Está en la página 1de 4

CEGRS14 – CEGARS14

ESTUDIO DE CASO
Nombre integrante/s:

Curso:

Fecha:
PREGUNTAS/ESTRUCTURA DE INFORME

Empresa escogida: CCU

Temas para considerar: Observación de la empresa:


1) Progreso País: Alcanzar que un 90% de
1.Definición de Parámetros de
proveedores de nivel regional estén adheridos a la Guía
Responsabilidad Social: En este de Buenas Prácticas a Proveedores (GBP)
punto deben Identificar al menos
3 parámetros de calidad de vida y 2) Abastecimiento Responsable: Lograr un 50% de
materias primas estratégicas provengan de agricultura
describir las características del
certificada.
parámetro, citando lo declarado
en la página web de la empresa. 3) Desafío Climático: Disminuir en un 20% las
emisiones en la operación logística.
“Si bien es un gran desafío, estamos entusiasmados y
comprometidos con seguir contribuyendo a trabajar
´Juntos por un Mejor Vivir´, impulsando iniciativas que
involucran a toda nuestra cadena de valor y en la que
los proveedores tienen un rol fundamental”, comenta
Maria Pía Luengo, Subgerente de Sustentabilidad de
CCU.

https://www.ccu.cl/juntos-por-un-mejor-vivir-camino-
al-2030/

2.Relación con el enfoque de


Desarrollo profesional y personal; Este parámetro se
refiere a proporcionar oportunidades de crecimiento y
derechos humanos y su entorno
desarrollo tanto profesional como personal para los
cercano.
empleados. CCU podría ofrecer programas de
En este punto deben explicar la capacitación y desarrollo, mentoría, oportunidades de
presencia de enfoque de derecho promoción interna y programas de educación continua
humanos con al menos 4 acciones o para ayudar a los empleados a alcanzar su máximo
principios normativos de la empresa y potencial. Además, podrían fomentar un ambiente de
argumenta con fundamentos. trabajo inclusivo y diverso donde todos los empleados
se sientan valorados y empoderados para contribuir al
éxito de la empresa.

Equilibrio entre trabajo y vida personal; Este


parámetro se centra en apoyar a los empleados para
que logren un equilibrio saludable entre sus
responsabilidades laborales y su vida personal. CCU
podría ofrecer políticas de trabajo flexible, como
horarios de trabajo flexibles, trabajo remoto o días de
licencia por maternidad y paternidad extendidos.
También podrían promover una cultura de respeto al
tiempo libre de los empleados, evitando la expectativa
de estar constantemente conectados fuera del horario
laboral y alentando el uso adecuado de las vacaciones
y días libres.

https://www.ccu.cl/conocenos/ (sección como lo


hacemos)

3.Presencia de enfoque de
Igualdad de oportunidades; CCU Tiene un principio
género en su organización.
ético de igualdad de oportunidades, lo que significa que
Aquí se deben Identificar principios todas las personas, independientemente de su género,
éticos y valores de la empresa que tienen las mismas oportunidades de crecimiento y
son coherentes con el enfoque de desarrollo dentro de la empresa. Un ejemplo de esto es
género en prácticas cotidianas de la asegurarse de que las políticas de contratación,
misma. Señalar ejemplos promoción y compensación sean justas y estén libres
seleccionados con fundamentados a de sesgos de género.
partir del análisis en base a los
recursos de la semana.
Respeto y diversidad: CCU promueve un ambiente de
trabajo donde se respeten y valoren las diferencias
individuales, incluyendo las diferencias de género. Esto
se refleja en prácticas cotidianas como la inclusión de
perspectivas de género en el desarrollo de productos y
marketing, así como en la promoción de la diversidad
en todos los niveles de la empresa, incluyendo la
representación equitativa en posiciones de liderazgo.

Prevención de acoso y discriminación: CCU tiene


políticas claras y procedimientos para prevenir y
abordar el acoso y la discriminación de género en el
lugar de trabajo. Esto incluye capacitación regular sobre
sensibilización de género para todos los empleados,
canales de denuncia seguros y confidenciales, y
medidas disciplinarias firmes contra el comportamiento
inapropiado.

Apoyo a la maternidad y paternidad: CCU ofrece


políticas de licencia parental equitativas para
empleados de todos los géneros, así como apoyo para
la reintegración al trabajo después del período de
licencia. También proporcionan facilidades como
guarderías en el lugar de trabajo o subsidios para el
cuidado de niños para ayudar a los empleados a
equilibrar las responsabilidades laborales y familiares.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los principios


éticos y valores de CCU que se manifiestan en
prácticas cotidianas coherentes con un enfoque de
género inclusivo y equitativo

https://www.ccu.cl/conocenos/ (Sección como somos)


4.A partir de los elementos analizados la Responsabilidad social universitaria,Nos prepara
en los 3 puntos anteriores, más los como futuros profesionales para ser ciudadanos
recursos tratados en la unidad, deben comprometidos y éticos, capaces de enfrentar los
analizar la importancia de la desafíos sociales y contribuir al desarrollo sostenible
responsabilidad social universitaria,
de la sociedad en la que vivimos y trabajamos. Es un
cómo agente de transformación social y
el rol de ustedes como futuros elemento clave en la formación de profesionales que
profesionales. no solo son competentes en sus campos de estudio,
sino también conscientes de su papel como agentes
de transformación social.

Por ejemplo:

1- Formación integral: Que las universidades no


solo se centren en la formación académica de los
estudiantes, sino también en su desarrollo
personal y su capacidad para contribuir al
bienestar social. Esto prepara a los futuros
profesionales para comprender y abordar los
desafíos sociales, económicos y ambientales de
manera integral.
2- Conciencia social: fomenta en los estudiantes
una conciencia crítica sobre los problemas
sociales y la importancia de su rol como agentes
de cambio en la sociedad. Les ayuda a
comprender la interconexión entre su carrera
profesional y el impacto que pueden tener en la
comunidad y el medio ambiente.
3- Compromiso cívico: promover el compromiso
cívico y la participación activa de los estudiantes
en actividades y proyectos que beneficien a la
sociedad. Esto les permite desarrollar habilidades
de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de
problemas en un contexto real, fortaleciendo su
capacidad para generar un impacto positivo en
su entorno.
4- Desarrollo de valores éticos: fomentar
valores éticos como la responsabilidad, la
solidaridad, la justicia y el respeto a la diversidad.
Estos valores son fundamentales para el ejercicio
profesional ético y responsable, y ayudan a los
futuros profesionales a tomar decisiones
informadas que consideren el bienestar de todas
las partes interesadas.

También podría gustarte