Está en la página 1de 12

Condición Física y salud

La condición física y salud tiene la doble cara de que su puesta en práctica por la sociedad. A pesar del cada
vez mayor número de expertos en el área, se rige muchas veces por modas, mitos y excesos. Además de que
los fines que se persiguen no siempre son educativos ni saludables.

El currículo en Educación Física y la condición física

El currículo expone que la materia Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas
su competencia motriz. Entendida como la integración de los conocimientos, los procedimientos, las
actitudes y los sentimientos vinculados sobre todo a la conducta motora1. Por tanto, no vale cualquier cosa.

Un hecho desconocido e infravalorado es la relación existente entre condición física y rendimiento


académico. López de los Mozos-Huertas, J. (2018)2 analizó las relaciones existentes entre la condición física
global y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes de educación secundaria obligatoria. Se
obtuvieron los resultados promedio de todas las materias cursadas en el curso académico y se compararon
con la media de las tres pruebas que definen la condición física del alumnado.

Los resultados mostraron que existían sustanciales relaciones positivas entre el rendimiento académico y la
condición física. Por tanto, el profesor de Educación Física tiene la responsabilidad de mostrar a sus alumnos
aquellos ejercicios que le permitan tener una condición física saludable. Además de encargarse de que
sepan planificar sus ejercicios físicos en horario extraescolar.

A continuación analizaremos qué es la condición física, qué la compone, cómo ha evolucionado a lo largo del
tiempo (lo que nos ayudará a entender cómo podrá ser en un futuro a corto y medio plazo), los sistemas
para poder desarrollarla y algunas pautas para su correcta aplicación con los estudiantes y por ende su
traspaso positivo a la sociedad.

Condición Física, definición

La “Condición Física es una parte de la condición total del ser humano y comprende muchos componentes,
cada uno de los cuales es especifico en su naturaleza. Supone, por lo tanto la combinación de diferentes
aspectos en diversos grados”.

Otra definición es: “Condición Física es la capacidad de realizar una tarea específica, soportar las exigencias
de esa tarea en condiciones específicas de forma eficiente y segura donde las tareas se caracterizan en una
serie de elementos que incurren en una atención física y psicológica concreta”.

Qué es la Condición Física y cómo ha evolucionado

El concepto de condición física y salud, tal como lo entendemos actualmente, aparece por primera vez en el
año 1916. Su origen se debe al intento que realizó Lian de medir la aptitud de las personas. Este término es
una traducción del inglés physical fitness.

Primero es necesario hacer una distinción entre diferentes conceptos:

Capacidad física: los atributos que contribuyen a la eficacia de las tareas motrices (resistencia, fuerza,
velocidad y flexibilidad).

Condición física: el grado de desarrollo que tiene la persona de las capacidades físicas básicas y cualidades
motrices (coordinación y equilibrio).

Forma física: indica el nivel de potencialidad de las capacidades físicas o condicionales.

Preparación física: nos referimos a las acciones que se realizan para alcanzar el nivel físico o condicional que
permita realizar movimientos o tareas con una finalidad determinada.

Antigua Grecia

Aunque el «physical fitness» es del siglo XX, sus orígenes los encontramos en la Antigua Grecia. Aquí
aparecen los primeros conceptos relacionados con el rendimiento deportivo: “Tetra” o plan de cuatro días,
Paidotribo como entrenador e incluso programas de entrenamientos adaptados a la estación del año, clima
o estado físico del atleta.

Egipto
En el Egipto faraónico, sin embargo, la idea de condición física tiene un marcado carácter militarista.
Mientras que en China e India mantienen un sistema gimnástico parecido al sistema sueco de Ling, a través
del Kung Fu. Lo mismo ocurre con la Cultura Azteca, donde los ejercicios fueron empleados como
preparación de los individuos a través de las luchas, los transportes de pesos, los lanzamientos de
elementos…

Imperio Romano

La ruptura entre los ejercicios de preparación atléticos y los higiénicos se produce en el Imperio Romano, así,
el ejercicio físico se presenta con fines militares. Concepto que va a ser potenciado durante la Edad Media
debido fundamentalmente a la existencia de innumerables guerras y a la tremenda oposición de la Iglesia
Católica a la cultura física.

