Está en la página 1de 14

Logros del segundo gobierno de Michelle Bachelet.

1. Sustituye el sistema binominal

El 5 de Mayo de 2015 fue publicada la ley 20.840 la cual sustituye el sistema electoral
binominal aplicable a las elecciones parlamentarias, por uno de carácter proporcional
inclusivo y aumentando la representatividad del congreso nacional, aumenta el número
de parlamentarios y la participación de mujeres en el, y por último disminuyen las
barreras para crear partidos políticos.

https://servel.cl/fue-publicada-ley-que-sustituye-el-binominal/

2. Promulga el Acuerdo de Unión Civil.

La ley 20.830 de Acuerdo de Unión Civil fue promulgada el 21 de Abril de 2015, la cual
permite que dos personas del mismo o distinto sexo puedan tener un contrato con el fin
de regularizar aspectos jurídicos.

https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/37532-acuerdo-de-union-civil

3. Voto de Chilenos en el extranjero.

4. Crea el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La propuesta fue puesta en marcha en Junio de 2016, nombrando a Claudia Pascual como
la primera Ministra de la Mujer y Equidad de Género, este ministerio sería el encargado de
diseñar, coordinar y evaluar políticas, planes y programas para fomentar la equidad de
género y asegurarse de eliminar toda forma de discriminación en contra de las mujeres.

https://www.gob.cl/noticias/comienza-el-nuevo-ministerio-de-la-mujer-y-la-equidad-de-
genero/

5. Reforma Tributaria

6. Ley 20.780 Aporte Familiar permanente de Marzo.

7. Ley 20.759 Recursos históricos para procesos de reconstrucción.

8. Estabilización histórica de precios de combustibles.

9. Regularización de la propina para meceros.


10. Promulgación de la Ley de Inclusión Escolar

La ley entro en vigencia el 1 de Enero de 2016, la cual consiste en que entrega las
condiciones a niños y jóvenes que asisten a colegios subvencionados por el estado a
recibir una educación de calidad, poniendo fin al lucro, la selección y el copago.

https://leyinclusion.mineduc.cl

11. Bono incentivo al retiro de profesores.

12. Asignación de titularidad para 33 mil docentes a contrata de todo Chile.

13. Crea Universidades estatales en las VI y XI regiones.

14. Elimina el vencimiento de la Tarjeta Nacional Estudiantil.

15. Establece derechos de padres y madres para alimentar a sus hijos menores de dos
años.

16. Establece sanciones al Multirut empresarial.

17. Mejora las condiciones laborales de trabajadoras de casa particular.

18. Ley de fármacos y bioequivalentes.

19. Elimina el embarazo como preexistencia en isapres.

20. Ley Emilia.

La Ley Emilia entro en vigencia el 16 de Septiembre de 2014, fue creada gracias a una
petición ciudadana, donde una familia perdió a su hija a causa de un conductor con
alcohol. Esta ley sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores que se
encuentren en estado de ebriedad y que generen lesiones graves, gravísimas o la muerte,
también esta ley denomina como delito el fugarse del lugar del accidente y/o negarse a
realizar la alcoholemia. La Ley Emilia, complementa a otra ley, “Ley de Tolerancia Cero”,
bajando los límites de alcohol permitidos en la sangre de un conductor y subiendo las
sanciones por manejo en estado de ebriedad.

https://www.conaset.cl/ley-emilia/

21. Protege el libre acceso a las telecomunicaciones.


22. Promulga la Ley de Televisión Digital.

23. Cambia la ficha de Protección Social.

24. Ley Ricarte Soto.


La Ley de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo en Salud o
comúnmente conocida como Ley Ricarte Soto fue promulgada el 1 de Junio del 2015, la
cual es un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo,
que posee una cobertura universal, otorgando así protección financiera a todos los
usuarios de los sistemas previsionales de salud, como FONASA, CAPREDENA, DIPRECA e
ISAPRES, sin tomar en cuenta la situación socioeconómica del paciente. Esta ley cubre
alrededor de 14 enfermedades, como Mucopolisacaridosis Tipo I, II Y VI, Enfermedad de
Gaucher, Enfermedad de Fabry, entre otras.

http://leyricartesoto.fonasa.cl

25. Programa Me Conecto.

26. Establece el acceso universal y gratuito a la Educación Superior (Establecimientos


del Estado)

