Está en la página 1de 7

Repaso Filosofía:

Preguntas generales
¿Qué es la Ontología?
Rama de la filosofía que estudia el ser de las cosas.

¿Qué es el Monismo?
Todo está hecho de la misma sustancia.

¿Qué similitudes encuentras entre Heráclito y Parménides?


“Todo es eterno” según Parménides, Heráclito dice que los opuestos son y no son.

¿Qué diferencias encuentras entre Heráclito y Parménides?


Parmenides dice que nada se transforma y Heraclito habla de la multiplicidad.

¿Qué es la Epistemología?
Rama de la filosofía que estudia los principios y métodos del conocimiento humano.

¿Qué es el solipsismo?
creencia que solo en mi mente existe y todo se crea ahí.

¿Qué son las ideas innatas?


Las ideas con las que naces.

¿Por qué el concepto de Dios fue tan importante para los filósofos racionalistas?
Porque Dios es perfecto, nosotros imperfectos, entonces Dios puede existir.

¿Qué es el Racionalismo?
La verdad a través de pensar y reflexionar.

Teoría epistemológica, considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento
humano en general.
"según el racionalismo los principios fundamentales de la razón son ‘a priori’ y, por consiguiente,
irreductibles a la experiencia"
¿Qué es el Empirismo?
Experiencia como fuente de conocimiento.

¿Cuáles son las principales características de la propuesta racionalista?


- Metodo Cartesiano:
1) reglas (evidencias)
2) Análisis
3) Síntesis
4) Comprobación

¿Cuáles son las principales características de la propuesta empirista?


Impresiones (sensaciones, pasiones y emociones), Fuerza.
Ideas (pensamientos, reflexiones e imaginaciones), vagas.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la postura racionalista y la postura empirista?
RACIONALISMO: se basa en la lógica y en la razón.
EMPIRISTA: en la experiencia y los sentimientos.

Concepto de Dios según:


● Descartes:
Dios representa una paradoja para el Cogito: tener una idea (la idea de Dios) contenida
dentro del Cogito, pero, al mismo tiempo, que excede al Cogito mismo.
Pruebas para la existencia de Dios:
Puesto que dios es perfecto y yo, como ser imperfecto, puedo concebirlo, entonces él (Dios) debe
existir y ser mi propia causa.

● Hume: Sólo tenemos una idea (o imaginación) de él.


porque no tenemos una impresión.

Concepto de substancia según:


● Descartes: Infinita substancia concebida por una sustancia finita.
● Hume.
Sobre los presocráticos:

¿Qué es el arkhé?
origen, principio.

¿Qué es y cómo podemos entender la realidad, según los Presocráticos?


para descubrir cómo es la realidad, debemos buscar el principio, origen y elemento fundamental que
gobierna todas las cosas.
Las cosas son de cierto modo. Por tanto, si entendemos el elemento básico y fundamental de
la realidad, entenderemos el ser de las cosas.
Entender el Arkhé (αρχη) es lo mismo que entender el ser de las cosas.

¿Qué tipo de respuestas dieron para el arkhé?


Es el primer principio, origen y elemento base que gobierna y determina el ser de las cosas, de la
realidad.

Sobre Heráclito:
¿Cuál es el arkhé, según Heráclito?
El fuego

¿Qué postura tiene Heráclito sobre el uso de los sentidos al momento de conocer la realidad?
El ser de las cosas está siempre cambiando, en constante devenir.”Todo fluye nada permanece”
Que hay opuestos, multiplicidad y devenir.

Explica los siguientes conceptos Heraclíteos:


Devenir
Opuestos
Multiplicidad
Ser y no-ser
Logos
Sobre Parménides:
¿Cuál es el arkhé, según Parménides?
si algo existe es.

¿Qué postura tiene Parménides sobre el uso de los sentidos al momento de conocer la realidad?
Nuestros sentidos nos engañan, El movimiento es una ilusión y por ende, accedemos a la verdad,
a lo real, a través de la razón.

¿Cuál es el problema en la filosofía de Heráclito, según Parménides? ¿Qué concepto es problemático?


