Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA


• DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 64723
DOCENTE: FLOR CHOQUE ANTONIO
GRADO Y SECCIÓN: QUINTO C FECHA: ……17 /……04…/ 2024
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

PERSONAL SOCIAL 5° GRADO • Analiza los daños que


Convive y participa democráticamente − Propone, a partir de un produce la anemia en los
en la búsqueda del bien común diagnóstico y de la niños.
deliberación sobre • Investiga en fuentes
− Interactúa con todas las personas.
asuntos públicos, acciones confiables sobre las
− Construye normas y asume acuerdos y
orientadas al bien común, causas y consecuencias de
leyes.
la solidaridad, la la anemia.
− Maneja conflictos de manera protección de personas
constructiva. • Participa de una campaña
vulnerables y la defensa
reflexiva contra la anemia
− Delibera sobre asuntos públicos. de sus derechos. Sustenta
utilizando afiches.
− Participa en acciones que promueven el su posición basándose en
bienestar común. fuentes.
Reflexionamos y promovemos una campaña reflexiva contra
Propósito
la anemia.
Evidencia Campaña contra la anemia

Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque orientación del • Los estudiantes realizan actos espontáneos en beneficio de otros, dirigidos a
bien común procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

Competencia transversal Desempeños


• Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
Gestiona su aprendizaje
recursos necesarios para alcanzar la meta.
de manera autónoma
• Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

5°: Selecciona e incorpora en su dieta personal y familiar los alimentos nutritivos


Meta de aprendizaje:
y energéticos de la región que contribuyen a su bienestar y desarrollo
Protección de la vida
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

• Elaborar la sesión • Fichas adaptadas de la actividad.


• Ficha de aprendizaje • Cuaderno u hojas de reúso.
• Imágenes y anexos impresos • Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

• Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se realiza la oración del día.


• Observan el siguiente afiche. ANEXO 01

• Responden las preguntas:


- ¿De qué trata el afiche?
- ¿Cuáles son sus consecuencias en los
niños?
- ¿Alguna vez has sentido estos síntomas?
¿Cuáles?
- ¿Qué hiciste para aliviarte de la anemia?
El propósito de hoy es: Reflexionamos y promovemos una campaña reflexiva contra la anemia

• Se socializan los criterios de evaluación:


Analiza los daños que produce la anemia en los niños.
− Investiga en fuentes confiables sobre las causas y consecuencias de la anemia.
− Participa de una campaña reflexiva contra la anemia utilizando afiches.

• Recordamos los siguientes acuerdos:


− Escuchar y respetar la opinión de los demás.
− Ser solidarios al trabajar en equipo.
− Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PROBLEMATIZACIÓN
• Analizan la siguiente situación.
Juan era un niño que le gustaba mucho el fútbol. En su colegio, estaban próximos a seleccionar a
los niños para formar el equipo de fútbol. Cuando realizaban los entrenamientos su profesor
observaba que Juan empezaba con mucha energía, pero pasaban unos minutos y se sentía cansado
y fatigado. Además, lo mismo le había estado pasando en los días anteriores cuando recién
empezaba sus actividades en el aula. En ciertas ocasiones, su maestra veía que Juan se quedaba
dormido en clases. Sus profesores, al notar que Juan tenía esos síntomas, llamaron a su mamá
para informarle lo que habían observado y recomendarle que lo lleve al médico. Cuando la mamá
lo llevó, el médico le sacó algunos exámenes y diagnosticó a Juan con anemia. Desde ese momento,
Juan está en tratamiento para recuperarse y volver a tener las mismas energías para realizar
sus actividades con normalidad.
• Responde las preguntas:
− ¿Qué le pasó a Juan?
− ¿Cómo se dieron cuenta sus maestros de que algo le pasaba a Juan?
− ¿Qué síntomas muestran que hay una posibilidad de tener anemia?
− ¿Qué debemos hacer si tenemos estos síntomas?
− ¿Alguna vez te han diagnosticado anemia? ¿Qué síntomas tenías?
− ¿Recuerdas que alimentos consumiste para aliviarte?
− ¿Por qué será importante que nos informemos sobre la anemia?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -
• Analizamos la siguiente lectura “¿Qué es la anemia?”. ANEXO 02
• Responden las siguientes preguntas según la lectura:
− ¿Qué es la anemia?
− ¿Qué síntomas se observan en un niño que tiene anemia?
− ¿Por qué se produce la anemia en nuestro cuerpo?
− ¿Qué consecuencias padeceremos si tenemos anemia?
− ¿Qué alimentos podemos consumir para combatir la anemia?
• De manera individual, elaboran un mapa mental con las ideas más importantes de la lectura.
• En parejas, se reunen para elaborar un afiche reflexivo sobre la prevención de la anemia. Pueden
considerar la informacion de la lectura u otras adicionales.
• Se organizan para realizar una campaña reflexiva contra la anemia donde visitarán las aulas de
los grados menores.
• Al finalizada la campaña, relfexionan evaluando la experiencia de visitar y compartir sus afiches
con los demás compañeros.
TOMA DE DECISIONES
• Reflexionan sobre la importancia de prevenir la anemia para evitar padecer las consecuencias
que afecta a su propio desarrollo integrar. Luego, escriben un compromiso para empezar a
consumir alimentos ricos en hierro.

