cosa es lo que se ve y otra lo que se intuye. Así, la sección VEO hace
alusión a qué se ve en la imagen, es decir, favorece una descripción de sus elementos
(por ejemplo: Veo una niña morena con pantalones azules, unos árboles…). En la parte de
PIENSO, entran en juego las representaciones mentales de esa imagen (por ejemplo:
La niña parece estar enfadada, quizá no esté cómoda…).

28
RUTINA 3 Compara y contrasta

Compara y contrasta es una herramienta de pensamiento que sirve para el análisis de ideas
y su clarificación. Enumerar las semejanzas y las diferencias no es suficiente para hacer una buena
comparación y contraste. Frecuentemente, el alumnado escribe las características del primer
elemento y luego las del segundo, sin compararlas posteriormente. Con esta herramienta evitamos
esta tendencia, pues la finalidad es que aprendan a comparar y contrastar de forma eficiente.

Hábitos de pensamiento que se movilizan


• Realizar un análisis diferencial descubriendo semejanzas y diferencias.
• Analizar y clarificar las ideas.
• Ampliar el foco de pensamiento al escuchar el análisis de los demás.
• Resumir la información teniendo en cuenta las semejanzas y diferencias.
• Reforzar el pensamiento crítico.
• Comparar y contrastar con eficiencia.
• Profundizar en la comprensión de los conceptos que se comparan.
• Estimular la persistencia, ayudando a mantener la concentración y no abandonar la tarea.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

Elemento 1 Elemento 2

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?

Conclusión

29
ENCUADRE: esta destreza puede utilizarse para trabajar dos temas, conceptos,
periodos temporales, personajes, cuentos, etc., centrando la comparación en aspectos
determinados en los que queramos hacer hincapié. Por ejemplo, podríamos comparar
y contrastar los siguientes elementos:
• Dos personajes de un cuento.
• Dos órganos del cuerpo humano.
• Dos instrumentos musicales.
• Dos obras de arte.
• Dos estaciones del año.
• Dos deportes de raqueta.
• Dos mujeres que hayan destacado por su aportación.
• Dos figuras geométricas.

Paso a paso
1. Se explica al alumnado que van a comparar dos elementos empezando por
las semejanzas. Se utiliza para ello algún ejemplo inicial (por ejemplo: La sandía
y el melón son frutas, tienen piel, las tomamos en verano…).
2. Los niños y las niñas observan los dos elementos a comparar. Durante dos minutos,
aproximadamente, localizan individualmente las similitudes y las escriben en su
organizador gráfico en el apartado ¿En qué se parecen?
3. Siguiendo el mismo procedimiento, continuamos con las diferencias. Es muy
importante animar a pensar en qué son diferentes los elementos comparados (por
ejemplo: La diferencia entre la sandía y el melón con respecto a la piel, es que una es
suave y la otra rugosa; con respecto al color, una tiene el interior amarillo y la otra, rojo…).
El producto de este análisis se traslada a la parte correspondiente en el organizador.
4. Finalmente, se focaliza la atención de los estudiantes en el último apartado del
organizador, para que elaboren una conclusión resaltando los patrones de
semejanzas y diferencias más significativos.

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

30
RUTINA 4 C-S-I (Color-Símbolo-Imagen)

La rutina de pensamiento C-S-I ayuda a identificar y extraer la esencia de las ideas y


representarlas a través de formas no verbales de comunicación.
Los niños y niñas aprenderán a desarrollar el lenguaje metafórico, a reflexionar sobre un evento
concreto y a establecer conexiones ayudando así a mejorar su comprensión.
Estamos acostumbrados a pensar que razonamos con palabras, pero a veces es mejor pensar
con imágenes que están hechas de colores, de símbolos o de dibujos. Si el alumnado convierte
lo que ha comprendido de un texto, vídeo o conversación en un color que lo identifique, un
símbolo que lo represente y un dibujo que lo resuma, estará produciendo metáforas y
elaborando así su propio conocimiento de las cosas.

Hábitos de pensamiento que se refuerzan con el uso de la rutina


• P
 ensar de forma analítica captando los detalles, fijándose con minuciosidad en las
semejanzas y diferencias que se puedan apreciar, frenando así la impulsividad.
• Conectar la información que observan con una experiencia propia.
• R
 eflexionar y tomar decisiones sobre cómo representar de forma simbólica lo que
piensan o sienten los alumnos y alumnas sobre el contenido a trabajar.
• Estimular la creatividad y el pensamiento lateral.
• R
 ecordar palabras nuevas que están aprendiendo por asociación multidimensional
con colores, símbolos e imágenes.
• Reforzar la competencia de aprender a aprender.

Recursos y encuadre
RECURSOS: organizador gráfico.

Símbolo
Color

Imagen

31
ENCUADRE: esta rutina se puede utilizar para mejorar la comprensión de una lectura,
cuento, explicación… Se favorece la discusión de un texto, contenido o acontecimiento
cuando los alumnos y alumnas comparten sus colores, símbolos e imágenes.

Paso a paso
1. Animar al alumnado a pensar sobre el elemento o estímulo en cuestión observando
los detalles, identificando algunos conceptos interesantes y advirtiendo semejanzas
y diferencias para una comprensión más profunda. A medida que lean, escuchen
u observen, anotarán aquellas ideas que encuentren interesantes o importantes.
2. Con ayuda del organizador C-S-I, las niñas y los niños:
– Escogerán el color que consideren que representa la esencia de una idea.
– Elegirán el símbolo que mejor capte la esencia de la idea.
– Seleccionarán la imagen que mejor represente o capte la esencia de esa idea.
Así estimularemos el pensamiento reflexivo y lateral y aprenderán a tomar
decisiones a través de sus elecciones.
3. Una vez completados los organizadores, se les solicitará que compartan sus
reflexiones para que el pensamiento se extienda hacia otras direcciones.

Tipo de trabajo
Grupal, individual, ambos.

32
RUTINA 1 3 veces Q
NOMBRE FECHA

Q Q Q
¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he aprendido?

M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

33
34
RUTINA 2 Veo, pienso, me pregunto
NOMBRE FECHA

Veo Pienso Me pregunto

M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
RUTINA 3 Compara y contrasta
NOMBRE FECHA
Elemento 1

Conclusión
¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?


Elemento 2

M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

35
36
RUTINA 4 C-S-I (Color-Símbolo-Imagen)
NOMBRE FECHA

Símbolo
Color

Imagen

M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
 Herramientas para
la evaluación
continua o formativa
38
1

2
1

0
NOMBRE

8
2
©ompleta la serie.

4
5
Observa y cuenta cuánto∫ hay.
Prueba de evaluación

7
FECHA

0
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
MODELO B

3 Observa y escribe qué forma tienen.

triángulo cuadrado rectángulo círculo

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 ©alcula cuánto∫ peluche∫ hay en total en el cuarto.

PRIMERO, CUENTA LOS


PELUCHES. DESPUÉS,
H¬ay .
COMPLETA.
H¬ay .
Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

y son peluche∫.

E¬n total hay peluche∫.


39
1 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Observa y cuenta. Despué∫, ordena.

DE MAYOR A MENOR DE MENOR A MAYOR

Material cortesía de

2 L¬ee y dibuja.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

TRIÁNGULO CUADRADO CÍRCULO RECTÁNGULO


40
MODELO A

3 ©ompara y colorea de rojo el má∫ grande y de azul


el má∫ pequeño de cada pareja.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 ©uenta y resuelve.
 ¿©uánto∫ cono∫ hay?

y son .

y son . H¬ay cono∫. Material cortesía de

 ¿©uánta∫ raqueta∫ hay?


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

y son .

y son . H¬ay raqueta∫.


41
UNIDAD 1

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana 1, 2, 3,
dominio
dominio 4
suficientebuen1, 2, 3, 4 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 10.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Estrategias de conteo en situaciones de la
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 3, 4 1, 3, y4 vida cotidiana, en cantidades hasta el 10.
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta
- Comparación y ordenación de números
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde hasta el 10.
información
4 a las información
1, 4
problemas de forma guiada. cuestiones
que presenta que se - Formas geométricas sencillas de dos
planteadas.
no responde relaciona con dimensiones en objetos de la vida
Reconocer conexiones entre los diferentes cotidiana.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las el tema.
elementos matemáticos aplicando Pronuncia2, 3 con 1, 3, 4
EXPRESIÓN ORAL cuestiones - Vocabulario geométrico básico.
conocimientos y experiencias propios. claridad y fluidez,
Se expresa planteadas. - Proceso de resolución de problemas
con claridad pero con
Reconocer las matemáticas presentes en la de la vida cotidiana.
y EXPRESIÓN continuos
Pronuncia Pronuncia
vidaORAL
con un volumen cotidiana y en otras áreas estableciendo 1, 3, 4 1, 3, 4
adecuado.
Se expresaconexiones sencillas. bloqueos
con claridado pausas.con claridad
con claridad y fluidez, y fluidez la
PARTICIPACIÓN Identificar figuras geométricas sencillas de
y con un volumen Interviene
pero con en mayoría de
Participa
adecuado. dos
en los dimensiones en objetos de la vida algunas
continuos3cuestiones las palabras
2, 3 y
debates y cotidiana. respondiendo
bloqueos o el volumen y
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación
tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

42
Solucionario

PRUEBA B

1 5 coches, 4 bloques de construcción, 8 lápices, 6 osos, 3 leones y 2 libros.


2  , 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.
0
9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0.
3 Cajón • rectángulo. Lámpara • triángulo. Cuadro • cuadrado. Reloj •círculo.
4  ay 6 osos de peluche. Hay 3 leones de peluche.
H
6 osos y 3 leones son 9 peluches.
En total hay 9 peluches.

PRUEBA A

1  ay 4 aros, 7 conos y 5 pelotas.


H
De mayor a menor: 7, 5, 4. De menor a mayor: 4, 5, 7.
2 R. G.
3  olorear de rojo la colchoneta de la izquierda, la pelota de la izquierda, el aro
C
de la derecha y la raqueta de la derecha. Colorear de azul la colchoneta de la
derecha, la pelota de la derecha, el aro de la izquierda y la raqueta de la izquierda.
4  conos y 3 conos son 8 conos.
5
5 y 3 son 8.
Hay 8 conos.
 raquetas y 6 raquetas son 10 raquetas.
4
4 y 6 son 10.
Hay 10 raquetas.

