Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERES DE

TABASCO PLANTEL N0 41, Poblado


Miguel Hidalgo 2da scc, H.Cárdenas
Tabasco

ENSAYO LITERARIO

Actividad :"ENSAYO LITERARIO SOBRE "LA COSMOVISIÓN DEL


MUNDO "

AUTOR:

Jesús Esteban Escobedo de la Cruz

ASIGNATURA:

literatura II

DOCENTE:

Rosario Perez Ricardes

GRADO: 4 GRUPO: B

Hecho por:Jesus esteban Escobedo de la cruz (jesusestebanescobedodelacruz5@gmail.com)


Introducción

El cambio es una constante patente en una sociedad a través del tiempo porque condiciona factores
como la cultura, historia, lenguaje y formas de pensar que definen a un individuo. La evolución
cognitiva de la humanidad está supeditada por la naturaleza, el modo de interpretarla y comprender
el mundo. Este concepto se denomina cosmovisión, diverge en el espacio y tiempo y ha permitido el
desarrollo de las diversas esferas sociales.

La cosmovisión ha dado paso al desarrollo de las ciencias exactas y sociales por despertar la
curiosidad del ser humano y su viaje por descubrir el porqué de su existencia. Existe un fuerte vínculo
entre el contexto contemporáneo y el conocimiento acerca del universo, pues la interpretación de lo
que parece existir ha sido crucial en el hallazgo y creación de objetos que han marcado la historia
civil. Se puede constatar este hecho si se medita sobre los descubrimientos que hicieron posible la
creación de la bomba atómica lanzada en Hiroshima y Nagasaki al término de la Segunda Guerra
Mundial, evento que definió la coyuntura global.

Las diferencias sociales, políticas e inclusive filosóficas surgen a partir del pluralismo de pensamiento
no solo a nivel colectivo sino individual. No obstante, antaño, las diferencias filosóficas de personajes
históricos como Copérnico, Newton, entre otros, cambiaron el rumbo de la historia.

Desarrollo

Dilthey (1954), citado por Santos (1981), sugiere que “la cosmovisión nominalmente designa una
cierta visión de conjunto relativa al mundo en que actúa el hombre y compuesta por una serie de
convicciones que permiten en alguna medida orientarse en él” (p. 173). Esto confirma el hecho
de que la cosmovisión nace como una necesidad del ser humano por explicar cuál es su papel
en el mundo en el que interactúa. Es decir, la búsqueda de la verdad ha significado un cambio
en las concepciones del universo.

En las antiguas civilizaciones la forma de percibir la naturaleza era colectiva y definían culturalmente
aun individuo. Por ejemplo, los mayas (1800 a. C) se consideraban el centro del universo en un
territorio sagrado .De acuerdo a Morales (2010) “el espacio que construyen los soberanos mayas gira
en torno a
sí mismos” (p. 285). Por otro lado, los incas (1438) se mostraban uno solo con la naturaleza al igual
que los mayas. Sin embargo, su cosmovisión estaba divida en tres partes, el mundo de los
espíritus, Hanan pacha, el subsuelo de las enfermedades y muertos, Ucu pacha, y la tierra que
estaba entre Hanan y Ucu, Kay pacha (Anticona, 2017, p. 13). Hasta el momento es evidente que
las concepciones de las antiguas civilizaciones americanas explicaban el rol del ser humano en su
sociedad pero aun así no era suficiente para expresar nuestro origen, cuestión que sigue siendo un
enigma en la actualidad.

Hecho por: Jesus esteban Escobedo de la cruz (jesusestebanescobedodelacruz5@gmail.com)


Conclusiones

Tanto las cosmovisiones colectivas e individualistas dieron paso a la construcción de una nueva
interpretación del mundo en el Renacimiento. Las cosmovisiones colectivas griegas regidas por el
surgimiento de la escritura que determinaron el aparecimiento de la filosofías, el análisis,
el criterio y la lógica fueron factores importantes que conjuntamente con los hallazgos científicos y la
aparición de cosmovisiones individualistas dieron como resultado una interpretación determinista de
nuestro universo. Es decir, el deseo de investigar más acerca de la naturaleza que nos rodea significó
un cambio para la concepción del mundo.

En la actualidad, las cosmovisiones individualistas que logran realizar cambios en la humanidad


son escasas. Por este motivo, se recomienda que la continua adopción del conocimiento
compartido debe ser más riguroso pues no todo lo que observamos y pensamos concuerda sino
que debe existir un respaldo científico que permita, al igual que Galileo, Newton, Einstein y otros
más, demostrar la veracidad de un hecho. Así, en la unidad se puede construir una cosmovisión
más completa acerca del origen de nuestra existencia y el motivo de la misma.

En mi opinión, el arduo trabajo que realiza tanto la ciencia como la filosofía, es decir las ciencias
exactas y sociales, han dado paso a una nueva forma de observar nuestro alrededo . Este tipo de
pensamientos son los que han permitido hechos relevantes de la historia, como por ejemplo la
llegada del hombre a la luna y probablemente, en un tiempo no muy lejano, el descubrimiento de
nuevas formas de vida en rincones del universo aún no explorados.

Referencias Bibliográficas

Santos, U. F. (1981). Filosofía y cosmovisión. Anuario Filosófico, 14(2), 173-


182.

Damián, M., & Alberto, M. (2010). Territorio sagrado: cuerpo humano y


naturaleza en• el pensamiento maya. Cuicuilco, 17(48), 279-298.

Anticona Cebrián, J. P. (2017). La Filosofía en los incas.

De la Luz, N. A. (2020). Los inicios de la filosofía griega: entre oralidad y


escritura. Revista de Filosofía Open Insight, 11(23), 137-163.

Solís, C. (2001). LOS COMETAS CONTRA COPERNICO: BRAHE, GALILEO Y


LOS JESUITAS/Comets against Copernicus: Brahe, Galileo, and the
Jesuits. Theoria: An International Journal for Theory, History and
Foundations of Science, 353-385.

Sequeiros, L. (2002). Cosmovisiones científicas o macroparadigmas: Su


impacto en la enseñanza de las Ciencias de la Tierra, Las. Enseñanza de
las Ciencias de la Tierra, 10(1), 17-25.

Hecho por :Jesus esteban Escobedo de la cruz (jesusestebanescobedodelacruz5@gmail.com)

También podría gustarte