Está en la página 1de 16

Carpeta Digital

EDUCATI©️N
LEGIS

UNIDAD 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07 1° GRADO

“Observamos las Imágenes de células del epitelio bucal y de la catáfila de cebolla”

I. DATOS GENERALES:

I.E.P Fecha Duración Docente

Haga clic aquí o pulse


CORAZÓN DE MARÍA para escribir una 3h ROSITA L. CHUNQUI BARDALES
fecha.

Área UDA1 Semana Grado

CyT 1 4 1° grado

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Esquematizamos la estructura de una célula epitelial bucal y de una catáfila de cebolla.

Campo
Competencia Capacidades Desempeños precisados
temático
Indaga
mediante Obtiene datos cualitativos a partir de la
Registro de
métodos Genera y registra datos e manipulación de la variable independiente
datos
científicos para información. y mediciones repetidas de la variable
construir
cualitativos
dependiente. Organiza los datos.
conocimientos.

Evaluación de los aprendizajes

Evidencia Criterios Instrumento

● Obtuvo muestras de epitelio bucal y catáfila de cebolla.

Esquemas: célula ● Colorea muestras de epitelio bucal y catáfila de cebolla.


epitelial y catáfila de Lista de cotejo
cebolla
● Manipula adecuadamente los materiales del laboratorio.

● Esquematiza la estructura de ambas muestras.

Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado

1
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
Gestiona su aprendizaje de Define metas de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
manera autónoma aprendizaje.
logro de la tarea, formulándose preguntas de
manera reflexiva.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

Los docentes enseñan ofreciendo a sus estudiantes


Inclusivo o atención a la las condiciones y oportunidades que cada uno
Equidad en la enseñanza
diversidad necesita para lograr establecer metas de
aprendizajes y obtener buenos resultados.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

Materiales Impresos Materiales Concretos (manipulativos) Materiales Digitales

- Fichas de Aplicación. - Banner de propósitos. - Smartphone, laptop o tablet.


- Imágenes. - Banner de acuerdos.
- Imágenes del epitelio bucal y la
catáfila de la cebolla

Momentos Actividades Estratégicas

I SALUDO Y BIENVENIDA:

I - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una


nueva aventura de aprendizaje.
C

I
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
O
- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles un video 2 preparación de
azul de metileno. Para ello, se les solicita que trabajen las Actividades previas - ficha
de aplicación, luego los llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las siguientes
15 minutos
interrogantes:

 ¿Qué diferencias y semejanzas observan en las imágenes?

- Fomentamos la problematización para generar el conflicto cognitivo mediante la


pregunta:

📂 ¿Por qué las células son diferentes en las imágenes?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

2
Azul de metileno. https://www.youtube.com/watch?v=NLRoX4eCeZo
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender:

“Esquematizamos la estructura de una célula epitelial bucal y de una catáfila de


cebolla.”

- Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar durante el
desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de propósitos. (anexo
1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser evaluados.

- Luego, los acuerdos de convivencia impresos o en banner se coloca en un lugar visible


del aula para que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento, con el fin de
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres .3(Anexo 2
para el docente)

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

- Las actividades para esta sesión, se ha considerado realizar de forma colaborativa. Para
ello, se mantendrán los equipos de trabajo de la sesión anterior (N°6).

E Trabajo Colaborativo

S Elija un elemento.Recojo de datos y análisis de resultados (fuentes primarias)

A - El docente traslada a los estudiantes al laboratorio y son ubicados en sus respectivas


mesas.
R
- En la actividad 01 de la ficha de aplicación, los estudiantes aplican los
R procedimientos de la sesión anterior. Pero, antes deben tener listo los materiales de
laboratorio; para ello, de manera ordenada recogen los materiales.
O - El docente explica el uso del microscopio desde el encendido hasta el apagado. Pone
L énfasis, en la colocación y observación de las muestras en el microscopio y el uso de los
objetivos (4x, 10x y 40x).
L

O - El docente apoya a los equipos de trabajo en la obtención y fijación de muestra; para


ello, realiza un ejemplo, seleccionando al azar a un estudiante.
- En la actividad 02 de la ficha de aplicación, los estudiantes colorean y fijan bien las

105 muestras. Luego, visualiza con los objetivos 4x, 10x y 40x.

minutos - Se explica, que para observar la muestra hay que colocar el objetivo a 4x, para tener
una vista amplia y general.
- Luego, los estudiantes trabajan la actividad 03 de la ficha de aplicación, donde
elaboran sus esquemas en base a las observaciones. Asimismo, deben tener en cuenta
para cada objetivo del microscopio:
 Objetivo
 Aumento