43
2 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Observa y cuenta cuánto∫ hay.

y son .
+ =
H¬ay . H¬ay . Material cortesía de

E¬n total hay triángulo∫.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

2 Dibuja y completa
la suma.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6+2
+ =
44
MODELO B

3 Observa cuánto miden y escribe.

M¬ide cm.

M¬ide cm.

4 ©alcula cuánta∫ cuerda∫ entera∫ quedan al final.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Tiene 6 cuerda∫. Sƒe han roto 2 cuerda∫.
 ¿A¬l final hay má∫ o meno∫ cuerda∫ entera∫ que
al principio?
meno∫ má∫
Material cortesía de

 Para saber cuánta∫ cuerda∫ entera∫ quedan


al final hay que…
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

sumar restar

= Quedan cuerda∫.
45
2 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 ¿©uánta∫ piruleta∫ hay en total? ©uenta y resuelve.

+ =

E¬n total hay piruleta∫.

Piensa y completa.
Material cortesía de

10 = 6 + 4 10 = 7 +
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

10 = 9 + 10 = 5 +

10 = 8 + 10 = 4 +
46
MODELO A

3 R¬odea en cada caso la golosina má∫ larga.

4 Dibuja un regaliz de fresa que mida 5 cm y completa.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


M¬ide cm.

M¬ide cm.

 A ¬hora, completa para calcular la diferencia


entre lo∫ do∫. Material cortesía de

cm.
®
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

cm.

E¬l regaliz que ha∫ dibujado


mide cm meno∫ que el otro.
47
UNIDAD 2

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana 1, 2, 3,
dominio
dominio 4
suficientebuen 1, 3, 4 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 10.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Estrategias de conteo y recuento
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 3, 4 1, 2, 3,y 4 sistemático en situaciones de la
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta vida cotidiana en cantidades hasta
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante el número 10.
Emplear estrategias para resolver problemas responde
información
4 a las información
4 - Resolución de operaciones (suma o resta)
de forma guiada. cuestiones
que presenta que se
en situaciones contextualizadas.
planteadas.
no responde relaciona con
Reconocer conexiones entre los diferentes - Atributos mensurables de los objetos:

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las el tema.
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 3, 4
Pronuncia con 1, 2, 3, 4 la longitud y su unidad de medida (el
EXPRESIÓN ORAL cuestiones
conocimientos y experiencias propios. claridad y fluidez, centímetro).
Se expresa planteadas.
con claridad pero con - Medición con instrumentos
Reconocer las matemáticas presentes en la
y EXPRESIÓN continuos
Pronuncia Pronuncia
vidaORAL
con un volumen cotidiana y en otras áreas estableciendo 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4 convencionales (la regla) en contextos
adecuado.
Se expresaconexiones sencillas. bloqueos
con claridado pausas.con claridad familiares.
con claridad y fluidez, y fluidez la
- Proceso de resolución de problemas
PARTICIPACIÓN Reconocer el lenguaje matemático sencillo
y con un volumen Interviene
pero con en mayoría de
de la vida cotidiana.
Participa
adecuado. presente
en los en la vida cotidiana. algunas 3,
continuos 4
cuestiones 3, 4
las palabras y
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación
tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

48
Solucionario

PRUEBA B

1  ay 4 (triángulos). Hay 5 (triángulos).


H
4 y 5 son 9.
4+5=9
En total hay 9 triángulos.
2  . G.: Representar en la recta numérica la suma 6 + 2.
R
6+2=8
3 Mide 8 cm. Mide 10 cm.
4 Tiene 6 cuerdas. Se han roto 2 cuerdas.
Marcar menos.
Marcar restar.
6–2=4
Quedan 4 cuerdas.

PRUEBA A

1  piruletas con forma de corazón. 4 piruletas redondas.


6
6 + 4 = 10
En total hay 10 piruletas.
2 1 0 = 6 + 4 10 = 7 + 3
10 = 9 + 1 10 = 5 + 5
10 = 8 + 2 10 = 4 + 6
3  odear la piruleta de la derecha, la chocolatina de arriba y el chupachups de la
R
izquierda.
4  . G.: Dibujar un regaliz de fresa (rojo) que mida 5 cm.
R
Mide 9 cm. Mide 5 cm.
Regaliz negro • 9 cm. Regaliz de fresa • 5 cm.
9–5=4
El regaliz que has dibujado mide 4 cm menos que el otro.

49
3 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Descompón esto∫ número∫.
D U

decena y unidade∫
D U

decena y unidade∫
Material cortesía de

2 ©ompleta la serie. Despué∫, colorea de rojo el número


anterior a 15 y de azul el posterior.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

11 14 16 17 19
50
MODELO B

3 R¬epasa de rojo la∫ línea∫ curva∫ y de azul la∫ recta∫.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 ¿©uánta∫ persona∫ han ido al cine? R¬esuelve.

DATOS

persona∫.

persona∫.

OPERACIÓN

H¬ay que sumar.


Material cortesía de

H¬ay que restar. +


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

+ =

SOLUCIÓN H¬an ido persona∫ al cine.


51
3 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 E¬scribe el número anterior y el posterior a 15 en la∫
otra∫ do∫ caseta∫.

2 ©ompleta la serie. Despué∫, descompón lo∫ número∫.

14 15 16
Material cortesía de

11 = + + = 16
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

13 = + + = 17

14 = + + = 19
52
MODELO A

3 R¬epasa de rojo la∫ línea∫ curva∫ y de azul la∫ recta∫.


Despué∫, dibuja tú una caseta.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 ¿©uánto∫ farolillo∫ hay en total entre la caseta 15
y la 16? ©uenta y calcula.

DATOS E¬n la caseta 15 hay farolillo∫.


E¬n la caseta 16 hay farolillo∫.

OPERACIÓN

H¬ay que sumar.


Material cortesía de

H¬ay que restar. +


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

+ =

SOLUCIÓN H¬ay farolillo∫.


53
UNIDAD 3

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana 1, 2, 3,
dominio
dominio 4
suficientebuen1, 2, 3, 4 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 19.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Estrategias de conteo y recuento
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
3, 4 1, 4y sistemático en situaciones de la vida
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta cotidiana en cantidades hasta
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante el número 19.
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde
información
4 a las información
4 - Comparación y ordenación de números
problemas. cuestiones
que presenta que se
hasta el 19.
planteadas.
no responde relaciona con
Reconocer conexiones entre los diferentes - Resolución de operaciones (suma o resta)

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las el tema.
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 3, 4
Pronuncia con 1, 2, 3, 4 en situaciones contextualizadas.
EXPRESIÓN ORAL cuestiones
conocimientos y experiencias propios. claridad y fluidez,
Se expresa planteadas. - Representación de la igualdad como
con claridad pero con expresión de una relación de equivalencia
Reconocer las matemáticas presentes en la
y EXPRESIÓN continuos
Pronuncia Pronuncia
vidaORAL
con un volumen cotidiana y en otras áreas estableciendo 1, 3, 4 1, 2, 3, 4 entre dos elementos.
adecuado.
Se expresaconexiones sencillas. bloqueos
con claridado pausas.con claridad
- Formas geométricas sencillas de dos
con claridad y fluidez, y fluidez la
dimensiones en objetos de la vida
PARTICIPACIÓN Reconocer el lenguaje matemático sencillo
y con un volumen Interviene
pero con en mayoría de
cotidiana: los tipos de líneas.
Participa
adecuado. presente
en los en la vida cotidiana. algunas
continuos cuestiones las palabras y
respondiendo
bloqueos
1, 2, 3, 4o el volumen
3, 4 y - Vocabulario geométrico básico.
debates y
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación - Proceso de resolución de problemas
tema. son de la vida cotidiana.
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

54
Solucionario

PRUEBA B

1  siento 12: 1 decena y 2 unidades. 1D y 2U.


A
Asiento 16: 1 decena y 6 unidades. 1D y 6U.
2 1 0, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19.
Colorear de rojo el número 14 y de azul el número 16.
3 R. G.
4  ila 1: 8 personas.
F
Fila 2: 6 personas.
Marcar Hay que sumar.
8 + 6 = 14
Han ido 14 personas al cine.

PRUEBA A

1 Escribir 14 en la primera caseta y 16 en la tercera.


2 1 1, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19.
R. M. (respuesta modelo): 11 = 10 + 1 10 + 6 = 16
13 = 10 + 3 10 + 7 = 17
14 = 10 + 4 10 + 9 = 19
3 R. G.
4  n la caseta 15 hay 10 farolillos.
E
En la caseta 16 hay 5 farolillos.
Marcar Hay que sumar.
10 + 5 = 15
Hay 15 farolillos.

55
4 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

CLASIFICACIÓN

1. ATLÉTICO TORMENTA 9 PUNTOS

2. REAL FLAMENCO 7 PUNTOS

3. ALLSTAR F. C. 2 PUNTOS

PRÓXIMOS PARTIDOS

MIÉRCOLES DOMINGO

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


ATL. TORMENTA ALLSTAR F. C.
VS VS
REAL FLAMENCO REAL FLAMENCO

1 E¬scribe lo∫ nombre∫ de lo∫ día∫ de la semana


que no hay partido.

Material cortesía de

2 ¿©uánto∫ punto∫ tienen en total? E¬scribe y calcula.

ATLÉTICO REAL ATLÉTICO ALLSTAR


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

TORMENTA FLAMENCO TORMENTA F. C.

PUNTOS PUNTOS PUNTOS PUNTOS

+ = + =
56
MODELO B

3 Dibuja a la izquierda del niño una∫ bota∫ de fútbol


y a su derecha un balón.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 ¿©uánto∫ gole∫ han marcado en total lo∫ tre∫ equipo∫?

DATOS
ATLÉTICO
8
TORMENTA ATLÉTICO TORMENTA

REAL FLAMENCO 5
REAL FLAMENCO

ALLSTAR F. C. 2 ALLSTAR F. C. Material cortesía de

OPERACIÓN
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

SOLUCIÓN
+
E¬n total han
marcado gole∫.
57
4 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

1 Observa y contesta.

¿Qué día∫ hará sol?

¿Qué día∫ lloverá?


