Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

ÁREA: ARTE Y CULTURA GRADO: 1° SECCIONES: A – B - C -D FECHA: 01,02,03/08/23


PROFESOR (A): J. Luisa Meza Sotelo - Esteffany Cabrera Alvaro.
TIEMPO: 90 minutos
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “La línea como elemento del arte visual y el uso responsable de las nuevas tecnologías”
II. PROPÓSITO: Identifican las posiciones de la línea recta.
III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
Y APRENDIZAJE DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN
Apreciación crítica de  Describe la función comunicativa, el valor
manifestaciones cultural, expresivo y formativo de las artes Lista de cotejo
artístico culturales visuales en su formación personal y social, Organizador Observación
identificando a la línea como elemento visual Participación
plástico a través del dibujo,
Crea proyectos desde  Aplica técnicas gráficas empleando la línea
los lenguajes artísticos recta y sus posiciones

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio:
Presentación de la unidad “La línea como elemento del arte visual y el uso responsable de las nuevas
tecnologías” Reflexionan la importancia y responsabilidad del uso adecuado de las nuevas tecnologías, para
ello se presentan los siguientes retos: ¿Cómo utilizas las redes sociales? ¿Sientes que las redes sociales te
ayudan en tu vida académica? ¿Cómo debería usar las redes sociales? ¿Podemos dar un plus importante a
nuestras redes sociales en el uso responsable de las nuevas tecnologías? Concluyendo con propuestas y
compromisos concretos que puedan asumir o cumplir.
Vimos en la unidad anterior que la línea y el punto son las bases de todo dibujo o producción gráfica ¿Cuál es
su importancia? ¿Crees que hay diferentes clases de línea? ¿por qué?
Desarrollo:
Leen el Poema a la línea de Rafael Alberti, mencionan los versos que le llaman la atención.
Conceptúan de manera personal a la línea.
Reconocen las clases de la línea y las posiciones que adopta la línea recta y con ellas creativamente dibujan a
mano alzada la técnica gráfica, empleando bolígrafos, plumones, lápiz o lápices de color.
Cierre:
Resaltan sus compromisos y reflexiones.
Meta cognición.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


1. Practicar los trazos con medidas.
2. Culminación de la técnica gráfica con lápiz de color.

V. MATERIALES O RECURSOS
Block sketch, lápiz, pizarra, lápices de color, plumones, bolígrafos, regla, goma, tijera,
ilustraciones, papeles de colores.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2

ÁREA: ARTE Y CULTURA GRADO: 1° SECCIONES: A – B - C -D FECHA: 08,09,11/08/23


PROFESOR (A): J. Luisa Meza Sotelo - Esteffany Cabrera Alvaro.
TIEMPO: 90 minutos
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Conociendo la línea como elemento del arte visual”
II. PROPÓSITO: Conocen las sensaciones que nos sugieren las posiciones que adopta la línea recta.
III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
Y APRENDIZAJE DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN
Apreciación crítica de  Identifica a la línea como elemento
manifestaciones plástico, reconociendo sus clases y Lista de cotejo
artístico culturales Organizador Observación
posiciones que adopta.
visual Participación
 Relaciona las imágenes con las Producción
Crea proyectos desde sensaciones que nos sugiere las plástica
los lenguajes artísticos posiciones de la línea recta.
 Aplica técnicas gráficas empleando la
línea recta y sus posiciones

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio:
Recordamos que en la unidad anterior que la línea y el punto son las bases de todo dibujo o producción gráfica
y su importancia. Se les cuestiona: ¿Crees que hay diferentes clases de línea? ¿por qué?
Desarrollo:
Leen el Poema a la línea de Rafael Alberti, mencionan los versos que le llaman la atención.
Conceptúan de manera personal a la línea.
Reconocen las clases de la línea, las posiciones que adopta, a su vez reconocen las sensaciones que nos
sugieren la posición de cada línea recta (horizontal, vertical, diagonal u oblicua).
Identifican en su entorno las posiciones que adopta la línea recta, realizando un listado de las sensaciones que
sugieren estas posiciones.
Grafican las posiciones de la línea recta.
Cierre:
Ilustran y delinean los ejemplos dados.
Meta cognición.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

Culminación de los gráficos lineales.