27. Nueva Ley de PostNatal y derecho a Sala Cuna para trabajadores públicos.

28. Nueva Carrera Profesional Docente.

29. Ley de Formación Cívica.

30. Ley de regularización laboral del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Chile.

31. Modificación a los Servicios de Emergencia.

32. Ley de Transparencia.

33. Ley de Partidos Políticos.

34. Ley de fomento al reciclaje.

35. Ley de Derecho a la conservación medioambiental.

36. Ley de Equidad Tarifaria (Servicios Eléctricos)

37. Ley de Transmisión Eléctrica.

38. Modificación Sistema de Defensa de la Libre Competencia.


39. Ley de probidad del Servicio Público.

40. Bono para asistentes de la Educación.

40. Bono para Asistentes de la Educación.

41. Inclusión de personas en situación de discapacidad para que puedan conformar el


cuerpo de jueces de Chile.

42. Ley de reconocimiento del Deporte Paraolímpico.

43. Establece los cargos de Gobernadores como cargos de elección popular.

44. Crea Proyecto de Ahorro Colectivo Solidario, inicio del final de las AFP.

45. Inicia el Proceso Consituyente para cambiar la Consititución de 1980.

46. Despenaliza el Aborto en 3 Causales.

47. Modifica los estándares de viviendas sociales y mejora el acceso universal y diversifica
subsidios.

48. Ley que protege a menores abusados sexualmente respecto de la Victimización


Secundaria.

49. Crea la Comisión Engel, para realizar modificaciones al sistema público y político.

50. Ley de tenencia responsable de mascotas.

51. Ley SANNA, seguro para el acompañamiento de niños y niñas con enfermedades
graves y/o terminales.

52. Creación del Ministerio de la Cultura y las Artes

53. Extensión del Sistema Chile Crece contigo, de protección y acompañamiento a la


infancia, antes de 0 a 4 años y ahora de 5 a 9 años.

54. Reformas que establecen el derecho de alimentación de los hijos también para los
padres;
55. Ley que vela por condiciones de equidad en el trabajo de manipuladoras de alimento y
trabajadores ferroviarios.

56. Derecho a huelga efectivo.

57. Fin de la discriminación salarial para quienes tienen discapacidad mental.

58. Creación de 15 CFT estatales, apuesta histórica por la educación técnica.

59. Inicio de la vacunación universal a niñas contra el Virus Papiloma.

60. Entrega de medicamentos gratuitos en consultorios a enfermos crónicos gracias al


Fondo de Farmacia; Programa de salud dental para distintas edades; Mega plan de
infraestructura hospitalaria y creación de Sapus de Alta Resolutividad.

61. Creación de 51 centros de desarrollo de negocio en todo chile, que ofrecen asesoría
gratuita a emprendedores de mipymes.

62. Crecimiento exponencial de la matriz de Energías renovables no convencionales, que


pasan del 6 al 16% del total de la matriz.

63. Condonación de miles de deudores INDAP que ahora pueden acceder a beneficios y
herramientas gubernamentales.

64. Plan de construcción de embalses, canales de regadío y APR para combatir los efectos
de la sequía.

65. Proyecto de Matrimonio Igualitario, incluye mejoras a la Ley de Adopción incluyendo


familias homoparentales.

66. Nueva Ley de Quiebra e Insolvencia, personas naturales pueden declararse en quiebra
y proteger su patrimonio.

67. Envío del Proyecto de Ley Araucanía.

68. Nueva ley de etiquetado de alimentos (sellos).

69. Traspaso terrenos Bienes Nacionales para memoriales, viviendas y otras prestaciones
sociales (hasta ahora la política era solo vender o entregar en comodato)
70. Programa Almacenes de Chile y programa de Barrios comerciales, para potenciar el
comercio tradicional y local.

71. Capitalización de Codelco y de BancoEstado.

72. Proyecto que permite a Tribunales de Justicia acceder al Informe de la Comisión


Valech y llevar verdad y justicia en causas de DDHH.

73. Ley que crea la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia, que garantizara
la calidad de la educación que reciben los niños y niñas entre los 0 y 6 años.También
dirigida por una mujer.

