Está en la página 1de 15

RESEÑA DE LA INSTITUCIÓN

La unidad educativa Estadal Bachiller Emiro Fuenmayor se funda el 01 de


octubre de 1958, surge como una necesidad imperiosa de atender una comunidad
escolar en creciente aumento, ya que para la época sólo existía una escuela unitaria
que cubrió de 1° a 3° grado, funcionaba en las casas particulares, con la colaboración
de dos maestras, María Flores y Rosa Méndez dependientes del Ministerio de
Educación.

Posteriormente la comunidad se organiza y solicita al ejército del Estado Trujillo,


la construcción de una institución escolar que atendiera a niños y niñas para cursar
grados asignados a la educación inicial, primaria y secundaria.

El terreno donde se construyó la escuela era propiedad del señor Manuel Ángel
Matos el cual hizo la donación del mismo, el terreno limita al Norte con la familia
Méndez Ribas, por el Sur con terrenos del señor Matos, por el Este con la propiedad de
la señora Romelia Rivero, y por el Oeste los terrenos del señor Ignacio Castellano.

El primer director era el profesor Manuel Antonio Araujo, y su personal lo


conformaban los docentes; Emérita León, Milena Vielma, Graciosa Rivero]; su personal
de mantenimiento y limpieza estaba a cargo de la señora Carmen Castro.

El nombre de la institución se colocó de un hombre nativo de Maracaibo, que


vivió en la población de Betijoque y que participó en el desarrollo de la región.
Es de acotar que la U.E. Br. Emiro Fuenmayor está ubicada en la población de
San Juan de Isnotú, Parroquia Dr. José Gregorio Hernández del Municipio Rafael
Rangel.

Geográficamente el plantel está ubicado por:

El Norte sector San Agustín

El Sur sector El Cardón

El Este sector Las Cruces

El Oeste sector La Abeja


DEFINICIÓN DE LA MISIÓN RIBAS

El nombre de esta Misión educativa, se le atribuye al insigne prócer de la patria


José Félix Ribas, quien en sus batallas declamaba a sus jóvenes: No podemos optar
entre vencer o morir, necesario es vencer. La misión Ribas, se constituye en un nuevo
impulso y como resultado de un nuevo esquema político venezolano que propicia la
democracia, para realizar la dignidad de todos los venezolanos excluidos del sistema
educativo por mas de cuarenta años.

OBJETIVOS

Su objetivo es formar bachilleres, impulsando así, un proyecto educativo


nacional que llevado con un carácter sistemático, coherente y armónico contribuya con
la transformación del país.

En un camino de lucha, las informaciones provenientes del ministerio de energía


y minas, órgano que tiene bajo su responsabilidad la tutela de esta Misión, en
colaboración con Petróleos de Venezuela (PDVSA) empresa que presta todo su apoyo
institucional, revelaron que el 02 de febrero de 1999, el gobierno Bolivariano liderado
por Hugo Chávez Frías, se encontró en materia de educación básica, media
diversificada y profesional con un panorama dantesco, el cual reflejaba a grandes
rasgos un abandono total del sector educativo por parte de la democracia punto fijista.

La voluntad popular plasmada en la constitución, consagra como valor


fundamental el derecho a una educación de calidad y sin exclusión. El primer
mandatario nacional delegó en grandes hombres y mujeres de Venezuela cumplir lo
prometido al pueblo, creando la comisión presidencial Misión Ribas, presidida por el
titular de la cartera de energía y minas, Rafael Ramírez, y actualmente al Ministerio del
Poder Popular para la Educación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN

En el proceso de refundación de la república como fin supremo del pueblo


venezolano, se hace una necesidad inaplazable transformar la educación para
que

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a todas aquellas personas que merecen todo nuestro
esfuerzo.

A nuestros padres, hijos, nietos, hermanos, esposos (a) y amigos quienes de


una forma u otra han llenado nuestras vidas de momentos hermosos e inolvidables.

A nuestro esfuerzo y constancia por obtener una de las metas más preciadas,
para hacer de cada día un mejor día, un mejor en virtud del cual sabemos que vamos
por el camino correcto. Pero sobre todo se lo dedicamos a Dios porque gracias a él
todo es posible.
AGRADECIMIENTOS

Primero que todo debemos agradecerle a Dios por habernos dado salud y
vitalidad necesaria para iniciar y culminar nuestros estudios en la misión Ribas.

Sobre todo, agradecemos a nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez


Frías por haber creado la Misión Ribas.

Al Licenciado Miguel A. Araujo C. como facilitador por el apoyo, la paciencia y


sus conocimientos en estos cuatro semestres de nuestros estudios.

A la Licenciada Alicia Araujo, como coordinadora de la parroquia y al licenciado


Richard Gil como coordinador del Municipio Rafael Rangel.

El camino del estudio no es fácil, menos cuando uno no cuenta con un soporte
económico para esto, pero cada una de estas personas aportaron un granito de arena
para que nosotros cumpliéramos con esta meta, todo se puede conseguir con esfuerzo,
constancia, disciplina y dedicación.

Gracias.
ÍNDICE GENERAL

Portada

Dedicatoria

Agradecimiento

Reseña histórica de la institución

Biografía de José Félix Ribas.

Fundación Misión Ribas

Que es un bachiller integral.

CAPITULO I

Introducción

Indicadores

Indicador socio-geográfico

Indicador socio-histórico

Indicador socio – educativo y cultural.

Indicador socio recreacional.