Renacimiento

Llegados al Renacimiento, se produce una vuelta a los ideales clásicos y el ejercicio físico es entendido como
parte de la educación de los individuos. Aunque es en 1896 con la Restauración de las Juegos Olímpicos
Modernos cuando surge el mayor interés por el estudio de la condición física. La intención de mejorar
marcas lleva el empleo de métodos y sistemas de entrenamiento basados en fundamentos fisiológicos y
bioquímicos.

En la actualidad

En la Educación Física trabajamos la condición física y salud, un componente esencial de una vida de mejor
calidad.

Todo esto bajo la base del desarrollo de unas capacidades físicas básicas (fuerza-resistencia, resistencia
cardiovascular, movilidad articular-flexibilidad) y cualidades motrices (coordinación y equilibrio).
Potenciadas bajo una educación postural diaria y técnica y metodología de ejercicios correctas. Llevándonos
todo lo anterior a conseguir una mejor composición corporal y tener un estilo de vida saludable. Dicho al
final pero no menos importante, otros aspectos como la psicología, relaciones personales, familiares,
laborales… influyen de manera determinante en la condición física.

El desarrollo de la condición física ha evolucionado a lo largo del tiempo. Empleando procedimientos


diferentes como resultado de la aplicación de investigaciones científicas y conocimientos empíricos al campo
del entrenamiento y no tanto al de la Educación Física.

La razón que motivó estos movimientos van desde la mejora de la preparación para la guerra, el auge de los
gimnasios e instalaciones deportivas como una ocupación del tiempo o por razones estéticas, el consejo
médico de incluir actividad física diaria para la mejora de la salud o por fines de rendimiento deportivo.

Capacidades Físicas Básicas

Vamos a comentar las capacidades físicas que se han categorizado dentro del campo de la salud y por ende
de la Educación Física.

La fuerza

La fuerza con o sin pesas se ha extendido a otros deportes y al campo de la salud y la rehabilitación.
Alejándose un poco de la exclusividad y prototipo de la hipertrofia del culturista.

La fuerza, como la capacidad de generar tensión como resultado de una contracción muscular ha sido
reconocida como una fuente de efectos positivos, tanto en el entrenamiento deportivo, en el
mantenimiento y prolongación de la salud así como en el campo de la fisioterapia y la rehabilitación.
Muchos profesionales coinciden en la prioridad y necesidad del entrenamiento de la fuerza.

La flexibilidad

En cuanto a la flexibilidad, se ha pasado de la realización de estiramientos habitualmente estáticos y rebotes


sin tener en cuenta ningún parámetro de control, a otras técnicas que se basan en cadenas cinéticas o con
unos parámetros adecuados a un determinado fin.

Pero sobre todo, a no perder el componente de movilidad articular que se ve deteriorado con el paso de la
edad pero también acelerado por prácticas específicas que no compensan determinados gestos. Por tanto la
flexibilidad puede ser definida como la capacidad de realizar, mantener y recuperar posiciones a través de
movimientos articulares sustentados por una elasticidad muscular idónea.

La resistencia

La resistencia es la capacidad para realizar esfuerzos físicos durante un tiempo prolongado, retrasando la
aparición de la fatiga y recuperando rápidamente después del esfuerzo (Navarro, 1995)4.

Destacable de esta capacidad fue como al sistema continuo y natural le siguió el método interválico, hoy en
día muy en auge con los sistemas HIIT de Tabata donde se persigue obtener los beneficios pretendidos en
menor tiempo, eso sí, a mayores intensidades de trabajo.

La velocidad

La velocidad es la capacidad de percibir, reaccionar, ponerse en movimiento, realizar un gesto, tomar una
decisión y mantener un esfuerzo con la mayor rapidez posible.

Si miramos por ejemplo una carrera de 100 metros, el corredor tendrá que ser rápido en el tiempo de
reacción, es decir, el tiempo entre transcurre entre que se escucha el pistoletazo y su cerebro lo percibe, el
tiempo de reacción, entendido este como el tiempo que pasa entre que una vez percibido el estímulo es
capaz de ponerse en movimiento, la capacidad de aceleración para pasar de estar parado a desarrollar la
máxima velocidad posible y la resistencia a la pérdida de velocidad, siendo esta última la capacidad para
poder mantener el mayor tiempo posible ese pico de velocidad.