Explica los siguientes conceptos Parménides:
Es vs El no-ser
Es uno (unidad) vs Multiplicidad
Inmóvil vs Movimiento
Inmutable vs Generación/Corrupción
Eterno vs Devenir

● Logos

Sobre Platón:

MUNDO DE LAS IDEAS MUNDO DE LAS APARIENCIAS (sensible)

- es universal - son particulares


- alma - cuerpo
- Episteme - Doxa
- forma - sombras
- eternas - temporales

Explica la siguiente afirmación: conocer es recordar.


solo podemos recordar o generar una idea mental de algo que sabemos como es.
EPISTEME: un saber bien fundamentado.
DOXA: simple opinión.

Sobre Descartes:
¿Qué son las ideas claras y distintas?
ideas evidentes e indudables.

¿Cuáles son las cosas acerca de las cuales podemos dudar?


De los sentidos, sueños, verdades matemáticas y el demonio

¿Qué es la duda metódica?


dudar acerca de todo, buscando una certeza de la que no puedo dudar. “yo soy una cosa que duda, si
dudo, pienso y si pienso existo”

¿Qué es lo único que pasa el examen de la duda metódica, aquello de lo que no podemos dudar?
podemos dudar de todo.

¿Qué es el cogito?
Primera certeza que supera la duda de todo, fundamento para cualquier otro conocimiento.

¿Cómo es que Descartes cayó en el solipsismo?


cogito (mente pensante)

¿Cómo fue que Descartes quebró y salió del solipsismo?


con la idea de que dios excede el cogito.

¿Cuáles son los dos argumentos que propone Descartes sobre la existencia de Dios?
Dios es perfceto.
es una substancia infinita concebida por una substancia finita.

¿Qué es el dualismo cartesiano?


cosa que piensa y cosa extendida.

¿Qué es la res extensa?


cuerpo, extensión material.

¿Qué es la res cogitans?


(mente) pensamientos.

Sobre Hume:
¿Qué es una impresión sensible?
sensaciones, pasiones y emociones.

¿Qué es una idea?


pensamientos, reflexiones, imaginación

Explica con tus propias palabras por qué toda idea tiene necesariamente su origen en una impresión
sensible.
porque todo lo que crees imaginar son acciones ligadas a sentimientos.

Explica cuál es la diferencia entre las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho.
Relaciones de ideas: como ligamos las cosas con otras.
cuestiones de hecho: es ver las cosas por sí solas.

Explica por qué afirma Hume que la relación Causa-Efecto no existe en el mundo material, sino que es
una asociación mental que pone el sujeto.
se crea a partir de las costumbres. La causalidad no existe

Explica por qué, según Hume, Dios no existe. Más aún: explica cómo, a pesar de que Dios no existe, sí
Solo tenemos una idea (o imaginación) de él.
porque no tenemos una impresión.

¿Qué es la costumbre?
el hacer algo muchas veces. así conocemos las sensaciones y el mundo.

Sobre Kant:
¿Cuál es el tema de la Estética trascendental?
● Materia: sensibilidad
● Forma: espacio/tiempo
● Síntesis: fenómeno- conocimiento
● Datum: lo dado
● Espacio/tiempo
● Fenómeno

¿Cuál es el tema de la Analítica trascendental?


● Materia: Entendimiento
● Forma: entiende lo necesario
● Síntesis: conocimiento
● Fenómeno: Materia
● 12 categorías: formas
● 12 Juicios.: síntesis

¿Cuál es el tema de la Dialéctica trascendental:


● Ideas trascendentales
● Yo: paralogismo (especulamos, buscan lo incondicionado)
● Mundo: antinomias (especulamos, buscan lo incondicionado)
● Dios: es un ideal, se piensa pero no se conocen.

Fenómeno: es experimentar el mundo a través del espacio y el tiempo.


Noúmeno: son las características del mundo en sí mismo.
La subjetividad:
Trascendental y trascendente.
Juicios analíticos y juicios sintéticos.

También podría gustarte