Indicador socio – asistencial (salud)

Indicador socio religioso y cultos

Indicador socio – político

Indicador socio – laboral (económicos)


CAPITULO II

Delimitación

Limitación

Alcances

Nombre del proyecto

Planteamiento del problema

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Objetivo específico

Justificación

CAPÍTULO III

Marco teórico

Antecedentes de la investigación

Bases teóricas

Ventajas de tortas caseras.

El trabajo liberador en el sistema educativo bolivariano.

Desarrollo endógeno sostenible y sustentable

Características del desarrollo endógeno.

Torta básica y torta de auyama

Bases legales

Variables

Hipótesis

CAPÍTULO IV
Instrumentos de recolección de información

Instrumentos métodos y técnicas

Encuesta

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografías

Anexos.

Taller sobre las ventajas y desventajas de la repostería casera a la comunidad de San


Juan de Isnotú.

Fotos del taller

Foto de los vencedores elaborando una torta casera.


DELIMITACIÓN

Parece conveniente que la delimitación de la investigación estará determinada,


ubicados en el sector San Juan de Isnotú, perteneciente a la parroquia José Gregorio
Hernández del Municipio Rafael Rangel del Estado Trujillo.

Año 2022 igualmente sus límites geográficos son

Norte: La Laja Municipio Escuque

Sur: Sector El Cardón parroquia José Gregorio Hernández

Este: Las cruces Municipio Escuque

Oeste: San Pedro Parroquia José Gregorio Hernández

LIMITACIÓN

A tal fin, la limitación en la investigación tiene como punto central la repostería


casera.

Caso: comunidad del sector San Juan de Isnotú, parroquia José Gregorio
Hernández del Municipio Rafael Rangel, tortas básicas, auyama, los vecinos del sector
San Juan de Isnotú.
Una de las limitaciones pertenecientes encontradas, ha sido a las amas de
casas es por esto que se hace necesario puntualizar el nivel de profundidad para
elaborar tortas con nutrientes.

ALCANCE

Nuestra intención es en el transcurso del trabajo, que aprendan a elaborar las


tortas con diferentes sabores y que sean de alimento a todos los niños de la
comunidad; así como que sirva de empleo a las amas de casas.

Es decir, hasta donde se quiere llegar con la investigación es que se pueda


hacer una misma empresa pastelera.
NOMBRE DEL PROYECTO

En el marco del proceso revolucionario que vive actualmente la República


Bolivariana de Venezuela, la construcción de un nuevo modelo social productivo
humanista y endógeno, que promueve la igualdad y condiciones y desarrollo armónico
y equilibrado de la nación, a fin de alcanzar la suprema felicidad social para cada uno
de los venezolanos.

Se presenta la alternativa de solución planteada como un proyecto socio


productivo “Tortas caseras” por el grupo de vencedores de la corte 38 de la misión
Ribas productiva Rafael Rangel, realizado en el sector San Juan de Isnotú de la
Parroquia José Gregorio Hernández del Municipio Rafael Rangel.

TORTAS CASERAS

Aprendiendo y produciendo la Elaboración de Tortas Caseras en el sector San


Juan de Isnotú del Municipio Rafael Rangel del Estado Trujillo.
CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La gran parte de los actuales recetarios de repostería parte de fórmulas


antiguas, el cual la mayor parte son olvidadas, fruto de gustos aún vírgenes frentes a
los cambios posteriores a que fueron sometidas las artes culinarias con la adición de
sucedáneos para la producción en serie.

Así, el aficionado a los gustos originales podrá elaborar, con la metrología


decimonónica y entre un centón de recetas.

A cualquier repostero digno de ser considerado como tal alguna vez le puede
salir algunas recetas desastrosamente mal. Resulta frustrante invertir tiempo y esfuerzo
en algo que no sale bien, pero, en realidad este tipo de accidente debe usarse para
aprender de la experiencia. Hay que estudiar el problema para hallar la causa, así es
como se evita que vuelva a suceder.

En primera instancia, se busca elaborar y comercializar tortas de diferentes


sabores con nutrientes como fuentes de alimentos nutritivos y rico para los vecinos, la
cual permite llevar una alimentación sana. Adicional a esto se trata de innovar en el
mercadeo de la ciudad estos productos agrícolas de la región a cultivar y comercializar
la auyama y otras, la cual es el producto base del proyecto.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Elaboración de repostería casera como parte del trabajo en la comunidad de San


Juan de Isnotú, Parroquia José Gregorio Hernández del Municipio Rafael Rangel del
Estado Trujillo del año 2022.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar si en la comunidad de San Juan los vecinos saben sobre repostería


casera.

 Realizar talleres de repostería casera en la comunidad de San Juan de Isnotú.

 Evaluar La efectividad de los talleres en repostería casera.

 Fortalecer el espíritu emprendedor de los aprendices.


JUSTIFICACIÓN

El desarrollo del presente trabajo permite tener una información objetivo de la


situación de ofertas y en este caso en la necesidad en particular de la implementación
de una empresa destinada a dicha actividad, con el propósito de brindar a los
residentes de la comunidad de San Juan de Isnotú.

Por otra parte, la comunidad en familia ofrecen la oportunidad de presentarles a


los niños modales y ejemplo para el desarrollo de la vida al igual de como compartir en
reuniones familiares consumiendo nuevos alimentos y de que las personas mayores
den el ejemplo llevando una dieta saludable y sana; después de los anteriores
expuestos es posible que los adolescentes no se entusiasmen con la perspectiva de
comer en familia, esto no es sorprendente porque están tratando de establecer su
independencia.

También podría gustarte