Además todo esto se ve influenciado por la velocidad gestual (técnica de carrera a través del movimiento de
piernas, brazos…).

En otras modalidades la velocidad de toma de decisiones es más evidente, por ejemplo en un deporte de
oposición-cooperación o a la resistencia a la velocidad en el sentido de ser capaz de realizar muchos sprints
a alta intensidad.

Tipos de Velocidad

A continuación se muestra de forma más clara los tipos de velocidad que existen:

 Tiempo de reacción y velocidad de reacción


 Velocidad de aceleración Máxima
 Resistencia a la velocidad (a la pérdida)
 Resistencia a poder realizar un alto número de sprints
 Velocidad de tipo gestual
 Velocidad mental (toma de decisiones)
 Coordinación

La coordinación es la cualidad motriz que permite realizar acciones físicas y técnicas con una mayor
eficiencia y por tanto ahorro energético y mayor eficacia. En el ejercicio es necesario un complejo de
sinergias musculares que favorezcan por ejemplo emplear menor tiempo en una tarea, realizarlo con menor
esfuerzo físico, con más precisión, etc.

Equilibrio

El equilibrio o también muy conocida actualmente como propiocepción es la capacidad que tiene nuestro
cuerpo de reconocer su posición respecto a si mismo y al entorno. Juega un papel fundamental el
componente articular y aunque se ha sobrepotenciado el empleo de superficies inestables y trabajos
monopodales, va mucho más allá.

El simple hecho de caminar (marcha) requiere de momentos de equilibrio (apoyo monopodal). Por eso el
fortalecer un músculo como el glúteo mediano ayuda en la prevención por ejemplo de caídas de personas
mayores. También trabajo propioceptivo de la articulación del hombro es clave para evitar
descompensaciones y alteraciones de la musculatura escapular.

Evolución a lo largo del tiempo


Sin embargo, todo lo anterior no puede ser entendido si no analizamos como ha sido la evolución de las
distintas corrientes que han ido marcando el desarrollo y devenir de un tipo de orientación de la condición
física. Ya en las civilizaciones antiguas como la griega, Milón de Crotona, un luchador de Pancracio, se
entrenaba bajo el «Principio de Progresión», al correr transportando un novillo sobre sus hombros a medida
que el animal iba creciendo.

Pero el entrenamiento sistematizado de la condición física, tal como lo concebimos en la actualidad, no


tiene su aparición hasta el siglo XIX. En consonancia con la evolución de las diferentes corrientes que
impulsaron la ciencia del acondicionamiento físico desde diferentes perspectivas posibles.

Corrientes de la Educación Física

En este sentido, podemos encontrar corrientes tales como:

La Corriente Gimnástica: fundamentada en los conceptos de gimnasia de Amorós y de Jahn promovidos


durante el siglo anterior. Esta corriente se caracteriza por el rigor de sus planteamientos fundamentados en
el desarrollo de las capacidades físico-motrices con un claro matiz utilitarista.

Higiénica: fundamentada en el aspecto higiénico del ejercicio físico y el desarrollo equilibrado del cuerpo y
de la mente a través de una sistemática analítica, si bien la evolución dentro de la propia corriente dio paso
a un mayor dinamismo en sus planteamientos, favorecido por un mayor uso de ejercicios globales, la
introducción de la música y el ritmo, o una metodología más participativa e inherente al niño, entre otros
aspectos.

Deportiva: fundamentada en el desarrollo de prácticas lúdico-deportivas, exaltando sus múltiples valores


educativos y beneficiosos efectos sobre el desarrollo físico-motriz.

Expresiva: fundamentada en la realización de ejercicio físico bajo un reencuentro con el ritmo natural del
movimiento y la función psicofísica de la expresión corporal (por ejemplo, de Rudolf Bode, su Gimnasia
Moderna, o de Dalcroze, su Rítmica).

