Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE Mogrovejo

Escuela:
Profesional de Ingeniería Civil Ambiental
Grupo:
B
Titulo:
Problema Real N°01
Tema:
Ley de contrataciones del estado y su reglamento
Apellidos y Nombre:
Gil Oblitas Fabian Alonso

1
Tabla de contenido
I. INTRODUCCIÓN .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
II. OBJETIVOS ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
III. CUERPO DE TRABAJO ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
IV. CONCLUSIONES ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
V. ANEXOS DEL TRABAJO ................................... ¡Error! Marcador no definido.
IV. BIBLIOGRAFIA ¡Error! Marcador no definido.

2
I. Introducción:
- Teniendo el trabajo presentado basado en un problema de la vida real, se
tendrá que dar el otorgamiento de la buena pro. Este procedimiento de
selección es para la ejecución de la obra “Construcción la I.E.I San Felipe”
del distrito de la Peca, provincia de Bagua, departamento de amazonas”.
Para llevar acabo esta selección se tiene que seguir la ley de
contrataciones del estado y su reglamento, como lo es el porcentaje de la
propuesta económica en la que va desde el 90% y 110%. En caso falte o
exceda de este porcentaje, el postor se ve en la obligación de quedar
descalificado.

3
II. Objetivos:
- Conocer el sistema de contratación, su modalidad y los pasos para
obtenerla de una manera correcta.
- Obtener la correcta selección de la buena pro en el caso real dado.
Apoyándose de la ley de contrataciones del estado y su reglamento.

4
III. Cuerpo de la presentación de un trabajo escrito:

1. Planteamiento:
En un Procedimiento de Selección para la ejecución de la obra:
“Construcción la I.E.I. San Felipe” del distrito de La Peca, provincia de
Bagua, departamento de Amazonas”, según el Expediente Técnico se tiene:

Valor referencial: S/ 2 797 850,00


Plazo de ejecución: 52 días Calendario

Después de evaluar la propuesta técnica de cada uno de los postores el comité


Especial obtuvo el siguiente puntaje:

N° Postores Evaluación
Técnica
1 Marañón Contratistas Generales SAC. 95 puntos
2 Constructora Utcubamba SRL. 92 puntos
3 Bagua Chica Contratistas Generales SAA. 88 puntos
4 Consorcio Santa María de Nieva. 98 puntos
5 Santiago Vallejos Sánchez EIRL. 90 puntos
6 Generación “X” & Asociados SAA. 100 puntos

Se presentan los siguientes postores con su respectiva oferta económica:

N° Postores Evaluación
Técnica
1 Marañón Contratistas Generales SAC. S/ 2 905 250,00
2 Constructora Utcubamba SRL. S/ 2 580 575,00
3 Bagua Chica Contratistas Generales SAA. S/ 2 805 675,00
4 Consorcio Santa María de Nieva. S/ 3 085 895,00
5 Santiago Vallejos Sánchez EIRL. S/ 2 815 675,00
6 Generación “X” & Asociados SAA. S/ 2 515 500,00

5
N° Acontecimientos Fecha
1 Buena Pro 03 de junio del 2022
2 Firma del contrato 24 de junio del 2022
3 Entrega del expediente técnico 30 de junio del 2022
4 Solicitud de Adelanto Directo 05 de julio del 2022
5 Designación del inspector o 06 de julio del 2022
supervisor de obra
6 Entrega del terreno 08 de julio del 2022
7 Ampliación de plazo 05 días calendario
8 Adicional de obra S/ 10 180,00
9 Culminación de la obra 20 de setiembre del
2022

Luego de que se otorgue la buena pro y quedar consentida sucedieron los


siguientes acontecimientos:

2. Desarrollo del problema:

a. Sistema de contratación: Se logra apreciar que el postor formula su


oferta propuesta por un monto fijo integral y un plazo de ejecución ya
dado, en el que se tiene que cumplir el requerimiento. Al igual como se
plantea en la ley de contrataciones, específicamente en el titulo IV,
Capítulo I, Articulo 35 de la ley de contrataciones. Esto nos da a
entender que es una SUMA ALIZADA.

b. Modalidad de contratación: Por lo que la obra no presenta algún


concurso de oferta o lo de llave en mano, se podría inferir en el titulo IV,
Capítulo I, Articulo 36 de la ley de contrataciones, está vendría a ser una
modalidad de contratación CLÁSICA.

6
c. Tipo de procedimientos de Selección: Por medio de la ley de
contrataciones del estado en el Título V, capitulo, artículo 53 se puede
deducir que los procedimientos de selección provienen de una
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA. Ya que la obra (S/2 797 850,00) se
ubica en el intervalo de 2.8 millones de soles a 36.8 mil soles.

d. Orden de Prelación del procedimiento de selección:


• Rechazo de acuerdo los parámetros de la ley.
- Los que están por debajo del porcentaje estimado (90%) serán descartados
por la ley.