Reflexionan respondiendo las preguntas:


− ¿Por qué debemos de reflexionar sobre la prevención de la anemia? ¿Por qué?
− ¿Qué alimentos ricos en hierro consumen en tu familia?
− ¿Cómo puedes compartir el mensaje de la prevención de la anemia con tu comunidad?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Analicé los daños que produce la anemia en los
niños.
Investigué en fuentes confiables sobre las causas
y consecuencias de la anemia.
Participé de una campaña reflexiva contra la
anemia utilizando afiches.

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL Convive y participa democráticamente en la
ÁREA COMPETENCIA
SOCIAL búsqueda del bien común

CRITERIOS
Analiza los daños Investiga en Participa de una
que produce la fuentes confiables campaña reflexiva
ESTUDIANTES anemia en los niños. sobre las causas y contra la anemia
consecuencias de utilizando afiches.
la anemia.
A B C A B C A B C A B C
ANE XO 01
ANEXO 02
¿Qué es la anemia?
La anemia ocurre cuando una persona no tiene la cantidad normal de
glóbulos rojos o si la persona tiene un bajo nivel de hemoglobina.
La hemoglobina, una proteína, es una parte importante de los glóbulos
rojos porque el oxígeno se adhiere a ella.
Los glóbulos rojos se fabrican dentro de los huesos, en la zona blanda
y esponjosa que recibe el nombre de "médula ósea". Por eso, cada vez
que respiras, inhalas oxígeno. Y los glóbulos rojos transportan el
oxígeno a cada una de las células de tu cuerpo.
SÍNTOMAS DE LA ANEMIA
Algunos niños con anemia no saben que la padecen porque no
tienen ningún síntoma. Si un niño tiene síntomas, es posible
que:
• Esté pálido
• Parezca malhumorado
• Esté mareado o con vértigo
• Tenga un ritmo cardíaco acelerado
• Tenga la piel y los ojos amarillentos y orine color té
oscuro
Si la anemia empeora, un niño muy activo puede cansarse
rápidamente. Es posible que se sienta débil o cansado.
CAUSAS DE LA ANEMIA
Una persona puede tener anemia si ocurre lo siguiente:
1. No produce suficientes glóbulos rojos: Existen varias
razones por las cuales el cuerpo tal vez no produzca
suficientes glóbulos rojos; pero con frecuencia, el motivo es
que la persona no está recibiendo suficiente hierro. El hierro
es un nutriente presente en la carne, los frijoles secos y las
verduras de hojas verdes. Sin hierro, el cuerpo no puede
producir suficiente hemoglobina, que es la parte de los
glóbulos rojos que transporta el oxígeno.
También puede producirse anemia si la médula ósea no está funcionando correctamente. Esto
puede deberse a una infección o una enfermedad, como una enfermedad renal. Algunos
medicamentos, como la quimioterapia para el cáncer, pueden impedir que la médula ósea
produzca suficientes glóbulos rojos.
2. Se destruyen demasiados glóbulos rojos: Si la vida de un
glóbulo rojo se acorta por cualquier motivo, es posible que la
médula ósea no logre cubrir la mayor demanda de nuevos
glóbulos rojos. Uno de los motivos de la destrucción de glóbulos
rojos es que su forma cambia. Los glóbulos rojos deben ser
redondos y planos, como discos. Esa es una forma adecuada
para moverse a través de espacios confinados a medida que la
sangre circula por el cuerpo. Pero si la forma cambia, como en
la enfermedad de células falciformes, los glóbulos rojos
pueden atorarse y quebrarse más fácilmente.
En otros casos, el propio sistema inmunitario del cuerpo puede
ayudar a destruir glóbulos rojos. Algunos medicamentos, infecciones y enfermedades también
pueden causar anemia.