Material cortesía de

¿Qué día∫ estará nublado?


 ¿Qué día∫ de la semana cree∫ que A¬na y Juan
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

podrán ir de excursión al campo?

TEN EN CUENTA LO
S DÍAS
QUE ANA Y JUAN
DEBEN
IR A CLASE…

58
MODELO A

2 Dibuja 3 paragua∫ a la izquierda y 4 paragua∫ a la


derecha. Despué∫, calcula cuánto∫ paragua∫ hay en total.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


H¬ay que sumar.
+ + =
H¬ay que restar.
E¬n total hay paragua∫.

3 L¬ee y calcula qué temperatura hace.


HOY HACE
7 GRADOS MENOS.
LA TEMPERATURA A¬yer grado∫.
AYER FUE DE
15 GRADOS.
H¬oy grado∫ meno∫. Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
® = H¬oy hace grado∫.
59
UNIDAD 4

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana dominio1, 2,suficiente
dominio 4 buen1, 3 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 19.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Resolución de operaciones (suma o resta)
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 2, 3, 4 1, 2, y3 en situaciones contextualizadas.
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta
- Suma (de dos o tres números dígitos)
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde y resta (con al menos un número dígito)
información
2, 4a las información
2, 3
problemas de forma guiada. de números naturales hasta el 19.
cuestiones
que presenta que se
planteadas.
no responde relaciona con - Los días de la semana.
Reconocer conexiones entre los diferentes

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las el tema. - Posiciones relativas en el espacio
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 4con
Pronuncia 1, 2, 3
EXPRESIÓN ORAL cuestiones (izquierda y derecha).
conocimientos y experiencias propios. claridad y fluidez,
Se expresa planteadas. - Proceso de resolución de problemas
con claridad pero con
Reconocer las matemáticas presentes en la de la vida cotidiana.
y EXPRESIÓN continuos
Pronuncia Pronuncia
vidaORAL
con un volumen cotidiana y en otras áreas estableciendo 1, 2, 4 1, 2, 3
adecuado.
Se expresaconexiones sencillas. bloqueos
con claridad
o pausas.con claridad
con claridad y fluidez, y fluidez la
PARTICIPACIÓN Reconocer el lenguaje matemático sencillo
y con un volumen Interviene
pero con en mayoría de
algunas 3, cuestiones
continuos 4 1, 2, 3 y
las palabras
Participa
adecuado. presente
en los en la vida cotidiana.
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación
tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

60
Solucionario

PRUEBA B

1 Lunes, martes, jueves, viernes y sábado.


2  tlético Tormenta: 9 puntos. Real Flamenco: 7 puntos.
A
9 + 7 = 16
Atlético Tormenta: 9 puntos. Allstar F. C.: 2 puntos.
9 + 2 = 11
3 R. G.: Dibujar unas botas de fútbol a la izquierda del niño y un balón a su derecha.
4  tlético Tormenta: 8 goles. Real Flamenco: 5 goles. Allstar F. C.: 2 goles.
A
8 + 5 (13) + 2 = 15
En total han marcado 15 goles.

PRUEBA A

1  Lunes, sábado y domingo.


Miércoles y jueves.
Martes y viernes.
R. M.: El sábado y el domingo, que hace sol y no hay clases.
2  . G.: Dibujar 3 paraguas en el recuadro de la izquierda y 4 paraguas en el de la
R
derecha. 3, 5 y 4.
Marcar Hay que sumar.
3 + 5 + 4 = 12
En total hay 12 paraguas.
3  yer • 15 grados.
A
Hoy • 7 grados menos.
R. G.: Representar en la recta numérica la resta 15 – 7.
15 – 7 = 8
Hoy hace 8 grados.

61
5 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 E¬scribe en orden lo∫ nombre∫ de lo∫ mese∫ del año.

marzo junio agosto abril enero

octubre febrero noviembre mayo


Material cortesía de

diciembre julio septiembre


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

E¬nero,

62
MODELO B

2 E¬scribe cómo se lee cada número.

28 26

3 Observa y completa.
D U
+ =

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


D U
+ =

4 Observa lo∫ día∫ rodeado∫ en lo∫ calendario∫ y resuelve.

¿CUÁNTOS DÍAS D
E
VACACIONES TIEN
E
LUCÍA EN TOTAL?

DATOS OPERACIÓN
Material cortesía de

D U
Día∫ de vacacione∫ en julio
Día∫ de vacacione∫ en agosto
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

+
SOLUCIÓN

L¬ucía tiene día∫ de vacacione∫.


63
5 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

FEBRERO OCTUBRE ABRIL

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 E¬scribe lo∫ nombre∫ de lo∫ mese∫ del año.

Material cortesía de

2 Descompón y escribe cómo se leen esto∫ número∫.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

D U D U D U

64
MODELO A

3 E¬scribe con letra el número del día que corresponda.

EL DÍA ANTERIOR EL DÍA SIGUIENTE

4 Observa el calendario y calcula cuánto∫ día∫


de extraescolare∫ tiene L¬ui∫ esto∫ do∫ mese∫.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


DATOS día∫ de en octubre.

día∫ de en febrero. Material cortesía de

OPERACIÓN D U
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

SOLUCIÓN
+
E¬n total L¬ui∫ tiene
día∫ de extraescolare∫.
65
UNIDAD 5

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana dominio
dominio 4 suficientebuen 2, 3, 4 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 39.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Estrategias de conteo y recuento en
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
3, 4 3, 4y situaciones de la vida cotidiana, con
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta cantidades hasta el 39.
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde - Representación de una misma cantidad
información
4 a las información
4
problemas de forma guiada. de distintas formas.
cuestiones
que presenta que se
planteadas.
no responde relaciona con - Comparación de cantidades hasta
Reconocer conexiones entre los diferentes el número 39.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las el tema.
elementos matemáticos aplicando 2, 3, 4con
Pronuncia 2, 3, 4
EXPRESIÓN ORAL cuestiones - Resolución de operaciones (suma de
conocimientos y experiencias propios. claridad y fluidez,
Se expresa planteadas. números de dos cifras) en situaciones
con claridad pero con contextualizadas.
Reconocer las matemáticas presentes en la
y EXPRESIÓN continuos
Pronuncia Pronuncia
vidaORAL
con un volumen cotidiana y en otras áreas estableciendo 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4 - Unidades de medida del tiempo (año, mes,
adecuado.
Se expresaconexiones sencillas. bloqueos
con claridad
o pausas.con claridad
día) en situaciones de la vida cotidiana.
con claridad y fluidez, y fluidez la
PARTICIPACIÓN Interviene
pero con en mayoría de - Proceso de resolución de problemas
Reconocer el lenguaje matemático sencillo
y con un volumen
algunas1, 2,cuestiones
continuos 4 las1,palabras
2, 3, 4 y de la vida cotidiana.
Participa
adecuado. presente
en los en la vida cotidiana.
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación
tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

66
Solucionario

PRUEBA B

1  nero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre,
E
noviembre y diciembre.
2 Veintiocho. Veintiséis. Treinta y cinco. Treinta y nueve.
3  D (decenas) y 6 U (unidades). 30 + 6 = 36.
3
2 D (decenas) y 2 U (unidades). 20 + 2 = 22.
4  ías de vacaciones en julio: 16. Días de vacaciones en agosto: 21.
D
16 + 21 = 37
Lucía tiene 37 días de vacaciones.

PRUEBA A

1  nero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre,
E
noviembre y diciembre.
2  D (decenas) y 8 U (unidades). Veintiocho.
2
3 D (decenas) y 1 U (unidades). Treinta y uno.
3 D (decenas) y 0 U (unidades). Treinta.
3  l día anterior: veintitrés. El día siguiente: veinticinco.
E
El día anterior: veintinueve. El día siguiente: treinta y uno.
4 1 3 días de patinaje en octubre.
11 días de taekwondo en febrero.
13 + 11 = 24
En total Luis tiene 24 días de extraescolares.

67
6 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 E¬scribe qué cantidad de agua cabe en cada garrafa.

40 litro∫ litro∫

48 litro∫ litro∫

59 litro∫ litro∫
Material cortesía de

R¬odea la garrafa en la que cabe má∫ agua.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

68
MODELO B

2 Ordena la∫ garrafa∫ de menor a mayor capacidad.

USA LOS NÚMEROS ORDINALES


PARA INDICAR EL ORDEN.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


3 ©alcula cuánto∫ litro∫ má∫ caben en la garrafa
grande con respecto a la má∫ pequeña.

PARA AVERIGUARLO,
DEBES RESTAR LA CANTIDAD
MENOR A LA MAYOR.

DATOS

OPERACIÓN
Material cortesía de

litro∫
®
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

litro∫

SOLUCIÓN ©aben litro∫ má∫.


69
6 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

30 31 12
EUROS EUROS EUROS

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


10 36 23
EUROS EUROS EUROS

1 E¬scribe en orden lo∫ precio∫ de esto∫ juguete∫.

DE MAYOR A MENOR

DE MENOR A MAYOR

2 R¬odea.
Material cortesía de

ROJO el má∫ caro


VERDE el má∫ barato
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

70
MODELO A

3 ©alcula cuánto costaría comprar cada pareja


de juguete∫.

+ +

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


©ostarían euro∫. ©ostarían euro∫.

4 L¬ee y resuelve.

TENGO 45 EUROS. ¿CUÁNTO DINERO ILU niño con


ME SOBRARÍA SI ME COMPRO hucha en las
manos.
EL Y EL ?

DATOS OPERACIÓN

Tiene euro∫
Material cortesía de

y euro∫ ®
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

SOLUCIÓN L¬e sobrarían euro∫.