74. Proyecto que creael Ministerio de Ciencia y Tecnología.

75. Creación de la Región del Ñuble.

76. Envía Proyecto de Matrimonio Igualitario y modificación a la Ley de Adopción.

77. Proyecto de Ley de Fomento a las Artes Escénicas.

78. Envía proyecto que tipifica la incitación al odio y sanciona a quien incite directamente
a la violencia física contra una persona o un grupo de personas, ya sea por su raza, origen
nacional o étnico, sexo, orientación sexual, identidad de género o creencias.

79. Retira la Ley 19.342 de Obtentores Vegetales (Ley Monsanto).

80. Detiene la baja de matrículas en el primer ciclo de enseñanza básica después de 16


años. Durante el 2017 fue el primer año durante este período que mostró un alza en el
ingreso de estudiantes.

Todo comenzó el pasado viernes 6 de enero, cuando "Cholito", un perro que había sido
abandonado en el lugar por sus dueños y que solía circular por el sector, recibió media
hora de múltiples golpes por parte de dos personas, Jocelin Cataldo y Franco Núñez, por
petición directa de Rosa Jadue, la dueña de un local.
Cataldo, en una entrevista publicada por el diario La Tercera, afirmó haber agredido al
animal con un palo "por un poco de plata, porque ella (Jadue) nos pagó, y estuvimos ahí
tres días para tratar de sacar al perro", pero que no pudieron por su agresividad.
Tras no haber podido lograr el retiro, la dueña del local ordenó a la mujer sacarlo de una u
otra forma: "'mátalo', me dijo ella".
"Yo tenía mi cabeza en blanco en esos momentos, estaba tan desesperada", se defendió
Cataldo, quien agregó que "lo único que hice cuando se me tiró el perro fue irme para el
otro lado, agarré el palo y le mandé el palo en la cabeza".
La agresión fue captada y denunciada en un video difundido en redes sociales,
provocando la indignación de grupos animalistas, autoridades como el alcalde Daniel
Jadue y el país en general.
Pese a las acusaciones, los involucrados aseguraron que tras la golpiza del perro no
murió, sin embargo, el cuerpo del animal no se ha podido hallar y está siendo buscado
por diversos grupos de animalistas en varios puntos de la comuna.

Petición de cárcel ya tiene más de 120 mil firmas


La agresión generó que en redes sociales se movilizara una campaña para pedir
formalmente que se aplique la Ley Número 20.380 sobre protección animal, que
establece "normas destinadas a conocer, proteger y respetar a los animales, como seres
vivos y parte de la naturaleza, con el fin de darles un trato adecuado y evitarles
sufrimientos innecesarios".

El pasado 25 de enero la muerte de una lactante de un año y once meses presuntamente


en manos de su padre en la localidad del Alerce en Puerto Montt (región de Los Lagos),
causó gran revuelo e indignación, debido a la brutalidad del crimen.

La madre de la menor llegó hasta el Sapu regional con su hija señalando que había sufrido
un golpe en la cabeza y se había desmayado. Sin embargo, los informes médicos
preliminares, realizados tras su fallecimiento, determinaron que la lactante tenía
múltiples lesiones y quemaduras atribuibles a terceras personas.

El hecho, que mantiene en luto a la región, ha generado una nueva movilización


ciudadana que exige la creación de la Ley Sophia, en honor al nombre de la víctima. La
iniciativa busca aumentar las penas para quienes cometen este tipo de crímenes contra
menores y que se aplique nuevamente la pena de muerte.

Noemi Muñoz, vocera del movimiento Justicia por Sophia de Antofagasta, entregó detalle
sobre la demanda ciudadana: “Estamos cansados de ver cómo todos los días aparecen
casos de niños abusados. Como sociedad pedimos la vuelta de la pena de muerte en
nuestro país”.

La organización además hizo un llamado a la población a participar de la velatón con


globos blancos que se realizará el próximo viernes 2 de febrero en conmenoración de la
muerte de la menor, que ese día cumpliría dos años. Esta se llevará a cabo en la plaza
Colón.

Una de las manifestaciones más recientes fue durante esta jornada en el centro de
Concepción (región del Biobío) donde decenas de personas marcharon para exigir cambios
en la legislación actual.