3. Se pierden demasiados glóbulos rojos: Cuando se pierde un poco de sangre, como al cortarse
o tener un sangrado en la nariz, la médula ósea puede producir más sangre para que no
desarrolles anemia. Pero si pierdes mucha sangre, por ejemplo por un accidente grave, la
médula ósea tal vez no logre reponer los glóbulos rojos con la rapidez suficiente.
Perder un poco de sangre durante un largo período de tiempo también puede provocar anemia.
La pérdida de sangre podría hacer que una persona pierda más hierro del que el cuerpo ingiere
durante las comidas. Sin suficiente hierro en el cuerpo, la médula ósea no puede hacer
suficientes glóbulos rojos. Esto puede ocurrir si una muchacha tiene períodos
menstruales muy intensos (en especial si no recibe suficiente hierro en la dieta) o si una
persona tiene enfermedad inflamatoria intestinal.
CONSECUENCIAS DE LA ANEMIA
1. Tienen poca energía durante el día: Los niños con anemia
suelen estar cansado y sentir fatiga. Ellos no tienen el
mismo nivel de atención que otros niños, afectando en su
vida diaria.
2. Están en mayor riesgo a tener alguna enfermedad
infecciosa: Las defensas suelen estar bajas en los niños
con anemia, haciendo que estos niños tengan
enfermedades con mayor frecuencia en comparación a
otros que no tienen anemia.
3. Afecta su desarrollo cerebra: Los niños con anemia van
a tener menos capacidades de sociabilización, menos
desarrollo psicomotor, además, estos tendrán deficiencia
de atención y concentración.
4. Tienen un bajo rendimiento escolar: Debido a las
consecuencias en el cerebro de la anemia en los niños,
estos, al iniciar su etapa escolar, pueden tener bajo
rendimiento. Es muy importante, entonces, prevenir la
anemia desde muy temprana edad.

➢ Consecuencia grave la de anemia en la gestación que afecta a los niños:


5. Cuando una mujer embarazada tiene anemia, puede producir un embarazo riesgoso.
Las mujeres embarazadas que tienen anemia tienen más riesgo de tener mortalidad materna y
neonatal, que el bebé nazca con bajo peso y prematuro, así como un retardo de crecimiento en
el útero. Es muy importante tomar suplementos de hierro durante el embarazo.
TRATAMIENTO PARA LA ANEMIA
El tratamiento para la anemia
depende de su causa. En los niños, la
causa más común de anemia es no
recibir suficiente hierro en la dieta.
Algunos niños tal vez deban tomar un
medicamento con hierro para ayudar
a su cuerpo a producir más glóbulos
rojos. También es importante comer
más alimentos ricos en hierro, como:

También podría gustarte