71
UNIDAD 6

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana dominio1, 2,suficiente
dominio 3 buen1, 2, 3, 4 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 59.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema perocarencias tema que - Comparación y ordenación de números
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 2, 3 2, 3, y4 de dos cifras, hasta el número 59.
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta
- Lectura, escritura y ordenación de números
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde ordinales.
información
2, 3 a las información
3, 4
problemas de forma guiada. cuestiones
que presenta que se - Resolución de operaciones (suma y resta
planteadas.
no responde relaciona con sin llevar con números de dos cifras) en
Obtener posibles soluciones de un problema situaciones contextualizadas.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las1, 2, 3 1, 2, 4
el tema.
siguiendo alguna estrategia conocida. Pronuncia con
EXPRESIÓN ORAL cuestiones - Atributos mensurables de los objetos: la
Se expresa Reconocer conexiones entre los diferentes claridad y fluidez,
planteadas. capacidad y su unidad de medida (el litro)
con claridad pero con en situaciones de la vida cotidiana.
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 3 1, 2, 3, 4
y EXPRESIÓN
con un volumen ORAL continuos
Pronuncia Pronuncia
conocimientos y experiencias propios. - Comparación directa y ordenación
adecuado.
Se expresa bloqueos
con claridad
o pausas.con claridad
de medidas de capacidad.
con claridadReconocer las matemáticas presentes en la y fluidez, y fluidez la
Interviene
pero con en mayoría - Proceso de resolución de problemas
PARTICIPACIÓN vida cotidiana y en otras áreas estableciendo
y con un volumen 1, 2, 3 2, 3, 4de
algunas
continuoscuestiones las palabras y de la vida cotidiana.
Participa
adecuado. conexiones
en los sencillas.
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
Reconocer el lenguaje matemático sencillo
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación
1, 2, 3 2, 4
presente en la vida cotidiana. tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

72
Solucionario

PRUEBA B

1  0 • Cuarenta litros.
4
48 • Cuarenta y ocho litros.
59 • Cincuenta y nueve litros.
 De izquierda a derecha, rodear la tercera garrafa.
2 2.º, 1.º, 3.º.
3  9 litros. 40 litros.
5
59 – 40 = 19
Caben 19 litros más.

PRUEBA A

1  6, 31, 30, 23, 12, 10.


3
10, 12, 23, 30, 31, 36.
2 Rodear de rojo el monopatín y de verde el oso de peluche.
3  3 + 30 = 53. Costarían 53 euros.
2
31 + 12 = 43. Costarían 43 euros.
4  5 euros. 43 euros.
4
45 – 43 = 2
Le sobrarían 2 euros.

73
7 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

RESERVA NATURAL
DE ANIMALES

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 ¿Qué forma tienen estas fotos? Une.

ES UN CUADRILÁTERO.

ES UN TRIÁNGULO.

2 Rodea los animales de la página derecha del folleto.


Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

74
MODELO B

3 Lee y marca en cada caso el animal que pesa más.

PESA 96 KG PESA 65 KG PESA 72 KG PESA 87 KG

Escribe el peso de cada uno donde corresponda.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


NÚMEROS PARES NÚMEROS IMPARES

4 ¿Cuánto menos pesa el avestruz que el dragón de Komodo?

DATOS
PARA CALCULAR LA
DIFERENCIA HAY QUE
Pesa kg. RESTAR.

Pesa kg.
Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

OPERACIÓN SOLUCIÓN

® E¬l avestruz pesa


kg meno∫.
75
7 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

PESO 72 KG. PESO 93 KG. PESO 64 KG. PESO 85 KG.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Lee y escribe con letras cuánto pesa cada uno.

Material cortesía de

2 Escribe el peso de cada uno donde corresponda.


Después, completa con otros números.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

NÚMEROS PARES

NÚMEROS IMPARES
76
MODELO A

3 Calcula cuántos kilos más pesa el atleta con respecto


a la maestra.

DATOS
kg. PARA CALCULAR
LA DIFERENCIA,
HAY QUE RESTAR.
kg.

OPERACIÓN

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


SOLUCIÓN

Pesa kg má∫.

4 ¿En qué mano tiene la pelota? Piensa y escribe.


Tiene la pelota Tiene la pelota
en la mano en la mano

Material cortesía de

5 Lee y dibuja un polígono en cada caso.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

TIENE 3 LADOS. TIENE 4 VÉRTICES.


77
UNIDAD 7

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana 1, 2, 3,
dominio
dominio 4
suficientebuen1, 3, 4, 5 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 99.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Comparación y ordenación de números
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 3, 4 1, 2, 3,y 4 hasta el 99.
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta
- Números pares e impares.
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde
información - Resolución de operaciones (suma y resta
3, 4a las información
1, 3
problemas de forma guiada. cuestiones
que presenta que se sin llevar de números de dos cifras) en
planteadas.
no responde relaciona con situaciones contextualizadas.
Obtener posibles soluciones de un problema

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las 3, 4 1, 2, 3
el tema. - Atributos mensurables de los objetos: la
siguiendo alguna estrategia conocida. Pronuncia con
EXPRESIÓN ORAL cuestiones masa (el peso) y su unidad de medida (el
Se expresa Reconocer conexiones entre los diferentes claridad y fluidez,
planteadas. kilo) en situaciones de la vida cotidiana.
con claridad pero con
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 3, 4 1, 3, 5 - Posiciones relativas en el espacio
y EXPRESIÓN
con un volumen ORAL continuos
Pronuncia Pronuncia
conocimientos y experiencias propios. (izquierda y derecha).
adecuado.
Se expresa bloqueos
con claridado pausas.con claridad
y fluidez, y fluidez la - Formas geométricas sencillas de dos
con claridadReconocer las matemáticas presentes en la
Interviene
pero con en mayoría dimensiones en objetos de la vida
PARTICIPACIÓN vida cotidiana y en otras áreas estableciendo
y con un volumen 1, 3, 4 1, 3, 4de
algunas
continuos cuestiones las palabras y cotidiana: los polígonos.
Participa
adecuado. conexiones
en los sencillas.
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y - Vocabulario geométrico básico.
Reconocer el lenguaje matemático sencillo
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación - Proceso de resolución de problemas
presente en la vida cotidiana. tema.1, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5
son de la vida cotidiana.
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

78
Solucionario

PRUEBA B

1 Foto de oso panda • Es un triángulo. Foto de avestruz • Es un cuadrilátero.


2 Rodear el avestruz y el dragón de Komodo.
3  arcar el oso panda y el dragón de Komodo.
M
Números pares: 96, 72. Números impares: 65, 87.
4  ragón de Komodo • Pesa 87 kg. Avestruz • Pesa 72 kg.
D
87 – 72 = 15
El avestruz pesa 15 kg menos.

PRUEBA A

1  etenta y dos (kilos). Sesenta y cuatro (kilos). Noventa y tres (kilos).


S
Ochenta y cinco (kilos).
2 R. M.: N
 úmeros pares: 64, 72, 30, 44.
Números impares: 85, 93, 17, 51.
3  aestra • 64 kg. Atleta • 85 kg.
M
85 - 64 = 21
Pesa 21 kg más.
4 1 .er caso: Tiene la pelota en la mano izquierda.
2.o caso: Tiene la pelota en la mano derecha.
5  . G.: Dibujar un triángulo en el recuadro de la izquierda y un cuadrilátero
R
en el de la derecha.

79
8 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

BANCO DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOGIDOS HOY

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


NARANJAS: 15 KG

ARROZ: 16 KG

1 ¿Cuántos kilos de alimentos D U


se han recogido hoy? Calcula.

kg.
+
kg.
Material cortesía de

H¬oy se han recogido kg de alimento∫.

Piensa y completa sin realizar las restas.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

21 ® 16 =
15 kg + 16 kg = 21 kg
21 ® 15 =
80
MODELO B

3 Lee y resuelve.

HE TRAÍDO 24 KG DE TOMATE FRITO. ¿CUÁNTOS


KILOS DE ALIMENTOS SE HAN RECOGIDO EN TOTAL
EN EL BANCO DE ALIMENTOS?

DATOS

kg. kg. kg.


D U

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


OPERACIÓN

SOLUCIÓN

+
E¬n total se han recogido
kilo∫ de alimento∫.

4 Dibuja y tacha para repartir estas


latas entre estos dos muebles.
Material cortesía de

¡COLOCA EL MISMO
NÚMERO DE LATAS EN
CADA MUEBLE!
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

¿©uánta∫ lata∫ hay en cada mueble?

lata∫.
81
8 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 ¿Cuántos cromos hay en total en estas dos cajas?
Completa y calcula.

D U

+
Eƒn total hay
cromo∫.
Material cortesía de

2 Piensa y escribe dos restas diferentes utilizando


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

los números de la suma.


44 ® =
19 + 25 = 44
® =
82
MODELO A

3 ¿Cuántos cromos hay en total en las tres cajas?

H¬ay que sumar. OPERACIÓN D U

H¬ay que restar.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


SOLUCIÓN

H¬ay cromo∫ en total.

4 Dibuja y tacha para repartir en partes iguales estos cromos


de coches entre los tres niños.

Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

¿©uánto∫ cromo∫ tendrá cada uno? cromo∫.


83
UNIDAD 8

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana 1, 2, 3,
dominio
dominio 4
suficientebuen1, 2, 3, 4 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 99.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Resolución de operaciones (suma llevando
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 3, 4 1, 3, y4 de dos o tres números) en situaciones
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta contextualizadas hasta el 99.
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde - Relación entre la suma y la resta.
información
1, 2, 3,a4las información
1, 2, 3, 4
problemas de forma guiada. cuestiones
que presenta que se - Expresión de relaciones de igualdad entre
planteadas.
no responde relaciona con expresiones que incluyan operaciones.
Obtener posibles soluciones de un problema

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1, 2, 3, 4
a las 1, 2, 3, 4
el tema. - Distribución de elementos: repartos
siguiendo alguna estrategia conocida. Pronuncia con
EXPRESIÓN ORAL cuestiones en partes iguales.
Se expresa Reconocer conexiones entre los diferentes claridad y fluidez,
planteadas. - Proceso de resolución de problemas
con claridad pero con
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4 de la vida cotidiana.
y EXPRESIÓN
con un volumen ORAL continuos
Pronuncia Pronuncia
conocimientos y experiencias propios.
adecuado.
Se expresa bloqueos
con claridado pausas.con claridad
con claridadReconocer las matemáticas presentes en la y fluidez, y fluidez la
PARTICIPACIÓN vida cotidiana y en otras áreas estableciendo
y con un volumen Interviene
pero con
1, 3, 4en mayoría
1, 3, 4de
Participa
adecuado. conexiones
en los sencillas. algunas
continuos cuestiones las palabras y
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
Reconocer el lenguaje matemático sencillo
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación
1, 2, 3 1, 2, 3
presente en la vida cotidiana. tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

84
Solucionario

PRUEBA B

1  aranjas: 15 kg. Arroz: 16 kg.


