Está en la página 1de 7

INTERACCIÓN DISEÑO CONTEXTO

Biberón
Historia

los pueblos primitivos, no cubrían el pecho de la mujer, ya que se creía


que así se libra del mal de ojo la leche del lactante; solo cubren los
senos ante el hombre blanco. Por lo general, el hombre de los
pueblos antiguos no vio en el pecho femenino elemento sexual, sino
simplemente servía para dar de mamar a los bebés. debido a que las
mujeres trabajaban, el niño iba donde iba la madre, pegado a ella,
atado a ella, siempre a la espalda para dejar libres las manos;
gracias a esto lass mujeres sufrieron de importantes deformidades en
sus pechos, ya que cargaban a los bebés por la espalda y el pecho lo
jalaban de bajo de su axilapara que el bebé alcanzara el pezón.
Todo ello hizo que surgieran paliativos: lactancia por parte de las
nodrizas, amas de cría o madres de leche y se comenzó a crear una
especie de biberón primitivo a modo de pequeño odre que humedecía los
labios del bebé con leche de la misma madre.
HISTORIA

¿Dónde surge? Época

siglo V a.C., saca leches griegos: piezas de cerámica Los primeros biberones aparecen en los
que intentaban imitar la forma del seno de la años 5000 antes de Cristo. En el cual los
madre. Contaban con dos agujeritos: uno por donde bebés prehistóricos eran alimentados con
bebía el bebé y el otro para situarlo sobre el pecho leche animal utilizando unos recipientes
de la madre y extraer la leche. de arcilla, que se fueron implantando
imperio romano: pequeñas vasijas o recipientes que durante las Edades de Bronce y de Hierro.
contaban con dos orificios, diseñados para
albergar en su interior la porción de leche
Función
necesaria por un lactante en un día.
edad media: pequeños vasos a base de barro en se creó para para almacenar la cantidad
cuyo interior se introducía cierta cantidad de leche de leche necesaria para alimentar al bebé
mezclada con licor de azúcar y se colgaban del durante el día.. el propósito es ser un
cuello del bebé. recipiente que se utilicé para dar leche,
agua y demás líquidos.
Adaptación

Durante siglos, han habido situaciones que


la mamá en el parto muere y antes la
lactancia quedaba a cargo de una nodriza,
aunque había otras que optaban por darle
mamadera. Por este motivo y por los
trabajos campesinos o laborales que
estaban realizando, es la razón por la
cual el biberón y sus derivados ayudaron
a facilitar a las madres la alimentación
de los bebés. Dándoles tiempo y dedicación
necesaria, facilitando su rutina.
Diseño Impacto cultural Si no existiera…

los biberones antiguos y la mamila reflejanla Los biberones eran de tamaño pequeñ, con Sin duda afectaría a la salud y desarrollo
forma de un seno y pecho de la mamá. Hoy en día la boquilla similar al pecho d Elva madre, del bebé, afectando a su crecimiento y
los biberones están hechos de poli carbonató o de manera que al bebé se le hiciera alimentación, hoy en día es un recurso
vidrio y mamilas son hechas de silicona o látex, familiar la forma, hubo épocas donde la esencial para ciertas mamás que no es
anteriormente estabn hechos a base de arcilla misma leche materna era la que se factible la opción de amamantar, por lo
y la forma era circular en vez de botella, con utilizaba, después comenzaron a usar tanto si afectaría a las madres e hijos en
dos orificios, uno donde introducían la leche y leche Dre vaca, oveja o cabra, hasta la el desarrollo y vínculo que se genera,
otro por donde el bebé tomaba. actualidad que les permite a las madres además de que es un elemento común en la
sustituir la leche materna por leche en crianza de un Niño, casi todas las madres
polvo, todas con el fin de facilitar la actualmente lo usan, porque es práctico,
lactancia. Ya que con el Pao del tiempo higiénico y saludable, cumple con la
han ido apareciendo circu que dificuln a función y necesidad de amamantar.
las madres amamantar a los bebés, ya sea
por problemas de salud, trabajo o la
muerte.
Necesidades

Necesidad fisiológica: alimentación para el bebé y descanso para la mamá.


necesidad de pertenencia y amor: genera un vínculo entre madre e hijo.
necesidsdes sociales: afecto y seguridad
necesidad colectiva: madre, hijo, nodrizas, etc.
Bibliografía

https://curiosfera-historia.com/historia-del-biberon/
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/bebes-prehistoricos-ya-se-alimentaban-biberon_14752
https://curiosfera-historia.com/historia-del-biberon/
https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/09/que-contenian-biberones-prehistoricos-leche-
animal

También podría gustarte