Está en la página 1de 22

Cátedra Vallejo -

2024

Fichaje de resumen
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Tema del PROYEDC:

Sección: A9 Familia vallejiana: 4

Registro de las fuentes, según APA (Solo artículo de investigación, tesis o libro)
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los responsables
Subtemas menores

3.1 Aspectos biográficos 1) Seminario Cordova maría adriana


de Vallejo 3.1.1 Infancia de
(tres estudiantes) cesar vallejo 2)

3)

3.2 Sobre el tema 3.2.1 1)


designado: Colacho
hermanos
(tres estudiantes) 2)

3)

3.2.2 1)

2)

3)
MODELO DE FICHA
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: (Seminario cordova María Adriana)

Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: Infancia de César Vallejo

Referencia, según Apa vigente:

*Observa los ejemplos, elige uno según el tipo de tu fuente y regístrala a continuación:

Josiowicz, A. (2019). La infancia rural en César Vallejo: renovación cultural y crítica social. Artelogie,

(14). https://journals.openedition.org/artelogie/4020

Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)


Captura de pantalla de los párrafos seleccionados (mínimo dos) con las ideas principales
seleccionadas
Proceso para obtener el resumen

Párrafos seleccionados e identificación de laidea Sumillado


principal de cada párrafo (use el color azul para Explica o parafrasea la idea principal escrita de color
resaltar la idea principal 1 y el color verde para azul y verde.
la idea principal 2).

Párrafo 1 Sumilla 1

Debido a la mezcla exasperada de la caricatura cómica


con lo terrorífico de la sumisión social y la marginación
del niño, Paco Yunque dificulta una lectura del texto
como realista socialista, incluso dado su evidente
cometido de crítica social. En lugar de una identificación
didáctica con los personajes, el texto genera la distancia Al introducir al lector en la sensibilidad del niño que se siente
crítica que Brecht ha analizado en su teoría del excluido, el texto representa una doble exploración: primero, al
distanciamiento en el teatro épico (BRECHT, 1964). utilizar al niño como punto central para analizar críticamente la
Sumergiendo al lector en la sensibilidad del niño sociedad y reflexionar sobre el sistema educativo; y segundo, al
marginado, su experiencia de alienación y extrañamiento mostrar su experiencia de alienación tanto social como escolar.
social y escolar, el texto escenifica una doble búsqueda:
por un lado, del niño como núcleo de crítica social y
reflexión sobre el sistema educativo y, por otro, de una
estética que en su exasperación y crítica de los códigos,
de cuenta de la perspectiva caótica de ese niño
Párrafo 2 Sumilla 2