N
15 + 16 = 31
Hoy se han recogido 31 kg de alimentos.
2  1 – 16 = 15
2
21 – 15 = 16
3  aranjas: 15 kg. Arroz: 16 kg. Tomate: 24 kg
N
15 + 16 + 24 = 55
En total se han recogido 55 kilos de alimentos.
4  . G.: Dibujar 3 latas en cada mueble.
R
3 latas.

PRUEBA A

1  romos de animales: 19. Cromos de coches: 42.


C
19 + 42 = 61
En total hay 61 cromos.
2  4 – 19 = 25
4
44 – 25 = 19
3  romos de animales: 19. Cromos de coches: 42. Cromos de personajes: 25.
C
Marcar Hay que sumar.
19 + 42 + 25 = 86
Hay 86 cromos en total.
4  . G.: Dibujar 3 cromos junto a cada niño.
R
3 cromos.

85
9 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

GRAN ESPECTÁCULO
DE MAGIA
Primera sesión: 4:30 de la tarde.
Segunda sesión: 7:00 de la tarde.
Tercera sesión: 9:30 de la tarde.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


PRECIOS DE LAS ENTRADAS
Adultos: 3 euros.
Infantil: 75 céntimos.

1 ¿A qué hora es cada sesión? Completa los relojes y escribe.


12
11 1
10 2
9 3 :
8 4
7 5
6 Material cortesía de

12
11 1
10 2
9 3 :
8 4
7 5
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

12
11 1
10 2
9 3 :
8 4
7 5
6

86
MODELO B

2 Rodea las monedas necesarias para comprar las entradas.

1 ENTRADA DE ADULTO 1 ENTRADA INFANTIL

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


3 Ágata y sus amigos deben pagar 12 euros por sus entradas.
Tienen 25 euros. ¿Cuántos euros les sobran?

DATOS PARA CALCULAR LA


DIFERENCIA TENGO QUE…
Deben pagar euro∫. sumar
Tienen euro∫. restar Material cortesía de

OPERACIÓN
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

SOLUCIÓN L¬e∫ sobran euro∫.


87
9 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

PRÓXIMAS SALIDAS
DESTINO HORA
Londres 3:00
París 7:30
Roma 9:30

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 ¿A qué hora sale cada avión? Observa y completa.
Hacia Londres
: Sƒale a la∫

Hacia Roma
: Sƒale a la∫

Hacia París
Material cortesía de

: Sƒale a la∫
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

2 ¿A qué hora llegará este vuelo? Escribe y dibuja la hora.

Salida de Madrid Llegada a Londres 11


12
1
2
10

El viaje dura 9 3

3 : 00 2 horas. : 8
7 5
4
6
88
MODELO A

3 Marca los billetes de avión que puedes comprar con estas


monedas y billetes.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 En el aeropuerto compré una botella de agua de 30
céntimos. Pagué con una moneda de 50 céntimos.
¿Cuánto dinero me devolvieron?

DATOS OPERACIÓN
Material cortesía de

céntimo∫. ®
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

Pagó céntimo∫.

SOLUCIÓN L¬e devolvieron céntimo∫.


89
UNIDAD 9

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana dominio1, 2,suficiente
dominio 3 buen1, 2, 3, 4 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 99.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema perocarencias tema que - Resolución de operaciones en situaciones
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 2, 3 1, 2, 3,y 4 contextualizadas.
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta
- El sistema monetario europeo (monedas
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde y billetes de céntimo y de euro): valor y
información
2, 3 a las información
2, 3, 4
problemas de forma guiada. equivalencia.
cuestiones
que presenta que se
planteadas.
no responde relaciona con - Estrategias variadas de conteo y recuento
Obtener posibles soluciones de un problema en situaciones de la vida cotidiana.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las 2, 3 2, 3, 4
el tema.
siguiendo alguna estrategia conocida. Pronuncia con
EXPRESIÓN ORAL cuestiones - Representación de una misma cantidad
Se expresa Reconocer conexiones entre los diferentes claridad y fluidez,
planteadas. de distintas formas.
con claridad pero con
elementos matemáticos aplicando 2, 3 3, 4 - El tiempo y la lectura del reloj analógico
y EXPRESIÓN
con un volumen ORAL continuos
Pronuncia Pronuncia
conocimientos y experiencias propios. y digital (hora en punto y hora y media).
adecuado.
Se expresa bloqueos
con claridado pausas.con claridad
y fluidez, y fluidez la - Proceso de resolución de problemas
con claridadReconocer las matemáticas presentes en la
Interviene
pero con en mayoría de la vida cotidiana.
PARTICIPACIÓN vida cotidiana y en otras áreas estableciendo
y con un volumen 1, 2, 3 1, 2, 3,de4
Participa
adecuado. conexiones
en los sencillas. algunas
continuoscuestiones las palabras y
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
Reconocer
conversaciones. el lenguaje matemático sencillo preguntas
pausas. sobre ella entonación
1, 3 1, 2, 4
presente en la vida cotidiana. tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

90
Solucionario

PRUEBA B

1  :30. Las cuatro y media de la tarde.


4
7:00. Las siete en punto de la tarde.
R. G.: Dibujar en el reloj las dos agujas para que marquen las 9 y media. 9:30.
Las nueve y media de la tarde.
2 R. G.: Rodear 3 euros en el primer caso y 75 céntimos en el segundo.
3  eben pagar 12 euros. Tienen 25 euros.
D
Marcar restar.
25 – 12 = 13
Les sobran 13 euros.

PRUEBA A

1  acia Londres: 3:00. Sale a las tres en punto.


H
Hacia Roma: 9:30. Sale a las nueve y media.
Hacia París: 7:30. Sale a las siete y media.
2 5:00. R. G.: Dibujar en el reloj las dos agujas para que marquen las 5 en punto.
3 Marcar los billetes Madrid-Londres y Madrid-París.
4  otella de agua • 30 céntimos. Pagó • 50 céntimos.
B
50 – 30 = 20
Le devolvieron 20 céntimos.

91
92

de evaluación
Otras herramientas

Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.

93
Matemáticas
Rúbrica del Laboratorio de problemas

NIVELES DE DESARROLLO NIVELES DE DESARROLLO

CRITERIOS NIVEL 1 NIVEL 2


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN (1 punto) (2 puntos)

RESOLUCIÓN
DESTREZAS DE PROBLEMAS No reconoce
analiza adecuadamente
ni comprende la
lassituación
situaciones
ni Reconocesituaciones
Identifica las situaciones,
problemáticas,
pero no
SOCIOEMOCIONALES inicia la resolución del problema por
planteadas. pero comete
identifica realiza suque
el problema resolución con
plantean.
Identificar problemas en
inseguridad y miedo al error inseguridad.
Desarrollar la
situaciones deconfianza
la vida cotidiana.
en uno mismo al afrontar la
identificación, el planteamiento y
RESOLUCIÓN
la resolución deDEunPROBLEMAS
problema. Describe la situación, pero no la entiende Enuncia el problema derivado de la
Comprender y reformular ni la explica como un problema situación planteada de forma poco
matemáticamente situaciones matemático. precisa, omitiendo algún dato
DESTREZAS Se bloquea o se muestra reacio a resolver Intenta resolver los problemas
problemáticas del entorno. problemas y retos matemáticos ante la fundamental.
planteados de forma mecánica, pero
SOCIOEMOCIONALES
mínima dificultad. se frustra con facilidad y no suele
Desarrollar actitudes adecuadas
comprobar los resultados.
para identificar DE
RESOLUCIÓN y resolver
PROBLEMAS No es capaz de plantear una estrategia Comete errores de cálculo o confunde
situaciones problemáticas. adecuada y coherente para resolver el algunos pasos durante el proceso de
Resolver un problema aplicando
los conocimientos y destrezas problema. resolución del problema.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
necesarios. No reconoce ni comprende las situaciones Reconoce las situaciones, pero no
Identificar problemas en planteadas. identifica el problema que plantean.
situaciones de la vida cotidiana.
CONEXIONES No reconoce los conceptos ni establece Identifica elementos intervinientes en
Identificar conceptos relaciones matemáticas dentro de las el problema, pero no establece
RESOLUCIÓN
matemáticos enDE PROBLEMAS
situaciones Describe la situación,
situaciones pero no la entiende
planteadas. Enuncia el matemáticas
relaciones problema derivado de la
adecuadas
Comprender y dereformular ni la explica como un problema situación
entre planteada de forma poco
ellos.
problemáticas su entorno.
matemáticamente situaciones matemático. precisa, omitiendo algún dato
problemáticas del entorno. fundamental.
RAZONAMIENTO Y PRUEBA No es capaz de relacionar situaciones Hace uso de instrumentos
Seleccionar y utilizar de la realidad con los instrumentos matemáticos inadecuados para la
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS No es capaz de
matemáticos plantear
que conoce.una estrategia Comete errores
resolución de cálculo
del problema o confunde
planteado.
instrumentos matemáticos adecuada y coherente para resolver el algunos pasos durante el proceso de
Resolver un problema aplicando
adecuados para la resolución problema. resolución del problema
los conocimientos y destrezas
de un problema.
necesarios.

DESTREZAS
CONEXIONES No
No analiza
reconoce adecuadamente
los conceptos la
ni situación
establece Identifica
Identifica situaciones problemáticas,
elementos intervinientes en
SOCIOEMOCIONALES ni inicia la resolución del problema
relaciones matemáticas dentro de las por pero afronta su resolución con
el problema, pero no establece
Identificar conceptos
Desarrollar
matemáticos la en
confianza
situaciones inseguridad y miedo al error.
situaciones planteadas. inseguridad.
relaciones matemáticas adecuadas
problemáticas
en uno mismo de su entorno.
al afrontar la entre ellos.
identificación, el planteamiento y
la resolución de un problema.
RAZONAMIENTO Y PRUEBA No es capaz de relacionar situaciones Hace uso de instrumentos
Seleccionar y utilizar de la realidad con los instrumentos matemáticos inadecuados para la
instrumentos matemáticos matemáticos que conoce. resolución del problema planteado.
adecuados para la resolución
de un problema.

