Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES
SEMINARIO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA

REVOLUCION CIENTIFICA:
EL DESCUBRMIENTO DE LA IGNORANCIA

Doctorantes:

José Luis Martínez L. Rómulo Antonio Medina G.

Santa Ana de Coro, Junio de 2020


Introducción
Los últimos 500 años han sido testigos de un crecimiento vertiginoso y
sin precedentes del poder humano, esto gracias a la revolución científica que
entre otros inventos creo la destructiva bomba atómica y puso al hombre en
la luna, cosa impensable haces 1500 años cuando éramos apenas 500
millones de homo sapiens en todo el mundo, en la actualidad hay 7.000
millones. A comprender este fenómeno, que junto a la revolución cognitiva y
a la agrícola ha marcado el ser y el tiempo del hombre como sustancia va
dirigido este trabajo.
No hay un único concepto de filosofía, y es difícil llegar a una
definición única de Filosofía; etimológicamente significa, “amor a la
sabiduría”, y para tener una idea más precisa de su definición se señalan
algunas características (Gutiérrez, 2018):
Tiene un carácter crítico, trata de ir contra las opiniones establecidas,
de analizar todas las cosas, de ponerlas en duda, de hacer crítica de ellas.
Tiene visión totalizadora, conlleva una visión de la totalidad del
mundo, cada sistema filosófico es una interpretación de todo lo que existe.
Es radical porque intenta encontrar las respuestas últimas y el sentido
más profundo de las cosas, va a los últimos motivos de todo.
Es racional, hay que averiguar las causas, motivos usando la razón y
la argumentación. Esto supone alejarse de otro tipo de explicación como lo
mítico o religioso.
Es un proceso histórico, por tanto los problemas planteados tienen
que ver con los acontecimientos históricos, aunque ciertas cuestiones
preocupan al hombre desde siempre.
La filosofía no es ciencia, pero sí tiene en cuenta lo que aportan las
ciencias, mantiene distancia con respecto al resto de saberes, dado que
necesita ir más allá.
Por lo tanto, la filosofía es un deseo de saber y como tal es una tarea
en continua construcción y revisión, basada en la razón, justificada y
argumentada.
La filosofía ha ejercido una fuerte influencia y ha cumplido una función
tan valiosa como complementaria para la ciencia. Esta relación es muy
importante para el descubrimiento de la naturaleza de los seres, para el
conocimiento, la descripción y la valoración de su importancia. La filosofía
sería por tanto para la ciencia lo que el alma para el cuerpo o lo que la forma
para la materia. De allí la importancia de la filosofía de la ciencia.
La palabra Ciencia no ha tenido, ni probablemente tendrá, el mismo
significado a lo largo de la historia; actualmente, se describe como un
conjunto de saberes y conocimientos que se estructuran sistemáticamente y
que son obtenidos mediante la observación y la inferencia racional de los
hechos y acontecimientos.(Moreno, 2002)
La ciencia no explica todo; ha ido dando explicaciones y descripciones
más potentes, más cualificadas y más abundantes sobre el mundo y lo que
en él sucede. Se basa en su alto poder predictivo sobre sucesos que ha
estudiado y formalizado; predicciones fundamentadas en la probabilidad de
ocurrencia. Cuanto mayor es esa probabilidad, mayor es su validez científica.
La ciencia tiene ocasión de considerar la necesidad de una filosofía
específica por lo que significa la libertad como condición para su desarrollo
Ahora bien, la Ciencia y la Filosofía, fueron consideradas en tiempo de
los griegos como una sola, fueron separadas luego en el Renacimiento. No
obstante, nunca han perdido contacto, siempre se han influido
recíprocamente.
La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que tiene por objeto
estudiar el saber científico desde un enfoque general y humano; en el sentido
de cómo afecta a las personas y cómo componen el conocimiento
acumulado, tanto históricamente como en el conjunto socio-cultural de la
humanidad. (Moreno, 2002)
En este trabajo, utilizando la hermenéutica (análisis e interpretación de
textos y contextos filosóficos, históricos, literarios, científicos) como
procedimiento o método investigativo, y bajo un enfoque eurocentrista de la
filosofía, se abordaron los temas referidos a la Revolución Científica,
Movimiento kantiano, Poskantiano y Neoposkantiano, así como el
Positivismo y Pospositivismo o positivismo lógico, a fin de tener una
concepción clara y propia de estos acontecimientos históricos, y así
entender, comprender los avances y progresos del conocimiento científico y
filosófico.