“Naturalista”: fundamentada tanto en la aplicación de ejercicios naturales basados en locomociones básicas


inherentes a la propia naturaleza lúdica del niño, como en la importancia de la realización de ejercicio físico
en el medio natural, incidiendo por supuesto en los valores de respeto y disfrute de este como medio
idóneo para la práctica de actividad física y el desarrollo integral de la persona (por ejemplo, del francés
Hébert, su Método Natural, o de los austriacos Karl Gaulhofer y Margaret Streicher, su Gimnasia Natural
Austriaca).

Condición física y características

La clasificación que se muestra a continuación es una propuesta personal. Está basada en el desarrollo de
una serie de capacidades, cualidades y otros elementos que influyen y se interrelacionan con la condición
física saludable, que es la orientación que nos interesa desde la Educación Física.
Tabla 1. Clasificación de los elementos que componen la condición física saludable. Fuente: elaboración
propia.

Condición física y salud: sistemas de desarrollo

Teniendo en cuenta el panorámico anterior sobre que compone y sustenta la condición física saludable,
pasaremos a describir y detallar algunos de sus factores más importantes (contenido básico):

La flexibilidad

A la hora de entrenar la flexibilidad, destacamos los siguientes métodos:

El método dinámico: en este caso el alumno por medio de su actividad muscular voluntaria, realiza un
ejercicio de carácter dinámico (circunducciones, oscilaciones…), intentando conseguir con ello no permitir
que se pierdan rangos articulares normales y mantener la capacidad elástica del músculo.

El método estático: se basa en el mantenimiento de la postura en una posición estática durante un cierto
período de tiempo con una elongación muscular superior a la normal.

Esta puede a su vez ser lograda de tres modos:

Activamente: por la propia intervención de la persona.

Pasivamente: sin la intervención de la persona, siendo otros medios externos (otra persona, la gravedad,
mediante implementos) los que mueven el segmento corporal.

Mixto: en donde se suman la acción voluntaria de la persona y la ayuda externa ejercida. Los ejercicios de
FNP –Facilitación Neuromuscular Propioceptiva– entran dentro de esta categoría.
La Resistencia

Los métodos de entrenamiento para mejorar la capacidad de resistencia se pueden clasificar básicamente
en:

Métodos continuos: son aquellas tareas o entrenamientos en los que el trabajo se realiza sin pausas
intermedias de recuperación. Su finalidad esencial es la mejora de la capacidad aeróbica.

Continuos a ritmo uniforme: pudiendo a su vez diferenciar entre aquellos con un predominio de la duración
del esfuerzo frente a la intensidad (Método continuo extensivo); y aquellos otros en los que predomina la
alta intensidad (más del 90%), con el propósito de elevar el umbral anaeróbico (Método continuo intensivo).

Continuos a ritmo variable: consiste en mantener un esfuerzo durante cierto tiempo cambiando el ritmo de
carrera. Dentro de este grupo el sistema de entrenamiento más conocido es el Fartlek, que alterna
desarrollos cardíacos entre las 140 pulsaciones por minuto en los tramos lentos, y los 180-190 p/m en los
tramos intensos.

Otros tipos de entrenamiento de resistencia

Otros tipos de entrenamientos variables serían las “carreras continuas progresivas”, o los “juegos de
velocidades”, consistente este último en alternar tanto distancias como ritmo.

Fraccionados o interválicos: son aquellos en los que se determina la distancia sobre la que se va a trabajar,
el intervalo o pausa de recuperación, las repeticiones o número de veces en que se repite la distancia de
trabajo y, por último, la intensidad de cada repetición. En general se realiza el trabajo en series donde las
distancias son menores que lo habitual pero a mayor intensidad, con el propósito de que cuando se realicen
distancias más largas pueda aprovecharse el beneficio del trabajo interválico, no para ir tan rápido como en
estas series, pero si algo más rápido y sobre todo con menos esfuerzo que si sólo se hicieran entrenamientos
continuos.

Aunque de por si son series más cortas que los entrenamientos continuos, se subdividen en función de la
duración e intensidad en:

Fraccionados de orientación aeróbica: se incluyen en este apartado todos aquellos esfuerzos de intensidad
que superan los 2 minutos de duración. Estamos ante lo que se podría denominar potencia aeróbica.

