Está en la página 1de 45

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

CIVIL

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES I


Semana 01: Alcance de la Resistencia de los Materiales

Docente : Mg. Ing. José A. R. Céspedes Deza


Magister en Docencia Universitaria y Gerencia Educativa
Maestría en Gerencia de la Construcción Moderna
❑ Alcances de la Resistencia de Materiales,
cuerpos deformables.

❑ Esfuerzos y deformaciones.

❑ Hipótesis de Navier.
CONTENIDO
❑ Principio de Saint Venant, concentración de
esfuerzos.

❑ Deformaciones longitudinales, unitarias,


transversales y de distorsión.
LOGRO DE APRENDIZAJE

Calcula y analiza los esfuerzos internos,


deformaciones axiales y criterios de fallas en
elementos estructurales mediante el uso de los
fundamentos de la mecánica de materiales como
base para el diseño de estructuras.
SABERES
PREVIOS
¿Qué es la Resistencia de Materiales?
⚫ Permite determinar el comportamiento de una pieza ante
solicitaciones exteriores.
⚫ La resistencia introduce hipótesis simplificativas a las ecuaciones de
la elasticidad
⚫ Sólidos elásticos que son homogéneos, isótropos y
continuos
⚫ Se usará el llamado prisma mecánico
⚫ El objetivo es resolver problemas de dimensionamiento o
comprobación

12
Fundamentos
Ley De Hooke: El Sólido Tiene Un Comportamiento Elástico Lineal, Es Decir, Las Deformaciones
Que Sobre Él Produce Una Carga Son Proporcionales A Ésta Y Son Reversibles, El Sólido Recupera
La Forma Inicial Una Vez La Carga Cesa.

Principio De Los Pequeños Desplazamientos: Los Desplazamientos Causados En El Sólido Son


Pequeños En Comparación A Las Dimensiones De Éste. Por Tanto, Se Considera Que El Sólido
Conserva Su Forma Inicial. Es Condición Necesaria Para Que Se Pueda Aplicar:

1. Principio De Rigidez Relativa: Las Ecuaciones De Equilibrio Se Pueden Formular Sobre


La Geometría Sin Deformar
2. Principio De Superposición: Los Efectos De Un Sistema De Fuerzas Sobre Un Sólido Son
Iguales A La Suma De Los Efectos Que Causarían Esas Fuerzas Actuando Por Separado.
Este Principio Es Consecuencia De La Ley De Hooke, Del Principio De Pequeños
Desplazamientos Y Del Principio De Rigidez Relativa
3. Principio De Saint-venant: Las Singularidades Que Puedan Aparecer En Los Puntos De
Aplicación De Las Cargas Se Reducen Al Entorno Próximo De Dichos Puntos.
RESISTENCIA DE MATERIALES

➢ ESTUDIO DE LOS SÓLIDOS DEFORMABLES QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS DE


FORMA GEOMÉTRICA Y DE FORMA DE CARGA ADMITEN HIPÓTESIS
SIMPLIFICATIVAS

➢ PROPORCIONA LAS ECUACIONES DE COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS


CONSTRUCTIVOS BÁSICOS:

VIGAS
PLACAS
LÁMINAS
COLUMNAS
ARCOS

5
Definiciones
⚫ Equilibrio estático(exterior) y equilibrio elástico (interior)

⚫ Esfuerzos en el interior de un sólido:


– N: fuerzas axiales o normales
– T: fuerzas cortantes
– M: momento flector y torsor

⚫ Vector Tensión
– σ:tensión normal
– τ : tensión cortante
Definiciones
Cargas externas
un cuerpo puede estar
sometido a diversos tipos
de cargas externas que se
pueden clasificar como
fuerzas de superficie y
fuerzas de cuerpo.
Definiciones
Fuerzas de superficie
Son fuerzas causadas por el contacto directo de un
cuerpo con la superficie de otro.
Estas fuerzas pueden idealizarse como una fuerza
concentrada, como una carga linealmente distribuida
o como una carga por unidad de superficie.
Fuerzas de cuerpo
Esta fuerza se desarrolla cuando un cuerpo ejerce una
fuerza sobre otro sin contacto físico directo entre los
cuerpos. Ejemplos: gravitación, fuerza
electromagnética, etc.
Reacciones en los soportes

Las fuerzas de superficie que se desarrollan en los


soportes o puntos de contacto entre cuerpos se llaman
reacciones.