Dada su alteridad, la sensibilidad del niño campesino,


criado, indígena, emerge en los textos de Vallejo ligada
a una serie de rupturas de las convenciones culturales y
discursivas. Se trata de un lenguaje que explora la
sensorialidad visual, auditiva, táctil y gustativa, así como
el momento de ingreso en el orden simbólico, en que
Debido a su condición diferente, la manera en que el niño
deviene sujeto para las instituciones del Estado. A través
campesino, criado e indígena percibe el mundo se hace evidente
de este tipo de estrategias formales, Vallejo consigue
en los escritos de Vallejo, relacionándose con una serie de
atrapar trazos, indicios, registros de las sensaciones,
desviaciones de las normas culturales y lingüísticas establecidas.
afectos y percepciones del niño marginal, de difícil
acceso para la historia cultural. Esto se verifica tanto en
Vallejo logra capturar elementos, señales y expresiones de las
sus textos poéticos como prosísticos, para adultos y
sensaciones, emociones y entendimientos del niño que vive en
niños: allí, la sensibilidad infantil apunta a lo sombrío,
los márgenes de la sociedad, difíciles de documentar en la
vulnerable y desprotegido, aquello ignorado u olvidado
historia cultural. Esta habilidad se evidencia tanto en sus obras
por el mundo adulto, por su efecto perturbador, y
poéticas como en las prosaicas, dirigidas tanto a adultos como a
trastoca las jerarquías de la representación y de lo
niños.
representado. La infancia apunta a la posibilidad de
constitución de un orden social futuro, pero también a su (Josiowicz, 2019, p. 13).
caída, la crisis de los discursos y de la comunidad social.
La sensibilidad infantil, inmersa en una experiencia de
alienación y extrañamiento, es capaz de iluminar, e
incluso subvertir, las jerarquías de los discursos sociales
y los modos de representación. (Josiowicz, 2019, p.
13).
Cita de resumen - Integración de las sumillas 1 azul y 2 verde con cohesión y coherencia. No olvides registrar, al final del
resumen, la referencia abreviada.
Ejemplos:
(Solís Guevara, 2023, párr. 12).
(Jara García, 2023, párrs. 8-9).
(Sotelo Linares, 2023, párrs. 10, 12).
(Perez Ruiz, 2011, pp. 23-25).
(Tasso Lozada et al., 2022, p. 8).
(Duarte & Ruiz Tibana, 2009, p. 329).
Al introducir al lector en la sensibilidad del niño que se siente excluido, el texto representa una doble exploración: primero,
al utilizar al niño como punto central para analizar críticamente la sociedad y reflexionar sobre el sistema educativo; y
segundo, al mostrar su experiencia de alienación tanto social como escolar. Por lo tanto, debido a su condición diferente,
la manera en que el niño campesino, criado e indígena percibe el mundo se hace evidente en los escritos de Vallejo,
relacionándose con una serie de desviaciones de las normas culturales y lingüísticas establecidas. Vallejo logra capturar
elementos, señales y expresiones de las sensaciones, emociones y entendimientos del niño que vive en los márgenes de la
sociedad, difíciles de documentar en la historia cultural. Esta habilidad se evidencia tanto en sus obras poéticas como en las
prosaicas, dirigidas tanto a adultos como a niños.
(Josiowicz, 2019, p. 13).
Proceso para obtener el resumen
Comentario
En un párrafo autónomo cohesionado y coherente de 4 Efectivamente Se destaca cómo Vallejo utiliza al niño
oraciones, considere las siguientes preguntas. Emplee como punto central para criticar la sociedad y
conectores y referentes y conserve los colores de las reflexionar sobre la educación, mostrando la
preguntas. experiencia de alienación social y escolar del niño
1. ¿Cuál es la idea principal del texto a comentar? campesino, criado e indígena. Además, se resalta la
2. ¿Con que otra fuente podemos contrastar la habilidad de Vallejo para capturar las sensaciones,
información? emociones y entendimientos del niño marginado, tanto
en sus obras poéticas como en las prosaicas, dirigidas
3. ¿Con que hechos reales actuales podemos
tanto a adultos como a niños, ya que como dice
contrastar la información?
María (2012) Vallejotuvo una vida donde su
4. A partir del resumen. ¿qué valor de Vallejo se
destaca y como se evidencio en su vida? infancia fue marcada por dificultades económicas
y una educación intermitente (p. 2). Al respecto su
infancia estuvo plagada de sufrimiento debido al acoso
por parte de sus compañeros de clase, profesores,
directores y personal de la escuela. Además, su
nombre, "César Vallejo", se cree que proviene de un
embarazo no planeado, lo que refleja la adversidad
familiar desde su nacimiento. Estas experiencias
tempranas dejaron una marca profunda en la obra de
Vallejo. Así mismo el valor de Vallejo que se
destaca es su capacidad para representar la
experiencia del niño marginado y utilizarla como
punto central para criticar la sociedad y reflexionar
sobre la educación. Esta habilidad se evidencia en
su obra poética y prosaica, donde logra capturar
las sensaciones, emociones y entendimientos del
niño excluido. En su vida, esta sensibilidad se
manifestó a través de sus propias experiencias de
sufrimiento y adversidad durante la infancia,
marcada por dificultades económicas y acoso
escolar. A pesar de estas circunstancias difíciles,
Vallejo encontró en su arte una forma de expresar
y confrontar las injusticias sociales y educativas,
dejando una marca profunda en su obra y en la
literatura en general.

Registre la fuente de contraste del ítem 2 según el estilo APA


Infancia De Cesar Vallejo. (2012, septiembre 30). Clubensayos.com.

https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Infancia-De-Cesar-Vallejo/321412.html
Problemas de turniting

Cátedra Vallejo - 2024

Fichaje de resumen
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Tema del PROYEDC: CERA

Sección: A5T1 Familia vallejiana: 04

Registro de las fuentes, según APA (Solo artículo de investigación, tesis o libro)
III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y nombres de los responsables
Subtemas menores

3.1 Aspectos biográficos


de Vallejo
(tres estudiantes) 3.1.2 Juventud de
César Vallejo 2) Sánchez Vilela Karen Ishelle
* Los valores se trabajan en forma transversal.

