Está en la página 1de 13

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO


Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024
Fase 5 Grado 6° Campo Lenguajes
Pensamiento crítico
Ejes articuladores Vida saludable
Campaña social para transformar
Proyecto Escenario Escolar
la basura
Realizar un afiche publicitario mendiante el reconocimiento de recursos visuales o auditivos
para llamar la atención de la comunidad, como parte de una campaña social dirigida a
fomentar la conciencia para el manejo adecuado de la basura.
Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Recopila y analiza anuncios publicitarios elaborados con
distintos fines; por ejemplo, comerciales, políticos y
sociales.

Reflexiona sobre las características y funciones de las


frases publicitarias empleadas en anuncios publicados en
medios impresos y electrónicos, y analiza el uso de
estereotipos, frases sugestivas, juegos de palabras y demás
· Interpretación y recursos lingüísticos y gráficos.
producción de anuncios
publicitarios de productos o Adopta una postura crítica ante los mensajes publicitarios y
discute sobre ella con sus compañeras y compañeros.
servicios ofrecidos en la
comunidad. Elabora anuncios publicitarios sobre los productos y
servicios ofrecidos en su comunidad, en los que considera
la disposición gráfica y el uso adjetivas, adverbios y figuras
retóricas como analogías, metáforas, comparaciones,
rimas, hipérboles y demás juegos de palabras.

Difunde con las personas de la comunidad los


anuncios publicitarios elaborados, así como su postura
crítica ante los mensajes publicitarios analizados.
Tiempo de
Metodología Proyectos comunitarios 8 sesiones
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Preparación Recursos e
implicaciones
Sesión 1: 8 de enero de 2023
IDENTIFICAMOS  Libro de
 En plenaria leer el propósito del proyecto. proyectos
 De manera individual lean el fragmento de texto de la página 30 del escolares
libro de Proyectos Escolares. págs. 30-37.
 En su cuaderno elabora un dibujo del tipo de basura que se tira en el
aula y en la escuela, así como los lugares en los que se deposita.  Cuaderno.
 Observan la imagen que aparece en la pág. 31 de su libro de proyectos
escolares y responde los cuestionamientos en su cuaderno.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024
 En asamblea, leen el texto de la página 31 y responden lo que
corresponde.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Producciones en el libro y cuaderno dibujos y


preguntas.

TAREA: Investigar las características de los anuncios publicitarios y de las


campañas sociales.

Sesión 2: 9 de enero de 2023


RECUPERAMOS

 Retomar la información investigada respecto a las características de los


anuncios publicitarios y las campañas sociales.
 Formar equipos de 5 integrantes y realizar en su cuaderno un cuadro de
3 entradas como aparece en la página 32 del libro de texto Proyectos
Escolares y vacian la información que fue investigada por cada
integrante.
 En asamblea y con apoyo de su maestra elaboran un mapa conceptual
como el que aparece en el libro de texto página 32 respecto a las
campañas sociales.
 Comentan semejanzas y diferencias entre las campañas sociales y los
anuncios publicitarios y expliquen por qué creen que una campaña
cumple con el propósito de este proyecto.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Producciones en el libro y cuaderno mapa conceptual


y cuadro de 3 entradas.
TAREA: Investigar la clasificación de basura, que contiene la basura
orgánica, inorgánica y de manejo especial.

Sesión 3: 10 de enero de 2023


RECUPERAMOS

 Retomar la información investigada respecto a la clasificación de la


basura.
 En plenaria analicen la información presentada en el libro de texto
Proyectos Escolares y comenten lo presentado en el punto 4 de la
página 33 respecto a campañas sociales.
 En asamblea mediante lluvia de ideas rescaten acciones que se deben
emprender para el manejo de la basura.
 De manera individual en su cuaderno escriben 5 acciones que pudieran
emprender para el manejo de la basura.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024
PAUTA DE EVALUACIÓN: Producción y cuaderno acciones para emprender
para el manejo de la basura.

TAREA: Investigar ¿qué es un afiche?

Sesión 4: 11 de enero de 2023


PLANIFICAMOS

 En asamblea organizar las actividades a realizar para desarrollar el


propósito del proyecto con relación a los apartados de la página 33 del
libro de texto.
 En su cuaderno elaborar el organizador de actividades para el proyecto
de acuerdo a las indicaciones del libro.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Organizador de actividades para desarrollar el


proyecto.
TAREA: traer información sobre como prevenir la contaminación y la
regla de las 3 R.

