Está en la página 1de 4

Balanza comercial.

La balanza comercial es un indicador que mide la relación entre las


exportaciones y las importaciones de un país en un determinado periodo. La
balanza comercial no incluye los servicios prestados a o desde otros países ni
tampoco los movimientos de capitales.

Las exportaciones son los bienes producidos dentro de un país que se venden
a clientes en otros países. Las importaciones, por su parte, son las compras de
bienes realizadas en el extranjero, para ser consumidos dentro del país.

Saldo de la balanza comercial.

La diferencia entre exportaciones e importaciones es el saldo de la balanza


comercial de un país, que puede ser de:

 Superávit comercial si la diferencia es positiva: cuando se producen más


exportaciones que importaciones. Se entiende que es el mejor resultado
para un país ya que entran recursos del exterior.

 Déficit comercial si la diferencia es negativa: cuando las compras


realizadas en el extranjero superan las ventas al exterior. Si se trata de
una situación persistente el país tendrá que compensar este déficit con
emisión de deuda pública o privada para poder seguir comprando bienes
en el exterior. Esto influirá en los tipos de cambio: aumentará el valor de
las divisas y se debilitará la moneda propia, y como consecuencia, se
incrementará el nivel de endeudamiento y la población perderá poder
adquisitivo.

 Equilibrio: cuando el resultado es cero, es decir, las exportaciones e


importaciones están equilibradas.
Tipo de cambio real.

El tipo de cambio real es una medida que indica el poder adquisitivo de una
moneda frente a otra. Tiene en cuenta los precios en el país al que pertenece
la moneda.

La fórmula utilizada para el cálculo del tipo de cambio real es:

Dónde:

TCR = Tipo de cambio real

TCN = Tipo de cambio nominal

Pe = Precios en el país extranjero

Pn = Precios nacionales

El tipo de cambio real, al tener en cuenta los precios de dos lugares con distinta
moneda, ajusta el tipo de cambio nominal a los precios.

Tipo de cambio nominal es igual al real.

Si el tipo de cambio nominal es igual al tipo de cambio real, entonces los


precios relativos son los mismos. Es decir, aunque en un lugar los precios
estén en dólares y en otro en pesos, de forma equivalente es lo mismo.
Tipo de cambio real es mayor que el nominal.

Si el tipo de cambio real es mayor que el nominal, quiere decir que los precios
de la divisa de referencia son mayores. En palabras más sencillas, mi moneda
compra más cosas en el extranjero que en mi país.

Tipo de cambio nominal mayor que el real.

Si el tipo de cambio nominal es mayor que el real, quiere decir que los precios
de la divisa de referencia son menores. De forma más simple, con el mismo
dinero compro menos en el extranjero que en mi país.
¿Qué es la balanza comercial? Es un indicador que mide la relación entre las
exportaciones y las importaciones de un país en un determinado periodo.

¿Cuándo se da el Superávit comercial? Cuando se producen más


exportaciones que importaciones.

¿Cuándo se da el Déficit comercial? Cuando las compras realizadas en el


extranjero superan las ventas al exterior.

¿Qué es el Tipo de cambio real? Es una medida que indica el poder adquisitivo
de una moneda frente a otra.

¿Cuál es la fórmula para calcular el tipo de cambio real?

¿Qué pasa cuando el tipo de cambio real es mayor al nominal? Mi moneda


compra más cosas en el extranjero que en mi país.

También podría gustarte