PROBLEMAS ECONOMICOS

Desde que comenzó el nuevo milenio, Chile se consolidó como una de las economías más
sólidas de Latinoamérica pese a su tamaño y población. Su fortaleza económica e
institucional le permitieron convertirse en el segundo miembro latinoamericano del
selecto grupo de la OCDE y corre con ventaja frente a sus pares de la Alianza del Pacífico
como la nación más desarrollada en términos educacionales, acceso tecnológico e
infraestructura. En cuanto al consumo, las marcas internacionales destacan el mercado
chileno como un trampolín para llegar al resto de los países de la región. El PIB per cápita
es cercano al nivel de los países más ricos, con US$22.316 al año. Es el más alto de la
región (sin contar Panamá) y está lejos de los US$15 mil de Brasil y los US$17 mil de
México, las economías más grandes de Latinoamérica. Este escenario es el que llama a
algunos a criticar el bajo crecimiento económico actual, a otros a demandar más
beneficios sociales. Pero aún existen analistas que insisten en que Chile sigue siendo un
país pobre.

Así lo aseguró David Gallagher, fundador de Asset Chile en una entrevista con El Mercurio
este fin de semana: "El problema de Chile es que se han inflado nuestras expectativas en
un contexto de ser todavía un país muy pobre. Por estar en la OCDE nos creemos
macanudos (...) pero nos olvidamos de lo bajos que son los sueldos. Son bajos porque la
gente es poco productiva, y lo es porque la educación es mala". A los pocos días de estas
declaraciones, el INE entregó la Encuesta Suplementaria de Ingresos, la que develó que el
sueldo promedio mensual de las personas aumentó 6,8% en 2015 a $505.477.
Desmenuzando cifras Pese a este fuerte incremento, el estudio también indica el ingreso
mediano, que es de $340.000, sólo $70 mil más que el sueldo mínimo. Es decir, que el 50%
de los chilenos encuestados gana igual o menos que esta cifra cada mes. El resultado es
aún más bajo en el caso de las mujeres, que es de $293.190. ¿Por qué se da esta
diferencia? Una de las respuestas es la ya conocida desigualdad de US$22.316 es el PIB
per cápita de Chile, el más alto de Latinoamérica, pero el país también tiene el índice de
desigualdad más alto de la OCDE ingresos, que sube los promedios. Chile es el país más
desigual de la OCDE: el 10% más rico gana 26,5 veces más que el 10% más pobre, según
un informe del organismo dado a conocer el año pasado. Los últimos estudios también
dan cuenta que Chile tiene el peor desempeño educacional de la OCDE, es uno de los que
más hora trabaja al año y la productividad apenas ha crecido cerca de un 1% en los
últimos 10 años.

EL LEGADO ECONÓMICO DE BACHELET (2014-2016)

Crecimiento PIB:  - 4.595.400

 2012= 5,5% La inversión en Chile


 2013= 4,0%
Formación Bruta de
 2014= 1,9%
Capital Fijo:
 2015= 2,3%
 2016= (estimado)  2010-2013:
1,5% - 1.8% 10,30%
Ingresos y Gastos del
 2014-2016: -
Estado (EN MILLONES DE
1,80%
PESOS)

 ingresos 2006 =
21.437.705
 gastos 2006 =
15.312.072
 ingresos 2011 =
29.571.184
 gastos =
27.837.792
 INGRESOS 2015 =
36.430.852
 GASTOS 2015 =
39.741.133
 - 3.310.281
 INGRESOS 2016 =
35.040.590
 GASTOS =
39.635.990
Problemas Internacionales: Relaciones Exteriores
http://gobierno.udd.cl/estudio-rrii/noticias/2018/03/08/analisis-de-cumplimiento-de-
promesas-la-politica-exterior-del-segundo-gobierno-bachelet/
En el área de relaciones exteriores, las mediciones son relativamente complejas, sobre
todo por el hecho de que las promesas que se hacen rara vez son cuantificables, y por lo
tanto medibles. El gobierno de Bachelet sin duda ha llevado a cabo algunas de las
reformas prometidas en política exterior, como la “modernización” de la cancillería
(comillas porque el proyecto aprobado, tal y como afirmó la ADICA a través de su
presidenta, Marta Bonet, más que modernizar sólo maquilla la estructura del Ministerio
de Relaciones Exteriores), el voto de los chilenos en el extranjero, o la actualización de la
legislación migratoria. Sin embargo, otros objetivos como “reponer mecanismos de
consulta y coordinación con el sector productivo” son más difíciles de evaluar, dado que
dichos mecanismos nunca desaparecieron. No obstante lo anterior, si dividimos los
compromisos del Programa de Gobierno, al igual que los compromisos adquiridos en las
Cuentas Públicas, podemos analizar a través de distintas áreas los objetivos y los logros:
1. alianza del pacifico
2. tpp
3. voto de chilenos en el extranjero
4. legislación migratoria
5. modernización de la cancillería
6. nuevo marco de atracción de inversiones
7. demandas en la haya