90% de S/ 2 797 850,00 = S/ 2 518 065,00

N° Postores Evaluación
Técnica
1 Marañón Contratistas Generales SAC. S/ 2 905 250,00
2 Constructora Utcubamba SRL. S/ 2 580 575,00
3 Bagua Chica Contratistas Generales SAA. S/ 2 805 675,00
4 Consorcio Santa María de Nieva. S/ 3 085 895,00
5 Santiago Vallejos Sánchez EIRL. S/ 2 815 675,00
6 Generación “X” & Asociados SAA. S/ 2 515 500,00

7
La selección realizada marca al postor que incumple con la ley de
contratación del estado, por lo que tendrá que se ser rechazado.

- Los que están por encima del porcentaje estimado (110%) serán
descartados por la ley.
110% de S/ 2 797 850,00 = S/ 3 077 635,00

N° Postores Evaluación
Técnica
1 Marañón Contratistas Generales SAC. S/ 2 905 250,00
2 Constructora Utcubamba SRL. S/ 2 580 575,00
3 Bagua Chica Contratistas Generales SAA. S/ 2 805 675,00
4 Consorcio Santa María de Nieva. S/ 3 085 895,00
5 Santiago Vallejos Sánchez EIRL. S/ 2 815 675,00
6 Generación “X” & Asociados SAA. S/ 2 515 500,00

La selección realizada marca al postor que incumple con la ley de


contratación del estado, por lo que tendrá que se ser rechazado.

• Puntaje de evaluación económica:


- Basándonos en el articulo 83.2 de ley de contrataciones del estado.

𝑶𝒎 ∗ 𝑷𝑴𝑷
𝑷𝒊 =
𝑶𝒊

Pi = Puntaje de la oferta económica del postor i


PMP = Puntaje Máximo de la propuesta económica
Oi = Oferta económica del postor i
Om = Oferta económica

8
Aplicando la formula:
Nombre del postor Formula aplicada Puntaje
Marañón Contratistas 2580575𝑥100 88,8245 puntos
SAC
2905250,00
Constructora 2580575𝑥100 100 puntos
Utcubamba SRL.
2580575,00
Bagua Chica Santa 2580575𝑥100 91,9769 puntos
María de Nieva
2805675,00
Santiago Vallejos 2580575𝑥100 91,6503 puntos
Sánchez EIRL.
2815675,00

• Puntaje total de ofertas:


- Finalmente se tiene que obtener el puntaje total de las ofertas que
presentan cada postor, está la hallaremos mediante la formula:

𝑷𝑻𝑷𝒊 = 𝒄𝟏𝑷𝒕𝒊 + 𝒄𝟐𝑷𝒆𝒊

PTPi = Puntaje total del postor i.


Pti = Puntaje por evaluación Técnica del postor i.
Pei = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica

Postor Fórmula Puntaje total


Marañón Contratistas (0.800) (95) +(0.200) 93.764 puntos
SAC (88.824)
Constructora Utcubamba (0.800) (92) +(0.200) 93.600 puntos
SRL. (100)

9
Bagua Chica Santa María (0.800) (88) +(0.200) 99.795 puntos
de Nieva (91.976)
Santiago Vallejos (0.800) (90) +(0.200) 90.330 puntos
Sánchez EIRL. (91.650)

• Puntaje total de ofertas:


- Por consiguiente, se ordena los datos obtenidos de modo en que se pueda
visualizar de una mejor manera.
Postores Puntaje de Puntaje de Puntaje Orden de la
evaluación evaluación total del prelación
técnica económica postor
Marañón 95 puntos 88.824 93,764 1
Contratistas puntos puntos
SAC
Constructora 92 puntos 100 puntos 93,600 2
Utcubamba puntos
SRL.
Bagua Chica 90 puntos 91.650 90,330 3
Santa María puntos puntos
de Nieva
Santiago 88 puntos 91,976 88,795 4
Vallejos puntos puntos
Sánchez
EIRL.

- Viendo los resultados obtenidos, se puede deducir que el puntaje mas alto
obtenido lo tiene “Marañón Contratistas SAC.”

e. Profesional que compartirá la responsabilidad de ejecución de la


obra con el ingeniero residente.

- El Ingeniero asignado para compartir con suma responsabilidad la


ejecución de la obra con el residente de la está será el Ingeniero
Inspector. Esto se pudo llegar gracias al expediente técnico en el que se
especifica que esté solo sería necesario en obras menores a S/ 4 800
000,00. El ingeniero Inspector se hará cargo de que todo se cumpla al pie
de la letra, tal como lo dice en las especificaciones técnicas, procesos
constructivos, esto se realiza hasta para presentar la obra, sin daños y
perjuicios.

10
f. Profesional que compartirá la responsabilidad de ejecución de la
obra con el ingeniero residente.

- Basándonos en el Articulo 176.1. En el que el especifica el inicio del plazo


de ejecución de la obra desde que se cumplan las siguientes condiciones.
▪ Que la Entidad notifique al contratista quien es el inspector o
al supervisor, según corresponda.
▪ Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno
o lugar donde se ejecuta la obra, según corresponda.
▪ Que la Entidad provea el calendario de entrega de los
materiales e insumos que, de acuerdo con las Bases, hubiera
asumido como obligación.
▪ Que la entidad haya hecho entrega del Expediente Técnico de
obra completo, en caso este haya sido modificado, con
ocasión de la absolución de consultas y observaciones.
▪ Que se haya otorgado al contratista el Adelanto Directo en las
condiciones y oportunidad establecidas en el Art. 181° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
- Después de haber cumplido lo leído, el inicio de la obra se da un día
después de hacer la entrega del terreno; Este fue entregado un 08 de junio
del 2022. Dándonos a conocer que la fecha de inicio vendría a ser el 09 de
julio del 2022.

g. Fecha del término oficial de la obra.


- Basándonos en el inicio de la obra que es el 9 de julio del 2022 y el plazo
presentando es de 52 días calendarios más una ampliación propuesta por 5
días, haciendo cálculos esto daría que en 57 días sería el termino oficial de
la obra lo cual es el 03 de septiembre del 2022.

h. Importe de las penalidades de ser procedente.

11
- Si la fecha oficial en la que se tenia que entregar la obra es el 03 de
septiembre del 2022, pero esta fue entregada el 20 de septiembre del 2022
con un retraso de 17 días de lo supuestamente acordado.

- Por ello recurriremos al cálculo de una penalidad diaria. La cual vendría a


ser esta fórmula.

𝟎. 𝟏𝟎 𝒙 𝑴𝒐𝒏𝒕𝒐
𝑷𝒆𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 =
𝑭 𝒙 𝑷𝒍𝒂𝒛𝒐 𝒆𝒏 𝒅í𝒂𝒔
(𝟎. 𝟏𝟎𝟎)(𝟐 𝟗𝟏𝟓 𝟒𝟑𝟎)
𝑷𝒆𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 =
(𝟎. 𝟒𝟎𝟎)(𝟓𝟕)
𝑷𝒆𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂 = 𝑺/𝟏𝟐 𝟕𝟖𝟔. 𝟗𝟕𝟑/𝒅𝒊𝒂
- El valor F=0.40, ya que la obra presenta un valor menor a 60 días.
- Plazo de días: 57 días
- El valor del monto vendría a ser:
S/ 2 905 250,00 + S/ 10 180,00 = S/ 2 915 430

𝑷𝒆𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = (𝟏𝟐 𝟕𝟖𝟔. 𝟗𝟕𝟑)(𝟏𝟕)


𝑷𝒆𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑺/𝟐𝟏𝟕 𝟑𝟕𝟖. 𝟓𝟓𝟐

i. Observaciones al procedimiento administrativo antes o después de


consentida la Buena Pro, si las hubiere.

Existe una duda después de lograr entregar la Buena Pro a “Marañón


contratistas Generales SAC”. En esta se habla sobre la propuesta
económico-presentada por este postor, ya que esta es de S/ 2 905
250,00 y el valor referencial de la obra el cual es S/ 2 797 850,00. Es
obvio que hay una diferencia económica que sobrepasa el valor
referencial de la obra, por lo que se debe preguntar si hay presupuesto
suficiente para cubrir el gasto solicitado por el postor.

12
2. Si se ha completado todas las metas de la institución educativa inicial en
estricto cumplimiento del expediente técnico, pero los padres de familia de
la zona exigen que se construya una gruta en honor a su santo patrono
“San Felipe” y el representante de la entidad le solicita vía cuaderno de
obra digital que se ejecute dicho trabajo como adicional de obra, si Ud. es el
ingeniero residente de obra indique ¿Cuál sería el procedimiento a seguir?,
justifique su respuesta de acuerdo al TUO de la Ley de Contrataciones del
Estado y su reglamento.}
Coordinando con el TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento; este intento de adicional no logra proceder por lo que la
construcción de una gruta en honor al santo “San Felipe” no es necesaria
para llegar a la finalidad de la obra. Por este mismo carácter lo solicitado
nos dice que el adicional se otorga cuando la holgura pasa a través de la
ruta crítica en el cronograma de obra. Por esto el adicional sería rechazado.

IV. Conclusiones:
- Cada artículo presentado de la ley de contrataciones del estado y su
reglamento es imprescindible para el desarrollo de cada problema
presentado, por lo que su comprensión e interpretación es vital para un buen
desarrollo.
- Los cálculos obtenidos a través de las fórmulas nos permiten conocer que el
postor ganador es “Marañón Contratistas Generales SAC.” junto con su
propuesta económica de S/ 2 905 250,00.

V. Bibliografía:
- Texto Único ordenado de la ley N° 30225, Ley de contrataciones del estado.
https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0014/14-texto-unico-ordenado-de-la-
ley 30225-ley-de-contrataciones-del-estado-1.pdf
- ¿Cómo se determina el mejor puntaje en los procedimientos de selección para
consultoría de obras? (2017)
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/L
egisl
acion%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/GUIAS_
PRACTICAS/Guia%20Practica%203_Determinacion%20del%20mejor%20pun
taje%20en%20CO%20VF.pd

13

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte