Está en la página 1de 1

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTRAL TECNICO.

NOMBRE: Karla Figueroa Catagua.


CURSO: 1ª Matutino Contabilidad.

AUGE DEL ORDEN COLONIAL.


El auge del orden colonial se manifestó durante la época en que el territorio estaba bajo
dominio español. La conquista y colonización española en la región que ahora es
Ecuador comenzó en el siglo XVI. Durante este período, los españoles establecieron un
sistema de gobierno y administración colonial, introduciendo instituciones, leyes y
estructuras sociales propias de la metrópoli.

SOCIEDAD
Las ciudades fueron fundadas, se estableció la encomienda para la explotación de
recursos y mano de obra indígena, y se implementó el sistema de haciendas. La iglesia
también desempeñó un papel crucial en la vida colonial, influyendo en la cultura y la
organización social. Este periodo colonial en Ecuador duró hasta principios del siglo XIX,
cuando varios países sudamericanos, incluido Ecuador, buscaron la independencia de la
corona española.
AUGE TEXTIL

Durante el periodo colonial en Ecuador, la industria textil fue una parte importante de
la economía. Los españoles introdujeron técnicas y conocimientos en la producción
textil, y pronto se establecieron talleres y fábricas para la elaboración de tejidos.
Las comunidades indígenas jugaron un papel crucial en esta industria, ya que a menudo
eran expertos en el arte de tejer. La producción textil se convirtió en una actividad
económica significativa, proporcionando bienes tanto para el consumo local como para
el comercio regional. Este auge textil en el orden colonial contribuyó a la formación de
una economía interconectada entre las colonias y la metrópoli, también tuvo impactos
sociales y económicos significativos en las comunidades indígenas y mestizas.
CARÁCTER DEL ESTADO COLONIAL
El estado colonial tenía un carácter autoritario y jerárquico. Estaba subordinado a la
metrópoli y operaba bajo sus leyes y directrices. El sistema colonial se estructuraba en
torno a la autoridad del monarca español, quien nombraba virreyes, gobernadores y
otros funcionarios para administrar los territorios coloniales.
El control político, económico y social estaba centralizado en manos de las autoridades
coloniales, que mantenían un sistema de gobierno que beneficiaba principalmente a la
metrópoli. Las colonias eran explotadas económicamente para extraer recursos y
generar riqueza que se enviaba de vuelta a España, el estado colonial estaba
caracterizado por una estructura de poder autoritaria y centralizada, diseñada para
servir a los intereses de la metrópoli.

También podría gustarte