APA:
https://drive.google.com/file/d/1pw4sr-kFIUEZ6heUoLhrxqjsQcW2h4P2/view
?usp=drive_link Fuentes confiables:
https://docs.google.com/document/d/1D_0Yic5K0MU9o8ej2f8mD56A9ptaCwc
Y/edit?usp=sharing&ouid=102595546330782852847&rtpof=true&sd=true

https://www.youtube.com/watch?v=EtjGNxaA3kU

MODELO DE FICHA
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: Sánchez Vilela Karen Ishelle

Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: 3.1.2 Juventud de César Vallejo

Referencia, según Apa vigente:

*Observa los ejemplos, elige uno según el tipo de tu fuente y regístrala a continuación:

Ministerio de cultura. (2018). César Abraham Vallejo Mendoza: Vida e historia. Editorial Mega tras® S.A.C.
https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1319

Libro Ministerio de Cultura. (2015). Manual de emprendimiento cultural. Editorial Sena.


https://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2015/03/manual_emprendimiento.pdf
Artículo de Soní Soto, A. (2007, septiembre-diciembre). César Vallejo y la vanguardia literaria.
revista Argumentos, 20(55), 185-207. https://www.redalyc.org/pdf/595/59505507.pdf

Nota: 20 es el volumen de la revista. / (55) es el número de la revista. / 185-207 son las


páginas de inicio y término del artículo dentro de la revista.

Tesis Ramos Cursama, A., & Taipe Belito, S. (2014). Trascendencia de pensamiento filosófico en
sus obras ensayísticas: “Rusia en 193” y "Rusia ante el segundo plan quinquenal”
[Tesis de titulación, Universidad Nacional de Huancavelica].
https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ec88c7c1-7e70-4bc1-a5
4c-038797035dbb/content
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)

Captura de pantalla de los párrafos seleccionados (mínimo dos) con las ideas principales
seleccionadas
Proceso para obtener el resumen

Párrafos seleccionados e identificación de la idea Sumillado


principal de cada párrafo (use el color azul para Explica o parafrasea la idea principal escrita de color
resaltar la idea principal 1 y el color verde para azul y verde.
la idea principal 2).

Párrafo 1 Sumilla 1

A los 19 años abandona por dificultades económicas, la


carrera de Ciencias en la Universidad San Marcos, se
dedica a ser profesor privado en la ciudad de Ambo, al
siguiente año publica poemas “Sonetos”.
Llega a Trujillo en 1913 estudia la carrera de Letras y se
gradúa de bachiller en 1915.

Párrafo 2 Sumilla 2

A fines de 1915 muere su hermano Miguel al que le dedica


el poema “A mi hermano Miguel”. Se dedica a ser profesor
de niños, inspirado escribe los versos de “Fosforescencia”
y “Transpiración vegetal”.
(Chuhue Huamán, 2018, pag. 12).

(Chuhue Huamán, 2018, pag. 12).

Cita de resumen - Integración de las sumillas 1 azul y 2 verde con cohesión y coherencia. No olvides registrar, al final del
resumen, la referencia abreviada.
Ejemplos:
(Solís Guevara, 2023, párr. 12).
(Jara García, 2023, párrs. 8-9).
(Sotelo Linares, 2023, párrs. 10, 12).
(Perez Ruiz, 2011, pp. 23-25).
(Tasso Lozada et al., 2022, p. 8).
(Duarte & Ruiz Tibana, 2009, p. 329).

A los 19 años abandona por dificultades económicas, la carrera de Ciencias en la Universidad San Marcos, se
dedica a ser profesor privado en la ciudad de Ambo, al siguiente año publica poemas “Sonetos”.
Llega a Trujillo en 1913 estudia la carrera de Letras y se gradúa de bachiller en 1915. Por otro lado, a fines de
1915 muere su hermano Miguel al que le dedica el poema “A mi hermano Miguel”. Se dedica a ser profesor de
niños, inspirado escribe los versos de “Fosforescencia” y “Transpiración vegetal”.
(Chuhue Huamán, 2018, pag. 12).

MODELO DE FICHA
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: Sánchez Vilela Karen Ishelle

Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: 3.1.2 Juventud de César Vallejo

Referencia, según Apa vigente:

*Observa los ejemplos, elige uno según el tipo de tu fuente y regístrala a continuación:

Bicentenario Perú 2024 (2020). 21 intelectuales peruanos del siglo xx serie antologías.02.
https://appsbicentenarioprd02.blob.core.windows.net/intelectual/2020/12/02_Vallejo.pdf

Libro Ministerio de Cultura. (2015). Manual de emprendimiento cultural. Editorial Sena.


https://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2015/03/manual_emprendimiento.pdf

Artículo de Soní Soto, A. (2007, septiembre-diciembre). César Vallejo y la vanguardia literaria.


revista Argumentos, 20(55), 185-207. https://www.redalyc.org/pdf/595/59505507.pdf

Nota: 20 es el volumen de la revista. / (55) es el número de la revista. / 185-207 son las


páginas de inicio y término del artículo dentro de la revista.