94
Nombre del alumno/a Fecha

NIVEL 3 NIVEL 4 PUNTUACIÓN UNIDADES


PUNTUACIÓN
(3 puntos) (4 puntos) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Reconoce
Muestra confianza
las situaciones
en el análisis
y comprende
de la Identifica
Tiene seguridad
el problema
en las que
estrategias
subyaceelegidas
situación,
el problemaenque
el planteamiento
plantea cada unadel de y eslas
en capaz de justificar
situaciones y argumentar
planteadas su
y desarrolla
problema y en la ejecución, hasta
ellas. análisis de lapara
estrategias situación, el planteamiento y
solucionarlo.
obtener la solución final. la resolución del problema.

Plantea el problema de forma Explica el problema de forma precisa


adecuada, aportando los datos y completa, haciendo uso de las
necesarios, pero utilizando un lenguaje expresiones matemáticas adecuadas.
Muestra interés por identificar y Pone empeño en realizar un análisis, un
poco preciso.el problema planteado, así

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


comprender planteamiento y una resolución
como por plantear una estrategia adecuados, para obtener una solución
adecuada para su resolución. correcta.
Sigue en orden los diferentes pasos del Resuelve correctamente el problema
proceso de resolución del problema sin aplicando la estrategia adecuada y
cometer errores. preocupándose de comprobar cada paso,
Reconoce las situaciones y comprende así como elelresultado
Identifica problemafinal.
que subyace en las
el problema que plantea cada una de situaciones planteadas y desarrolla
ellas. estrategias para solucionarlo.
Detecta el problema y los elementos Reconoce el problema, sus elementos
que implica, y razona cuáles pueden ser y sus relaciones, y a partir de ellos
Plantea
las el problema
relaciones de forma
matemáticas que les Explica el problema
establece dede
la estrategia forma precisa y
resolución
adecuada, aportando los datos
afectan. completa, haciendo uso de las expresiones
adecuada.
necesarios, pero utilizando un lenguaje matemáticas adecuadas.
poco preciso.
Escoge las herramientas matemáticas Elige y utiliza correctamente los
necesarias para resolver de forma instrumentos matemáticos más adecuados
Sigue en orden
satisfactoria los diferentes pasos del
el problema. Resuelve correctamente
para la resolución el problema
del problema planteado.
proceso de resolución del problema sin aplicando la estrategia adecuada y
cometer errores. preocupándose de comprobar cada paso,
así como el resultado final.

Muestra
Detecta elconfianza
problema eny el
losanálisis
elementosde la Tiene
Reconoceseguridad en las estrategias
el problema, elegidas
sus elementos y sus
situación, en el planteamiento del
que implica, y razona cuáles pueden ser yrelaciones,
es capaz de justificar y argumentar sula
y a partir de ellos establece
problema y enmatemáticas
las relaciones la ejecución, que
hasta les análisis dede
estrategia la situación,
resolucióneladecuada.
planteamiento y
afectan. la solución final.
obtener la resolución del problema.
Material cortesía de

Escoge las herramientas matemáticas Elige y utiliza correctamente los


necesarias para resolver de forma instrumentos matemáticos más adecuados
satisfactoria el problema. para la resolución del problema planteado.
TOTAL
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

Puntuación por unidad: Entre 6 y 9: mejorable Entre 10 y 15: adecuado Entre 16 y 20: bueno Entre 21 y 24: excelente

95
LISTA DE COTEJO TRABAJO COOPERATIVO Primer ciclo

Área Trimestre

Descripción del trabajo

EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 EQUIPO 4


INTEGRANTES INTEGRANTES INTEGRANTES INTEGRANTES

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


EQUIPOS

1 2 3 4

COHESIÓN
Todos los miembros del equipo han participado en la actividad.
Todos los compañeros y compañeras están integrados
en el equipo.

ACTITUD
Respetan las opiniones de los demás y son tolerantes
entre ellos.
Son capaces de resolver los conflictos que surgen.
Tienen en cuenta las ideas de los demás.

RESPONSABILIDAD
Terminan su trabajo a tiempo y lo entregan en el plazo
establecido.

ORGANIZACIÓN
Asumen diferentes roles (portavoz, moderadora…) dentro
del equipo de trabajo.
Material cortesía de

CALIDAD DE
Se cumplen los objetivos establecidos.
LOS RESULTADOS Demuestran interés por la calidad del trabajo y del producto
final (orden, limpieza, recursos variados, detalles…).
Utilizan correctamente el lenguaje oral y escrito.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

*Marcar con X si el equipo muestra mayoritariamente la habilidad o el aspecto que se evalúa.


96
DIANA DE
ESCALA DE VALORACIÓN DE ACTITUDES
COEVALUACIÓN Tercer
Primaria
ciclo

Nombre del alumno/a Fecha

Participa de manera
activa y colabora con
los demás.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Respeta las normas
Cuida el material
de convivencia en
y las instalaciones
cualquier lugar (clase,
del colegio.
patio, comedor…).

Muestra respeto Asume con atención


por los demás y responsabilidad
y por sus opiniones. todas sus tareas.
Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

1 Nunca o casi nunca


2 A veces

3 Casi siempre

4 Siempre

97
El porfolio
como instrumento de evaluación formativa

INTRODUCCIÓN
El porfolio es una carpeta o colección de producciones escritas o gráficas, elaboradas por cada
alumno o alumna a lo largo de todas las unidades didácticas.
Por su propia naturaleza, el porfolio es una potente herramienta de evaluación. Las tareas y
artefactos archivados en él se convierten en productos susceptibles de valoración. Dado que el
porfolio se completa durante un periodo extenso de tiempo, estos productos ofrecen, además,
una visión global del proceso seguido por el alumno o alumna desde el comienzo de curso hasta
el momento de la evaluación, poniendo en evidencia los logros y dificultades de los estudiantes
y el grado de adquisición de las competencias.
Esta colección de trabajos tiene, por tanto, un papel muy relevante tanto en la evaluación
formativa, que se realiza a lo largo de todo el curso, como en la evaluación sumativa al finalizar
el proceso de enseñanza-aprendizaje. La información que nos aporta sobre las competencias
que el alumnado va adquiriendo permite valorar no solo lo aprendido, sino también la capacidad
de aplicarlo a situaciones concretas.
El porfolio es una alternativa y un complemento de otros métodos e instrumentos de
evaluación, ya que proporciona, tanto al profesorado como al alumnado, un espacio para
documentar, revisar y analizar los aprendizajes realizados.

98
 Herramientas para
la evaluación
trimestral o sumativa
Evaluación del primer trimestre

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 E¬scribe lo∫ número∫ de lo∫ asiento∫ y contesta.

4 12
7 15
2 6 10
1
Material cortesía de

¿©uánto∫ niño∫ en total pueden ir en este autobú∫?


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

 E¬scribe el número del asiento en el que está sentado


cada uno de esto∫ niño∫.

100
MODELO B

2 ¿Qué forma tiene la señal que hay en la escena? Marca.

3 ©alcula cuánto∫ pasajero∫ hay.


LLEVO 6 PASAJEROS
Y SE SUBEN 3 MÁS.
DATOS L¬leva pasajero∫.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Sƒe suben pasajero∫.

OPERACIÓN

+ SOLUCIÓN

A¬hora lleva pasajero∫.

LLEVO 9 PASAJEROS
DATOS L¬leva pasajero∫. Y SE BAJAN 4. Material cortesía de

Sƒe bajan pasajero∫.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

OPERACIÓN

® SOLUCIÓN

A¬hora lleva pasajero∫.


101
Evaluación del primer trimestre

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 E¬scribe en orden lo∫ número∫ de la∫ camiseta∫ de todo∫
lo∫ jugadore∫ y jugadora∫.

DE MAYOR A MENOR

DE MENOR A MAYOR Material cortesía de

2 E¬scribe con letra y descompón esto∫ número∫.


M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

= +

= +
102
MODELO A

3 Observa y escribe qué forma tienen.

Tiene forma de Tiene forma de Tiene forma de

4 ¿Quién anotó má∫ punto∫? Observa y marca.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


8 PUNTOS 15 PUNTOS 13 PUNTOS 5 PUNTOS

5 L¬ee y calcula cuánto∫ punto∫ han anotado en total.

HE ANOTADO HE ANOTADO
8 PUNTOS. OPERACIÓN 4 PUNTOS. Material cortesía de

H¬ay que sumar.


H¬ay que restar. +
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

SOLUCIÓN E¬ntre lo∫ do∫ han anotado punto∫.


103
PRIMER TRIMESTRE

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana dominio1, 2,suficiente
dominio 3 buen 1, 4, 5 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 19.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema perocarencias tema que - Estrategias de conteo y recuento
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 2, 3 1, 3, 4,y 5 sistemático en situaciones de la vida
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta cotidiana en cantidades hasta
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante el número 19.
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde
información
1, 3 a las información
4, 5 - Comparación y ordenación de números
problemas de forma guiada. cuestiones
que presenta que se
hasta el 19.
planteadas.
no responde relaciona con
Obtener posibles soluciones de un problema - Resolución de operaciones (suma y resta

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las 3 1, 4, 5
el tema.
siguiendo alguna estrategia conocida. Pronuncia con con números hasta el 19) en situaciones
EXPRESIÓN ORAL cuestiones
Se expresa Reconocer conexiones entre los diferentes claridad y fluidez,
planteadas. contextualizadas.
con claridad pero con - Representación de la igualdad como
elementos matemáticos aplicando 1, 3 1, 2, 4, 5
y EXPRESIÓN
con un volumen ORAL continuos
Pronuncia Pronuncia expresión de una relación de equivalencia
conocimientos y experiencias propios.
adecuado.
Se expresa bloqueos
con claridado pausas.con claridad entre dos elementos.
con claridadReconocer las matemáticas presentes en la y fluidez, y fluidez la
- Formas geométricas sencillas de dos
PARTICIPACIÓN vida cotidiana y en otras áreas estableciendo
y con un volumen Interviene
pero con
1, 2, 3 en mayoría
1, 2, 3, 4,de5
dimensiones en objetos de la vida
Participa
adecuado. conexiones
en los sencillas. algunas
continuoscuestiones las palabras y
cotidiana: identificación.
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
Reconocer el lenguaje matemático sencillo preguntas
pausas. sobre ella entonación - Proceso de resolución de problemas
conversaciones.
presente en la vida cotidiana. tema. 1, 3 son 2, 3, 5 de la vida cotidiana.
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

104
Solucionario

PRUEBA B

1  e izquierda a derecha y de abajo arriba:


D
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16.
 16.
 3, 5, 9.
2 Marcar la tercera figura (rectángulo).
3  leva 6 pasajeros. Se suben 3 pasajeros.
L
6+3=9
Ahora lleva 9 pasajeros.
Lleva 9 pasajeros. Se bajan 4 pasajeros.
9–4=5
Ahora lleva 5 pasajeros.

