Está en la página 1de 11

1

Unidad 3 – Tarea 3 Aplicación de cuantificadores, proposiciones categóricas y razonamiento

Angie Paola Pachón Hernández– Código

Pensamiento Lógico y Matemático 200611

Grupo 200611_3454

Director-Tutor

Yenny Marisol Cayachoa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2023
2

Introducción

En el presente trabajo se busca identificar los tipos de cuantificadores y proposiciones

categóricas que le permitan dar solución a situaciones concretas para ello se deberá leer y

consultar los contenidos ubicados en el entorno de aprendizaje Unidad 3 - Cuantificadores,

proposiciones categóricas y razonamiento - Contenidos y referentes bibliográficos.

De esta forma se le podrá dar solución a los ejercicios asignados por el docente, teniendo

una información verídica.

Objetivos
3

General

Identificar los tipos de cuantificadores y proposiciones categóricas que le permitan dar

solución a situaciones concretas.

Específicos

Solucionando paso a paso la guía y explicación dada por el docente

Dando solución a cada ejercicio y dando por finalidad a todo el trabajo

Ejercicio 1: Cuantificadores

Espacio para solución del ejercicio 1


4

A continuación, encontrará las proposiciones simples para el desarrollo del ejercicio 1:

A.

__________ los carros en Colombia deben pagar impuestos.

__________ astronautas han caminado sobre la superficie lunar

A partir de la pareja de argumentos incompletos que haya seleccionado deberá desarrollar

los siguientes ítems:

➢ Completar el argumento con el cuantificador adecuado, de tal forma que sea verdadero.

_TODOS los carros en Colombia deben pagar impuestos.

NINGUN astronauta han caminado sobre la superficie lunar

➢ Escribir el argumento en lenguaje simbólico

_TODOS los carros en Colombia deben pagar impuestos

∀ P (P Q)

NINGUN astronauta han caminado sobre la superficie lunar

϶ x (x ٨ b )

➢ Identificar si el argumento corresponde a un cuantificador universal afirmativo,

cuantificador universal negativo, cuantificador existencial afirmativo o negativo

TODOS los carros en Colombia deben pagar impuestos

cuantificador universal afirmativo

NINGUN astronauta han caminado sobre la superficie lunar

cuantificador existencial afirmativo


5

Ejercicio 2: Proposiciones categóricas y su clasificación

Espacio para solución del ejercicio 2

A.

p: Todos los profesores de la UNAD emplean medios virtuales para orientar sus clases

q: Algunos profesores de la UNAD emplean medios virtuales para orientar sus clases

➢ Establecer su estructura de acuerdo con la siguiente tabla:

ESTRUCTURA

PROPOSICION CUANTIFICADOR TERMINO COPULA - TERMINO


SUJETO CUALIDAD PREDICADO
P todos Los profesores Emplean para orientar sus
de la Unad medios clases
virtuales
Q algunos profesores de Emplean para orientar sus
la Unad medios clases
virtuales

➢ Determine el tipo de proposición (A, E, I, O) para cada proposición categórica dada.

Preposición P: Tipo A (Universal afirmativa): Cuantificador universal y cualidad afirmativa.

Preposición Q: Tipo O (Particular negativo): Cuantificador particular y cualidad negativa.

➢ De acuerdo con su repuesta en el requerimiento anterior, establecer la relación entre las

proposiciones dadas. Contradictorias, Contrarias, Subcontraria, subalternas. Requisito para este

paso las proposiciones deben tener el mismo término sujeto y predicado.


6

Se clasifican como contradictorias

Ejercicio 3: Razonamiento deductivo e inductivo

Espacio para solución del ejercicio 3

A. Argumento: Todos los estudiantes de medicina realizan un año como internos en los

hospitales en los cuales son asignados. Camila es estudiante de medicina, por lo tanto,

Camila deberá realizar un año como interna en el hospital que le sea asignado.

