Está en la página 1de 9

}

ORGANIZACIONES DEL FUTURO: DAOs


DAO: ORGANIZACIÓN AUTÓNOMA
DESCENTRALIZADA
¿Qué es y cómo funciona?
Una organización autónoma descentralizada (DAO) es un sistema basado en
blockchain, que permite a las personas coordinarse y gobernarse a sí mismas.
Su concepto ha permitido que muchas personas logren dirigir los proyectos hacia el
rumbo que la comunidad desea, sin entrar en conflictos.
El concepto detrás de las DAO existe ya desde hace bastante tiempo, aunque ha
ganado especial relevancia en los últimos años. Si buscamos una definición “de
manual”, podríamos decir que son organizaciones que no operan en un lugar físico, no
tienen ni oficinas, ni empleados, ni ejecutivos.
Este tipo de organización se basa en contratos inteligentes y en la tecnología
blockchain y funciona a partir de algoritmos que realizan todas sus funciones sin
intervención humana a partir de reglas codificadas que aportan transparencia,
inmutabilidad, autonomía y seguridad a todo el ecosistema.

Para comprender las DAO, puede resultar útil simplemente desglosar cada palabra de
la frase:

Organizaciones: Las organizaciones son grupos sociales que buscan en forma


deliberada alcanzar objetivos ( Amaru Antonio - Fundamentos de Administración)

Descentralizadas: en la medida en que el poder está dispersado entre mucha


gente,llamaremos a la estructura descentralizada. ( Mintzberg Henry - Diseño de
organizaciones eficientes)
Estas organizaciones son de propiedad comunitaria. Si bien puede haber
desarrolladores que creen las tecnologías necesarias, todos los miembros comparten el
poder colectivamente.

Autónomo: las reglas, las tesorerías y más se codifican y aplican automáticamente


mediante contratos inteligentes.

Como el nombre indica, una DAO está descentralizada y es autónoma. Está


descentralizada porque ninguna entidad tiene la autoridad para tomar decisiones e
implementarlas. Y es autónoma, porque puede funcionar por sí misma.
ESTRUCTURA DE UNA DAO
Estructuralmente, las DAO funcionan como una comunidad o cooperativa, no como una
jerarquía. Los miembros son el elemento más importante de una DAO. En las DAO no
hay "líderes", sólo participantes o miembros. Cada miembro tiene los mismos derechos
de voto los cuales se adquieren a través de tenencia de tokens de gobernanza.

En un nivel alto, la DAO típica consta de 3 partes:

Comunidad: personas que se reúnen

Gobernanza: Plataforma tecnológica de contratos inteligentes que permite tomar


decisiones de manera colectiva

Tesorería: Conjunto compartido de activos que la comunidad puede gestionar


colectivamente.

Al igual que en las organizaciones tradicionales, no todos los contribuyentes tienen las
mismas funciones y responsabilidades. Algunas de las funciones más comunes dentro
de una DAO se describen a continuación.

Titulares de tokens: miembros de la comunidad que poseen un token específico de


DAO que les permite participar en la gobernanza, tomar decisiones y administrar
fondos de acuerdo con sus acciones.
Colaboradores: participantes que participan activamente en las operaciones de DAO.
Pueden tener derechos de gobernanza o no. Por ejemplo, pueden trabajar por un
salario pero no tienen tokens comunitarios que influyan en la toma de decisiones.

Sub DAO / grupos de trabajo: personas elegidas o designadas por la DAO para asumir
la responsabilidad de proyectos y áreas comerciales específicos.
DEPARTAMENTALIZACIÓN EN LA DAO
Concepto de departamentalización en la DAO

La departamentalización consiste en escoger modalidades de homogeneización de


actividades, agrupando los componentes de la organización en departamentos o
divisiones,esta especialización del trabajo puede ocurrir en dos sentidos: vertical y
horizontal.
La especialización horizontal se hace a costa de una cantidad mayor de órganos
especializados, en el mismo nivel jerárquico.Corresponde a una especialización de
actividad y conocimientos,se caracteriza siempre por el crecimiento horizontal del
organigrama.( Idalverto Chiavenato)

Cuando la DAO crece, la coordinación se vuelve difícil sin centros de especialización.


Acá es donde encontramos relación con el concepto explicado en el párrafo anterior,ya
que al suceder este crecimiento comienzan a surgir pequeños departamentos como
Sub-DAOs.
Los departamentos pueden incluir estructura interna, gobernanza, liderazgo y
tesorería, pero normalmente tienen una estructura plana.Dependiendo de la
organización, estos roles pueden cambiar y volverse más específicos de los
objetivos de la DAO.

Las sub-DAO son una forma de estructura organizativa dentro de una DAO las
cuales se encargar de cumplir tareas específicas dentro de la organización

En lugar de seguir un modelo de gestión jerárquico, los sub-DAO operan de


forma completamente autónoma mientras permanecen alineados horizontalmente
con la DAO principal.

Tres conceptos generales guían una sub-DAO:

Autonomía, las sub-DAO tienen su tesorería y gobierno interno.

Alineación, los sub-DAO tienen metas y objetivos que se alinean con el DAO.

Responsabilidad, los sub-DAO informan a su DAO.


DAO COMO ESTRUCTURA ADHOCRÁTICA
Concepto de adhocracia en la DAO

Adhocracia: es una estructura organizacional que enfatiza la toma de decisión


descentralizada, extrema especialización horizontal y pocos niveles administrativos.
La adhocracia es un sistema temporal, variable, fluido y adaptable,: organizado
alrededor de problemas diversos para que sean solucionados por equipos de personas
relativamente extrañas entre sí y dotadas de habilidades profesionales diversas. (
Chiavenato )

La DAO adopta esta forma de estructura adhocrática, que coincide en primer lugar con
las condiciones complejas y dinámicas propias del ambiente donde realizará sus
actividades.
La adhocracia se caracteriza por ser poco jerarquizada y alinearse de forma horizontal
que busca la colaboración y cooperación entre los miembros de la empresa.El poder de
decisión está distribuido entre gerentes y no gerentes,en todos los niveles de
jerarquía,de acuerdo con la naturaleza de las distintas decisiones a tomarse.

Si comparamos las propiedades antes mencionadas con el concepto de DAO


presentado al principio de este texto podemos ver que esta adopta los mismos
principios para su operatoria.

La estructura adhocrática ha tenido su máxima implantación en empresas de ámbito


tecnológico,esto lo podemos ver ejemplificado en este tipo de organización autónoma y
descentralizado,que trabaja en su totalidad gracias a algoritmos,contratos inteligentes y
blockchain; tecnología avanzada que se ha comenzado a implementar en el ámbito
empresarial en estos últimos años.

Mintzberg plantea respecto de la adhocracia que existen dos clases diferenciadas entre
sí: la adhocracia operativa y la adhocracia administrativa.

Teniendo en cuenta que la DAO opera como un sistema tecnológico sofisticado


,consideramos que se trata de una adhocracia administrativa, y si a dicha característica
le agregamos que la mayor parte de su sistema se encuentra automatizado a través de
códigos y algoritmos,logrando que sea descentralizada y orgánica,podemos
considerarla finalmente como una adhocracia automatizada.

La nueva sociedad del futuro será


extremamente dinámica y mutable.

También podría gustarte