Tesis Ramos Cursama, A., & Taipe Belito, S. (2014). Trascendencia de pensamiento filosófico en
sus obras ensayísticas: “Rusia en 193” y "Rusia ante el segundo plan quinquenal”
[Tesis de titulación, Universidad Nacional de Huancavelica].
https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ec88c7c1-7e70-4bc1-a5
4c-038797035dbb/content
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)
Captura de pantalla de los párrafos seleccionados (mínimo dos) con las ideas principales
seleccionadas
Proceso para obtener el resumen

Párrafos seleccionados e identificación de la idea Sumillado


principal de cada párrafo (use el color azul para Explica o parafrasea la idea principal escrita de color
resaltar la idea principal 1 y el color verde para la azul y verde.
idea principal 2).

Párrafo 1 Sumilla 1

1917 se contacta con Manuel Gonzales Prada quién era


líder de juventud progresista y forma lazos cercanos
con Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui. En
1919 publica los Heraldos Negros.

Párrafo 2 Sumilla 2

Por infortunio en el año de 1922, sufre una acusación,


por la que es encarcelado y luego liberado, partiendo de
inmediato a Lima y publicando la obra Trilce. (Maza;
Távara 2024, pag. 5).

(Maza; Távara 2024, pag. 5).

Cita de resumen - Integración de las sumillas 1 azul y 2 verde con cohesión y coherencia. No olvides registrar, al final del
resumen, la referencia abreviada.
Ejemplos:
(Solís Guevara, 2023, párr. 12).
(Jara García, 2023, párrs. 8-9).
(Sotelo Linares, 2023, párrs. 10, 12).
(Perez Ruiz, 2011, pp. 23-25).
(Tasso Lozada et al., 2022, p. 8).
(Duarte & Ruiz Tibana, 2009, p. 329).

1917 se contacta con Manuel Gonzales Prada quién era líder de juventud progresista y forma lazos cercanos con
Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui. En 1919 publica los Heraldos Negros. Y atraviesa, por infortunio
en el año de 1922, sufre una acusación, por la que es encarcelado y luego liberado, partiendo de inmediato a
Lima y publicando la obra Trilce. (Maza; Távara 2024, pag. 5).

Comentario:
La trayectoria de César Vallejo como un destacado poeta peruano, marcada por su dedicación a la literatura, sus
conexiones con importantes figuras intelectuales de su época y los desafíos personales y profesionales que enfrentó a
lo largo de su vida. Sin duda alguna podemos contrastar esta información, recurriendo a fuentes como el libro "Chuhue
Huamán" de 2018 y el artículo de Maza y Távara de 2024, que proporcionan detalles sobre la vida y obra de César
Vallejo, también podemos corroborar hechos reales como su abandono de la carrera de Ciencias, su dedicación a la
enseñanza, la publicación de sus primeros poemas, su estudio de Letras en Trujillo, la influencia de la muerte de su
hermano en su obra, su relación con figuras literarias importantes como Gonzales Prada, Valdelomar y Mariátegui,
así como los momentos de dificultad como su encarcelamiento en 1922. Por último, estos eventos contribuyeron a
forjar la identidad literaria y el legado de Vallejo como uno de los poetas más importantes de la literatura peruana y
universal.

Registre la fuente de contraste del ítem 2 según el estilo APA

Chuhue, H. R.(2018). César Abraham Vallejo Mendoza : Vida e historia. Dirección General de Patrimonio Cultural.
Ministerio de Cultura. Pag12.
https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1319?show=full&locale-attribute=en

Problemas en el turniting

MODELO DE FICHA
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: GARCIA ROSAS YERAL SMITH

Subtema: Cera

Subtema menor: PERSONAJES

Referencia, según Apa vigente:

*Observa los ejemplos, elige uno según el tipo de tu fuente y regístrala a continuación:

Revista de Investigación del Rectorado de la Universidad Ricardo Palma. (2023, 12 diciembre). El


personaje grotesco en «Cera» de César Vallejo. Archivo Vallejo, Volumen 6.
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5927/8787
Libro Ministerio de Cultura. (2015). Manual de emprendimiento cultural. Editorial Sena.
https://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2015/03/manual_emprendimiento.pdf

Artículo de Soní Soto, A. (2007, septiembre-diciembre). César Vallejo y la vanguardia literaria.


revista Argumentos, 20(55), 185-207. https://www.redalyc.org/pdf/595/59505507.pdf

Nota: 20 es el volumen de la revista. / (55) es el número de la revista. / 185-207 son las


páginas de inicio y término del artículo dentro de la revista.

