Está en la página 1de 9

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE BIENESTAR Y APOYO AL POLICIA


DIVISIÓN DE BIENESTAR, ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Comprometidos … en la Modernización de la Gestión Educativa


SESIÓN DE APRENDIZAJE N°05 - MATEMÁTICA

Ubicamos piezas en el tablero (Plano cartesiano)

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : PNP “RAMIRO VILLAVERDE LAZO”
1.2 Docente : Lic. GLADYS SALCEDO RAMOS
1.3 Área : MATEMÁTICA
1.4 Grado y Sección : SEGUNDO ”A”
1.5 Fecha : 01/04/2024
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
- Resuelve - Establece relaciones - Lee la - Los Escala de
problemas de forma, entre los datos de ubi- posición de las estudiantes valoración
movimiento y localización. cación y recorrido de piezas leen la
- Modela objetos con objetos y personas del empleando posición y
formas geométricas y sus entorno, y los expresa coordenadas. movimiento de
transformaciones. con material concreto y - Describ las piezas
bosquejos o gráficos, e la posición y empleando las
- Comunica su
posiciones y despla- movimiento de coordenadas.
comprensión sobre las
zamientos, teniendo en las piezas.
formas y relaciones
cuenta puntos de - Indica
geométricas.
referencia en las los elementos
- Usa estrategias y cuadrículas. del plano
procedimientos para cartesiano
orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de orientación al • Equidad y justicia • Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre
bien común • Solidaridad compañeros ante una situación de dificultad y
comprender sus circunstancias.
• Empatía
• Responsabilidad
Enfoque de búsqueda de la • Flexibilidad y apertura • Disposición para adaptarse ante un cambio o
excelencia • Superación personal situación nueva y la satisfacción consigo mismo de
contribuir con su comunidad.
III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO

❖ Realizamos
❖ Presento la imagen.

❖ Pregunta a los estudiantes: ¿Saben de qué se trata esta imagen? ¿Alguna vez lo han jugado? ¿Conoces
las piezas del ajedrez? ¿Saben cómo se llaman sus piezas?
❖ El propósito del día de hoy es:

Hoy leerán la posición y movimiento de las piezas empleando coordenadas.

❖ Recordamos las siguientes normas de convivencia:


✓ Levanto mi mano si necesita hablar.
✓ Trabajo en silencio y en orden
✓ Recogemos y ordenamos los materiales

DESARROLLO

❖ Propón a los niños y niñas la siguiente situación problemática en un papelógrafo.


La profesora de segundo grado les presenta la siguiente imagen y les pregunta ¿Conocen las piezas del
ajedrez? ¿En qué posición están ubicadas las piezas?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
❖ Para asegurar la comprensión del problema los estudiantes releen y planteó las siguientes las
preguntas: ¿De quién nos habla en el problema? ¿Qué les presenta la profesora? ¿Qué nos pregunta el
problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
❖ Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos dar solución
al problema?, ¿Qué material podemos utilizar?
❖ Invito a los estudiantes a observar un video https://www.youtube.com/watch?v=kzOzYY-T-50
❖ Reciben un geoplano y ubican los ejes de las X y los ejes de las Y.
Realizan una actividad para identificar el eje de las X y el eje de las Y.
❖ Observan la imagen representada en la situación problemática y ubican el eje de las X y el eje de las Y
subrayándola con rojo el eje de las X y con azul el eje de las Y.

❖ Identifican las piezas que hay en el ajedrez planteándole la pregunta ¿De qué color son las piezas del
tablero de ajedrez? ¿Cómo se llaman cada una de ellas?
❖ Escucha las respuestas de los estudiantes y señala las piezas en la imagen. Reafirmándole que así es:
En el tablero hay piezas blancas y negras.

Torre Alfil Reina Caballo Peón Rey


❖ Pregunta y ¿Cómo sabemos en qué ubicación esta cada una de las piezas?
❖ Observan lo que manifiesta un niño.

❖ Ubican en la imagen la torre e identifican que en el eje de las X esta la letra a; y en el eje de las Y está
el número 1;
❖ Pregunto ¿Qué es un par? Indicamos a los estudiantes que estos dos elementos se llaman pares
ordenados señalando donde está ubicada la torre (a;1).
❖ Ahora ubicamos cada una de las piezas indicando la ubicación de cada pieza con pares ordenados;
reitérales que primero se coloca el eje de las X y luego el eje de las Y como lo realizo el niño.
a;1 la letra a esta ubicada en el eje de las X; y el número 1 en el eje de las Y.
En pares escriben la posición de las otras piezas.
Desarrollamos la ficha
1. Escriben la posición de las piezas.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:


❖ Explican ¿Cómo hallaron las respuestas? paso a paso con la participación de un estudiante.
REFLEXION Y FORMALIZACION:
❖ Formalizo los aprendizajes junto con los estudiantes: para indicar la ubicación de las piezas tenemos
que saber sobre que es un plano cartesiano; que es un par ordenado.
❖ Sistematizan en sus cuadernos
Plano cartesiano
El plano cartesiano es como un mapa formado por dos rectas numéricas
llamadas ejes. Estos ejes se cruzan formando un ángulo recto (90 grados). Los
ejes son: eje de las x y el eje de las y. Los ejes dividen el plano en cuarto partes
llamadas cuadrantes.
Para ubicar un punto sobre el plano se toma el valor de la primera coordenada
"x" sobre el eje X, y el valor de la coordenada sobre el eje Y
El plano cartesiano tiene como finalidad descubrir la posición de puntos, los
cuales se representan por sus coordenadas o pares ordenados.
¿Qué es un gráfico de coordenadas?
Es una representación gráfica en donde ubicamos por coordenadas numéricas
y/o letras un determinado objeto o número.

Cada punto en el plano cartesiano puede representarse con


un par ordenado de números (x, y).
Coordenada X: moverse a la derecha o a la izquierda
Coordenada Y: moverse arriba o abajo

Elementos del plano cartesiano


❖ Reflexiono con los estudiantes sobre los procesos desarrollados. Les pregunto: ¿Qué materiales
utilizaron para representar la situación?, ¿Cómo lo hicieron?; ¿Qué les pareció difícil?, ¿por qué?, etc.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
❖ Solicita que describan la posición y el movimiento de las piezas. Por ejemplo: la torre está en la casilla
a2 y la muevo por la línea horizontal hasta la casilla d2.
La torre solo se mueve y captura por cualquier casilla en línea horizontal o vertical.

El alfil solo se mueve y captura por cualquier casilla en línea diagonal.


Escribe la posición inicial y final del alfil para capturar a la torre.
UBICACIÓN DE OBJETOS EN UN PLANO CARTESIANO
Para ubicar un elemento en el plano cartesiano se tiene en cuenta la columna y la fila que corresponden a
la casilla en la que vamos a ubicar el objeto.

❖ Observa la posición de los dibujos en la cuadrícula y responde:

a) Escribe la posición de cada uno de estos objetos en la cuadrícula:


Objeto Coordenadas
León (A, 5)
Árbol
Niños
Pluma
Libro
Reloj
Carta
Flor
Celular
❖ Encuentra las coordenadas del siguiente reto en el tablero de ajedrez, como vez se ha colocado un
caballo negro en la casilla C7. Coloca las piezas blancas de tal modo que se cumplan las siguientes
condiciones: todas las piezas van a ser capturadas pro el caballero negro, coloca tres peones de tal
manera que sean los número 1, 2 y 3 en capaturar, sigue un alfil en casilla negra, dos peones más en
quinto y sexto lugar, sigue la dama en casilla blanca, una torre en octavo lugar, le seguiría el alfil en
casilla banca, los tres peones restantes en los lugares 10, 11 y 12 en el lugar 13 la otra torre y le seguin
los dos caballos, el último caballo deberá estar en la casilla B7, al esta ahí coloca al rey para que el
caballo negro termine dándole jaque. Te dejo un tablero en blanco para que hagas las practicas
necesarioas. Recorta las piezas y pégalas correctamente. Escribe las coordenadas en tu cuaderno y
colorea las piezas que colocaste a tu gusto.
CIERRE

❖ Metacognición:
❖ Reflexionan respondiendo las preguntas:
✓ ¿Qué aprendiste?
✓ ¿Cómo lo aprendiste?
✓ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Huancayo, 01 de abril del 2024.

ST3 PNP MARIELA ROJAS GONZALO LIC. GLADYS SALCEDO RAMOS


SUB DIRECTORA DEL NIVEL PRIMARIA TUTORA DEL SEGUNDO GRADO “A”
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Capacidad:
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Nº Criterios de evaluación
Lee la posición de Describe la posición Indica los elementos
Nombres y Apellidos de los las piezas y movimiento de las del plano cartesiano
empleando piezas.
estudiantes coordenadas.

LOGRO
LOGRO

LOGRO

LOGRO
PROC.

PROC.
INICIO

NICIO
PROC.

1 AGUILAR VILLANUEVA ALESHKA


2 AGUILAR VILLANUEVA DALESHKA
3 ALELUYA UNCHUPAICO BRYAN THIAGO
4 ALIAGA BORJA DYLAN ESTIBEN
5 ALVA CHUQUIHUANCA ANDRÉ
6 ALVAREZ CANALES IKER CRISTIANO
7 ALVAREZ CANALES JAMES LEONEL
8 ARAUCO GUERRA JORGE ARTURO
9
BORJA QUISPE IAN MATTEO
19 CARRION MENDOZA THIAGO
11 CUICAPUZA ROJAS MILETT SELENE
12 CURASMA CUBA RACHYRD JEZREEL
13 DE LA CRUZ CUNYAS CALEB
14 DE LA CRUZ PUA LIAM BRARMNER
15 DE LA CRUZ SILVA VALENTINO
16 DE LA CRUZ VIVANCO ARIANA CAMILA
17 DOLORIER BARRIENTOS DYLAN FREDY
18 FIDEL SARMIENTO KHEIRA VALESHA
19 FLORES ALMONACID GIANFRANZUA
20 FLORES FLORES LIAM SAMIR
21 FLORES ROMERO BRIANA
22
OLLERO CANAHUALPA LIAH LUANA
23 PACCORI YARANGA CEDRICK
24 QUINTANILLA CARHUANCHO LYAN
25 QUISPE AQUINO KRISTHEL
26 RAMOS MATAMOROS JHONSON
27 SULLCA INGA VALENTINA
28 TRUJILLO DIEGO ARON
29 VENTURO VILCAPOMA JHOSMEL
30 VILCA BENANCIO ESTRELLA

También podría gustarte