De orientación anaeróbica: se incluyen en este apartado todos aquellos esfuerzos que por razón de su alta
intensidad sólo pueden ser mantenidos de 15 segundos a 1-2 minutos. Es un esfuerzo de potencia aeróbica
muy alto y también puede verse como un desarrollo de la resistencia a la velocidad.

La Fuerza

Según la manifestación a la que se oriente el entrenamiento de la fuerza (adaptación, resistencia,


hipertrófica, submáxima, máxima…) podemos encontrar los siguientes métodos:

Esfuerzos máximos: se ejecutan esfuerzos de poca duración y más bien lentos, perfectamente expresados
en la práctica por resistir grandes cargas, cercanas a la 1RM. Por ejemplo, en prácticas como la halterofilia y
el “power-lifting”.

Máximas repeticiones: en este caso se pretende realizar el máximo número de repeticiones de una serie
hasta el agotamiento. Los esfuerzos ahora son más largos y rápidos que en el anterior métodos, y se utilizan
cargas entre el 60% y el 80% de la carga máxima. Es decir, se trabajan cargas medianas y submáximas. Se usa
mucha este método en las fases de hipertrofia.

Método de repeticiones: se podría decir que este método es más “light” que el anterior en tanto que no
pretende buscar el agotamiento, sino realizar un alto número de repeticiones sin llegar al fallo muscular.
Suele utilizarse mucho este método en el campo de la salud y de la educación escolar.

Estimulación directa: desarrolla la fuerza especial del deportista, entrenándola específicamente para cada
especialidad deportiva. Por ejemplo, los entrenamientos isocinéticos, pliométricos y sobre todo aquellos que
simulen la acción deportiva o estén integrados en ellos.
Cómo mejorar la Condición Física

Es fundamental que la condición física durante la etapa educativa siente las bases de futuros hábitos
saludables. Siempre favoreciendo un desarrollo completo y adecuado, evitando lesiones de cualquier origen.

A estas edades hay que centrarse primero en lograr un trabajo de base, técnico- coordinativo y multilateral.
Puesto que serán los cimientos sobre los que asentar futuros trabajos de otra índole, y sobre todo, porque a
determinadas edades, se dificulta la adquisición de algunas habilidades. Para trabajos más intensos pero sin
ninguna dificultad motriz hay más tiempo para su potenciación. Además evitaremos lesiones y aburrimiento
prematuro (aspectos cualitativos versus cuantitativos).

Hay que proponer actividades que el alumno en su vida adulta pueda y sepa realizar. Porque si con los
sedentarios se puede pasar a activos. Hay un riesgo entre aquellos «deportistas» jóvenes que luego suelen
acabar dejando la modalidad que practican. Se pasan a otra con motivaciones erróneas o incluso pasan al
sedentarismo total.

También como veremos en la siguiente imagen, una actividad a muy alta intensidad es menos sana que otra
más moderada, esto depende de la frecuencia e intensidad. En este caso, de correr, sobre artritis de cadera
o rodilla.

Imagen 2. Porcentaje de artritis en corredores recreacionales, sedentarios y corredores competitivos.


Fuente: Perspectives for patients (2017)6.

Que prime el componente lúdico

En los primeros cursos hay que abogar más por actividades con un componente lúdico que favorezcan una
vida sana y activa e ir introduciendo con el paso de los cursos al alumno en prácticas más orientadas a la vida
adulta. De modo que su paso por la asignatura de la E.F. les permita planificarse a ellos mismos y/o tener
criterio para elegir las actividades que le oferta la sociedad. Conocer sin mitos lo que permite una condición
física saludable y los métodos para lograrlo.

La orientación didáctica que jamás se puede perder es la educativa. De nada sirven juegos y deportes,
ejercicios de condición física, actividades en el medio natural… si en ellos van acompañadas malas praxis.
Hábitos contrarios a la salud o en contra de una mejor sociedad y planeta.

