Está en la página 1de 9

Instituto Superior de Formación Docente N º2.

Profesorado Secundario en Lengua y Literatura.

Sociología de la educación.

Emile Durkheim

Sobre el objeto de estudio de la sociología.


Según Durkheim, el objeto de estudio de la sociología radica en el hecho
social.
El hecho social se refiere a cosas, no materiales, pero cosas al fin, exteriores al
individuo y no necesariamente se explican mediante razonamiento metafísicos.
Con hecho social, Durkhemim se refiere más bien a todo lo que se le es
impuesto al hombre (de aquí su carácter coercitivo), no dependen de nuestra
conciencia o voluntad.
Nuestra manera de obrar, pensar o sentir nos fue impuesta por la sociedad en
la que nacemos y crecemos y la naturalizamos porque así se hacen las cosas,
esta es la manera correcta de actuar o de pensar; y sientan las bases de la
estructura del orden social. Si bien estos actos o pensamientos están alineados
con mis sentimientos, es decir, a mí me nace ser o hacer tal o cual cosa, no
significa que haya nacido inherentemente de mí, sino que en mi matriz de lo
moralmente correcto que se me impuso a lo largo de mi crecimiento es lo que
considero que corresponde.

Sobre las causas del orden social.


Siguiendo la línea del orden social, las causas del mismo descansan
principalmente en los hechos morales.
Son los hechos sociales, de naturaleza moral, los que delimitan el
comportamiento de una sociedad, y dan lugar al orden social.
Sobre la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica.
La división del trabajo permite un ligamen social, esto mantiene la unidad en
cada relación mutua entre seres humanos. Este ligamen, es la solidaridad
social. La solidaridad social, Durkheim la distingue entre solidaridad mecánica y
solidaridad orgánica.
La solidaridad mecánica se da en aquellas sociedades donde hay muy baja
diferenciación interna y especialización de tareas y sus miembros son muy
dependientes unos de otros. Son sociedades homogéneas.
En cambio, la solidaridad orgánica la encontramos en aquellas sociedades
donde a mayor diferenciación y especialización interna mayor solidaridad
orgánica. Son sociedades heterogéneas.
Bien podríamos decir que un pueblo aislado en la montaña que vive de lo que
produce conformará una sociedad de solidaridad mecánica; en cambio una
gran urbe compondría una sociedad de solidaridad orgánica.

Sobre la polaridad entre las sociedades de solidaridad mecánica y las


sociedades de solidaridad orgánica
El motivo de esta polaridad, según Durkheim, se debe al incremento de la
densidad moral.
El crecimiento demográfico supone un mayor grado de relación entre dos o
mas sociedades, lo que pone en tensión, indefectiblemente, los diferentes tipos
de conductas y valores de cada sociedad.
AI incrementarse y cubrir mas espacio (un espacio que no es homogéneo),
dice Durkheim, el volumen fomenta la diferenciación interna y la complejidad
moral normativa, no necesariamente legal) que rige las relaciones entre los
miembros de la sociedad. (Pág. 242) Teoría sociológica clásica. Salvador
Giner.

Sobre el efecto negativo de la modernidad en la sociedad


Durkheim llama anomía a la anormalidad en la construcción moral de la
sociedad.
Puntualiza que la frustración de ambiciones prolifera en las sociedades
heterogéneas a raíz de lo que justamente produce una sociedad de estas
características, que es la alta diferenciación y especialización.
El desorden moral es uno de los mayores peligros de la modernidad. Es
justamente la alta competitividad lo que genera individuos anómicos,
descentrados y desclasados y una precariedad en una sociedad moderna.

Sobre el origen del conocimiento y las creencias


La religión, como producto social, nos permite entender las nociones básicas
mediante las cuales entendemos el mundo y racionalizamos conceptos como el
tiempo, espacio, causa, personalidad.
Es este producto social el que nos provee de las herramientas para poder
adquirir y entender el conocimiento racional, la ciencia, la filosofía, y lograr
alcanzar el progreso cultural.
Es la religión la que sienta las bases del orden social y le da sentido a la vida
de las personas desde el punto de vista moral.

Max Weber

Sobre la concepción de la naturaleza humana


En la concepción dual de la naturaleza humana, según Weber, debe tenerse en
cuenta la subjetividad de los individuos, es decir, sus valores, prejuicios y
sistema de creencias; al tiempo que el sociólogo debe considerar también
aquello que mueve a los seres humanos; mercados, riqueza, migraciones,
marcos institucionales (estados, iglesias, gremios, ejércitos).
El estudio sociológico de la naturaleza humana sólo estará completo si,
además, se aborda desde el comportamiento de las personas en sus
concepciones morales de sí mismos y de los demás.
Sin una interpretación subjetiva de la sociedad no hay sociología weberiana.
El estudio de la condición humana desde el punto de vista metodológico
Weber parte de la premisa de que sin generalizaciones y sin teoría no puede
haber ciencia social.
Desde este punto podemos decir entonces que, los fenómenos sociales deben
ser estudiados desde su generalidad, y desde la intencionalidad del ser
humano, y desde la premisa de que son irrepetibles. Esta nueva forma de
estudiar las ciencias sociales rompe con la tradición sociológica fundada en la
generalidad de la evolución humana.
Weber demarca claramente la configuración de la investigación pertinente de la
sociología, definiendo lo que se estudia, explica y describe. De que modo y en
que sentido la realidad concreta se desvía del modelo.

