Está en la página 1de 4

CAPACIDADES FISICAS: EXPLORO Y RECONOZCO (TEMA: 4)

GRADOS: 3RO-4TO-5TO.

Los estudiantes tienen que saber cómo trabajar en tiempo de Pandemia-COVID-19,


las capacidades físicas básicas, porque un correcto desarrollo de las mismas
influye en la evolución del resto de cualidades.
Cabe mencionar que su correcto desarrollo es muy importante para el ser humano,
puesto que son indicadores de salud y la base del movimiento. En este sentido, los
juegos que trabajan las cualidades físicas básicas son la mejor idea.
Por ello, hemos de hablar de cuáles son las cualidades físicas básicas y acerca de
cómo evaluarlas.

Concepto de capacidades físicas básicas


Las capacidades físicas básicas son definidas por Zartziosky como presupuestos
motores de base a través de los cuales el ser humano alcanza el máximo desarrollo
de sus habilidades.

Para Álvarez del Villar las cualidades motrices básicas son factores que orientan a la
persona hacia la realización de una determinada actividad o deporte.

En Juego y Deporte ofrecemos una definición más actual. Las entendemos como
elementos indispensables de la motricidad humana que se ven implicados en
mayor o menor medida en la práctica deportiva al estar en confinamiento.

Caben mencionar que en educación secundaria se deben de trabajar junto a


las habilidades motrices para así desarrollar los componentes cuantitativos y
cualitativos del movimiento.
¿Por qué es importante trabajar las capacidades físicas básicas?
Las capacidades físicas básicas constituyen el componente cuantitativo del
movimiento. De tal modo, un adecuado desarrollo de las mismas incide de manera
positiva sobre la salud y los aprendizajes motores.

En referencia a la salud, permiten: un buen funcionamiento del aparato cardio


respiratorio; previenen la aparición de afecciones en la columna vertebral; y
posibilitan que los procesos de crecimiento, desarrollo y maduración se produzcan
con normalidad, entre otras cuestiones.

Al respecto de los aprendizajes motores, las cualidades motrices básicas tienen un


papel principal en el desarrollo de las habilidades. Especialmente de las específicas,
dado que la condición física es un elemento a tener en cuenta en el trabajo de la
técnica.
En definitiva, las capacidades físicas básicas aportan los siguientes beneficios:

1. Incrementan la capacidad de movimiento.


2. Permiten un mejor aprendizaje de nuevas habilidades.
3. Son indicadores de salud.

Clasificación de las capacidades físicas básicas

Dentro de las cualidades físicas básicas, Marqués distingue los


siguientes tipos:
 Capacidades físicas básicas: son la fuerza, la resistencia y la velocidad. Se
encuentran presentes en la mayoría de las actividades físicas.
 Capacidades físicas complementarias: son la coordinación, el equilibrio y la
flexibilidad. Del mismo modo que las anteriores, se presentan en la práctica
deportiva. No obstante, su demanda varía en función de la disciplina que se
desarrolle.
 Capacidades derivadas: son la agilidad y la potencia. Su manifestación es el
resultado de la combinación de las capacidades mencionadas. La agilidad
depende de la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio y la velocidad;
mientras que la potencia se basa en la fuerza y la velocidad.
Por otra parte, Porta clasifica las capacidades físicas básicas en:

 Capacidades motrices: son la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la


velocidad.
 Capacidades perceptivo-motrices: son la coordinación y el equilibrio. Estas
cualidades dependen de las informaciones que obtiene el individuo de sí
mismo y del entorno que le rodea.
 Capacidades resultantes: son la agilidad y la destreza.
Cualidades Físicas Básicas
. Resistencia
 Velocidad
 Fuerza
 Flexibilidad

Velocidad en Educación Física

Álvarez del Villar define la velocidad como la capacidad física básica que nos
permite hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

El trabajo de la velocidad en la educación secundaria debe realizarse de forma


global y siempre por medio de habilidades y aspectos coordinativos.
La velocidad de reacción y la velocidad gestual se podrán trabajar desde los 12 a
más de años. Con respecto a la velocidad de desplazamiento, nos centraremos en
distancias cortas no lácticas.

Su trabajo proporcionará los siguientes beneficios: aumento de la atención y de la


concentración, permite llevar a cabo movimientos más rápidos y eficaces y
estimula el funcionamiento del sistema nervioso.

Algunas actividades para trabajar la velocidad son: juegos de coordinación en


los sextos ciclos, carreras de relevos, saltos, persecuciones, salidas atendiendo a
diferentes estímulos, …

En cuanto a la evaluación de la velocidad, en educación secundaria podemos


utilizar los siguientes instrumentos: test de velocidad sobre 30 metros.

Durante la pubertad, donde se produce un desarrollo acentuado de


las Capacidades Físicas Básicas, coincide con los primeros años de cualquier
alumno en un centro de educación secundaria, por lo que es un aspecto a tener
muy en cuenta en nuestros planteamientos didácticos.

Una vez superada la etapa de la pubertad, la evolución de las diferentes


capacidades físicas experimenta un aumento estable y continuo, hasta conseguir
su máximo desarrollo (como normal general) entre los 20 y 30 años, dependiendo,
lógicamente, de nuestras características y nivel de entrenamiento.

A partir de los 30 años, todas las capacidades sufren un proceso involutivo, con un
descenso más lento de la resistencia y la fuerza respecto a las demás. Esta
involución recae en la testosterona es la hormona responsable, entre otras
cosas, del aumento de masa muscular. Se encuentra tanto en los hombres como
en las mujeres y su producción tiene lugar en las gónadas masculinas y femeninas.
ACTIVIDAD: 1.- DESARROLLE LOS CONCEPTOS DE LAS SIGUIENTES
CAPACIDADES FÍSICAS:

La Resistencia
La Velocidad
La Fuerza
La Flexibilidad
La Agilidad
La Coordinación,
El Equilibrio
La Destreza
ACTIVIDAD: 2.- EXPLORE y DETALLE: (BUSCAR)

La testosterona y el crecimiento muscular de los hombres y mujeres

PRACTICA: 3.- PROGRAMA RUTINA DE EJERCICIOS DURANTE LA SEMANA

También podría gustarte