Hay que plantear sesiones motivadoras y que lleguen a los alumnos. Han de saber cosas útiles tales como
que su pico de masa ósea se consigue a edades tempranas. Todo lo que no hayan «ahorrado» de máximo
potencial óseo en este caso, hará que cuando llegue una fase inevitable de pérdida. Esta empezará a vaciar
la hucha no estando llena, sino a medias o menos. De ahí la importancia, les guste más o menos, del
ejercicio físico. Nunca es tarde para empezar pero hay que ir obteniendo reservas desde temprano.
Aplicaciones prácticas para mejorar la condición física en niños

Por citar algunos ejemplos, en cuanto a la resistencia se refiere, hemos de hacerles ver que la Educación
física es para toda la vida. No sólo para ahora que están en 3º de la E.S.O. o 1º de Bachiller, por tanto han de
aprender la importancia de trabajar la condición física dentro de la denominada «Zona de actividad
saludable» (entre el 60-85% de la frecuencia cardíaca máxima).

La fuerza-resistencia se trabaja con autocargas, juegos de transporte, juegos de lucha, etc.

Lo que es importante es desterrar la falsa creencia de que la flexibilidad se pierde desde que nacemos. A
parte de que es base para otras cualidades, es cierto que de niño se tiene una gran capacidad, pero esta se
puede mantener alta o incluso mejor integrada en el funcionamiento corporal si hay un trabajo adecuado.

Tras la pubertad el deterioro muy marcado que existe es por no trabajarla. Lo que debemos evitar es que
pasadas apenas unas décadas de vida o incluso sin llegar a ellas, existan personas que se vean limitadas en
su vida diaria por no poder por ejemplo llegar al suelo con la punta de los dedos de las manos o que no
alcancen a tocarse el centro de la espalda. Al final en la edad adulta estas limitaciones unido a ciertos
sobreesfuerzos y mala técnica, va a provocar «hombros congelados», acortamientos del tendón calcáneo,
etc.

La batería Eurofit ha dado un pase importante entre separar el mero rendimiento deportivo del rendimiento
relacionado con la salud.

Volviendo a la flexibilidad, por ejemplo cuando enseñamos el masaje, hay que aprovechar para que
vivencien la técnica de F.N.P., les quedará todo mucho más claro.

Propuesta práctica según José Devís

Inspirado en la propuesta de Devís (2007)5 es recomendable insistir al alumnado en un plan de acción


realista de 3-4 días semanales de ejercicio físico saludable. Es decir, de que ellos digan «voy a ir a hacer algo
de deporte o entrenamiento».

Deben incluir ejercicios de capacidad aeróbica principalmente con una modalidad que trabaje globalmente
el organismo (caminar ligero, correr, bicicleta, natación…). Fuerza-resistencia a través de varios ejercicios de
musculación generales (siempre se ha dicho en torno a 12-15 repeticiones cada serie pero dependerá de la
intensidad del ejercicio porque una dominada por ejemplo tiene un desafío muy grande). Bien en autocarga
o con materiales o máquinas (push up, remo, sentadilla…) y flexibilidad-movilidad articular.

También alguno de los ejercicios pueden tener componentes coordinativos y de equilibrio. Por ejemplo, en
este último caso sentadillas a una pierna. ¿Durante cuánto tiempo? Una sesión completa de no más de una
hora suele ser bastante efectiva.

Como se dijo anteriormente la condición física saludable engloba muchos componentes. Por tanto no se
trata de dedicar una hora al ejercicio y el resto del día ser sedentario con malos hábitos. Hay que intentar
llevar una vida activa en general, ir caminando a los sitios, hacer alguna tarea doméstica, etc.

También hay que reeducar a aquellos alumnos con orientaciones erróneas del ejercicio, obsesiones, malas
praxis o futuros sedentarios.
Evaluación de la condición física

La siguiente batería de pruebas tiene el principal objetivo de establecer una estimación aproximada de la
aptitud física saludable a través de una serie de indicadores sencillos de aplicar y obtener en cualquier
contexto.

Elasticidad

Para esta capacidad se ha elegido una prueba que implica a la musculatura de la que depende el control
postural: los músculos erectores de la espalda y los isquiosurales.