PRUEBA A

1  e mayor a menor: 19, 18, 16, 13, 7, 5.


D
De menor a mayor: 5, 7, 13, 16, 18, 19.
2  ieciséis • 16 = 10 + 6.
D
Diecinueve • 19 = 10 + 9.
3 Tiene forma de círculo. Tiene forma de rectángulo. Tiene forma de triángulo.
4 Marcar la jugadora que anotó 15 puntos.
5  arcar Hay que sumar.
M
8 + 4 = 12
Entre los dos han anotado 12 puntos.

105
Evaluación del segundo trimestre

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 R¬odea lo∫ día∫ de este me∫ en lo∫ que estará abierto
el restaurante.

Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

¿©uánto∫ día∫ estará abierto? día∫.


106
MODELO B

2 E¬lige un menú y calcula cuánto te costaría.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


PRIMER PLATO

euro∫.
SEGUNDO PLATO

euro∫.

D U
OPERACIÓN

H¬ay que sumar. SOLUCIÓN


+
Material cortesía de

H¬ay que restar. ©ostaría


euro∫.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

3 Ordena lo∫ precio∫ de lo∫ plato∫.

DE MENOR A MAYOR

107
Evaluación del segundo trimestre

NOMBRE FECHA

AYER FUERON LAS OLIMPIADAS


DE NUESTRO COLE.
ELLOS HAN SIDO LOS MEJORES.

25
39
43

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 ©ompleta el pódium con lo∫ ordinale∫ que correspondan.

2 E¬scribe con letra∫ lo∫ número∫ de su∫ camiseta∫.

25 39 43

Material cortesía de

3 ©ompara la∫ puntuacione∫ y escribe su∫ nombre∫.

1.º
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

ANA 52 PUNTOS.

JUAN 49 PUNTOS. 2.º

PAULA 58 PUNTOS.
3.º
108
MODELO A

4 ©alcula cuánto∫ punto∫ consiguió Iné∫ en la∫ Olimpiada∫.

CONSEGUÍ 12 PUNTOS DATOS


MENOS QUE PAULA.
Paula punto∫.
Iné∫ punto∫ meno∫.

D U

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


OPERACIÓN SOLUCIÓN
+
Iné∫ consiguió
punto∫.

5 L¬ee y calcula cuánto∫ participante∫ hubo en total.

EN LAS OLIMPIADAS DATOS niño∫


PARTICIPARON 23 NIÑOS
Y 25 NIÑAS.
niña∫ Material cortesía de

D U
OPERACIÓN
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

SOLUCIÓN
+

E¬n total hubo participante∫.


109
SEGUNDO TRIMESTRE

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana dominio
dominio1, 2suficientebuen
1, 2, 3, 4, 5 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 59.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Comparación y ordenación de números
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 2 1, 2, 3, y4, 5 de dos cifras, hasta el número 59.
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta
- Lectura, escritura y ordenación
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde de números ordinales.
información
2, 3 a las información
1, 4, 5
problemas de forma guiada. cuestiones
que presenta que se - Resolución de operaciones (suma y resta
planteadas.
no responde relaciona con sin llevar con números de dos cifras) en
Obtener posibles soluciones de un problema situaciones contextualizadas.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las 2 4, 5
el tema.
siguiendo alguna estrategia conocida. Pronuncia con
EXPRESIÓN ORAL cuestiones - Unidades de medida del tiempo (año, mes,
Se expresa Reconocer conexiones entre los diferentes claridad y fluidez,
planteadas. día) en situaciones de la vida cotidiana.
con claridad pero con
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 3 3, 4, 5 - Proceso de resolución de problemas
y EXPRESIÓN
con un volumen ORAL continuos
Pronuncia Pronuncia
conocimientos y experiencias propios. de la vida cotidiana.
adecuado.
Se expresa bloqueos
con claridado pausas.con claridad
con claridadReconocer las matemáticas presentes en la y fluidez, y fluidez la
PARTICIPACIÓN vida cotidiana y en otras áreas estableciendo
y con un volumen Interviene
pero con
1, 2 en mayoría de5
1, 2, 3, 4,
Participa
adecuado. conexiones
en los sencillas. algunas
continuos cuestiones las palabras y
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y
Reconocer el lenguaje matemático sencillo
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación
1, 2, 3 2, 3, 4, 5
presente en la vida cotidiana. tema. son
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

110
Solucionario

PRUEBA B

1  odear todos los miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos del mes, excepto
R
el día 15.
21 días.
2  . M.:
R
Primer plato: Ensalada • 6 euros.
Segundo plato: Pollo en salsa • 11 euros.
Marcar Hay que sumar.
6 + 11 = 17
Costaría 17 euros.
3 De menor a mayor • 6, 10, 11, 12, 13, 14.

PRUEBA A

1 De izquierda a derecha: 2.ª, 1.ª, 3.º.


2 Veinticinco. Treinta y nueve. Cuarenta y tres.
3 1.º • Paula. 2.º • Ana. 3.º • Juan.
4  aula • 58 puntos.
P
Inés • 12 puntos menos.
58 – 12 = 46
Inés consiguió 46 puntos.
5  iños • 23. Niñas • 25
N
23 + 25 = 48
En total hubo 48 participantes.

111
Evaluación del tercer trimestre

NOMBRE FECHA

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


1 Dibuja y escribe qué hora es en la consulta del veterinario.
12
11 1
10 2
9 3 : Sƒon la∫
8 4
7 5
6 Material cortesía de

2 Colorea el animal que crees


que pesa más.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

112
MODELO B

3 Escribe el peso que crees que corresponde a cada animal.

7 kg kg kg

4 Descompón y escribe con letra cada número.

46 = +

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


28 = +
15 = +

5 Lee y resuelve.
¿CUÁNTO COSTARÍA VACUNAR A LOS
DATOS TRES ANIMALES DE LA CONSULTA?

OPERACIÓN

euro∫. D U Material cortesía de

euro∫.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

+ SOLUCIÓN

euro∫. ©ostaría euro∫.


113
114
1
NOMBRE

necesitas para comprar un kilo.


Evaluación del tercer trimestre

FECHA

Marca un producto y rodea los billetes y monedas que

M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
MODELO A

2 ¿Cuánto tiempo está abierta la pescadería por las mañanas?


Dibuja y completa.

ABRE CIERRA

12 12
11 1 11 1
10 2 10 2
9 3 9 3
8 4 8 4
7 5 7 5
6 6

: :

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Por las mañanas, la pescadería está abierta horas.

3 Lee y resuelve.
¿CUÁNTO TE COSTARÍA COMPRAR
UN KILO DE SARDINAS, OTRO DE
DATOS SALMÓN Y OTRO DE PULPO?

Un kg de OPERACIÓN
euro∫.
D U

Un kg de
Material cortesía de

euro∫.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

Un kg de
euro∫.
SOLUCIÓN ©ostaría euro∫.
115
TERCER TRIMESTRE

Tabla de evaluación de competencias

Actividades
Actividades
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CRITERIOS
CRITERIOS SABERES BÁSICOS
CRITERIOS SABERES RELACIONADOS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS DE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓN RELACIONADOS
PRUEBA
PRUEBABB PRUEBA
PRUEBAAA

Reconocer la información contenida en


ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Muestra
Muestraunun Demuestra - Lectura, escritura, representación,
DE
DE problemas de la vida cotidiana dominio 1, 3,suficiente
dominio 5 buen 1, 2, 3 composición y descomposición de
LA
LAINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
comprendiendo las preguntas planteadas. del
suficiente
tema pero delcondominio del números naturales hasta el 99.
Organiza
Organizabien bien algunas
tema pero carencias tema que - Resolución de operaciones en situaciones
las
lasideas Interpretar
ideasdel
del tema representaciones de situaciones y con
tema algunaalgunas expone
1, 2, 3, 5 1, 2, y3 contextualizadas.
que
quetiene sencillas
tieneque
que problematizadas. información
carencias y que presenta
- Atributos mensurables de los objetos: la
exponer.
exponer. presenta
alguna no bastante
Emplear estrategias adecuadas para resolver responde masa (el peso) y su unidad de medida (el
información
3, 5 a las información
1, 2, 3
problemas de forma guiada. kilo) en situaciones de la vida cotidiana.
cuestiones
que presenta que se
planteadas.
no responde relaciona con - Estimación y comparación de medidas.
Obtener posibles soluciones de un problema

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


a las2, 3, 5 1, 2, 3
el tema. - El sistema monetario europeo (monedas y
siguiendo alguna estrategia conocida. Pronuncia con
EXPRESIÓN ORAL cuestiones billetes de céntimo y de euro): valor y
Se expresa Reconocer conexiones entre los diferentes claridad y fluidez,
planteadas. equivalencia.
con claridad pero con
elementos matemáticos aplicando 1, 2, 3, 4, 5 2, 3 - Estrategias variadas de conteo y recuento
y EXPRESIÓN
con un volumen ORAL continuos
Pronuncia Pronuncia
conocimientos y experiencias propios. en situaciones de la vida cotidiana.
adecuado.
Se expresa bloqueos
con claridado pausas.con claridad
y fluidez, y fluidez la - El tiempo y la lectura del reloj analógico y
con claridadReconocer las matemáticas presentes en la
Interviene
pero con en mayoría digital (hora en punto y hora y media).
PARTICIPACIÓN vida cotidiana y en otras áreas estableciendo
y con un volumen 1, 4, 5 1, 2, 3de
Participa
adecuado. conexiones
en los sencillas. algunas
continuos cuestiones las palabras y - Cálculo de intervalos de tiempos (horas
debates y respondiendo
bloqueos o el volumen y completas).
Reconocer el lenguaje matemático sencillo
conversaciones. preguntas
pausas. sobre ella entonación - Proceso de resolución de problemas
tema. 1, 3, 4, 5 son 1, 2, 3
presente en la vida cotidiana. de la vida cotidiana.
adecuados.
NORMAS DE Respeta su turno
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN de palabra pero no
Respeta
Participalasen los escucha las
normas
debates básicas
y de aportaciones de
comunicación
conversaciones. oral. los demás.