Recursos e
ACCIÓN
implicaciones
- Cuaderno.
Sesión 5: 15 de enero de 2023 - Libro de
VAYAMOS Y VOLVAMOS proyectos
escolares.
 Reunen equipos de 5 o 6 integrantes y analizan la página 34 de su libro
de proyectos escolares.
 Reunidos en equipo, comparten información acerca de la
contaminación y la regla de las 3R.
 Elaborar una pequeña entrevista de 6 preguntas de acuerdo con lo que
aparece en la página del libro y entrevistan por lo menos a dos
integrantes de la comunidad estudiantil.
 Comparten en asamblea las respuestas obtenidas.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Preguntas y entrevista.

Sesión 6: 16 de enero de 2023


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

VAYAMOS Y VOLVAMOS

 Reunen equipos de 5 o 6 integrantes de la clase anterior y con apoyo


del libro de texto proyectos escolares en la página 35 responden
cuestionamientos sobre cómo comunicarán (concientizarán) a las
personas de la comunidad escolar y hacia quien irá dirigido su afiche.
 Reunidos en equipo, elijen formato y frase para su afiche.
 Empiezan el borrador de su afiche con base en:
o El mensaje
o La frase
o Las imágenes
o Las prácticas para el manejo de la basura
 Comparten en asamblea el borrador de su afiche.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Borrador de su anuncio publicitario.

Sesión 7: 17 de enero de 2023

REORIENTAMOS Y SEGUIMOS

 Reunen sus equipos y responden los cuestionamientos de la página 35


de su libro de proyectos escolares.
 Reunidos en equipo, analizan las sugerencias de mejora de las página
36 y escriben en su cuaderno las mejoras que le harían al suyo.
 Comparten en asamblea las respuestas obtenidas.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Sugerencias de mejora en el cuaderno.

Recursos e
INTERVENCIÓN
implicaciones
Sesión 8: 18 de enero de 2023
-Libro de proyectos
DIFUNDAMOS escolares.

 Reunen sus equipos y con apoyo de la página 35 de su libro de -Cuaderno.


proyectos escolares oganizan su presentación del proyecto.
 Elaboran la versión final de su afiche.
 Establecen roles para presentar su afiche en la próxima sesión.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Organización de presentación y versión final de su


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024
afiche.

Sesión 8: 18 de enero de 2023

DIFUNDAMOS

 En equipos exponen su afiche publicitario a la comunidad escolar.

CONSIDERAMOS
 Retoman las tarjetas respondidas por espectadores y reflexionan sobre
los puntos que aparecen en la página 37.

AVANZAMOS
 Organizados en equipos dan respuesta a los cuestionamientos de la
página 37 del libro de texto.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Reflexiones sobre la presentación del afiche en el


cuaderno.

Productos y evidencias de aprendizaje


- Producciones escritas.
- Borrador de afiche publicitario.
- Producto final: Afiche publicitario.
Ajustes razonables

Para el alumno Tadeo trabajo indivualizado con apoyo directo de la docente.

_______________________ ___________________________
Mtra. Claudia Gpe. Cruz Soto Vo. Bo. Mtra. Celia Méndez Esquer
Docente 6° A Directora

Saberes y pensamiento
Fase 5 Grado 6° Campo
científico.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

Ejes articuladores Pensamiento crítico

Metodología Steam Escenario Aula

Propósito: Analizar las características de los círculos.

Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Identifica y comprueba en diferentes objetos y
Saberes y · Figuras geométricas dibujos con forma circular, la relación que existe
entre la circunferencia y el diámetro (valor
pensamient y sus características. aproximado de PI).
o científico.
Utiliza instrumentos geométricos para trazar polígonos
regulares.
Steam
Fase 1. Introducción.
Fase 2. Diseño de la
investigación.
Fase 3. Organizar y Tiempo de
Metodología estructurar las respuestas a
8 sesiones
aplicación
las preguntas.
Fase 4. Presentación de los
resultados.
Fase 5. Metacognición.
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
Actividades Recursos e
implicaciones
Sesión 1: 8 de enero de 2023
INTRODUCCIÓN  Libro de
 En plenaria analizamos los tipos de figuras geométricas que identifican. matemáticas
 En su cuaderno trazan las figuras geométricas analizadas y su Plan 93.
clasificación.
 Cuaderno.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Figuras geométricas en el cuaderno.