1. NUEVA CONSTITUCIÓN
“La ciudadaniìa debe participar activamente en la discusioìn y aprobacioìn de la Nueva
Constitucioìn. Para tal efecto, el proceso constituyente supone, de entrada, aprobar en el
Parlamento aquellas reformas que permitan, precisamente, una deliberacioìn que
satisfaga esta condicioìn”.
Se asume que las reformas a la Constitución serán “aprobadas” por la ciudadanía. Eso
implica un plebisicito de ratificación, hoy no contemplado en la Constitución.
Aspectos especialmente preocupantes de la “Nueva Constitución”:
– Se busca consagrar un Estado Social de Derechos que en la práctica implica
constitucionalizar el Estado de Bienestar y el principio de solidaridad, garantizando
derechos económicos, sociales y culturales mediante acciones constitucionales como el
recurso de protección, lo que hace que sean los jueces, y no el Congreso, los que tengan la
última palabra en legislación social.
– Amenazas a la libertad de expresión. Límites a la concentración o pluralismo en la
distribución del avisaje público para garantizar el pluralismo. “Una ley determinaraì los
liìmites a la concentracioìn de la propiedad de los medios de comunicacioìn social, tanto
mono-medial como multimedial, asiì como la apertura plural del espectro radioeleìctrico,
y la distribucioìn del avisaje puìblico, de modo de garantizar el pluralismo informativo y el
libre acceso a la informacioìn”.
– Puerta abierta al aborto. “Se deberaì reconocer tambieìn el derecho a la identidad
sexual, la orientacioìn sexual y los derechos sexuales y reproductivos de las personas”.
– Del royalty a la minería a todos los recursos naturales. “La Nueva Constitucioìn debe
reconocer el dominio puìblico pleno, absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de
los recursos hiìdricos, mineros y del espectro radioeleìctrico. El Estado tiene derecho a
regaliìas por el aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente minerales”.
– Reemplazo binominal por sistema de elección parlamentaria proporcional. “En este
aìmbito, especiìficamente, impulsaremos la sustitucioìn del actual sistema electoral
binominal para la eleccioìn parlamentaria por uno de representacioìn proporcional”.
– Nuevo mecanismo de reforma a la Constitución. Sin perjuicio de otros detalles, se
modifican las actuales reglas de quorum de reforma constitucional de 3/5 y 2/3, que dan
estabilidad a la Constitución y que son moderadas desde la perspectiva del derecho
comparado, por mayoría absoluta en el Congreso (volviendo a la regla de la Constitución
de 1925). Mayorías circunstanciales (61 diputados y 20 senadores) podrían cambiar la
Constitución fácilmente. “Con la finalidad de garantizar la estabilidad normativa de la
Constitucioìn y su rigidez se establece como regla general el quoìrum reforzado de
mayoriìa absoluta de los miembros en ejercicio de cada caìmara”

