Está en la página 1de 5

Sesión De Aprendizaje N°01

NOMBRE DE LA SESIÓN: “Jugamos para conocernos mejor.”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : Gamaniel Blanco Murillo
I.2. Profesor de aula :
I.3. Docentes practicantes : Grupo 4
I.4. Grado : 1ro
I.5. Fecha : 15/12/2023

II.-PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

¿QUÉ NOS DARÁ


EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDAD APRENDIZAJE?

1° Grado

“Construye su identidad” Participa en juegos y Participa en


otras actividades de la juegos y
 Vive su vida cotidiana sin hacer actividades en
sexualidad de distinciones de género. clase o pequeños
manera plena y grupos, en los
responsable cuales respeta a
PERSONAL SOCIAL

sus
compañeros/as
de acuerdo a las
reglas
establecidas.

Técnicas e Inst. de
evaluación.

 Lista de cotejo.
 Prueba escrita.

III. ENFOQUE

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados
EXCELENCIA a objetivos de mejora personal o grupal.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN LA SESIÓN?

 Preparar material.
 Buscar información acerca de la identidad.  Hojas boom.
 Plumón para pizarra.
 Materiales para hacer el juego.  Hojas impresas.
 tempera

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN

TIEMP
O
MEDIOS O
GRADOS
MATERIALES
APROX.
MOMENTOS PROCESOS PEDAGOGICOS (90
min)

PROPOSITO:

- “HOY JUGAREMOS
JUNTOS PARA CONOCERNOS ” 15 min
VIDEO

NORMAS DE CONVIVENCIA:
Presenta las normas de convivencia pidiendo la participación a los estudiantes:

X
I
N
I
C
I
O

MOTIVACIÓN/INTERES:
Los estudiantes observan el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=RO0rBfGyMAY
x
SABERES PREVIOS:

 ¿De qué trata el video observado?


 ¿Qué tienes entendido acerca de la convivencia?
 ¿Estaremos rodeados de amigos?
 ¿Conoces alguien que no puede hacer amigos?

CONFLICTO COGNITIVO:
- ¿Será lo mismo amigo y compañero?

TIEMP
MEDIOS O O
2
MOMENTOS PROCESOS PEDAGOGICOS 1° MATERIAÑ APROX.
°
ES (60
min)

D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIA


E
X X
S ESTRATEGIAS
A
R - Participan los niños en el siguiente juego de presentación: “Digo mi
R nombre”
O Al final se puede, comprobar los nombres que han aprendido los niños
X X
L - Segunda presentación: Me llamo... y me gusta...
PAPELOTE
L - Cuando todos terminen de presentarse, se preguntará si recuerdan el
nombre de algún niño y las cosas que le gustaban. MATERIALE
O S PARA LOS
EXPERIMEN
TOS
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

- Responden preguntas ¿Qué conocieron de sus compañeros? ¿les agradó


X X
lo que conocieron? ¿Por qué? ¿Cómo se han sentido durante el juego?
¿se habrán sentido igual sus compañeros/as?
- Comentamos que como ya conocen los nombres de sus compañeros/as
jugarán a: “Cumaracumbé” 60
- Preguntamos si alguien lo conoce. Si es así pide a tu estudiante que min
cuente a sus compañeros/as si este juego tiene alguna regla; si nadie lo
conoce construye con tus estudiantes den las posibles reglas de juego.
Podrías usar las siguientes preguntas: ¿Qué debemos tener en cuenta al
jugar?, ¿creen que son importantes las reglas en el juego?, ¿por qué?,
¿pueden proponer algunas reglas para jugar?, ¿cuáles? Los estudiantes
hacen sus propuestas y acuerdan aquellas que son necesarias (pueden
ser cuatro).
- Se escribe las propuestas en un papelote, se lee y se coloca el papelote
en un lugar visible.
- Participan en diversos juegos: ¿Tienes pulgas?, El premio llegó, El
mensaje.
Dibujan y escriben el juego que más les gustó, en una hoja que será
entregado.
X X
X X

X X

TIEMP
2
CIERRE 1° O
°
APROX.
- Reflexiona con tus estudiantes sobre lo que aprendieron hoy y si logramos cumplir
C con los acuerdos tomados.
I Conversan sobre para qué sirve jugar. Los estudiantes plantean sus ideas, y la
E maestra escribe las ideas en la pizarra. Juntos redacten una idea que englobe las
R anteriores y responda a la pregunta. Se anota la conclusión en una tira de papel, se
coloca en un ligar visible y se lee el papelote a los estudiantes. 15
R
E
min
REFELXIÓN:
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

EVALUACIÓN:
Evaluamos empleando una prueba escrita.
META COGNICIÓN:
Realizamos las siguientes preguntas
- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo lo aprendí?
- ¿Qué dificultades tuve?
- ¿Cómo lo supere?
EXTENSIÓN:
Como tarea dejamos una ficha de aplicación.

VI. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?


¿Qué dificultades de observaron en la sesión de aprendizaje?

VII. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN:


 Currículo Nacional de Educación Primaria-MINEDU:
https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel- primaria-ebr.pdf
Profesora de aula Directora Docente practicante

También podría gustarte