Está en la página 1de 5

INSTITUCUIÓN EDUCATIVA: “SHUCUSHYACU”

PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05

TÍTULO: “Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al


acceso y uso del agua”
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. “SHUCUSHYACU” GRADO Y SECCIÓN 2° BY C


DIRECTOR DIOJANTO INUMA MORAN ÁREA COMUNICACIÓN
DOCENTE ROSA MARGARITA DEL DURACIÓN 3 semanas
CASTILLO CHOTA PERIODO DE 09/08 al 27/08 DEL
EJECUCIÓN
2021)
II.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA i.

En la I.E. SHUCUSHYACU, Julio es un estudiante de segundo de


secundaria que vive en el centro poblado de Shucush- Yacu,
distrito de Teniente César López, provincia de Alto Amazonas, en
la región de Loreto. Diariamente, tiene que madrugar, junto con
su familia, para recolectar el agua que llega solo durante unas
horas en la mañana, ya que, si no lo hacen, tendrían que esperar
hasta la tarde, o al día siguiente , o talvez a tres días siguiente,
lo sería muy dificultoso traer del río Huallaga. Lo mismo ocurre
con todos sus vecinos. En la escuela, ocurre lo mismo, a veces no
hay agua y tienen que llevarla desde sus casas o pasar el día
usando los servicios higiénicos sin agua. Julio y sus amigos se
preguntan lo siguiente:

¿Por qué el agua les llega solo por horas? ¿Qué debería pasar
para que esa situación cambie? Frente a la situación que afronta
Julio, nos preguntamos: ¿De qué manera podríamos aportar para
que todos puedan ejercer su derecho de acceso al agua?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ESTANTANDERES DE APRENDIZAJE: Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y


vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto
considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos.
Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Lee diversos tipos de textos  Obtiene información del texto escrito. Identifica información
explícita, relevante y
escritos en su lengua materna.  Infiere e interpreta información del texto.
complementaria
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. seleccionando datos
específicos y algunos detalles
en el texto narrativo y
expositivo que lee
Explica el tema, los
subtemas y el propósito
comunicativo del texto
narrativo y expositivo que
lee distinguiendo lo
INSTITUCUIÓN EDUCATIVA: “SHUCUSHYACU”

relevante y
complementario,
clasificando y sintetizando
la información.
Establece relación de
semejanza a partir
relevante y
complementaria del texto
narrativo y expositivo que
lee.
Opina sobre el contenido
de los textos a partir de su
experiencia y del efecto
del texto en el lector

ESTANDERES DE APRENDIZJE: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario
variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el
significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente
la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Escribe diversos tipos de textos Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando
en su lengua materna. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada el propósito comunicativo, el
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente tipo textual y algunas
características del género
discursivo.
Escribe textos de forma
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto coherente y cohesionada.
escrito.
Utiliza recursos gramaticales
y ortográficos que
contribuyan al sentido del
discurso.

Evalúa de manera
permanente el contenido del
discurso para una opinión
personal.
ESTANDERES DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a
partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza
significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al
contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas
escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Se comunica oralmente en su Adecua el discurso oral a la
situación considerando el
lengua materna. Obtiene información del texto oral. propósito comunicativo, el
tipo textual y algunas
. Infiere e interpreta. características del género
discursivo.
. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
Expresa el discurso oral
cohesionada
de forma coherente y
. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma cohesionada
estratégica Emplea recursos verbales
y paraverbales que
. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores enfatizan o atenúan lo que
dice el discurso oral.
. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el texto oral. Evalúa la coherencia y
cohesión de las ideas en el
discurso oral, así como la
INSTITUCUIÓN EDUCATIVA: “SHUCUSHYACU”

eficacia de los recursos no


verbales y para verbales
empleados.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Y ACTITUDES

Enfoques transversales Valores y actitudes


Enfoque de derechos
Enfoque intercultural Justicia: Los estudiantes actúan de manera justa, respetando el derecho
de todos los pueblos y culturas que viven en su sociedad, promoviendo
que todo ciudadano respete esos derechos, y reconociendo el valor de
las capacidades y los aportes de cada uno de ellos para la construcción
de la democracia.
Orientación al bien común Solidaridad: Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos
los miembros de su comunidad y elaboran propuestas para superarlos en
aras del bien común y la dignidad humana.

