Está en la página 1de 2

Tarea 1: Video documental “Masa Cerebral”

En el video se muestran cuatro factores que favorecen el desarrollo, los cuales son:
padres cariñosos, cuidadores y protectores; lenguaje rico; horas de juego enfocados al
aprendizaje; y una buena alimentación.
Vemos que en el primer aspecto (padres cariñosos, cuidadores y protectores) influye
mucho el aspecto emocional, la afectividad con que los padres se comunican con el
niño, no solo de manera verbal, sino con un lenguaje no verbal, más kinestésico, como
abrazos, caricias, etc. Otro aspecto que influye en demasía el cuidado que los padres le
dan día a día a sus hijos, de tal manera que ese niño se siente protegido, sin temores,
miedos y sin ningún tipo de preocupación; ya que si el niño crece en un ambiente hostil,
agresivo, el niño actuará de manera reaccionaria y no así reflexiva.
Asimismo, el comunicarnos con un lenguaje entendible, claro, preciso, etc., favorece
para que el niño desarrolle mayores conexiones neuronales y pueda comunicarse sin
problema a medida que vaya creciendo. Asimismo, si al niño se le enseña dos idiomas
a la vez, con seguridad aprenderá ambos y establecerá mayores conexiones
neuronales. Del mismo modo, trabajar la conciencia fonética ayuda para evitar
problemas de pronunciación y de comprensión.
Aunque en el video no se mencionan de manera más o menos detallada los alimentos
más importantes, la frecuencia con la que se deben consumir, etc., sí menciona la
importancia de la lactancia; y es que la leche materna es el alimento más importante en
el niño hasta los seis meses, no hay otro alimento que lo iguale, ya que la leche
materna tiene los nutrientes, vitaminas, etc., más importantes para el recién nacido y
que le van ayudar a desarrollar su cerebro y posteriormente al desarrollo de sus
capacidades cognitivas. Además, podemos indicar que la lactancia materna establece
un lazo fuerte entre madre e hijo, ya que no solo se trata de alimentar al niño, sino
como se menciona en el video, la madre también transmite el cariño o amor hacia su
hijo. A medida que va creciendo el infante, su alimentación irá cambiando, en nuestro
medio con lo que se conoce como “alimento complementario”, posteriormente con
alimentos que contengan calcio, hierro, vitaminas, etc., que servirán para un mejor
desarrollo de sus capacidades.
Sin embargo, el elemento que más me llamó la atención para el desarrollo de las
diferentes habilidades fue el juego.
El juego es sin lugar a dudas el aspecto tal vez más importante (desde mi punto de
vista) ya que permite al niño despertar su imaginación, sus fantasías, aquellos aspectos
que tal vez ha estado reprimiendo, etc. Ya sea un juego de manera solitaria con cubos,
rompecabezas, muñecos, etc., o un juego con sus pares; ambos, ayudan a desarrollar
en el niño su inteligencia, aspectos cognitivos que son fundamentales para su
desarrollo, como la atención, percepción, memoria. Otros aspectos importantes que
aportan en el juego son la interacción con el otro y el lenguaje; mediante el juego el niño
empieza a socializar, de a poco deja de lado su egocentrismo, se comunica con el otro,
establecer lazos, vínculos; pero a la vez le ayuda a desarrollar otros tipos de
capacidades, como tolerancia a la frustración, trabajo en equipo, capacidad de
encontrar soluciones a problemas que se le presentan, etc.
El juego va ser en el niño, lo que es el sueño para los adultos, es decir, se va
manifestar su inconsciente, lo que tal vez de manera racional, consciente no va poder
realizar, en el juego sí es posible; no hay límites, las reglas las pone uno mismo,
especialmente en los juegos que son espontáneos y no así dirigidos. Podemos decir
que el juego es innato en el niño, es una actividad que lo va a realizar estando solo o
acompañado; en ese sentido, lo que nos queda es poder estimularlo, dándole los
insumos, materiales, etc., para que pueda desarrollar de mejor manera su activad
lúdica.
Entonces, el juego se va convertir, desde mi punto de vista, como el factor más
importante en el desarrollo de la primera infancia del niño, ya que es una actividad que
ayuda en varios aspectos, como el lenguaje, la interacción, desarrollo de procesos
cognitivos, pero también como una manifestación de su psiquismo.

También podría gustarte