Revolución científica: El descubrimiento de la Ignorancia


Antecedentes
Para que la Revolución Científica ocurriera, era necesario superar el
oscurantismo propio de la era medieval, durante el cual la fe y la religión
gobernaron el pensamiento de Occidente con mano de hierro. El primer paso
fue cuando se recuperó el legado clásico de la Antigüedad, en especial de la
cultura grecolatina. A esto se sumó el aporte de la ciencia islámica medieval.
Para ello también fue necesaria la aparición de la imprenta en el siglo XV, lo
cual permitió masificar y democratizar los saberes. Además, surgió la
burguesía como nueva clase social que transformó al mundo. Esta clase de
mercantes, de origen plebeyo pero con importantes posesiones materiales,
logró abolir el orden feudal.(Raffino, 2019)
A medida que ganó poder la burguesía, forzó a la aristocracia a
flexibilizar sus normas, y debilitó el feroz agarre de la Iglesia sobre la cultura.
Sin embargo, muchos de los pensadores de la Revolución Científica
padecieron la persecución de la Inquisición católica, como es el célebre caso
de Galileo, a quien forzaron a retractarse públicamente de sus ideas
revolucionarias.
Por otro lado, el pensamiento del filósofo griego Aristóteles estaba
vigente a inicios de la Revolución Científica. La influencia aristotélica fue una
de las más difíciles de romper, en especial su concepción del cosmos como
un espacio en el que la Tierra ocupaba el lugar central.
Luego, en la obra de Nicolás Copérnico, pudo gestarse una nueva
visión del cosmos, dando así origen al modelo heliocéntrico y a una nueva
era de pensamiento.
Oscurantismo
La etapa del Oscurantismo se extendió del Siglo V al XV, se
caracterizó por reprimir el ejercicio del pensamiento ycualquier expresión de
pensamiento individual.El Oscurantismo es la sistemática oposición al
progreso, a la crítica de dogmas y a la difusión del conocimiento. En esta
época, dudar, experimentar, descubrir, eran actividades subversivas que
podían ser castigadas con la hoguera. Casi todos creían en textos sagrados
que contenían la verdad acerca de todo lo existente: el Corán, los Libros de
Confucio, la Biblia, o el Tao Te King.La magia ordenaba la realidad. Si
alguien se preguntaba cualquier cosa importante, podía encontrar la
respuesta en esos textos.Y lo que la Iglesia pontificaba era irrefutable y
sagrado.
La Iglesia adquirió en esa etapa un inmenso poder que trascendía el
ámbito religioso, el derecho a la libre expresión de las ideas fue coartado al
punto tal, que muchos que se atrevieron a ejercerlo terminaron condenados
por los Tribunales de la Inquisición, como el caso del Monje Giordano Bruno,
tras una condena de más de ocho años, fue quemado vivo el 17 de febrero
de 1600 en el Campo de' Fiori, Roma.
Hay que dejar claro, que el Oscurantismo no es achacable sólo a la
Iglesia. Comúnmente no se habla nada de los pueblos bárbaros que
arrasaron el Imperio Romano decadente. Tampoco se mencionan a los reyes
de los múltiples reinos que surgieron y que lucharon durante siglos por
hacerse por el poder a costa de los campesinos (feudalismo lo llamaban en
esa época). Y, tampoco se habla de lo que sí contribuyó la Iglesia: creó las
universidades, mantuvo a salvo en sus bibliotecas el saber clásico del que
luego se nutriría el renacimiento, aportó arte (románico y gótico) que hablan
de una espiritualidad que se muestra hoy como sublime.
Desarrollo de la Revolución científica
La expresión "revolución científica" se refiere a los cambios históricos,
conceptuales, sociales, institucionales y de creencias vinculados a la ciencia
y acaecidos en Europa aproximadamente entre 1550 y 1700. (Martínez,
2003)
Se considera revolución científica a todos aquellos episodios de
desarrollo no acumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado
completamente o en parte, por otro nuevo, incompatible.
El elemento central de la Revolución Científica es el abandono de la
visión cosmogónica en la que la Tierra ocupaba el centro del Universo
(sistema geocéntrico de Ptolomeo) y de la física aristotélica, por una en la
que los planetas se mueven en torno al Sol (sistema heliocéntrico), una idea
que, aunque también habían considerado algunos antiguos (Astiarco), fue