OPINIÓN
NORMAS DE
Participa
Respetadesuvez en
PERSONAL
COMUNICACIÓN cuando
turno de
Expresa y palabra
en contadas
Respetasus
las pero
gustos, ocasiones
no escuchaexpresa
normas básicas de
preferencias y oral. sus
laspreferencias y
comunicación
opiniones. gustos personales.
aportaciones
de los demás.
TOTAL
Material cortesía de

OPINIÓN Participa de Participa y


PERSONAL vez en expresa sus
Expresa sus cuando opiniones y
gustos, y en gustos
preferencias y contadas personales.
opiniones. ocasiones
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

expresa sus
preferencias
y gustos
personales.

TOTAL

116
Solucionario

PRUEBA B

1  ibujar las agujas del reloj para que marquen las 12 y media. 12:30.
D
Son las 12 y media.
2 Colorear el perro.
3 Perro • 7 kg. Gato • 4 kg. Conejo • 2 kg.
4  6 = 40 + 6 • cuarenta y seis.
4
28 = 20 + 8 • veintiocho.
15 = 10 + 5 • quince.
5  acuna para gatos • 28 euros.
V
Vacuna para perros • 46 euros.
Vacuna para conejos • 15 euros.
28 + 46 + 15 = 89
Costaría 89 euros.

PRUEBA A

1  . M.: Marcar el salmón. Rodear un billete de 10 euros y un billete


R
de 5 euros.
2  ibujar las agujas para que el primer reloj marque las 8 en punto
D
y el segundo las 12 en punto.
Por las mañanas, la pescadería está abierta 4 horas.
3 1 kg de sardinas • 7 euros.
1 kg de salmón • 15 euros.
1 kg de pulpo • 27 euros.
7 + 15 + 27 = 49
Costaría 49 euros.

117
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
 Otras herramientas
de evaluación
Matemáticas
ESCALA DE VALORACIÓN DEL RETO ASÍ SOMOS

Nombre del alumno/a Fecha

NIVELES
NIVELES DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO

ASPECTOSQUE
ASPECTOS EVALUABLES
SE EVALÚAN 1 2 3 4 5

IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
Reconoce
Conoce lasyemociones
registra rasgos
básicas.
físicos
propios y de los demás.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
Se presenta al resto de la clase
Reconoce
aportando las emociones
detalles sobre su familia,
en los demás.
su entorno, sus preferencias
personales…

REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES
INTERPRETACIÓN
Dibuja emociones
A partir de las tablas de rasgos,
y las identifica.
identifica parecidos y diferencias con
sus compañeros y compañeras.

VOCABULARIO
VALORACIÓN
Conoce el vocabulario relativo
Toma conciencia de la importancia
a las emociones.
de respetar a las personas con las
que se relaciona.

TRABAJO EN EQUIPO
PARTICIPACIÓN
Su desempeño en el trabajo
Participa
en equipoactivamente
es adecuado. en la toma de
decisiones del equipo.

EXPRESIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
Material cortesía de

Identifica sus
Contribuye emociones
con y sabe
sus propuestas
expresar cómo
al objetivo se siente.
del equipo.

PRODUCTO FINAL
PRODUCTO FINAL
Completa las tablas de registro con
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

Confecciona el cartel
los rasgos físicos de las
y las preferencias de
emociones con su equipo.
los miembros del equipo de trabajo.

1 No conseguido 2 Deficiente 3 Mejorable 4 Bien 5 Muy bien

120
Matemáticas
ESCALA DE VALORACIÓN DEL RETO CONSERVAR LOS BOSQUES

Nombre del alumno/a Fecha

NIVELES
NIVELES DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO

ASPECTOSQUE
ASPECTOS EVALUABLES
SE EVALÚAN 1 2 3 4 5

IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
Identificalasamenazas
Conoce emociones
y problemas
básicas.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


para los bosques y los seres vivos que
los habitan.

IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
Reconoce ylascomprende
Interpreta emocionesla
en los demás.de la tabla sobre
información
distintos árboles.

REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES
DECISIÓN
Dibuja emociones
Realiza y expresa su elección de qué
y las identifica.
árbol plantar argumentando a partir
de los datos de la tabla.

VOCABULARIO
VALORACIÓN
Conoce el vocabulario relativo
Identifica y valora medidas para el
a las emociones.
cuidado de los bosques.

TRABAJO EN EQUIPO
PARTICIPACIÓN
Su desempeño
Participa en el trabajo
activamente en la toma de
en equipo es adecuado.
decisiones del equipo.

TRABAJO EN EQUIPO
Material cortesía de

EXPRESIÓN
Contribuye con
Identifica sus sus propuestas
emociones y sabeal
objetivo del equipo.
expresar cómo se siente.

PRODUCTO FINAL
PRODUCTO FINAL
Conoce y asume la decisión del
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

Confecciona
equipo el cartelrazonadamente.
y la defiende de las
emociones con su equipo.

1 No conseguido 2 Deficiente 3 Mejorable 4 Bien 5 Muy bien

121
Matemáticas
ESCALA DE VALORACIÓN DEL RETO CONSTRUIMOS NUESTROS JUGUETES

Nombre del alumno/a Fecha

NIVELES
NIVELES DE
DE DESARROLLO
DESARROLLO

ASPECTOSQUE
ASPECTOS EVALUABLES
SE EVALÚAN 1 2 3 4 5

IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
Reconoce
Conoce laslaemociones
relación entre
básicas.
los
productos de consumo y el coste

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


necesario para adquirirlos.

IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES
IDENTIFICACIÓN
Reconoce
Comprende laselemociones
concepto de
en los demás.
reutilización de los materiales.

INTERPRETACIÓN
REPRESENTACIÓN DE EMOCIONES
Calcula y compara los costes de
Dibuja emociones
adquirir o fabricar los juguetes
y las identifica.
propuestos como ejemplo.

VALORACIÓN
VOCABULARIO
Toma
Conoce conciencia de losrelativo
el vocabulario beneficios
que
a lasconlleva reutilizar materiales.
emociones.

PARTICIPACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
Participa activamente en la toma
Su desempeño en el trabajo
de decisiones del equipo.
en equipo es adecuado.

TRABAJO EN EQUIPO
EXPRESIÓN
Contribuye con sus propuestas
Material cortesía de

al objetivosus
Identifica delemociones
equipo. y sabe
expresar cómo se siente.

PRODUCTO FINAL
Acuerda
PRODUCTO conFINAL
su equipo la redacción
y el contenido del mensaje final.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

Confecciona el cartel de las


emociones con su equipo.

1 No conseguido 2 Deficiente 3 Mejorable 4 Bien 5 Muy bien

122
DE AUTOEVALUACIÓN
DIANA DE
ESCALA COEVALUACIÓN Primer
Tercer ciclo

NOMBRE FECHA

Colorea la diana y mide tus avances:


4 Muy bien 3 Bien 2 Regular 1 Mal

Si he tenido
algún problema, He realizado
he intentado resolverlo. todas mis tareas.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


BUSCO RESPONSABILIDAD
SOLUCIONES

4
He trabajado He traído
3
bien de forma 2 el material
individual. 1 a clase
siempre.
AUTONOMÍA
MATERIAL

Material cortesía de

RELACIÓN CON
LOS DEMÁS INTERÉS POR
APRENDER
Me llevo bien con
He prestado
mis compañeras
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

atención en
y compañeros.
clase.

123
ESCALA DE COEVALUACIÓN Primer ciclo

¿Quiere∫ ayudar a un compañero o compañera a mejorar?


Para ello, piensa en cómo trabaja y cómo se comporta en clase.

NOMBRE DE MI COMPAÑERO O COMPAÑERA

NO TENGAS EN CUENTA
SI ES TU AMIGA O AMIGO.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


SÍ NO

1 AYUDA A QUIEN LO NECESITA.

2 RESPETA A LOS DEMÁS.

3 H
CUIDA
ABLA EL
ENMATERIAL
UN TONODE
DELA
VOZCLASE.
NORMAL,
SIN GRITAR.
4 SUELE TRAER SU MATERIAL TODOS
4 SLOS UELE TRAER EL MATERIAL
DÍAS.
TODOS LOS DÍAS.
5 HABLA EN UN TONO DE VOZ NORMAL,
5 C SINUIDA EL MATERIAL QUE TENEMOS
GRITAR.
Material cortesía de

EN CLASE.
6 LEVANTA LA MANO CUANDO QUIERE
6 LHABLAR.
EVANTA LA MANO CUANDO
QUIERE HABLAR.
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

7 ATIENDE A LAS EXPLICACIONES DEL


7 A TIENDE A LAS
PROFESOR EXPLICACIONES
O PROFESORA.
DEL PROFESOR O PROFESORA.
8 LE GUSTA TRABAJAR EN GRUPO.
8 LE GUSTA TRABAJAR EN GRUPO.
124
Primer ciclo
ESCALA DE VALORACIÓN DEL CUADERNO DE CLASE

Nombre del alumno/a Fecha

CASI
SIEMPRE A VECES
SIEMPRE

PRESENTACIÓN Se identifican claramente los datos


del alumno o alumna.

El cuaderno está cuidado, sin manchas


ni hojas dobladas o rotas.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Los márgenes de las páginas son adecuados.

La caligrafía es clara y legible.

ORGANIZACIÓN El cuaderno sigue el orden indicado


en clase, sin huecos en blanco ni páginas
con otros contenidos.

Aparece anotada la fecha en la que


se realiza cada actividad.

Las actividades aparecen numeradas.

REALIZACIÓN Ha hecho todos los ejercicios propuestos.


DE ACTIVIDADES
Y TAREAS Las actividades están bien realizadas.

Corrige las faltas de ortografía.


Material cortesía de
M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A

125
126
NOTAS

M ATE M ÁT IC AS 1 . P R IM A RI A Material cortesía de . Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.
NOTAS

127
NOTAS

128

También podría gustarte