Recordar que: si el soporte impide la traslación en una


dirección dada, entonces debe desarrollarse una fuerza en
el miembro en esa dirección. Igualmente, si se impide la
rotación, debe ejercerse un momento sobre el cuerpo.
Reacciones en los soportes
Conexiones en miembros bidimensionales
• Tipos de Apoyos:
APOYO MOVIL O RODILLO
• Tipos de Apoyos: APOYO FIJO O ARTICULADO
• Tipos de Apoyos: APOYO EMPOTRADO
Ecuaciones de equilibrio
Cargas internas resultantes

Problema: Hallar las Fuerzas resultantes y Reacciones


Definiciones

1° Fuerza -> Matemáticamente como vector (módulo, dirección y


sentido)

– Causa del cambio de estado (reposo o movimiento) de un sólido

2º Newton:
– es proporcional a la masa
3º Newton:
– Acción-Reacción=>Estática
Fuerzas ACTUANTES en un prisma

• De contacto
• Puntuales
•Superficiales
• ADistancia
•Volumétricas (interior)

Estas fuerzas generan en el interior unas fuerzas internas que las equilibran,
luego trasmiten esa fuerza externa hacía el interior… pero tienen un límite.
(Ciencia de Materiales, plasticidad, rotura)
Unidades

⚫ [F] Fuerza repartida en [S] superficie

⚫ Sistema C.G.S. => dynas/cm2 = 0,1 Pa


⚫ Sistema Internacional => N/m2 = 1 Pa
⚫ Antiguo Sistema Técnico => 1 kp/m2=1 kgf/m2= 9,8 Pa

⚫ Utilizamos => Múltiplos: MPa, GPa,…


1. ESFUERZOS
Se considera que el material es continuo, es decir, consiste en una
distribución uniforme de materia que no contiene huecos (en vez de estar
compuesto por un número finito de moléculas o átomos).

Esfuerzo, es el cociente de un diferencial de fuerza sobre el diferencial de


área. Describe la intensidad de fuerza interna sobre un plano específico
que pasa por un punto.
1. ESFUERZOS

1.1.- Esfuerzos Normal


1. ESFUERZOS

1.1.- Esfuerzos Normal

Estado general de esfuerzos


Se caracteriza por tres componentes actuando en cada una de las caras del
elemento. Son nueve componentes independientes en total.
1. ESFUERZOS

1.1.- Esfuerzos Normal

Esfuerzo Promedio
1. ESFUERZOS
1.1.- Esfuerzos Normal
1. ESFUERZOS
1.1.- Esfuerzos Normal
1. ESFUERZOS

1.1.- Esfuerzos Normal


Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

En Física
permanece estable

P 2P

Long. I Long. f
Los Vectores se consideran deslizantes.
Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

En Elasticidad
Deformación y
permanece estable
Alargamiento (-)
pero se deforma

L (inicial) L (final)
Sólido Rígido <==> Sólido Deformable

En Elasticidad
permanece estable Deformación
pero se deforma

P P

Los Vectores se consideran fijos:


Dependen del punto de aplicación
1. ESFUERZOS

1.2.- Esfuerzo Cortante

= V
 avg
A

 avg : Esfuerzo cortante promedio


en cualquier punto de la
sección transversal
1. ESFUERZOS

1.2.- Esfuerzo Cortante


1. ESFUERZOS

1.3.- Esfuerzo Permisible

• Para garantizar la seguridad es


necesario escoger un esfuerzo
permisible que limite la carga
aplicada a un valor que sea menor al
que el miembro pueda soportar
plenamente.

•Factor de seguridad (F.S.): es la


relación entre el esfuerzo de
falla y el esfuerzo permisible.
1. ESFUERZOS

1.3.- Esfuerzo Permisible


EJERCICIOS
DIRIGIDOS
• EJERCICIO 01.
• Cada una de las barras de la armadura tiene un área de sección transversal de
1,25 pulg2. Si el esfuerzo normal promedio máximo en cualquier barra no debe
exceder de 20 Ksi, determine la magnitud máxima P de las cargas que pueden
aplicarse a la armadura.
EJERCICIO 02. Los dos miembros de acero se unen mediante
una soldadura de 30°. Determine el esfuerzo normal promedio y
cortante promedio que resiste el plano de la soldadura.
EJERCICIO 03. Determinar los esfuerzos que surgen en las
secciones I-I, II-II y III-III de la cimentación mostrada en la figura,
si es de sección cuadrada. Considerar y= 2.4 T/m3 . No
considere la influencia del suelo alrededor de la cimentación.
EJERCICIO 04. Un pilar de un puente consta de dos partes prismáticas, tal como se muestra
en la figura y soporta una carga . El peso específico del material es y=2.2 T/m3, el esfuerzo
admisible por compresión es (𝜎)comp= 10 kg/cm2 y el módulo de elasticidad E=2400kg/cm.
Determinar el acortamiento del pilar.
EJERCICIO 05. Se tiene la siguiente estructura, cuyo cimiento y sobrecimiento está
construido con concreto ciclópeo, el muro de albañilería con ladrillo sólido macizo y
la viga de concreto armado. Sabiendo que el peso de la estructura es de 9142kgf,
determinar el radio “r” del agujero circular y la capacidad portante del terreno.
EJERCICIOS
PROPUESTOS
Construyamos las principales conclusiones

Participemos en la elaboración de las conclusiones a través del chat.


FIN

También podría gustarte