introducida con detalle por Nicolás Copérnico.
La Revolución Científica significó un corte importante con la tradición
medieval que, ante todo, demostró la capacidad humana de aplicar el
intelecto a la comprensión del mundo.Permitió el nacimiento del racionalismo
y del pensamiento moderno, que desplazó la fe medieval como principio
regente de la vida y sociedad humanas.
Ilustración o aparición de las luces.
Se conoce como iluminismo o ilustración al movimiento espiritual,
intelectual y cultural de la segunda mitad del siglo XVIII, conocido como el
“siglo de las luces”.
El iluminismo se creó por la insatisfacción constante que sentía la
sociedad de Europa, específicamente en las dos últimas décadas del siglo
XVIII. El iluminismo fue un movimiento de reacción al absolutismo europeo,
que tenía como característica las estructuras feudales, influencia de la Iglesia
Católica, el monopolio comercial, y la censura de las “ideas peligrosas”.
La Ilustración es el modo de pensamiento dominante en Europa
durante el siglo XVIII. No es una doctrina ni tampoco una escuela o corriente
filosófica homogénea, sino más bien una etapa en el desarrollo del
pensamiento moderno.
Es una época de luz, de iluminación, de brillo y esplendor de la razón.
Se cultivó y hasta se idolatró la razón, pero de un modo distinto al
racionalismo.
El ámbito geográfico en el que se desarrolla se sitúa
fundamentalmente en Europa occidental: Inglaterra, Francia, Alemania,
España.
Como protagonistas de la Ilustración se destaca a Newton, en el
ámbito de los saberes positivos y a Locke en el de los estrictamente
filosóficos.Ambos se aceptan como modelos en el quehacer de la Ilustración.
El primero, dijo cómo hay que hacer las cosas, tuvo una gran fuerza en el
terreno del método. Del segundo, se imitó su método empírico, su modo de
estudiar al hombre y a los fenómenos de conciencia, sus ideas políticas
liberales.
Dentro de los principales ilustrados se pueden distinguir tres
generaciones:
a) En conexión con Locke, Montesquieu y Voltaire.
b) Hume, Diderot, D’Alambert, Rousseau, Condillac, etc.
C) Lessing y Kant.
En cuanto a la orientación de la filosofía hay que señalar quese
potenciaron en el siglo XVIII: la psicología, la epistemología, la moral y el
pensamiento político.
Todos los saberes sobre las ciencias humanas se centraban en el
estudio del hombre y su dinamismo, de ahí la importancia de la psicología,
como medio para encontrar explicación a los procesos cognoscitivos. Como
esto se hace en simbiosis con la ciencia contemporánea, se trató de lograr al
mismo tiempo una teoría general del conocimiento humano y una aplicación
de esta teoría al campo de la ciencia. Por ello se habla de epistemología
como teoría del conocimiento científico.
El alejamiento de la metafísica trajo consigo un giro hacia la reflexión
ética y moral para encontrar una explicación y una cierta normativa de la
conducta del hombre. Por otra parte, tomando en cuenta las circunstancias
políticas del Siglo XVIII, es lógico que una de las preocupaciones fueran las
teorías políticas.
Los ilustrados tienen conciencia de que se está produciendo una
transformación total de las ideas, especialmente gracias a Locke y a Newton.
Aparece una nueva forma de racionalidad y una nueva concepción de la
Naturaleza. De aquí surge una gran confianza en el progreso. En
consecuencia, se renuevan también las esperanzas de una transformación
social.
La idea de progreso, una de las ideas dominantes en la Ilustración, es
relativamente nueva. En primer lugar, la actitud crítica ante el pasado
eliminaba cualquier tipo de dudas acerca de si la humanidad había
progresado o no: era evidente que se estaba en el siglo de las luces.
Por otro lado tanto el deísmo francés (no el inglés), como el ateísmo,
negaban que existiera una providencia divina: el progreso es el resultado de
las leyes inmanentes de la Naturaleza.
La justificación de esta creencia optimista del progresoen la época de
la Ilustración se debe a la educación, o sea, a la ilustración racional, la
reforma política y la reforma moral. En laIlustración, el verdadero motor de
ese progreso no es otro que el desarrollo de laracionalidad humana por
medio de la educación.

