Está en la página 1de 13

Escuela N° 369 Mtro. Humberto Pereyra.

SECUENCIA DIDACTICA
DE CIENCIAS SOCIALES.

Contenidos:
La acción de las fuerzas y sus efectos. Cambios de los estados de movimientos de los cuerpos.
La acción de las fuerzas y sus efectos. Experiencia sobre el cambio de estado de movimiento de
los cuerpos.
Modos en que las personas satisfacen sus necesidades de transporte. Circulación de personas
entre ámbitos rurales y urbanos.
Accesibilidad al transporte de las personas con necesidades derivadas a una discapacidad.
Normas que regulan la circulación de personas.
Paisajes rurales.
Paisajes urbanos.
Clase I
Inicio:
Comenzaremos preguntado a que se dedica su mamá papá o familia con la que ellos viven.
Desarrollo:
Trabajaremos en la página 178 y 179 del libro Talentosos

Cierre:
Completar la ficha 19 que esta al final del libro, luego recortarla y pegarla en el cuaderno.
TAREA:
Para la clase siguiente van a traer una foto de la mama papa o familia con la que vivan, para que todos
conozcamos a que se dedica cada uno de ellos.

Clase II
Inicio:
Realizar la exposición de las fotos que los chicos trajeron, para dar a conocer a los compañeros y la seño
del trabajo que poseen sus padres.
Desarrollo:
Charlamos sobre los oficios y profesiones que tienen cada uno y explicaremos que, aunque estas
palabras se parecen, tienen un significado diferente.
En el cuaderno van a copiar lo siguiente:
“EL OFICIO HACE REFERENCIA A LA ACTIVIDADE DESEMPEÑADA POR UNA PERSONA, EL CUAL ADQUIERE
SUS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE LA EXPERIENCIA Y LA PRACTICA, POR EJEMPLO: UN CARPINTERO,
UN PINTOR”
“LA PROFESION SE REALIZA TENIENDO UNA PREPARACION UNIVERSITARIA O SUPERIOR, APENDIENDO
HABILIDADES MEDIANTE EL ESTUDIO. POR EJEMPLO: MEDICOS, ABOGADOS, MAESTROS.”
Cierre:
Realizaran un pequeño comentario del trabajo que realizan sus familiares.

Clase III
Inicio:
Así como hemos conocido los oficio y profesiones de nuestra familia actualmente, también vamos a
conocer los oficios que había hace mucho tiempo, allá por el 1800.
Para ello vamos a entregar una copia donde nos cuenta los trabajos que había hace mucho tiempo.

Desarrollo:
Entregaremos una copia para que ellos escriban en cada imagen el nombre de cada oficio.

Cierre:
Dibujar en su cuaderno cuál de estos trabajos les gustaría ejercer si vivieran en la época colonial.

Clase IV
Inicio:
Trabajaremos en la página 180 del libro Talentosos.
Trabajamos los medios de transporte.
Se realizará una indagación de los saberes previos en relación al tema.

Desarrollo:
En las ciudades, las personas utilizan distintos medios de transporte, para ir de un lado a otro.
Algunos son privados y los usan únicamente sus dueños, otros son públicos y pueden ser utilizados por
cualquier persona que pague su pasaje.
Observen las imágenes de la copia y coloquen si es un transporte público o privado.

Cierre:
Realizar la actividad del libro en la página 181

Luego completar la siguiente copia.


Clase V
Inicio:
Observamos imágenes de los medios de transporte que había hace mucho tiempo en nuestra ciudad y
los comparamos con los que hay en la actualidad.
Conversamos: ¿Por qué será que cambiaron los medios de transportes? ¿vieron alguna vez un medio de
transporte de los que tenemos en las imágenes? ¿Cuáles?
Desarrollo:
Entregare una copia de los medios de transportes antiguos y actuales para que en el cuaderno peguen
por un lado los antiguos y por otro los actuales.
Cierre:
Dibujar el medio de transporte que más les guste. Ya sea antiguo o actual

CLASE VI
Inicio:
Vamos a mirar un video que hace referencia a la fundación de la rioja en el siguiente link:
https://youtu.be/KJPN-FwJAfg
Desarrollo:
Luego van a responder en el cuaderno el siguiente cuestionario sobre el video que han visto.
¿Quiénes vivían hace muchos años atrás en este lugar?
¿Cómo era su vestimenta?
¿Cómo estaban echas sus casas?
¿Quiénes eran los que vinieron a nuestras tierras? ¿de donde eran?
¿Cuál fue la fecha de fundación de La Rioja?
¿Quién la fundo?
Cierre:

En un mapa de Argentina van a ubicar y pintar la provincia de La Rioja.


En un mapa de La Rioja van a pegar imágenes de los paisajes que podemos encontrar en ella.

CLASE VII
Inicio:
Trabajar en el libro en la página 204 y 205.
Observamos las imágenes y las comparamos a las del campo y de la ciudad.

Desarrollo:
Realizamos las actividades del libro.
Cierre:
Conversamos sobre las ventajas y desventajas hay de vivir en el campo y la ciudad.

También podría gustarte