Sesión 2: 9 de enero de 2023

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

 De manera grupal retoman lo analizado la clase previa.


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024
 Con apoyo del libro de matemáticas Plan 93 en la página 146,
realizamos los ejercicios y trazos que propone.
 Organizan equipos de 4 y 5 integrantes y en su cuaderno responden los
cuestionamientos planteados.
 Comparten su trabajo con sus compañeros.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Actividad impresa realizada en equipo y trazos en el


cuaderno.

Sesión 3: 10 de enero de 2023

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

 Retoman lo analizado la clase previa acerca de los círculos, el diámetro y


el radio.
 Reúnen equipos de 4 y 5 integrantes y responden su cuaderno las
primeras dos preguntas de la página 147.
 En asamblea dan a conocer cómo determinaron las respuestas a esas
interrogantes.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Trabajo en equipo y resolución de la actividad en la


impresión de la página 147.

Sesión 4: 11 de enero de 2023

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

 En asamblea y con la información planteada en la clase previa, realizan


hipótesis acerca de cómo obtener el valor de la circunferencia del
círculo, realizan aproximaciones para obtener una conclusión.
 Organizan equipos de 4 y 5 integrantes y continuan trabajando la página
147 del libro de matemáticas del Plan 93.
 En equipos llevan a cabo la resolución de la tabla con base en los datos
presentados.
 Definimos qué es el pi y cuál es su valor y a partir de la información dada
damos solución a la última columna de la tabla, considerando la
realización de multiplicaciones con punto decimal.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Trabajo en equipo y resolución de la tabla mediante


multiplicaciones en el cuaderno.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

Sesión 5: 15 de enero de 2023

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

 En asamblea retoman lo analizado la clase previa acerca de la


circunferencia y su relación con el diámetro y el pi.
 Reunir equipos de 4 y 5 integrantes y dar respuesta a los
cuestionamientos de la página 148 y 149 del libro de matemáticas del
Plan 93.
 Comparten respuestas con los demás equipos y emiten sus
conclusiones.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Trabajo en equipo y respuesta a cuestionamientos


planteados páginas 148 y 149.

Sesión 6: 16 de enero de 2023

METACOGNICIÓN

 En asamblea retoman lo analizado la clase previa acerca de la


circunferencia y su relación con el diámetro y el pi.
 Reunir equipos de 4 y 5 integrantes y reflexionar la información
planteada en el libro de texto de matemáticas del Plan 93 en la página
150.
 Responden la actividad de dicha página y la contrastan con los demás
equipos.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Trabajo en equipo y respuesta la página 150 del libro.

Sesión 7: 17 de enero de 2023

METACOGNICIÓN

 En asamblea retoman lo analizado la clase previa acerca de la


circunferencia y su relación con el diámetro y el pi.
 Reunir equipos de 4 y 5 integrantes y reflexionar la información
planteada en el libro de texto de matemáticas del Plan 93 en la página
151.
 Responden la actividad de dicha página y la contrastan con los demás
equipos.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

PAUTA DE EVALUACIÓN: Trabajo en equipo y respuesta la página 151 del libro.

Ajustes razonables

Con el alumno Tadeo trabajar de manera más personalizada.

Observaciones

Fase 5 Grado 6° Campo Ética, naturaleza y sociedades.


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

Ejes articuladores Pensamiento crítico

Aprendizaje basado en
Metodología Escenario Aula
problemas
Propósito: Identificar la migración como un fenómeno social que presenta distintos problemas
y aunque con variados rasgos, ocurre en todo el mundo.
Proyecto: La migración, un cambio sin fronteras.
Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Reconoce los flujos migratorios en los que hay mayor
cantidad de emigrantes en el mundo, identificando países
· Migración y derechos de origen y de destino.
humanos: migración
interna y externa, causas y Explica causas y consecuencias sociales, culturales,
Ética económicas, políticas y ambientales de la migración, en
naturaleza y consecuencias sociales, casos específicos en el mundo, mediante el análisis de
sociedades. económicas, culturales, noticias, documentales y algunos testimonios de
políticas y ambientales. migrantes internacionales.