Pensamiento Kantiano
Emmanuel Kant nace el 22 de abril de 1724, filósofo alemán,
considerado uno de los pensadores más influenciarles de Europa en la etapa
de la Ilustración. La filosofía de Kant es basada en el movimiento de la
ilustración.
Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa
compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar, o
sea, no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa,
en vigor, conocimiento científico.No todo lo pensable es susceptible de ser
conocido científicamente, pero no por ello el pensar carece de sentido; antes
al contrario, abre otras vías de comprensión de la compleja realidad.
El pensamiento Kantiano tuvo dos periodos:
El periodo precrítico, que trata desde sus años de docencia en 1746
hasta la defensa del Disertatio (1770), donde aparecen los primeros
resultados de su insatisfacción y del nuevo criticismo. En este periodo el
pensamiento kantiano estuvo influido por un gran interés a la ciencia en
especial a la Física de Newton a quien Kant admiraba tanto. Mientras que
Kant oscila entre el racionalismo y el empirismo, influido por Hume.
El periodo Crítico, desde el año 1770 hasta su muerte. En este periodo él
elabora un sistema: el Criticismo o Idealismo trascendental, ésta es una
síntesis del Racionalismo y el Empirismo.
Criticismo: Pensar es juzgar
Kant propuso que el problema fundamental de la filosofía es “Saber si
la razón humana es capaz de conocer”. Pensaba que lo primero que debe
hacerse es someter la razón (facultad del ser humano de pensar, reflexionar
para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o
cosa) a juicio o valoración, para saber si la razón de alguien tiene la
capacidad de resolver los problemas que acomete. El resultado de esto, es
un sistema filosófico formado en torno al análisis de la razón misma.
Este sistema recibe el nombre de Criticismo o Idealismo
Trascendental. Ésta afirma que el sujeto del conocimiento es una síntesis
entre los datos de la experiencia de nuestra mente que constituyen la forma
de cualquier conocimiento.
Kant resume su filosofía y sus obras en las siguientes preguntas ¿Qué
puedo conocer?, ¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo esperar? A la que agrega
otra pregunta ¿qué es el Hombre? Para Kant el ser humano es el sujeto de
las cuestiones, por lo que la investigación kantiana tiene que ver con el
hombre mismo.
Kant responde a la primera incógnita en sus obra“Crítica a la razón
pura”, a la segunda en “La Crítica de la razón Práctica”, y a la tercera en “La
Crítica del juicio”.
El término “Crítica de la razón pura” tiene un significado específico
para Kant. A la razón se le debe someter a “crítica” para establecer los
límites de su capacidad, ya que muchas veces los errores suceden por
extralimitarse o por rebasar los límites del conocimiento.
Este estudio (crítica) lo debe llevar a cabo la razón pura es decir, la
razón libre de cualquier dato extraño a ella, que sea pura significa que no
debe estar contaminada por ningún aspecto proveniente de la sensación o
de la experiencia. Ésta debe ser anterior a cualquier contenido empírico o a
cualquier experiencia. Esta tarea es llevada a cabo por la misma razón.
Para Kant todos los conocimientos científicos se expresan en juicios,
concreta su análisis de las condicionesde posibilidad de la ciencia, partiendo
de la clasificación de los juicios, y estos se clasifican, de acuerdo con su
independencia o dependencia de la experiencia en:
Juicios a priori, que no se derivan de la experiencia y poseen carácter
de necesidad universal.
Juicios a posteriori, si están relacionados con la experiencia y
proceden por generalización.
Otra forma de clasificar los juicios es partiendo de la estructura misma
de la relación sujeto-predicado:
Juicios Analíticos, en estos Juicios el predicado está compuesto por el
sujeto, la información que da el predicado está
estrechamente relacionada con la información del sujeto, por lo tanto es
explicativa y clara.
Juicios sintéticos, estos son los juicios en que el predicado no está
incluido en el sujeto, la información que da el predicado no está
relacionada con la del sujeto, y por lo tanto esta clase de juicios no son
claros.
Para Kant, los Juicios de experiencia o a posteriori son todos Juicios
Sintéticos. Éstos sirven para ampliar el conocimiento, pero son particulares y
contingentes, la validez de éstos queda limitada al aquí y al ahora.Los Juicios
A priori o Analíticos son universales y necesarios, pero no aumentan el
conocimiento sólo explicitan el contenido del sujeto.
El pensamiento de Kant, aportó de esta manera a la educación, pues,
a través de “la crítica de la razón pura”, presentó las posibilidades
cognoscitivas en un contexto epistemológico que proyectó a las facultades
del hombre,como ser sensible y racional.
El pensamiento criticista de Kant, no escapa tampoco del campo
religioso, se apartó de lo dogmático (sin llegar a ser escéptico), queriendo
escapar de un estancamiento racional, y superando las fronteras de lo que la
fe permite conocer.
El Papa Juan Pablo II, ha iluminado grandemente este
anquilosamiento de la razón, con su Encíclica "Fides et Ratio", en la cual
presenta la armonía que debe haber entre el conocimiento filosófico y el de la
fe:
"La fe requiere que su objeto sea comprendido con la ayuda de la
razón; la razón, es el culmen de su búsqueda, admite como necesario lo que
la fe le presenta"