V. MATERIALES O RECURSOS
Block sketch, lápiz, pizarra, lápices de color, plumones, bolígrafos, regla, goma, tijera,
ilustraciones, papeles de colores.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

ÁREA: ARTE Y CULTURA GRADO: 1° SECCIONES: A – B - C -D FECHA: 15,16,18/08/23


PROFESOR (A): J. Luisa Meza Sotelo - Esteffany Cabrera Alvaro.
TIEMPO: 90 minutos

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Técnicas gráficas reconociendo la línea recta en diferentes perspectivas”

II. PROPÓSITO: Realizamos técnicas gráficas lineales.

III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
Y APRENDIZAJE DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN
Apreciación crítica de  Identifica las posiciones que
manifestaciones adopta la línea recta. Lista de cotejo
artístico culturales Organizador Observación
 Aplica técnicas gráficas en visual Participación
procesos empleados en imágenes Producción
Crea proyectos desde inspiradas en su entorno, plástica
los lenguajes artísticos representando las posiciones de la
línea recta.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio:
Recordamos las posiciones de la línea recta, realizando algunos reconocimientos en elementos del entorno.
Destacando y reconociendo la línea llamada horizonte, cuando observamos el horizonte del mar.
Desarrollo:
Reconocen las sensaciones que nos producen las posiciones de la línea recta.
Los estudiantes realizan una cuadrícula con lápiz con medida en 1X1 en toda la hoja de su sketch book o
folder.
Sobre la cuadrícula una técnica gráfica con el material que elijan (plumones, lápiz, lápices de color, bolígrafo,
etc.) realizan trazos secuenciales a mano alzada, formando tramas o esterillados repetitivos muy creativos,
sólo con líneas horizontales y verticales.
Cierre:
Muestran sus avances y admiran los trabajos de sus compañeros.
Meta cognición.
¿Qué aprendí? ¿cómo puedo mejorar? ¿para qué me ha servido?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

Culminación de la técnica gráfica.

V. MATERIALES O RECURSOS
Block sketch, lápiz, pizarra, lápices de color, plumones, bolígrafos, regla, goma, tijera,
ilustraciones, papeles de colores.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

ÁREA: ARTE Y CULTURA GRADO: 5° SECCIONES: A – B - C FECHA: 14, 15/08/22


PROFESOR (A): J. Luisa Meza Sotelo
TIEMPO: 90 minutos

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “El rosetón gótico”


II. PROPÓSITO: Dibujamos un rosetón
III. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O PRECISADOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
Y APRENDIZAJE DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN
 Aplica técnicas de dibujo y
Crea proyectos desde practica con medios y Lista de cotejo
- dibujo artístico
los lenguajes artísticos técnicas en el trazo del Observación
rosetón, característico de la
arquitectura gótica,
Producción
desarrollando y potenciando
plástica
sus habilidades
comunicativas y expresivas.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio:
Los estudiantes reconocen los elementos arquitectónicos góticos, reconociendo la figura geométrica circular
decorativa.
Grafican círculos con diámetros diversos, reconociendo en ellos elementos geométricos como el radio, la
cuerda
Desarrollo:
Graficamos el primer rosetón, siguiendo las indicaciones.
1. Trazan un círculo con ayuda del compás con las medidas que ellos elijan.
2. Trazan dentro del círculo ángulos de 90° para trazar el radio.
3. Trazan líneas rectas, uniendo los puntos señalados
4. Obteniendo un rosetón inicial que ayudará a realizar otros rosetones.
5. Aplican color.
Cierre:
Los estudiantes van mostrando el avance.
Meta cognición.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


. Completar o corregir. Culminar su producción del rosetón.

V. MATERIALES O RECURSOS
Block sketch, lápiz, regla, compás, transportador, limpiatipos, pizarra, plumones, lápices de
color, bolígrafos, escuadras.

También podría gustarte