2. EDUCACION:
– Se busca aumentar el tamaño del Estado, y minimizar la injerencia de las escuelas. Se
pretende, por lo tanto, avanzar hacia una mayor calidad definida arbitrariamente por el
Estado, y a su vez condicionar a ésta la entrega de recursos públicos. Se atentaría así con
la libertad de enseñanza.
– El programa de Bachelet se está comprometiendo con garantías explicitas. Eso significa
que el Estado se estaría comprometiendo y deberá responder a quienes se sientan
insatisfechos.
– Se plantea avanzar en gratuidad pero en seis años, de manera que en el próximo
período se llegaría al 70%. El 2014 se avanzará hasta el 60%. Falta explicitar de qué forma
se hará para contener gastos, pues vía aportes basales sería muy caro e ineficiente.
– La gratuidad de la educación superior también depende de requisitos impuestos por el
Estado, lo que nuevamente es un atentado a la libertad.
– Propone creación de universidades estatales en Aysen y O’higgins, sin especificar si hay
estudios de factibilidad. Hay que recordar que ya se hizo en O’Higgins en 2007, con
edificios abandonados desde entonces.
– En educación parvularia se pretende establecer un sistema de aseguramiento de calidad,
sin considerar que los niños de esta edad necesitan distintos tiempos para el aprendizaje y
no parece lógico tratar de uniformarlos.
– En Educación Preescolar se propone más cobertura, pero más burocracia con la
Subsecretaría de Educación Preescolar, más que enfocarse en el tema clave: La calidad.
Hay estudios que demuestran que una mala calidad de un jardín puede hacer más daño al
desarrollo cognitivo que el quedarse en el hogar.
– Terminar con la selección significa terminar con los Liceos de Excelencia.
-Terminar con el financiamiento compartido significa dejar la educación subvencionada en
manos de instituciones religiosas e ir en contra de la libertad de enseñanza y la pluralidad
de colegios para elegir.
– En Educación Superior, entregar gratuidad a todos es tremendamente injusto porque se
enfoca en pagarle a los más ricos, y definir los aranceles puede generar problemas a las
Universidades para su financiamiento.
3. SALUD:
– Plantea como objetivo que gasto público sea una mayor proporción del gasto total en
salud. Esto sólo tiene fundamentos ideológicos y no técnicos.
-US$ 4.000 millones de inversión pública en salud, sin un diagnóstico previo sobre el
déficit de infarestructura. Plantean construir 60 nuevos hospitales púbicos ¿Por qué no
más oferta privada o en alianzas público-privadas? Las personas prefieren la salud privada.
¿Cuál es el beneficio de ampliar una red donde las personas no quieren ir?
-Isapres no deben diferenciar los cobros según riesgo. Es una afirmación ideológica y
anacrónica. Fallo del Tribunal Constitucional legitima las diferencias de precios según
factores de riesgo en las Isapres. Tema es de gran complejidad técnica, por lo que una
reforma voluntarista y populista podría terminar excluyendo a la clase media de una
buena cobertura de salud en el sistema privado.
4. POBREZA
-“Aporte Familiar Permanente Marzo” : Pretende repartir dinero a casi el 50% de la
población, sólo para crear dependencia. ¿Cuánto cuesta esta medida?
-Plantea revisar la medición de la pobreza. Ya existe una comisión que la está revisando.
-Quieren cambiar la naturaleza de la focalización, haciendo que todos reciban las ayudas
del Estado (Estado de Bienestar) a menos que se identifique a una familia de altos
ingresos: Es el camino contrario al que sigue actualmente el MDS con la Ficha Social que
va a lograr identificar de mejor manera a las familias más vulnerables y evitar el abuso.
5. TRABAJO Y PENSIONES
– Creación de AFP estatal: en nada soluciona baja densidad de cotizaciones.
-Propone una comisión para analizar temas de pensiones, con lo que evita dar soluciones
concretas en esta etapa.

6. REFORMA TRIBUTARIA

– Se reafirma la idea de cambiar las bases del sistema tributario, sin mayor reflexión
respecto al funcionamiento de un nuevo sistema ¿Impacto de la medida?¿Pueden
acarrearse las pérdidas que se generen de la depreciación instantánea a ejercicios futuros
o será ésta considerada en la base devengada de los dueños?
7. ENERGIA:
-El programa busca dar un rol más activo al Estado por la vía de: establecer un plan
estratégico de desarrollo de largo plazo, fortalecer ENAP, identificar zonas aptas para
desarrollo energético por tipo de tecnología, aumentar sus atribuciones para definir la
expansión del sistema troncal y promover una mayor participación de ERNC que la
recientemente aprobada (aspira a 30% aunque en plazo no definido). Medidas como estas
apuntan peligrosamente a una mayor planificación centralizada que no sólo conlleva
riesgos de ineficiencia y seguridad de suministro, sino que no logra el objetivo principal,
cual es destrabar la inversión para superar el escollo en que se encuentra el país en
materia energética.
-Una serie de medidas representan continuidad del trabajo que ya se está realizando,
como promover la eficiencia energética, implementar leyes aprobadas y sacar adelante
proyectos de ley en trámite (interconexión). Otras medidas, en tanto, son aventuradas,
como aspirar a un 30% de participación de las ERNC sin sopesar debidamente los costos
que ello pudiera significar para el sistema, y el licitar energía de ERNC para suministro de
las empresas distribuidoras sin referirse a los problemas de adaptación de las fuentes
intermitentes al perfil de demanda. En materia institucional, se busca fortalecer la CNE en
su capacidad reguladora, rol que no le compete a este servicio sino al Ministerio de
Energía.
8. MEDIO AMBIENTE
– “El Estado requiere facultades respecto de la propiedad y gestión de los recursos
naturales estratégicos y no renovables”. Lo anterior introduce una cuota importante de
incertidumbre respecto de lo que se pretende hacer.
-“La nueva constitución reconocerá las aguas como bien nacional de uso público”. La
propuesta no desarrolla en detalle cómo lo hará. Además establece que ” la actividad
minera debe ajustarse a las nuevas exigencias ambientales”.