Ubica en mapas, las rutas que siguen los migrantes,


desde su lugar de origen, hasta su destino.

Steam
Fase 1. Introducción.
Fase 2. Diseño de la
investigación.
Tiempo de
Metodología Fase 3. Organizar y estructurar 6 sesiones
las respuestas a las preguntas. aplicación
Fase 4. Presentación de los
resultados.
Fase 5. Metacognición.
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
Preparación Recursos e
implicaciones
Sesión 1: 22 de enero de 2024
PRESENTAMOS  Libro de
 Utilizar el libro de Proyectos del Aula, en plenaria leer el propósito del proyectos del
proyecto. aula págs.
 De manera colaborativa inician lectura en las páginas 246 y 247. 246-261.
 En su cuaderno responden los cuestionamientos de la página 247.
 En asamblea, leen el texto de la página 248 y reflexionan sobre lo  Cuaderno.
aprendido.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Respuesta a cuestionamientos y trabajo en equipo.


PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

Sesión 2: 23 de enero de 2024


RECOLECTAMOS

 Retomar la información analizada en la clase previa respecto a la


migración.
 En su cuaderno escriben los cuestionamientos de la página 248.
 Formar equipos de 5 integrantes y realizar la resolución de los
cuestionamientos.
 En asamblea y con apoyo de su maestra y el equipo de proyección
llevan a cabo una investigación acerca de los procesos migratorios,
causas y consecuencias de la migración.
 En plenaria emiten comentarios y conclusiones respecto a las preguntas
elaboradas.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Preguntas en el cuaderno y trabajo en equipo.

Tarea: Investigar cuáles son los países con más procesos migratorios.

Sesión 3: 25 de enero de 2024


RECOLECTAMOS

 Retomar la información analizada las clases previas.


 En plenaria y con apoyo del proyector analizan la página 249 del libro
proyectos del aula.
 En asamblea observan el mapa del trayecto migratorio que se realiza
desde Cuba a Estados Unidos.
 Formar equipos de 4 o 5 integrantes y elaborar un cuadro de dos
entradas en donde en la primer columna escriban los países con más
procesos migratorios investigados de tarea y en la segunda el
continente en el que se encuentra cada país.
 Posteriormente escriban en su cuaderno las preguntas de la página 250
y las responden en equipo.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Trabajo en equipo, elaboración de tabla y resolución


de preguntas.
Tarea: Investigar causas y consecuencias de la migración cubana, traer
cartulina, plumones y colores por equipos.

Sesión 4: 29 de enero de 2024


RECOLECTAMOS
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

 Retoman lo analizado la clase previa.


 Reunen los equipos de la clase anterior, y a partir de la información
investigada realizan en la cartulina “un árbol de los problemas” como
sugiere la página 251 de su libro de proyectos del aula.
 En plenaria exponen sus productos de la sesión.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Cartulina con el árbol de los problemas y trabajo en


equipo.

Sesión 5: 30 de enero de 2024


RECOLECTAMOS

 En asamblea analizan la información de la página 252 y 253 del libro de


proyectos del aula.
 En su cuaderno elaboran una autobiografía como si fueran Justine
especificando cómo vivió su infancia.
 Comparten la información que escribió cada uno.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Elaborar una autobiografía colocándose en la


perspectiva de otra persona.

Sesión 6: 01 de febrero de 2024

FORMULAMOS EL PROBLEMA

 Recuerdan lo analizado la clase previa y de manera individual da


respuesta a las preguntas que aparecen en la página 253 del libro de
proyectos del aula.
 En asamblea analizamos los casos de migración que hay en su ciudad.
 A partir de lo comentado emiten sus conclusiones y llevan a cabo la
actividad del punto 4 de la página 253.

PAUTA DE EVALUACIÓN: Actividades de la página 253 en el cuaderno.

Ajustes razonables
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MTRA. CLAUDIA GUADALUPE CRUZ SOTO
Fecha de aplicación: Del 22 de enero al 02 de febrero de 2024

Observaciones

También podría gustarte