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN

Actividades de evaluación
aprendizaje Criterios Evidencias Instrumentos
 Actividad 2: Leemos y • Identifica información Que los estudiantes Lista de cotejo
reflexionamos sobre el explícita y relevante analicen y reflexionen
impacto de la escasez seleccionando datos sobre un texto narrativo
del agua. específicos y algunos que aborda el impacto de
En esta actividad, detalles en el texto la escasez del agua debido
conocerán los beneficios narrativo y expositivo que a la sequía, y que opinen
del agua y su problemática lee. sobre el tema
al analizar la información • Explica el tema y el
brindada en dos textos: a) propósito comunicativo
la leyenda “El poder del del texto narrativo y
agua de la Muyuna”, que expositivo que lee,
explica por qué las distinguiendo lo relevante
personas que beben agua de lo complementario,
del chorro de Muyuna ya clasificando y sintetizando
no se van de este lugar; y la información.
b) el texto expositivo “En • Establece relaciones de
Lima millones de semejanza a partir de
habitantes enfrentan el información relevante y
corona virus. complementaria del texto
narrativo y expositivo que
lee.
• Opina sobre el
contenido de los textos a
partir de su experiencia y
del efecto del texto en el
lector
 Actividad 10:  Adecúa el discurso Que los estudiantes Lista de cotejo
Escribimos nuestro considerando el reconozcan los procesos
discurso respecto a la propósito para la escritura de un
INSTITUCUIÓN EDUCATIVA: “SHUCUSHYACU”

escasez del agua. comunicativo, el tipo discurso, y redacten uno


En esta actividad, textual y algunas en el que presenten la
planificarán, textualizarán características del situación del acceso al
y revisarán un discurso género discursivo. agua y formulen
argumentativo sobre la  Escribe el discurso de recomendaciones para
problemática del agua. forma coherente y que más peruanos y
 Actividad 11. Revisión cohesionada. peruanas tengan acceso a
y socialización de  Utiliza recursos agua de calidad
nuestra propuesta de gramaticales y
acciones En esta ortográficos que
actividad, los contribuyan al sentido
estudiantes divulgarán del discurso.
su discurso  Emplea
argumentativo adecuadamente el
lenguaje para dar
énfasis a las
argumentaciones del
discurso.
 Evalúa el contenido y
la forma del discurso
para construir una
opinión personal.
 Actividad 12  Adecúa el discurso Que los estudiantes Lista de cotejo
Socializamos nuestro oral a la situación conozcan cómo presentar
discurso. n esta comunicativa su discurso en público con
actividad, darán a considerando el el fin de generar
conocer su discurso propósito conciencia sobre la
argumentativo. Para comunicativo, el tipo importancia del acceso a
ello, observarán un textual y algunas agua de calidad y su uso
discurso grabado en características del responsable para
video y extraerán género discursivo beneficio de todos los
información sobre  Expresa el discurso peruanos.
cuáles son los oral de forma
elementos que deben coherente y
considerar al preparar cohesionada.
un discurso (por  Emplea recursos no
ejemplo, el uso de la verbales y
voz). Con esta paraverbales que
información, grabarán enfatizan o atenúan lo
su discurso y lo que dice en el discurso
difundirán a un oral.
público específico  Evalúa la coherencia y
(familia, amigos o cohesión de las ideas
comunidad). en el discurso oral, así
Finalmente, revisarán como la eficacia de los
si su discurso incluye recursos no verbales y
todos los elementos paraverbales
que observaron en el empleados.
video modelo para
que, de ser necesario,
reajusten el video que
hicieron.

VI. MATERIALES, RECURSOS, LINK, HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.


INSTITUCUIÓN EDUCATIVA: “SHUCUSHYACU”

 Celulares, tablets o computadora.


 Papelotes, hojas de papel bond, hojas de colores, etc.
 Cuadernos, lápices, plumones, colores, etc.
 Fichas de actividades y/u hojas prácticas.
 Consulta de la plataforma web APRENDO EN CASA.
 Cuadernos de trabajo de comunicación DPCC, matemática y tutoría.
 Portafolio de trabajo.
Shucushyacu 9 de agosto de 2021

_______________________ ____________________________
V/B DIRECTOR Prof. Rosa Margarita Del Castillo Ch.

También podría gustarte