9.CONSUMIDOR:
– El programa de Bachelet busca dotar al SERNAC de facultades para fiscalizar, multar,
interpretar la ley y dictar normativa. Esto no es conveniente pues trasforma a esta agencia
en “juez y parte”, con toda la discrecionalidad que ello conlleva.
– Otras propuestas muestran similitudes con las de Evelyn Matthei, como aumentar rol de
las Asociaciones de Consumidores, reglamentar la mediación colectiva, crear un consejo
con agencias reguladoras y fiscalizadoras para resolver conflictos entre normas sectoriales
y de protección del consumidor, establecer instancias de análisis y corrección de mercados
con competencia imperfecta, normar el control de fusiones, acotar plazos de investigación
de la FNE, etc.
-Propuestas en materia de regulación financiera no son novedosas. Hoy en Chile se aplica
y está en proceso de perfeccionamiento el modelo de evaluación en base a riesgos, se
está trabajando en la regulación de conglomerados financieros y se cumplen los
estándares internacionales de Basilea.
Conflictos sociales, políticos y culturales
Aunque durante el segundo gobierno de Bachelet se lograron avances que beneficiaron a
un sector de la población, este no estuvo exento de polémicas y conflictos.
Caso “Caval”: Escándalo político y un caso judicial chileno de carácter penal, el cual es
referido a un tráfico de influencias protagonizado por Sebastián Dávalos, hijo de la
presidenta.
Distanciamiento con peañalillo: A inicios de 2012, el ministro habría emitido boletas de
montos elevados, a lo cuál habría recibido millonarios pagos por parte de SQM.
Pedir renuncia a todos sus ministros: La presidenta habría despedido a todos sus ministros
y se habría tomado un plazo de 72 horas para decidir quienes se quedarían.
Ministro de la SEGPRES por 28 dias: Menos de un mes alcanzó a estar Jorge Insunza como
ministro de la Segpres.
Caso “Penta”:Un error en el sistema electrónico del SII. El Ivan Álvarez ingeniero notó que
con este error él podía modificar las declaraciones de renta que realizan los
contribuyentes a través del sitio web del SII.
El complejo escenario de RR.EE tras el fallo en La Haya: la Corte Internacional de La Haya
resolvió rechazar la objeción preliminar interpuesta por Chile. El fallo implicaba que el
tribunal se declaraba competente para pronunciarse por el caso, donde Bolivia pide
obligar a La Moneda a negociar de buena fe una salida al mar con soberanía.
Inédita baja en las encuestas: 2015 habría sido un año negativo para Bachelet, ya que
según sondeos de opinión, la mandataria habría experimentado una baja progresiva que
llegaría a su máximo en agosto.
Reforma educacional excluyente: La tan anunciada Reforma Educacional terminó por ser
excluyente con los jóvenes estudiantes en tanto el sistema de gratuidad universitario no
incluye a todos los estudiantes sino solo a los sectores vulnerables, generando conflictos y
descontento general.
Marcha de todas las marchas: Una treintena de organizaciones convocaron a una
manifestación masiva en las calles de Santiago de Chile con el fin de demostrar la fuerza
de los movimientos sociales en el país.
Las reformas de Bachelet chocaron con muchos intereses y valores, casi siempre
generando protestas, pese a que se avanzó para lograr un Chile con más justicia social.

También podría gustarte