Tesis Ramos Cursama, A., & Taipe Belito, S. (2014). Trascendencia de pensamiento filosófico en
sus obras ensayísticas: “Rusia en 193” y "Rusia ante el segundo plan quinquenal”
[Tesis de titulación, Universidad Nacional de Huancavelica].
https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ec88c7c1-7e70-4bc1-a5
4c-038797035dbb/content
Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)

Captura de pantalla de los párrafos


seleccionados (mínimo dos) con las ideas principales seleccionadas
Proceso para obtener el resumen

Sumillado
Párrafos seleccionados e identificación de la idea principal de cada párrafo Explica o parafrasea la
(use el color azul para resaltar la idea principal 1 y el color verde para la idea idea principal escrita de
principal 2). color azul y verde.

Párrafo 1 Sumilla 1
En el relato "Cera" de
César Vallejo, Chale
ejemplifica el grotesco
moderno usando la figura
del trickster. Su manejo de
los dados y su posición
marginal se transforman en
una metáfora del artista
moderno, desafiando las
normas establecidas. Este
personaje subraya la
exploración de la libertad
creativa que Vallejo
persigue en "Escalas".

Párrafo 2 Sumilla 2

El protagonista del relato


"Cera", Chale, un
apostador chino, se destaca
como casi el único
personaje capaz de superar
el entorno opresivo
descrito en "Escalas".
Representa una posible
solución, tal vez la única,
para sobrevivir en ese
mundo: recurrir al engaño.
Aunque como se mostrará,
la figura de Chale
trasciende los confines
aparentes de su personaje.

Cita de resumen - Integración de las sumillas 1 azul y 2 verde con cohesión y coherencia. No olvides registrar, al final del
resumen, la referencia abreviada.
Ejemplos:
(Solís Guevara, 2023, párr. 12).
(Jara García, 2023, párrs. 8-9).
(Sotelo Linares, 2023, párrs. 10, 12).
(Perez Ruiz, 2011, pp. 23-25).
(Tasso Lozada et al., 2022, p. 8).
(Duarte & Ruiz Tibana, 2009, p. 329).
En el relato "Cera" de César Vallejo, Chale ejemplifica el grotesco moderno usando la figura del trickster. Su
manejo de los dados y su posición marginal se transforman en una metáfora del artista moderno, desafiando las
normas establecidas. Este personaje subraya la exploración de la libertad creativa que Vallejo persigue en
"Escalas".
El protagonista del relato "Cera", Chale, un apostador chino, se destaca como casi el único personaje capaz de
superar el entorno opresivo descrito en "Escalas". Representa una posible solución, tal vez la única, para
sobrevivir en ese mundo: recurrir al engaño. Aunque como se mostrará, la figura de Chale trasciende los confines
aparentes de su personaje. (Espinoza Esther, 2023, p. 1- 4).

Proceso para obtener el


resumen

Comentario

En un párrafo autónomo cohesionado y coherente de 4 El relato "Cera" de César Vallejo destaca la figura del
oraciones, considere las siguientes preguntas. Emplee personaje Chale como un ejemplo del grotesco
conectores y referentes y conserve los colores de las
moderno, utilizando la figura del trickster. Se señala que
preguntas.
su habilidad para manipular los dados y su posición
1. ¿Cuál es la idea principal del texto a comentar?
2. ¿Con qué otra fuente podemos contrastar la información?
marginal sirven como metáfora del artista moderno,
3. ¿Con qué hechos reales actuales podemos contrastar la desafiando las normas establecidas. Además, se
información? menciona que Chale representa una exploración de la
4. A partir del resumen, ¿qué valor de Vallejo se destaca y
cómo se evidenció en su vida? libertad creativa que Vallejo persigue en "Escalas".

Se destaca también que Chale es casi el único personaje


capaz de superar el entorno opresivo descrito en
"Escalas", y se interpreta como una posible solución
para sobrevivir en ese mundo: recurrir al engaño. Sin
embargo, se sugiere que la figura de Chale trasciende
los límites aparentes de su personaje, insinuando una
mayor complejidad y profundidad en su
representación.

Registre la fuente de contraste del ítem 2 según el estilo APA

Vista de El personaje grotesco en «Cera» de César Vallejo. (s. f.).


https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5927/8787
Problemas turniting

También podría gustarte