Pensamiento Neokantiano
El neokantismo fue un movimiento filosófico europeo, de origen
predominantemente alemán que surge en el siglo diecinueve el cual
preconizó un retorno o una revalorización de los principios filosóficos de la
doctrina de Immanuel Kant frente a la entonces imperante doctrina del
idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
Los primeros representantes (primer neokantismo), fueron el físico
Helmholtz y los filósofos Liebman, Ziegler y Lange, que trataron de conciliar
la ciencia con los aspectos idealistas de la doctrina kantiana. Así, Helmholtz
destacaba en la doctrina de Kant la incognoscibilidad de las “cosas en sí”;
Lange afirmaba que el materialismo, como principio y concepción del mundo,
es estéril; sólo sirve como método de investigación; Liebman veía en las
“cosas en sí” restos de metafísica, una “gota de sangre extraña”.
El neokantismoencontró su plena expresión en dos escuelas
alemanas (neokantismo superior o el neokantismo exacto):
La de Marburgo (Cohen, Natorp, Cassirer) que dedicó especial
atención al estudio idealista de los conceptos científicos objetivos y de las
categorías filosóficas, interpretándolas como construcciones lógicas.
La de Friburgo o de Baden (Windelband, Rickert) que se dedicó
especialmente a fundamentar la contraposición entre ciencias naturales y
ciencias sociales; se basaba, para ello, en la teoría kantiana acerca de la
razón práctica y la razón teórica y en el criterio de que no es posible alcanzar
un conocimiento científico de los fenómenos sociales, únicamente
accesibles, según dicha escuela, al examen normativo y teleológico.

Movimiento Posneokantiano
Un movimiento que realiza una reinterpretación de la filosofía de Kant,
respecto a las doctrinas previas neokantianas limitadas a la teoría del
conocimiento, centrándose en la ontología kantiana, olvidada por los
neokantianos.
El año 1924 significa el fin del neokantismo y el nacimiento de una
nueva filosofía llamada post-neokantismo. Los principales representantes
son: Nicolai Hartmann, Heinz Heimsoeth, Karl Jaspers, Martin Heidegger,
Ortega, como primera generación, y luego se incorporan filósofos como:
Wolfgang Cramer, Hans Wagner, Robert Reininger y Erich Heintel.
El concepto de post-neokantismo, aunque sigue siendo apropiado
para interpretar la filosofía de la primera mitad del siglo XX, despierta
algunas dudas, tales como:
El concepto de post-neokantismo, tiene demasiada dependencia de la
filosofía neokantiana. El neokantismo no fue un movimiento uniforme, sino
que abarcó múltiples variaciones (el primer neokantismo, y el neokantismo
superior o el neokantismo exacto). Por ello, al utilizar el concepto post-
neokantismo no se aclara a qué neokantismo se refiere, provocando errores
y malentendidos que tienen consecuencias muy graves en la historia de la
filosofía.
El post-neokantismo entendido como renovación de la ontología es
una perspectiva muy estrecha. En los post-neokantianos hay múltiples
afinidades. Por ejemplo, un postulado de filosofar a la manera sistemáticao
superar el idealismo de la filosofía moderna.