3
Rúbricas del desempeño docente, 2018.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
 Características (Describe lo observado)
- Es importante aclarar que, para calcular el aumento es igual a valor del objetivo por 10.
Por ejemplo, “si el objetivo es 4x; entonces, el aumento será 4 x 10, siendo igual a 40”.
- Durante la observación microscópica el docente aplica la dinámica
“Monólogo de 30 segundos”. Para ello, el docente explica:
1. Un integrante de cada equipo informará a otros equipos,
frente al pleno, sobre las características microscópicas que
han observado. Para ello, tendrán 30 segundos.
2. El monólogo debe ser veraz, y puede ser humorístico o serio. El docente marca
el tiempo y después de los primeros 30 segundos y la siguiente persona que
continúa en la ronda debe comenzar.
- Luego, el docente pregunta:
a. ¿Cada equipo han observado las mismas características microscópicas? ¿Por qué?
b. ¿Creen que es una buena estrategia para intercambiar información? ¿Cómo
podríamos mejorarlo?

- Los estudiantes desarrollan la actividad 04 de la ficha de aplicación, donde


responden a las siguientes preguntas:

1) Consideras importante el uso del microscopio ocular ¿Por qué?


2) La técnica para poder encontrar muestra en el microscopio ocular lo consideras
importante ¿Por qué?
3) ¿Por qué se considera utilizar el objetivo 4x y no el de 10x o 40x, para colocar la
muestra a observar?
4) ¿Qué estructuras celulares has reconocido del epitelio bucal?
5) ¿Qué estructuras celulares has reconocido de la catáfila de cebolla?
6) ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera coloreado las muestras? ¿Se hubiera podido
observar?

- Se hace mención que los esquemas forman parte de los resultados para el informe de
indagación. Por lo cual, los estudiantes deberán tomarlo en cuenta.

AUTOEVALUACIÓN:

- Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
con el instrumento propuesto (semáforo del aprendizaje) en la actividad 5 de la ficha de
C
aplicación.
I

E
HETEROEVALUACIÓN:
R
- Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
R para ello utiliza la lista de cotejo, anexo 3 para el docente y brindar retroalimentación
oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada estudiante.
E

METACOGNICIÓN:
15 minutos
- Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
necesidades de aprendizaje.

Baúl de mis aprendizajes


Fortalezas. Dificultades Necesidades.
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
……………………………………………………

- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de


enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (minedu.gob.pe)

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de


https://www.perueduca.pe/#/home

● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

V. ANEXOS
ANEXO 1

Esquematizamos la estructura de una célula epitelial bucal y de una


Indaga mediante
catáfila métodos
de cebolla.
científicos para construir
● Obtuvo muestras de epitelio
conocimientos.
bucal y catáfila de cebolla.

● Colorea muestras de epitelio


bucal y catáfila de cebolla.

● Manipula adecuadamente los


Esquemas: célula materiales del laboratorio.
epitelial y catáfila de
● Esquematiza la estructura de
cebolla
ambas muestras.

ANEXO 2
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Ciencia y
SESIÓN 7 FICHA Tecnología
DE APLICACIÓN N° 07 1° GRADO

“Observamos las células del epitelio bucal y de la catáfila de cebolla”

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos,
ACTIVIDADES PREVIAS por ello te invito a realizar las siguientes actividades.

📂 Observa y comenta
¿Cuál es la función del azul de metileno?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

¿Qué color toma el azul de metileno cuando


está en un ambiente reductor?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Video: https://www.youtube.com/watch? __________________________________
v=NLRoX4eCeZo
¿Por qué se debe diluir en agua destilada?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
Estimado estudiante comparte tus respuestas, sobre la
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
problematización y conoce lo que aprenderás en esta
sesión.

📂 Hoy aprenderé a:

Esquematizar la estructura de una célula epitelial bucal y de una catáfila de cebolla.

📂 Cómo seré evaluado


Competencia Evidencia Criterios de evaluación
Esquemas: célula Obtuvo muestras de epitelio bucal y catáfila de
epitelial y catáfila de cebolla.
Indaga mediante métodos cebolla Colorea muestras de epitelio bucal y catáfila de
científicos para construir
cebolla.
conocimientos.
Manipula adecuadamente los materiales del
laboratorio.
Esquematiza la estructura de ambas muestras.

