Está en la página 1de 8

OBJETIVO

El objetivo de esta lista de verificación es el de efectuar una revisión al cumplimiento de las principales normas profesionales que se deben tener en cuenta en la administración y planificación de una auditoría externa.

ALCANCE

Esta lista de chequeo aplica para todas las organizaciones. Debe ser ajustado de acuerdo al sector e industria perteneciente a la organización.

A. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA RIESGO FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Antes de aceptar el trabajo de auditoría externa o revisoría


1 MEDIO
fiscal se evaluó el riesgo para el auditor.

Se elaboró un presupuesto de horas de acuerdo con las


necesidades del trabajo a realizar en el cliente.
2 MEDIO
(Con base en este presupuesto se definieron los
honorarios).

Se elaboró una propuesta en la que describe, por lo menos,


el objetivo y alcance, la metodología utilizada, entregables,
3 MEDIO
honorarios y las hojas de vida de los integrantes del equipo
de trabajo del encargo.

Se ejecutaron los procedimientos que aseguran la


4 independencia del equipo de trabajo que realizará la MEDIO
auditoría (Declaración de independencia).

Se ejecutaron procedimientos que aseguran la


5 confidencialidad de la información (Declaración de MEDIO
confidencialidad).

Antes de iniciar el encargo, el auditor se aseguró de que el


cliente aceptara los términos de la propuesta, mediante una
6 carta que firma el representante legal del cliente en donde MEDIO
indica que está de acuerdo con los términos de dicha
propuesta.

Se definió un cronograma de visitas durante el año de


7 MEDIO
auditoría y se compartió con el cliente.

El equipo de trabajo asignado al proyecto es


8 multidisciplinario y con experiencia en la industria del MEDIO
cliente.

El trabajo se ha desempeñado y documentado de acuerdo


9 MEDIO
con las normas profesionales aplicables.

1. Clientes de primer año / Clientes Nuevos

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Al ser un cliente de primer año, se obtuvo evidencia


suficiente y adecuada que permite concluir que los saldos
10 del balance general a 31 de diciembre del año anterior al MEDIO
año de la auditoría, presentan razonablemente la situación
financiera de la compañía a esa fecha.

No existe ninguna circunstancia que ponga en duda la


11 MEDIO
integridad del cliente.

Se han revisado los requerimientos necesarios para


12 MEDIO
determinar si se debe aceptar el encargo de auditoría.

2. Compromisos del equipo de auditoría

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se revisó que todas las personas que conforman el equipo


de auditoría cumplen con los documentos que se requieren
13 MEDIO
para desarrollar un proceso inicial de auditoría, revisando si
existe algún incumplimiento que necesite ser verificado.

3. Acuerdo de los términos del encargo de auditoría

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se determinación las condiciones previas para realizar el


14 MEDIO
encargo de auditoría.

Se realizó la confirmación de que existe una mutua


comprensión del encargo de auditoría entre los
15 MEDIO
responsables de la dirección de la entidad auditada y el
auditor.

4. gestión de calidad

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se cumplen los estándares profesionales de auditoría


16 MEDIO
aplicables, legales y regulatorias.

Se implementaron procedimiento de gestión de calidad que


proporcionaron la seguridad de que el equipo de auditoría
17 MEDIO
cumple con las normas profesionales y requerimientos
legales.

B. PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA

1. Discusión Inicial

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Antes del inicio de la auditoría, se sostuvo una reunión con


18 el equipo de auditoría del año anterior o de la evaluación MEDIO
preliminar cuando se trate de clientes de primer año.

2. Uso de trabajo de tercero


No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se identificaron terceros que generan información de los


estados financieros de la compañía y se definieron
19 MEDIO
procedimientos para auditar esa información (actuarios,
valuadores, etc.).

3. Materialidad

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se estableció la materialidad para los estados financieros


tomados en su conjunto, para propósitos de determinar la
20 MEDIO
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de
auditoría.

4. Entendimiento de la Entidad

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se ha obtenido un entendimiento de la estructura legal de


21 la organización (estatutos, accionistas o socios, MEDIO
representante legal, junta directiva, revisor fiscal, etc.).

Se ha obtenido un entendimiento de las principales normas,


22 generales y especificas, con las que debe cumplir la MEDIO
compañía y se ha verificado su cumplimiento.

Se han analizado los objetivos y las estrategias de la


23 organización con el fin de identificar posibles riesgos MEDIO
generados en la implementación de controles.

Se han analizado los objetivos de la organización, con el fin


24 de determinar si se pueden desarrollar dentro la estructura MEDIO
de control interno de la organización.