Positivismo
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo
conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede
respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier
conocimiento previo a la experiencia.
Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin
prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque
todo está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a través de un
método científico.
El positivismo es una teoría del saber que se niega a admitir otra
realidad que no sean los hechos y a investigar otra cosa que no sean las
relaciones entre los hechos.
El positivismo sería, en suma, como dice Antonio Caso, "la selección
arbitraria de la experiencia, que se traduce en actitudes incompletamente
escépticas hacia la metafísica o la religión"; mejor aun: "la negación
sistemática de ciertos aspectos de la experiencia".
El verdadero espíritu positivo consiste, por lo tanto, en “ver para
prever, en estudiar lo que es, a fin de concluir de ello lo que será, según el
dogma general de la invariabilidad de las leyes naturales” (Comte, 1995).

Evolución del Positivismo


Algunos autores manifiestan que el positivismo tiene su raíz en el
Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un énfasis en el racionalismo y
del empirismo inglés del siglo XVIII representado por David Hume
Otros, indican que el desarrollo del positivismo se relaciona con el
trabajo filosófico de Bacon, que en 1620, con el NovumOrganum, concebía la
ciencia como técnica capaz de dar al ser humano dominio sobre la
naturaleza, tesis seguida por Descartes en 1637 con el Discurso del
método.Ambos plantean que la filosofía racionalista debería enfocarse en la
certeza, entendiendo como verdades lógicas aquellas que se pueden traducir
a la matemática y a través de las cuales se puede conocer la verdad.
Lo que sí es común entre los autores, es que el auge del positivismo
se refleja en el siglo XIX, donde se produce un rápido desarrollo tecnológico,
las corrientes de pensamiento valoran lo pragmático, lo objetivo y tangible, y
se coloca en segundo plano lo subjetivo, las creencias y las percepciones
personales de los fenómenos.
El primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés
Saint-Simon, precursor de la filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y
filósofo francés Auguste Comte (1798 - 1857) quien popularizó dicha
corriente filosófica junto con, el filósofo y político británico, John Stuart
Mill(1806 – 1873).Comte enunció la Ley de los tres estados, donde afirma
que la sociedad en su conjunto pasa por tres estados teóricos diferentes:
El estado teológico, o ficticio; los fenómenos naturales se representan
como acciones de agentes sobrenaturales.
El estado metafísico, o abstracto; los fenómenos naturales son vistos
como resultado de fuerzas abstractas.
El estado científico, o positivo; es real, la mente humana se atiene a
las cosas, el hombre renuncia a lo que es vano intentar conocer, y descubre
sólo las leyes de los fenómenos por la observación.

Características del positivismo


Las principales características del Positivismo son:
Rechaza las nociones a priori y los conceptos o creencias de tipo
universal que no hayan sidocomprobados.
Se basa en que los hechos empíricos son los que fundamentan el
conocimiento.
Promueve como válido el conocimiento de carácter científico
respaldado por el métodocientífico.
El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones
científicas comohumanísticas.
El conocimiento que se obtiene debe ser objetivo.
Las pruebas documentadas son las más importantes, no sus
interpretaciones.
El Positivismo y la Filosofía
El movimiento positivo del siglo XIX, tiene muy poco que ver con la
filosofía. Sin embargo, para Comte, el positivismo es:
Una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).
Una teoría metafísica de la realidad, histórica y relativa, entendida con
caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social.
Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el
punto de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha
llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador. Este
es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el
que hace que sea realmente filosofía.

Neopositivismo
El neopositivismo también llamado positivismo lógico, es una corriente
filosófica que incluye en su metodología científica el análisis del lenguaje y se
limita al análisis o estudio de todo aquello que es empírico y comprobable.
Esta derivación del positivismo surgió en el siglo XX y fue desarrollado por
los integrantes del Círculo de Viena.
El positivismo lógico —o, mejor, el empirismo lógico— ha surgido, de
consiguiente, como sigue diciendo Feigl, de la influencia ejercida por tres
significativos desarrollos en la matemática reciente y en la ciencia empírica:
los estudios sobre la fundamentación de la matemática (Russell, Hilbert,
Brouwer), la revisión de los conceptos básicos de la física (Einstein, Planck,
Bohr, Heisenberg) y la reforma behaviorista de la psicología (Pavlov,
Watson).