Se trata del test denominado “Sit and Reach”. La finalidad de esta prueba es la valoración de la capacidad de
extensión de la musculatura dorsal e isquiosural mediante la flexión del tronco hacia delante (7).

Test Sit and Reach

La disminución de elasticidad de esta musculatura produce retroversión pélvica y dorsalización del raquis,
pudiéndose provocar además: hipercifosis, hernia discal, inversión del raquis lumbar, agravamiento de la
enfermedad de Scheuermann, etc (9, 10). Ferrer y colaboradores indican que el entrenamiento de fuerza, la
bipedestación prolongada y el trabajo muscular y el trabajo muscular pesado pueden conducir cortedad
isquiosural (10).

En el caso de este test, el material necesario es un cajón con las siguientes medidas:

Largo: 35 cm.

Ancho: 45 cm.

Alto: 32 cm.

La parte superior del cajón en donde se acoplará la cinta métrica para realizar la medida, debe tener unos 55
cm de largo, 45 de ancho y sobresalir 15 cm al largo estandarizado del cajón. El sujeto, descalzo, se situará
sentado al frente del cajón con las piernas extendidas, de forma que apoye totalmente con los pies en el
cajón. El sujeto deberá flexionar el tronco hacia delante evitando flexionar las rodillas y extendiendo ambos
brazos con las palmas de las manos paralelas y hacia abajo, tratando de avanzar por la regla lo más lejos
posible. Al llegar a la posición máxima, permanecerá inmóvil durante dos segundos para registrar
adecuadamente el resultado obtenido. La valoración de la prueba es la siguiente:

Normal: Mayor que -6 cm.

Cortedad moderada: Entre -6 y -15 cm.

Cortedad excesiva: Menor de -15 cm.

Sistema cardiovascular

En esta prueba, se realizan 30 flexiones profundas de piernas entre 30 y 40 segundos con los brazos en las
caderas, y se toman las pulsaciones antes de comenzar, al final del test y al minuto de recuperación. Se
aplica la siguiente fórmula y escala de valoración (7):

(P1 + P2 + P3) – 200 / 10

P1: Pulsaciones de reposo.

P2: Pulsaciones nada más terminar.

P3: Pulsaciones al minuto de recuperación.


Valoración:

0 a 5: Excelente.

5 a 10: Muy bien.

10 a 15: Regular.

Más de 15: Mal.

Evaluación de la fuerza

Proponemos el test “Drop Jump” diseñado por Bosco (11). Consiste en dejarse caer desde una determinada
altura, para posteriormente desplazarse lo máximo posible.

La altura de caída no se aconseja que sea superior a 50 cm. ya que se podría inhibir la componente refleja de
la fuerza. Con esta prueba podemos valorar componentes importantes de la acción muscular como la acción
explosiva concéntrica, la capacidad elástica y la acción refleja, que nos pueden indicar en cierto modo la
capacidad de coordinación muscular del sujeto importante para aspectos básicos posturales y locomotores.

Composición corporal

En el control de la composición corporal es imprescindible mantener un balance energético neutro; si el


gasto es mayor a la ingesta es posible perder gran parte de tejido graso pero también tejido magro y la
ingesta es mayor al gasto se incrementarán los depósitos de tejido adiposo (7).

En la evaluación de la composición corporal podemos valorar parámetros de fácil aplicación en el medio


escolar, así encontramos:

El índice de masa corporal (IMC).

Cantidad de grasa corporal (sumatorio de pliegues cutáneos).

González y Villa (11) establecen la siguiente escala de valoración general para el IMC:

Normal: 22-27.

Bajo peso: menor a 21.

Reducción severa de peso: menor a 15.

Obesidad: mayor a 27.

Incremento de la mortalidad y morbilidad: mayor a 30.

La fórmula para obtener el IMC es la siguiente:

IMC = PESO / ALTURA2

Peso = Kilogramos.

Altura: Metros.

Es necesario comentar que el IMC subestima los resultados en personas adultas sedentarias y los
sobreestima en personas entrenadas o niños y adolescentes.
Perímetro abdominal

La composición corporal en sus cuatro componentes básicos (peso muscular, graso, óseo y residual) se
puede obtener de forma sencilla a través de la metodología extraída del Grupo Español de
Cineantropometría (13) basándose en la técnicas utilizadas por De Rose y Guimaraes (14).