Se ha obtenido un entendimiento de la cadena de valor y


25 MEDIO
sus procesos.

Se ha obtenido un entendimiento de la estructura operativa


y de los sistemas de información de la organización, con el
fin de identificar riesgos que amenacen el cumplimiento de
26 los objetivos de la organización (información financiera MEDIO
confiable, eficacia y eficiencia de las operaciones,
cumplimiento de las leyes y normas aplicables. Salvaguarda
de los activos de la compañía).

Se ha obtenido un entendimiento de la relación existente


con los clientes de la organización con el fin de identificar MEDIO
riesgos tales como:

i. Dependencia de los ingresos en pocos clientes. MEDIO

27 ii. Disminución significativa de clientes. MEDIO

iii. Disminución de la satisfacción de clientes. MEDIO

iv. Gran numero de clientes no beneficiosos. MEDIO

v. Aumento de los reclamos, quejas y devoluciones de los


MEDIO
clientes.

Se ha obtenido un entendimiento de la relación existente


con los proveedores de la organización con el fin de MEDIO
identificar riesgos tales como:

28 i. Dependencia de los proveedores MEDIO


ii. Baja calidad de la materia prima MEDIO
iii. Entregas por fuera de los tiempos MEDIO
iv. Compromisos adquiridos con los proveedores MEDIO

Se ha obtenido un entendimiento de las relaciones


29 MEDIO
existentes con aliados y los riesgos de dichas relaciones.

Se ha obtenido un entendimiento de las relaciones


30 existentes con los empleados y sus riesgos tales como MEDIO
pactos o convención colectiva con altos costos.

Se ha obtenido un entendimiento de las principales líneas


de productos y/o servicios que la entidad ofrece y la forma
31 MEDIO
en cómo ha evolucionado la participación en el mercado
durante los últimos años.
5. Análisis del ambiente Externo de la Organización (Análisis PESTEL)

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se han identificado y analizado los principales factores


políticos que puedan generar riesgos para el negocio, tales
32 como: tratados de libre comercio, leyes antimonopolio, MEDIO
controles de precios, leyes de protección ambiental entre
otros.

Se han identificado y analizado los principales factores


económicos que pueden generar riesgos de negocio tales
33 MEDIO
como, fluctuaciones de las tasa de interés, fluctuaciones de
la tasa de cambio, etapa del ciclo económico, entre otros.

Se han identificado y analizado los principales factores


socio-culturales que pueden generar riesgos de negocio,
34 tales como contrabando, falsificación de productos, MEDIO
desplazamiento de la población, niveles de inseguridad,
tendencias de la población, entre otros.

Se han identificado y analizado los principales factores


tecnológicos que pueden generar riesgos para el negocio
35 tales como, nuevas tecnologías que pueden crear ventajas MEDIO
competitivas para la competencia y/o alta obsolescencia de
la maquinaria y equipo, entre otras.

Se han identificado y analizado los principales factores


ecológicos que pueden generar riesgos para el negocio tales
36 MEDIO
como: el cambio climático puede hacer que los hábitos de
una región cambien.

Se han identificado y analizado los principales factores


legales que pueden generar riesgos para el negocio tales
37 MEDIO
como: cambio en la legislación nacional, incentivos
tributarios u otro cambio legal que afecte a la organización.

6. Análisis de la Industria (5 Fuerzas de Porter)

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se ha analizado el ambiente de la industria, determinando si


38 MEDIO
existen amenazas por la entrada de nuevos competidores.

Se ha analizado el ambiente de la industria, determinando si


39 existe amenaza por el ingreso de productos sustitutos al MEDIO
mercado.

Se ha analizado la rivalidad existente entre competidores


40 con el fin de identificar amenazas tales como precios, MEDIO
promociones, nuevos productos, etc.

Se han analizado los proveedores con el fin de determinar la


existencia de una alta competencia entre proveedores, la
41 MEDIO
existencia de una concentración de proveedores, entre
otros.

7. COSO

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

I. Entorno de Control

Se logró una comprensión adecuada del ambiente de


control en que opera la entidad, para lo cual, se evaluó si la
42 administración, bajo la vigilancia de los encargados del MEDIO
gobierno corporativo, ha creado, mantenido y fomentado
una cultura de honestidad y comportamiento ético.

Se logró la comprensión de las fortalezas del entorno de


control, de manera conjunta, verificando si son un sustento
43 adecuado para los otros componentes del control interno, y MEDIO
si éstos resultan afectados negativamente, debido a las
debilidades en los elementos del entorno de control.

II. Evaluación de Riesgos

Se investigó y entendió el proceso para identificar y calificar


44 los riesgos que son relevantes para el logro de los objetivos MEDIO
de la información financiera

Se decidió sobre las acciones a seguir para hacer frente a


45 MEDIO
esos riesgos, así como de los resultados logrados.

Si no tiene establecido un proceso de evaluación de riesgos


o si no cuenta con un proceso adecuado, el auditor discutió
46 con la administración de la entidad si los riesgos, que son MEDIO
relevantes para los propósitos de su información financiera,
han sido identificados y cómo fueron tratados.

Si el requerimiento número 46 es aplicable, el auditor


evaluará si la ausencia de un proceso de evaluación de
47 riesgos documentado es lo apropiado en las circunstancias o MEDIO
representa una debilidad importante en la estructura de
control interno de la entidad.
III. Actividades de Control

Se obtuvo una comprensión de las actividades de control


que son relevantes para la auditoría, considerando aquéllas
que el auditor juzga necesario entender, con el fin de
48 evaluar los riesgos de error importante a nivel de MEDIO
aseveraciones de los estados financieros, y diseñar los
procedimientos de auditoría que respondan a los riesgos
evaluados.

Como parte del entendimiento de las actividades de control


49 de la entidad, el auditor comprendió cómo la entidad ha MEDIO
respondido a los riesgos provenientes de la TI.

IV. Información y comunicación

El auditor obtuvo un entendimiento del sistema e


información, incluyendo los sistemas relacionados con los
procesos de negocio, que son relevantes para la
información financiera: los diferentes tipos o clases de
transacciones generadas por las operaciones de la entidad
50 que son significativas para la información financiera; los MEDIO
procedimientos, tanto los relacionados con la TI como con
los sistemas manuales, mediante los cuales las
transacciones son iniciadas, registradas, procesadas,
corregidas, de ser necesario, transferidas al libro mayor y
reportadas en los estados financieros.

Se obtuvo una comprensión de cómo se comunican, dentro


de la entidad, las responsabilidades en el proceso de
51 MEDIO
preparación de la información financiera y de cuestiones
significativas relacionadas con la información financiera.

V. Seguimiento

Se obtuvo un entendimiento de las principales actividades


que la entidad tiene implementadas para efectos de vigilar
la operación efectiva del control interno relativo a la
52 preparación de la información financiera, incluyendo MEDIO
aquéllas relativas a las actividades de control relevantes
para la auditoría, y la forma en que la entidad establece y
pone en marcha medidas correctivas para su control.

El auditor conoció las fuentes de información utilizadas en


las actividades de vigilancia, así como las bases sobre las
53 MEDIO
que la administración considera que dicha información es
confiable para sus propósitos.

8. Cambios generadores de riesgos

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se han efectuado procedimientos con el fin de identificar


cambios importantes dentro de la operación (personal
nuevo, sistemas de información nuevos o reconstruidos,
54 MEDIO
crecimiento rápido, tecnología nueva, productos nuevos,
reestructuración corporativa, operaciones en el extranjero,
etc.).

Se han efectuado procedimientos con el fin de identificar


cambios en la planta de persona y sus riesgos (alta rotación
55 de personal, personal nuevo, reestructuraciones, etc.), y se MEDIO
han analizado sus implicaciones en los objetivos del
negocio.

Se han efectuado procedimientos con el fin de identificar


cambios importantes en los sistemas de información, y se
56 MEDIO
han analizado sus implicaciones en los objetivos del
negocio.

Se han efectuado procedimientos con el fin de identificar


situaciones de crecimiento rápido en las operaciones de la
57 MEDIO
organización, y se han analizado sus implicaciones en los
objetivos del negocio.

Se han efectuado procedimientos con el fin de identificar


58 cambios en la tecnología utilizada dentro de los procesos de MEDIO
la organización.

Se han efectuado procedimientos con el fin de identificar la


creación de nuevas líneas de negocio y/o productos, y se
59 MEDIO
han analizado sus implicaciones en los objetivos del
negocio.

Se han efectuado procedimientos con el fin de identificar


60 procesos de expansión en el exterior, y se han analizado sus MEDIO
implicaciones en los objetivos del negocio.

9. Resumen de Actas

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se obtuvo evidencia suficiente y adecuada que permita


concluir que las operaciones registradas en los libros y los
61 actos de los administradores se ajustaron a los estatutos y a MEDIO
las decisiones de la Asamblea de Accionistas, Junta de
Socios y de la Junta Directiva.

10. Resumen de contratos

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES


Se revisaron y documentaron en forma de un resumen los
principales contratos que tiene la compañía con clientes y
62 proveedores, con el fin de detectar situaciones que puedan MEDIO
generar riesgos para la compañía y que puedan tener
impacto significativo en los estados financieros.
11. Resumen de correspondencia

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se revisó y documentó en forma de resumen la


correspondencia con entidades de vigilancia y control, con
63 el fin de determinar si existen situaciones que puedan MEDIO
generar riesgos para la compañía con un impacto
significativo en los estados financieros.

12. Resumen de los estatutos de la organización

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se obtuvo evidencia suficiente y adecuada que nos permita


concluir si dentro de los estatutos de la entidad existen
64 MEDIO
temas que puedan generar riesgos relacionados con el
incumplimiento de reglas impuestas por el máximo órgano.

13. Lista de chequeo para validar los controles generales de Tecnología de la Información (TI)

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se obtuvo un entendimiento sobre los controles generales


de TI con el fin de evaluar si el cliente cuenta con un
65 adecuado ambiente de control a nivel de Sistemas de MEDIO
información, el cual permita la minimización de riesgos
tecnológicos a nivel de negocio.

14. Análisis financiero y no financiero

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se ha revisado y analizado la composición del último


balance general y el estado de resultados de la compañía,
66 con el fin de identificar situaciones generadoras de riesgos, MEDIO
tales como de concentración de recursos, información
financiera no confiable, etc.

Se han efectuado procedimientos tendientes a analizar los


resultados históricos financieros y no financieros con el fin
67 MEDIO
de confirmar los riesgos identificados y/o identificar nuevos
riesgos.

Dentro del análisis financiero se han efectuado


procedimientos para analizar el comportamiento histórico
(por lo menos los últimos tres años) de los siguientes MEDIO
indicadores, con el fin de identificar tendencias que
indiquen algún deterioro y sus causas:

68 i. Liquidez MEDIO

ii. Endeudamiento MEDIO

iii. Actividad MEDIO

iv. Rendimiento MEDIO

Los indicadores financieros se han comparado con


indicadores de sus principales competidores y/o de la
69 MEDIO
industria con el fin de identificar variaciones significativas y
sus causas.

Se han efectuado procedimientos tendientes a analizar el


comportamiento histórico de indicadores no financieros que
MEDIO
midan los factores críticos de éxito de la organización, que
incluyan:

i. Capacidad que tiene la compañía de proporcionar


recursos y la infraestructura apropiada para permitirle a MEDIO
otros procesos lograr sus objetivos.
70
ii. Medición de los procesos internos de la empresa de cara
a la satisfacción del cliente y a conseguir altos niveles de MEDIO
rendimiento financiero.

iii. Indicadores que permitan medir la relación con cliente,


tales como, participación en el mercado, adquisición de
MEDIO
clientes, retención de clientes, satisfacción de clientes,
devoluciones en ventas, etc.

15. Cartas de recomendaciones del año anterior

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se revisaron las cartas a la gerencia del año anterior y el


71 informe del anterior auditor con el fin de identificar posibles MEDIO
riesgos.

Se efectuó un seguimiento a la implementación de las


72 oportunidades de mejora identificadas en las auditorías MEDIO
anteriores.

16. Políticas

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se evaluó si las políticas contables observadas son


adecuadas para el tipo de negocio al que se aplican y si son
73 consistentes con el marco conceptual de las NIIF aplicables y MEDIO
con las políticas contables relevantes y utilizadas en la
industria a la que pertenece la entidad.

17. Identificación de riesgos de fraude (NIA 240) / Lista de Chequeo de Fraude

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se efectuaron procedimientos tendientes a identificar y


74 evaluar riesgos de importancia relativa de los estados MEDIO
financieros debidos a fraude.

18. Negocio en marcha

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES


Se evalúo la capacidad que tiene la compañía para continuar
75 MEDIO
como negocio en marcha.
19. Litigios y reclamos

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se identificaron los litigios y reclamos en contra de la


76 compañía y se determinó su impacto en los estados MEDIO
financieros.

Se identificaron las causas de los litigios y reclamos


77 MEDIO
con el fin de identificar factores de riesgo.

20. Respuesta a los riesgos identificados

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Se evaluó la susceptibilidad a distorsiones (errores) en la


78 MEDIO
información financiera, incluyendo errores o fraudes.

Se evaluaron las medidas (controles) que la empresa ha


79 MEDIO
puesto a funcionar para minimizar los riesgos.

Se definieron respuestas apropiadas a los riesgos


80 significativos identificados (Evaluación de los procesos que MEDIO
los administran).

Para los riesgos de fraude se incluyeron respuestas con un


81 MEDIO
elemento de impredecibilidad.

21. Presentación a la gerencia para validar el entendimiento del cliente

No. REQUERIMIENTO RESPUESTA FECHA REVISADO REFERENCIA OBSERVACIONES

Al final de la planificación de la auditoría se realizó una


presentación a la gerencia con el fin de validar el
82 MEDIO
entendimiento del negocio y de los riesgos asociados y
presentar los principales hallazgos a la fecha.

CONCLUSIÓN

Firma PREPARADO por:

Comentarios y Observaciones Finales:

Firma REVISADO por:

Firma SUPERVISADO por:

Firma APROBADO por:

También podría gustarte