El Círculo de Viena
Movimiento filósofo y científico fundado en el año de 1921 por
MoritzSchlicken la ciudad de Viena, Austria, y un grupo integrado por
pensadores, científicos, matemáticos y filósofos(Herbert Feigl,
FreidrichWaisman, Rudolf Carnap, Víctor Kraft, Otto Neurath, Philipp Frank,
Klaus Mahn, Carl Gustav Hempel, FelixKaufmann o Alfred Ayer),con la
intención de introducir un nuevo espíritu científico en el campo tradicional de
la filosofía;se encargaba de estudiar la lógica que existía dentro de la ciencia,
creando un léxico común dentro de todas las ciencias, basado principalmente
en la física, además de ello se consideraba a la filosofía como una
herramienta para diferenciar entre lo que era considerado como ciencia y lo
que no.
El objetivo fue transmitir las líneas fundamentales de una concepción
científica del mundo a un público más amplio, no especializado.
Las características generales del grupo son:
Los fundadores aspiraban construir una filosofía científica.
Es un positivismo distinto al del Siglo XIX, el movimiento se centraba
en un empirismo total que pretendía basarse en los avances de la lógica y la
física y que centraban su metodología en el método inductivo.
Un profundo rechazo a la metafísica y a la teología en orden al
pensamiento de la Ilustración, derivado de su inductivismo y empirismo, al
considerarlas ajenas a la realidad de los fenómenos, es decir, se basaban en
datos no empíricos ni comprobables
Una restricción del dominio de la filosofía pues sostenían que la tarea
de la filosofía era, únicamente, eliminar sus propios problemas.
Un realce a la Física donde los enunciados empíricos podían
expresarse en el lenguaje de la física, esta teoría tuvo auge en las tres
primeras décadas del siglo XX, originado principalmente por la teoría de la
relatividad de Einstein (1879-1955, físico alemán) y en la mecánica cuántica.