La medición (milímetros) se lleva a cabo mediante un plicómetro o compás de pliegues cutáneos, con una
capacidad de medida de 0 a 48 mm, y con una precisión de 0,2 mm. Se tomarán los pliegues en el lado
derecho del cuerpo, repitiendo cada medición en tres ocasiones no consecutivas anotando la media, tras
eliminar los registros claramente erróneos (7).

Estática postural

Siempre que hablamos de higiene postural pensamos fundamentalmente en la columna vertebral, aunque
no hay que olvidar que las alteraciones o desalineaciones de los miembros inferiores (rodillas y pies),
pueden provocar graves repercusiones sobre la estática postural y el raquis (7).

Para la valoración de la estática postural disponemos de un gran número de pruebas e indicadores tanto
objetivos como subjetivos como el test de la plomada, pizarra cuadriculada y espejos, que son unos métodos
de medición bastante sencillos de poner en práctica, económicos y no tan sofisticados como los empleados
en los centros de rehabilitación y ortopedia (7).

Conclusiones

El concepto de condición física está muy claro hoy en día, y desde el campo de la salud y la Educación Física
tenemos clara su orientación.

La orientación de la condición física saludable y educativa ha ido evolucionando y tomando lo mejor de


aquellas corrientes y tendencias, pasadas y actuales, que han ido marcando el carácter del ejercicio en cada
época.

El alumno debe conocer claramente cuáles son los componentes de una condición física saludable y saber
cómo ponerlos en práctica en su vida diaria.

La E.F. escolar ha de educar al alumnado con situaciones de enseñanza-aprendizaje eficaz, educativa, útil y
motivadora.

Referencias bibliográficas

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (LOMCE).

López de los Mozos-Huertas, J. (2018). Condición física y rendimiento académico. Journal of Sport and
Health Research. 10(3): 349-360.

Rabadán, I., Barrios, A. (2010). La condición física dentro de la educación secundaria: una aproximación
conceptual a través de la revisión del temario para oposiciones (en línea). Recuperado el 18/05/2019 de:
https://www.efdeportes.com/efd143/la-condicion-fisica-dentro-de-la-educacion-secundaria.htm

Navarro, F. (1998). La Resistencia. Gymnos.

Devís, J. (2007). Actividad Física, deporte y salud. 2ª Edición, Editorial INDE.

Perspectives for patients (2017). Running and Osteoarthritis. Does Recreational or Competitive Running
Increase the Risk? J Orthop Sports Phys Ther; 47 (6): 391.

Latorre, P.A. y Herrrador J.A. (2003): Valoración de la condición física para la salud. Apunts: Educación física
y deportes. 73: 32-41.

Blair, S. N., y Connelly, J. C. (1996): How much physical activity should we do? The case for moderate
amounts and intensities of physical activity. Research Quarterly for Exercise and Sport, 67 (2):193-205.

Ruiz, J. A.; Moreno, R. y Solano M. A. (2000): La cadera en el deporte. Lesiones deportivas de la región del
muslo. En Ballesteros y cols., Traumatología y Medicina deportiva, 515-516. Universidad de Almería.
Ferrer, V.; Santonja, F. y Carrion (1996): Síndrome de isquiosurales cortos y actividad física. En, Ferrer y cols.,
Escolar: medicina y deporte, 283-296. Albacete: Diputación de Albacete.

Bosco, C. (1991): Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona: Paidotribo.

González, J. y Villa, J. (1998): Nutrición y ayudas ergogénicas en el deporte. Madrid: Síntesis.

GREC (1993): Manual de cineantropometría. Grupo Español de Cineantropometría y Federación Española de


Medicina del Deporte. Monografías FEMEDE. Madrid: Ed. Esparza.

De Rose, E. H. y Guimaraes, A. C. (1980): A model for optimization of somatotype in young athletes. En, M.
Ostyn, G. Buenen y J. Simons, Kinanthropometry II. Baltimore University park press.

También podría gustarte