A partir del razonamiento que haya seleccionado, deberá dar respuesta a los siguientes ítems:

➢ Identificar las premisas y la conclusión.

PREMISA1: Todos los estudiantes de medicina realizan un año como internos en los

hospitales en los cuales son asignados.

PREMISA 2: Camila es estudiante de medicina

CONCLUSIÓN: Camila deberá realizar un año como interna en el hospital que le sea

asignado

➢ Identificar si el razonamiento es de tipo deductivo o inductivo.


7

Tipo deductivo

➢ Justificar o argumentar con sus palabras la respuesta anterior.

El argumento corresponde a un argumento deductivo ya que parte de una premisa general

(todos los estudiantes de medicina realizan un año como internos en los hospitales en los

cuales son asignados) la otra premisa aclara (Camila es estudiante de medicina) nos lleva a

una conclusión especifica (Camila deberá realizar un año como interna en el hospital que le

sea asignado) en la deducción, la conclusión sigue obligatoriamente las premisas, dando a

conocer que estas son verdaderas siendo así, la conclusión debe de ser verdadera.

Ejercicio 4: Razonamiento cuantitativo

Espacio para solución del ejercicio 4

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará una serie de razonamientos para el desarrollo del ejercicio 4:

A. Miguel y David optaron por poner una empresa con un capital inicial de 40 millones de pesos,

si Miguel aportó el 40% del capital inicial, cuánto dinero aportó David.

➢ Represente matemáticamente el problema propuesto.

M: 40% * 40 millones

D: 40 millones - M

➢ Desarrolle el ejercicio paso a paso utilizando un análisis cuantitativo


8

Capital aportado: Miguel: 40%: 16 millones

40 millones X 40: 1600

1600/100: 16 millones

Aporte de David: 24 millones

40 millones – 16 millones: 24 millones

Ejercicio Complementario: Asistencia Evento de Escuela:

Descripción del ejercicio: Cada estudiante deberá participar de forma presencial, sincrónica o

asincrónica en una conferencia, charla, taller, congreso y workshop en relación con las

matemáticas aplicadas a la ingeniería u otras disciplinas y dar respuesta a las preguntas

correspondiente al ejercicio complementario de la tarea 3 y que también se socializan a

continuación:

1. Nombre del evento

2do Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física

2. Nombre de expositor (si es un evento con varios expositores, el nombre del expositor que

más llamó su atención)

Elvis Rodríguez

3. ¿Cuál es el objetivo del evento?

Ampliar el conocimiento sobre un tema en particular

4. ¿Qué aprendizaje obtuvo de las actividades realizadas en el evento? Resumen de mínimo

200 palabras máximo 300 palabra.


9

En este segundo Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física nos inician

hablando sobre las estadísticas y su inicio, conociendo las universidades en las cuales

iniciaron este tipo de enseñanza.

Se habla de la transición eléctrica el cual consiste en un proceso de cambio de una forma de

producción de energía eléctrica a otra, refiriéndose así el remplazo de recursos convencionales

siendo fundamental para reducir la huella de carbono de los proyectos eléctricos en el mundo.

De igual forma se hablan sobre las leyes de gravedad de la física una de ellas la ley newton,

hablando así sobre los materiales magnéticos, llamados imanes magnéticos los cuales han sido

incorporados con bastante éxito en las aplicaciones tecnológicas de la industria de

computación, automotriz, productos de electrónica entre otros.

Se toca el tema de las ondas electromagnéticas y diferentes experimentos que desarrollaron

para dicha materia, planteando dichos problemas dando su desarrollo dándose a conocer el

desarrollo paso a paso de cada uno.

5. Adicionar 3 pantallazos en donde se evidencia que participó (de forma sincrónica o

asincrónica) en la conferencia, charla, taller, congreso y workshop con relación a las

matemáticas aplicadas a la ingeniería u otras disciplinas.


10
11

Referencias Bibliográficas

Pérez, A. R. (2013). Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos. El

Cid Editor. (pp. 40-49). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/36562?

page=59

También podría gustarte