Diferencias entre Neopositivismo y Positivismo


Positivismo: Existen problemas filosóficos y existirán mientras no se
disponga todavía de una explicación científica alternativa
La filosofía está condenada a desaparecer.
Neopositivismo: No existen problemas filosóficos. Todos los
problemas reales se resuelven con el lenguaje científico, no el filosófico.
La filosofía posee una tarea importante, que es la de ser el
metalenguaje de las ciencias, es decir, filosofía de las ciencias
Reflexiones finales
Los humanos han buscado comprender el universo al menos desde la
revolución cognitiva. Nuestros antepasados invirtieron una gran cantidad de
tiempo y esfuerzo en intentar descubrir las reglas que rigen el mundo natural,
pero la ciencia moderna difiere de todas las tradiciones previas de
conocimiento en tres puntos fundamentales:
a. Ignoramos todo, todo puede ser puesto en entre dicho y la
investigación proveerá respuestas.
b. La capacidad de la observación y las matemáticas, luego de asumir
la ignorancia las ciencias obtienen nuevos conocimientos.
c. La adquisición de nuevos poderes. La ciencia no se queda en
teorías sino que da paso a la tecnología.
La revolución científica de hace 500 años, no ha sido una revolución
del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El
gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el
descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus
preguntas más importantes; lo cual ha sido el largo trajinar de la filosofía,
desde los presocráticos hasta nuestros días.
Estudiar, analizar y entender la filosofía, sugiere tener presente las
diversas posturas que a través del tiempo han concurrido a señalar una
continuidad en la progresiva ampliación, en lo relativo a las corrientes
filosóficas.
En la antigüedad, centraron la atención en el contenido esencial y
accidental de las cosas; en la Edad Media (Oscurantismo), se debatían
desde su concepción religiosa, en la relación entre fe y razón o entre
intuición y fe para llegar a Dios; en la Edad Moderna (Revolución Científica,
Ilustración, Criticismo), el interés se volcaba hacia el propio hombre, la
naturaleza y el saber, adoptando para ello dos tendencias epistemológicas
distintas: el empirismo y el racionalismo, donde a instancia del primero
prosperan los métodos experimentales en contraposición de los
especulativos de la Escolástica: y a instancia del segundo se desarrollan las
tendencias idealistas propiamente dichas; y en la Edad Contemporánea
(Positivismo, Positivismo lógico), el interés es el individuo, la diversificación
de las corrientes filosóficas, la imposibilidad de un saber absoluto.
En el proceso de la Revolución Científica, que llevó a la instauración
de la ciencia moderna, se vecomo la filosofía aristotélica propia del medioevo
y que representó la autoridad de la Iglesia, fue reemplazada por el
neoplatonismo; cómo el principio de autoridad que ejercía la Iglesia a través
de la Escrituras y los textos, tanto religiosas como filosóficas y científicas, fue
reemplazado por otro nuevo criterio de la verdad con la teoría (hipótesis) y la
observación de la realidad; cómo la filosofía y las ciencias se van
paulatinamente diferenciando y distanciando hasta convertirse en disciplinas
diferentes; pero fundamentalmente, la revolución científica representa y
contribuyó significativamente a la visión del universo que aun hoy en la
actualidad tenemos, y que es uno de los pilares de lamodernidad.
Pensar por sí mismo sigue siendo lo que mejor define a la Ilustración.
Además no hay que confundir a ésta con una simple acumulación de
conocimientos. El ilustrado no tiene por qué ser necesariamente un erudito,
sino alguien que sepa utilizar convenientemente sus recursos intelectuales y
se pregunte por las razones que le hacen asumir una determinada conducta,
y si ésta podría ser asumida por cualquier otro como un principio de
actuación universal.
La Ilustración enseñó que el conocimiento es capaz de liberar al ser
humano de cualquier forma de esclavitud y que esto funciona con todas las
personas, independientemente su procedencia, raza, clase social o sexo.
En cuanto al pensamiento Kantiano, para Kant, la filosofía engloba la
relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que
tiende la razón humana. De ese modo se distinguen tres apartados, tres
preguntas cuya respuesta es la misma: la filosofía.
¿Qué puedo conocer? La filosofía establece los límites y los principios
que hacen posible un conocimiento científico de todo lo que existe, de los
seres físicos y de la naturaleza.
¿Qué debo hacer? La filosofía determina los principios de las acciones
del hombre y las condiciones de su libertad.
¿Qué puedo esperar? A la filosofía corresponde delinear el destino del
ser humano y evaluar las condiciones y posibilidades de su realización.
El neokantismo o "neocriticismo", fue probablemente el movimiento
filosófico más amplio e influyente del siglo XX. Se caracterizó por ser una
teoría del conocimiento que analizaba críticamente las limitaciones de éste,
por aceptar la concepción de las ciencias positivas como modelo de todo
conocimiento (aunque rechazaba su interpretación positivista), por renovar la
actitud de Kant respecto a la ciencia al reconocer su validez e indagar las
condiciones de su posibilidad y justificación, por un marcado interés de
tradición kantiana hacia lo formal presente en las diversas ramas filosóficas y
por una especial atención a los ideales y valores del hombre.
En tanto, el movimiento Postneokantiano, supera la tradición
neokantiana, creando una nueva actitud filosófica centrándose en la reflexión
ontológica y en el proyecto de superar el idealismo moderno.
El positivismo supone que la ciencia es el único conocimiento válido,
que los objetos empíricos son los únicos posibles objetos de conocimiento,
que la ciencia es una descripción y generalización de la experiencia y que la
filosofía no posee un método diferente al de la ciencia, siendo su tarea
encontrar los principios generales comunes a todas las disciplinas científicas,
los que servirían como guías para la conducta humana y para la organización
social.
El Neopositivismo o positivismo lógico surge de la tradición idealista
subjetiva positivista, y se centra en que la auténtica filosofía científica solo es
posible como análisis lógico de la ciencia, que tiende a eliminar la metafísica
y a investigar la estructura lógica del conocimiento científico.
Sin embargo, concepciones que habían sido relegadas de los años
cuarenta a los setenta del siglo anterior, como la fenomenología, el
interaccionismo simbólico o la etnometodología junto a la nueva
hermenéutica y las nuevas teorías interpretativas de la cultura y el discurso
emergieron como rivales poderosos del ya menguado positivismo lógico
(McCarthy, 2002).

A modo de conclusión, y para visualizar de una forma más fácil y


efectiva los temas expuestos, se presenta una línea del tiempo. En ella, se
podrá encontrar una completa división temporal de la historia de la filosofía
partiendo en este caso, desde la Revolución Científica y llega hasta el
Positivismo Lógico.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte