Está en la página 1de 1

Modelo de funcionamiento ocupacional de Trombly

Si bien esta diseñado para tratar personas con disfunciones o discapacidades físicas, puede
utilizarse en cualquier ámbito de actuación.

Presenta tres puntos fuertes: propuesta de que el funcionamiento ocupacional esta organizado
jerárquicamente, las ocupaciones como fin y como medio.

Niveles que propone Trombly:


1. Sentido de competencia y autoestima.
2. Roles vitales.
3. Tareas.
4. Actividades.
5. Habilidades y hábitos.
6. Capacidades desarrolladas.
7. Capacidades de primer nivel.
8. Sustrato cognitivo neuromuscular (dotación genética).

Sentido de competencia y autoestima:


Una persona competente tiene suficientes recursos como para interactuar de manera efectiva con
el entorno físico o social y para enfrentarse a las demandas de una situación.

El sentido de competencia se asocia a los sentimientos de autoeficacia.

El autor no define los roles vitales, pero los clasifica desde el punto de vista de la
persona:
- Los que se refieren a la autorrealización o a la productividad.
- Los que son autopotenciadores o que añaden placer a la vida de la persona.
- Los automantenimiento, incluidos la preservación de la familia y el mantenimiento del
hogar.

Tareas  Las tareas están compuestas por actividades. Algunas son esenciales otras que varían
según la interpretación.

Actividades  Las actividades son unidades de comportamiento más pequeñas.

Habilidades  Son destrezas que uno ha desarrollado a través de la práctica.

Capacidades desarrolladas  Son capacidades biológicas que se refinan a través del aprendizaje y
la maduración.

Capacidades de primer nivel  Son respuestas basadas en reflejos derivados de la notación


genética y el sustrato cognitivo neuromuscular.

También podría gustarte