Está en la página 1de 1

OBJETIVO

Obtener información fiable del cliente, directivos y accionistas, a través de terceros, bases de datos publicas o especializadas, para fundamentar la decisión de tomar un cliente nuevo, o continuar con un cliente de auditoría recurrente.

ALCANCE

Este formulario se debe preparar para todos los clientes potenciales de la firma en servicios de auditoría de estados financieros, para renovar servicios en clientes recurrentes. Este procedimiento es complementario a al cuestionario AA01 y AA02 de evaluación
de clientes nuevos y renovación de la continuidad de los recurrentes.

No. REQUERIMIENTO RIESGO RESPUESTA REF. de P/T HECHO POR Y FECHA COMENTARIOS

PRELIMINARES

¿Se ha completado a satisfacción los procedimientos contenidos en los cuestionarios


1 AP01 y AP02? MEDIO

No. REQUERIMIENTO RIESGO RESPUESTA REF. de P/T HECHO POR Y FECHA COMENTARIOS

Las bases de datos publicas que como mínimo se deben consultar son:

a. Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (Ofac)

b. Listado de los más buscados de Interpol

c. Antecedentes Judiciales: Policía Nacional (Aplica Colombia)

También existen bases de datos privadas, en donde se debe pagar por acceder a la información, es decisión de cada firma de auditoría tomar la opción que mejor considere.

RESULTADOS DE LA CONSULTA A LAS BASES DE DATOS

¿El resultado de la consulta a las base de datos, en su conjunto favorecen una


conclusión afirmativa para tomar el nuevo cliente, o renovar su continuidad?
2 MEDIO
La consulta a base de datos debe realizarse, tanto a la entidad legal, como a sus
principales directivos y a sus accionistas.

¿Al averiguar a través de terceros independientes cualquier información referente al


posible cliente, y a la Dirección y ejecutivos principales, que pudiera tener peso en la
evaluación del futuro cliente, las conclusiones son favorables?.

Los terceros a consultar pueden ser:

a. Bancos
3 c. Asesores legales MEDIO
d. Inversionistas
e. Asegurador

Si alguno de los resultados fuesen adversos, se debe reportar al Socio responsable, y


buscar aclarar esas inquietudes, con el mismo cliente o con otra fuente, sin embargo,
en si mismo ya es una alerta roja, alerta de riesgo alto.

¿Además de las bases de datos especializadas, se logro realizar una consulta a través
de un motor de búsqueda en internet, información relevante de la entidad, y sus
cuadro directivo y accionistas?

EL propósito es identificar noticias sobre el cliente, por cuanto más publico resulte el
4 cliente y sus directivos, más noticias abundarán. ALTO

Incluso, las redes sociales son portadoras de buena parte de la información, los
perfiles de los directivos usualmente se encuentran disponibles al acceso del publico
en general, es importante obtener el nombre completo del individuo a consultar.

¿Hemos obtenido retroalimentación sobre el cliente y sus directivos, derivado de


nuestras indagaciones con los auditores predecesores, con contadores anteriores, o
con un colega cercano que nos pueda ayudar a solventar cualquier duda o
incertidumbre?
5 MEDIO
En ocasiones, las compañías cubren una zona geográfica en donde se hacen
conocidas por el entorno, usualmente tenemos colegas en diferentes lugares, no se
debe descartar hacer las consultas a estos colegas, puede resultar de gran ayuda
realizarlas.

Los puntos anteriores son una guía de los aspectos mínimos a seguir, en este
importante proceso de conocer a nuestro futuro cliente, antes de dar la aceptación,
6 por lo tanto, todo lo que se pueda realizar en adición, sumará al proceso y lo hará MEDIO
más solido, por lo que la conclusión final estará sustentada con suficiente
información.

Con base en mi conocimiento preliminar del posible cliente y de los factores antes señalados, se debe clasificar a este cliente como:
De bajo riesgo

1. Estoy satisfecho con los resultados de las consultas realizadas a las bases de datos publicas, los cuales son favorables y satisfacen el objetivo del procedimiento.
2. En los casos en que se identificaron aspectos que pudieran indicar alguna situación adversa, se realizaron las averiguaciones directamente con personal clave del cliente, para aclararlas.
3. A la fecha de la consulta, no tengo conocimiento de algún asunto que pudiera ser de exposición publica, sobre el cliente y sus directivos.
4. Estoy satisfecho de que hemos obtenido suficiente información para determinar si aceptar o no este encargo.

RIESGOS IDENTIFICADOS

Descripción del riesgo Tipo de Riesgo Nivel de Riesgo Control Frecuencia del control Ref. PT
identificado
CRÍTICO

ALTO

MEDIO

BAJO

INSIGNIFICANTE

Firma PREPARADO por:

Comentarios y Observaciones Finales:

Firma REVISADO por:

También podría gustarte