📂 Acuerdos

Escribe, 2 acuerdos ¿Qué te ayuden a lograr el propósito?

……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………

2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello
CONSTRUYO APRENDIZAJES debemos seguir los siguientes pasos y trabajar las actividades
planteadas

PASO 1 RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE


RESULTADOS
Actividad 1: Obtención de muestras y preparación de materiales

Ahora, es momento de aplicar los procedimientos de la


sesión anterior. Recuerda tener listo los materiales.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Actividad 2: Observación al microscopio


Colorea y fija bien las muestras. Luego, visualiza con los objetivos 4x, 10x y
40x.

Recuerda tomar apuntas de sus características o fotografías.

Actividad 3: Elabora esquemas

MUESTRA: MUESTRA:

Observación microscópica Observación microscópica

Objetivo: ……………………………………………………………………… Objetivo: ………………………………………………………………………

Aumento: ……………………………………………………………………… Aumento: ………………………………………………………………………

Características: ………………………………………………………… Características: …………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

Objetivo: ……………………………………………………………………… Objetivo: ………………………………………………………………………

Aumento: ……………………………………………………………………… Aumento: ………………………………………………………………………

Características: ………………………………………………………… Características: …………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

Objetivo: ……………………………………………………………………… Objetivo: ………………………………………………………………………

Aumento: ……………………………………………………………………… Aumento: ………………………………………………………………………

Características: ………………………………………………………… Características: …………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

Actividad 4: Responde las siguientes preguntas


Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

1) Consideras importante el uso del microscopio ocular ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2) La técnica para poder encontrar muestra en el microscopio ocular lo consideras importante ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3) ¿Por qué se considera utilizar el objetivo 4x y no el de 10x o 40x, para colocar la muestra a

observar?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

4) ¿Qué estructuras celulares has reconocido del epitelio bucal?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

5) ¿Qué estructuras celulares has reconocido de la catáfila de cebolla?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

6) ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera coloreado las muestras? ¿Se hubiera podido observar?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3 EVALUACIÓN DE MIS
APRENDIZAJES
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

📂 Autoevaluó mis aprendizajes


Actividad 5: Lee cada criterio y selecciona tu nivel alcanzado en cada
uno. Describe lo que te falta mejorar.

SEMÁFORO DEL APRENDIZAJE


CRITERIO INICIO PORCESO LOGRADO DESCRIPCIÓN
Obtuve muestras de epitelio bucal y catáfila
☐ ☐ ☐
de cebolla.
Coloreé muestras de epitelio bucal y catáfila
☐ ☐ ☐
de cebolla.
Manipulé adecuadamente los materiales del
☐ ☐ ☐
laboratorio.
Esquematicé la estructura de ambas muestras. ☐ ☐ ☐

📂 Apreciaciones de mi docente
MOMENTO DESCRIPCIÓN
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Recojo de datos
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
y análisis de
…………………………………………………………………………
resultados

📂 Metacognición
BAÚL DE MIS APRENDIZAJES
Fortalezas. Dificultades Necesidades.
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
………………………………………………….. ………………………………………………….. …………………………………………………..

Puedes llegar a donde tú quieras ¡Sigue esforzándote!

4 BIBLIOGRAFÍA
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
ANEXO 3

Ciencia y tecnología
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N° 07
Lista de cotejo
1. DATOS INFORMATIVOS
Profesor Rosita L. Chunqui Bardales Fecha 8/04/24
Grado 1° Unidad 1
Sesión 7 “Observamos las células del epitelio bucal y de la catáfila de cebolla”

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Esquematizamos la estructura de una célula Obtuvo Colorea Manipula Esquematiza
Propósito
epitelial bucal y de una catáfila de cebolla. muestras muestras adecuadamente la estructura
Competenci Indaga mediante métodos científicos para de epitelio de epitelio los materiales de ambas
a construir conocimientos. bucal y bucal y del laboratorio. muestras.
Capacidad Genera y registra datos e información. catáfila de catáfila de
Desempeño Obtiene datos cualitativos a partir de la cebolla. cebolla.
precisado manipulación de la variable independiente y
mediciones repetidas de la variable
dependiente. Organiza los datos.

Esquemas: célula epitelial y catáfila de


Evidencia
cebolla
N
NOMBRES Y APELLIDOS 1–3 1-2 1–2 1-3
°
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.
Carpeta Digital
EDUCATI©️N
LEGIS
12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

4 BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de


https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551

● Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes,
todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU

También podría gustarte