Las 20 Reformas Constitucionales Que Propone López Obrador

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

LAS 20 REFORMAS CONSTITUCIONALES QUE PROPONE LÓPEZ OBRADOR

El presidente presenta un paquete de iniciativas rumbo al tramo final de su sexenio que


incluyen reducir el Congreso, revertir las últimas reformas pensionales y decidir la elección
de jueces y ministros por voto popular
A ocho meses del fin de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador presentó una última
batería de reformas constitucionales, una veintena de propuestas que serán discutidas en el
Congreso y que aseguró, están encaminadas a modificar “artículos antipopulares”
introducidos durante “el periodo neoliberal” de las últimas cuatro décadas. El paquete
incluye revertir el sistema de pensiones basado en las Afores, una reforma electoral
destinada a reducir gastos de campañas y partidos políticos, y la reducción de los diputados
y senadores en el Congreso, entre otros.
Las reformas constitucionales de López Obrador
1. Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho
público. López Obrador hizo énfasis en darles atención preferente por “ser los
habitantes más antiguos y sin embargo los más olvidados de México”. “Se les
consultará sobre obras y proyectos, y se les dotará de personalidad jurídica para
recibir recursos del presupuesto”, explicó.

2. Derecho a pensión a adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto


cada año; además de un apoyo universal para las personas con discapacidad.

3. Becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.

4. Atención médica universal gratuita.

5. Que los trabajadores y familias puedan ser dueños de sus viviendas.

6. Prohibir el maltrato animal.

7. No otorgar concesiones para minería a cielo abierto y prohibir el fracking para la


extracción de hidrocarburos.

8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar en ellas concesiones
para uso doméstico.

9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo. El


presidente también propuso “penalizar con severidad el delito de extorsión de la
delincuencia organizada” y “el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello
blanco mediante factureras”.

10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.

11. El salario mínimo para maestros de educación básica de tiempo completo, de


policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras no será
menor a lo que perciben los trabajadores afiliados al seguro social.
12. Revertir las reformas de pensiones, tanto la de 1997 como la de 2007. El presidente
aseguró que “afectan injustamente a trabajadores del seguro social y del ISSSTE
pues les impiden jubilarse con el 100% de su salario”. López Obrador propuso la
creación de un fondo semilla que se irá incrementando, al tiempo que se utilizará
para compensar a los trabajadores afectados por la legislación actual que data de
1997 y la reforma de una década más tarde, a las que llamó “reformas antilaborales
del periodo neoliberal”.

13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo. El presidente


propuso un esquema de contratación para los jóvenes cuando no estén trabajando ni
estudiando, que consiste en el equivalente a un salario mínimo durante un año,
mientras terminan su formación vinculada con el actual programa de Jóvenes
Construyendo el Futuro.

14. Mejorar las condiciones de los campesinos a través de “un jornal justo y
permanente”, como una extensión del programa Sembrando Vida. López Obrador
repitió una máxima de su Gobierno a propósito de la cuestión agraria: “que coman
los que nos dan de comer”.

15. Utilizar para trenes de pasajeros los 18.000 kilómetros de vías férreas
concesionados y destinados al transporte de carga. El Estado también estará
obligado a garantizar el derecho a los servicios de internet, ya sea con una empresa
pública o concesiones a particulares. El presidente también propuso devolver a la
CFE su carácter de “empresa pública estratégica, en beneficio de los consumidores
domésticos y del interés nacional”.

16. Una nueva iniciativa de reforma electoral, que contempla la reducción de los gastos
destinados a campañas y partidos políticos, además de disminuir el número de
regidores en ayuntamientos. La reforma también contempla eliminar las
candidaturas plurinominales y sobre todo, reducir el Congreso de 500 a 300
diputados y de 128 a 64 senadores. Además, el presidente propuso que tanto los
consejeros como los magistrados de los organismos electorales sean electos por el
voto directo de la ciudadanía y reducir del 40% al 30% el número de participantes
en consultas populares para hacerlas válidas y vinculatorias, una propuesta que
también aplica para la revocación de mandato.

17. Los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en vez de ser propuestos por
el Ejecutivo y nombrados por legisladores, serán electos de manera directa por el
pueblo.
18. Traspasar la Guardia Nacional a Sedena como un mecanismo para, aseguró, “evitar
que [la Guardia Nacional] se corrompa como la antigua Policía Federal”.

19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana. López Obrador llamó a


volver a redactar “con mayor claridad y contundencia” el artículo 127
constitucional, con el principio de que ningún servidor público de los tres poderes
pueda ganar más que lo que percibe legalmente el presidente de la República.

20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas “supuestamente


autónomos”.

También podría gustarte