Está en la página 1de 8

SESION DE APRENDIZAJE Nº 13

TÍTULO:
Construimos gráficos de barras
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Área : Matemática.
I.2. Ciclo/grado : III Ciclo /2º grado
I.3. Docente : MAIRA ELVIRA SANCHEZ ABAD
I.4. Director : EMMA CRUZ BUENO VASQUEZ
I.5. Fecha : 03 de abril del 2024

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

INSTRUM
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN , DE
/CAPACIDADES EVALUAC
IÓN
Resuelve problemas de gestión de o Lee información contenida en o Registra en tablas simples los Lista
datos e incertidumbre. tablas de frecuencia simple y datos que ha recopilado en las de
 Representa datos con gráficos y gráficos de barras verticales encuestas y conoce cuál es el cotejo
medidas estadísticas o simples; indica la mayor o juego favorito del aula a la hora
probabilísticas. menor frecuencia y compara del recreo.
 Comunica su comprensión de los los datos, los cuales o Identifica datos cualitativos en
conceptos estadísticos y representa con material situaciones, expresándolos en
probabilísticos. concreto y gráfico. gráficos de barras simples.
o Recopila datos mediante o Lee un listado de juegos
 Usa estrategias y procedimientos
preguntas y el empleo de registrados en un gráfico de
para recopilar y procesar datos.
procedimientos y recursos; los barras.
 Sustenta conclusiones o decisiones
procesa y organiza en tablas
con base en la información
de frecuencia simple.
obtenida.
Gráfico de barras con el registro de los datos recogidos en la encuesta acerca del
EVIDENCIA
juego preferido del aula.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Enfoque de orientación al bien Empatía Los docentes promueven oportunidades para que
común Responsabilidad las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas sobre la preservación y difusión de su
diversidad cultural, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

III.- PREPARACION DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Revisar la experiencia de aprendizaje N° 01 - Lápices y tiras de cartulina.
 Tener listas las imágenes y la lista de - Colores, plumones y tijeras.
cotejo. - Tablas simples de sesión anterior, papel lustre.
- Cajas de fósforos vacías, fichas de aplicación.
IV.- SECUENCIA DIDACTICA

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
INICIO

El/la docente saluda amablemente a los estudiantes y agradecemos a Dios a través de la oración.
Recogemos los saberes previos de los niños y las niñas conversando acerca de la sesión anterior.
Luego, pego en la pizarra la tabla simple donde registraron los datos para conocer el juego
preferido del aula y pregunto: ¿cómo completaron esta tabla?; ¿de dónde obtuvieron los datos?,
¿cómo los obtuvieron?; ¿para qué fue útil la tabla?; ¿de qué otra forma podrían representar los
datos?
Después de escuchar sus respuestas comunico el propósito de la actividad:
Hoy construiremos gráficos de barras simples con la información de
la tabla “Nuestro juego favorito a la hora del recreo”, utilizada en
la sesión anterior.

Se les comunica los criterios de evaluación y se establecen los acuerdos de convivencia
necesarios para el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO

Familiarización con el problema:


Observan y leen la siguiente situación problemática:

¿De qué manera podríamos organizar los datos de la tabla para que sea
más fácil leerlos y compararlos rápidamente?

Comprensión del problema:


 Formulo las siguientes preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión de la
situación, por ejemplo: ¿de qué trata?, ¿qué se nos pide?, ¿qué datos tenemos?; pido que un
estudiante de manera voluntaria explique con sus propias palabras lo que entendió del problema.

Búsqueda de estrategias:
 Responden las siguientes preguntas para la búsqueda de estrategias: ¿de qué otra manera
pueden organizar los datos de la tabla?, ¿qué les parece si usamos materiales para
representarlos?; ¿serán útiles las cajitas vacías de fósforos?, ¿cómo podríamos usarlas?
 Observan la tabla pegada en la pizarra e identifican los datos. Responden algunas preguntas: ¿a
cuántos niños y niñas les gusta jugar a “Las escondidas” ?, entonces, ¿cuántas cajitas usaríamos
para representar esa cantidad?
Socializa sus representaciones:
 Guio a cada grupo a armar sus torres o trencitos con las cajas de fósforos, de acuerdo a las
cantidades que observan en la tabla. Luego, reciben las tiras de cartulina para que escriban los
nombres de los juegos cuyas cantidades están representando.
 Responden a preguntas como, por ejemplo: ¿a cuántos niños y niñas les gusta jugar a “Las
escondidas” ?, ¿cuántas cajitas han colocado?, ¿por qué?, entonces, ¿qué nombre deben escribir
en la tira?
 Un ejemplo de representación podría ser:

 Cuando todos los grupos hayan realizado las representaciones con las cajitas de fósforos,
reciben plumones y papelotes cuadriculados para representar lo hecho de una manera diferente.
 Colorean cada cuadrado del papelote (anexos) y anotan debajo de cada representación el
nombre del juego que corresponde y arriba el título del gráfico.
 Un representante de cada grupo expone el trabajo realizado, para ello planteo algunas
preguntas: ¿a qué se parece lo que han coloreado en el papelote?, ¿parecen barras?; ¿cómo se
llama el gráfico que han elaborado?, ¿por qué?, ¿qué observan arriba?, ¿qué nombres hay
abajo?, ¿por qué?, etc.
 Explico que todos los gráficos de barras tienen un título y que cada grupo de barras
representa algo, en este caso, un tipo de juego, cuyo nombre se debe escribir.
 Planteo interrogante respecto a la información del gráfico: ¿qué representa cada una de las
barras?, ¿cuál es el juego que les gusta jugar a más niños y niñas a la hora del recreo?, ¿cuál es
el juego que les gusta jugar a menos niños y niñas a la hora del recreo?, etc.

Reflexión y Formalización:
 Formalizamos los saberes aprendidos mencionando que los gráficos de barras nos permiten
organizar mejor la información y comparar los datos con mayor rapidez.
 Reflexionamos sobre las estrategias y los materiales que utilizamos para resolver la situación, a
través de estas preguntas: ¿qué material los ayudó a representar los datos?, ¿fue sencillo?;
¿de esta manera se pueden leer los datos con mayor facilidad?; ¿estos gráficos los ayudan a
comparar los datos rápidamente?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo la solucionaron?

Planteamiento de otros problemas:


 Invito a los estudiantes a resolver las actividades del Cuadernillo de matemática 2, página 25-
26, realizo preguntas como: ¿qué debemos hacer?, ¿qué materiales necesitamos?, ¿Qué
estrategias utilizaremos?
 Dirijo la observación de los estudiantes a la situación problemática planteada y la comprensión de
las indicaciones, les ayudo para construir el grafico de barras y responder a las preguntas
planteadas.
CIERRE
 Valoramos el aprendizaje de los estudiantes, pidiéndoles que expliquen lo que aprendieron, a
partir de estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿les gustó construir gráficos de barras?,
¿para qué son útiles los gráficos de barras?, ¿en qué otras situaciones los podrían usar?

---------------------------------------- ----------------------------------
Director Prof. 2° grado
Anexos
Grafico de barras

Para el cuaderno

Gráfico de Barras
Situación Problemática:

¿De qué manera podríamos organizar los datos de la tabla para que
sea más fácil leerlos y compararlos rápidamente?

Comprensión del problema:

¿De qué trata?

¿Que se nos pide?

¿Qué datos tenemos?;

Búsqueda de estrategias:

Utilizamos cajitas de fósforos para


representar la cantidad de niños que
prefieren determinado juego:

Ahora, elaboramos nuestro gráfico de barras, así:


Nuestros juegos favoritos

Formalizamos:

Los gráficos de barras son otra forma de presentar la información. Las barras se pueden
presentar de forma horizontal o vertical, todos los gráficos de barras tienen un título y
que cada grupo de barras representa algo, en este caso, un tipo de juego, cuyo nombre
se debe escribir.

Resolvemos las páginas 25 y 26 del cuadernillo de matemática 2.


LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA 04/04/2024 2º
SECCIÓN
Resuelve problemas de Gestión de datos e
ÁREA Matemática COMPETENCIA
incertidumbre

Registra en tablas Identifica Lee un listado


simples los datos que datos de juegos
ha recopilado en las cualitativos en registrados en
encuestas y conoce situaciones, un gráfico de
Nº Apellidos y nombres cuál es el juego expresándolos barras. Observación
favorito del aula a la en gráficos de
hora del recreo. barras simples.

SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

También podría gustarte