Sobre Weber como sociólogo conflictivista


Fundamentalmente Weber tiene un lugar en la tradición conflictivista, es decir
que contempla y explica la vida social en términos de conflicto.
Esto conlleva a concebir al ser humano como un ser violento y cruel, por
naturaleza conflictivo.
Y esta tradición no se refiere solo a la faceta conflictiva de los hechos sociales
(situaciones de hostilidad y pugna entre las personas o entre sus formaciones),
sino también al hecho de que tales estructuras, formaciones e instituciones son
producto de conflictos. Por dar un ejemplo: las iglesias son producto de
tensiones frente a sectas u otras iglesias.

Sobre la importancia que Weber le otorga a los valores


Para Weber, la sociología es una sociología comprensiva, a razón de que
somos seres valorativos. Esto es así ya que el ser humano se conduce de
acuerdo a ciertos criterios de lo que cree que es bueno, deseable o hermoso.
Las aspiraciones, estrategias y criterios que mueven al ser humano están
cargados de valores, y, este carácter valorativo que le da el ser humano a sus
decisiones debe ser tenido en cuenta al momento de encarar la ciencia
sociológica, ya que tiene la misma relevancia que las cifras demográficas o
estadísticas de enfermedad.

Sobre la acción social


Weber interpreta la acción social como aquella conducta que se espera de uno,
es decir, “actuamos según la expectativa que el otro tiene de mi”.
De acuerdo con esto se entiende que el ser humano determina su
comportamiento en base al comportamiento de los demás y viceversa.
Y es justamente esta designación de “sociología comprensiva” la que le da ese
matiz que alude a la comprensión de los motivos de la acción del ser humano:
la intencionalidad como elemento que no puede ser explicado sin que se
comprenda y entienda la intención que la motiva.

Sobre los distintos tipos de acción social


 La acción social instrumental o finalista: Este tipo de acción social es
consecuencialista. El individuo se hace de tácticas y estrategias de
acuerdo a los criterios que ya se planteó con el fin de conseguir
determinados resultados, de aquí su carácter instrumental o finalista. El
ser humano hace en pos de un resultado que lo favorezca, todo esto de
acuerdo a previsiones como mas probables de su acción.
 La acción racional valorativa: Si bien sigue la linealidad de la acción
instrumental, en este caso se agrega la variable de los valores. Estos
guían al ser humano de manera mas o menos similar a la acción
instrumental pero en pos de la justicia o de la moral.
 La acción social afectiva o emocional: Este tipo de acción social es
irracional e irreflexiva y motivada por pasiones.
 La acción social tradicional: Es el hábito. Es también irreflexiva pero
tiene un carácter de rutina aprendida.

Estos cuatro tipos de acción social se llevan a cabo constantemente en mayor


o menor medida, y apoyadas unas en otras según el individuo creo pertinente.
Sobre la conducta racional
Para Weber, toda conducta racional tiene su profunda raíz arraigada a lo
irracional.
La razón y la irracionalidad preocupaban a Weber en igual medida. No puede
existir una sin la otra.
Cada estructura social y cultural posee su propia racionalidad que, en última
instancia, no está sujeta a justificación racional alguna: la ética cristiana posee
la suya, como la posee la socialista, la anarquista y la liberal. Weber insiste en
que la racionalidad posee una raíz última que no puede ser racionalmente
explicada. (Pág. 289) Teoría Sociológica Clásica. Salvador Giner.

Sobre la desigualdad social como fenómeno multidimensional


La desigualdad tridimensional de la que habla Weber se refiere a tres
desigualdades que si bien están aisladas unas de otras, se entremezclan y
mantienen una interrelación.
Estas tres desigualdades son 'Clase', 'status' y 'poder'.
La clase social la define en términos de trabajo, recursos y posesión de bienes.
El status lo da, en sí, la comunidad de la que el individuo es parte, con quienes
comparte un estilo de vida similar pero del que es constante objeto de
evaluación social y prejuicios.
El poder es la posibilidad que el individuo tiene de imponer su voluntad dentro
de una actividad en tanto y en cuánto no encuentre resistencia por parte de
quienes forman parte común de esa actividad.

Karl Marx

Sobre el materialismo dialéctico


Este juego de palabras unifica los criterios de la dialéctica y el materialismo.
Por un lado, el materialismo que considera que todo en el mundo se basa en la
idea de la materia y lo que esto genera, ya que la materia es el origen de todo y
no el espíritu como indica el idealismo.
Y por otro lado, la dialéctica, que es básicamente la conversación, la búsqueda
de la verdad por medio de la confrontación de argumentos contrarios entre sí.
Entonces, el materialismo dialéctico refiere a que las representaciones de
nuestra mente son genuinas por ser parte de una realidad que comprendemos.
Siendo esa realidad genuina, las representaciones de nuestra mente serán
genuinas en igual grado ya que están regidas por las mismas leyes y esa
realidad pertenece a su propia naturaleza cognoscible.
Por eso habla de que Marx acepta la dialéctica hegeliana, pero solo en la
condición de cognoscimiento que adquiere. Es decir, las leyes de la dialéctica,
la transformación de la cantidad en cualidad, la unidad de los opuestos y la
negación de la negación, pueden aplicarse para explicar la realidad material del
mundo.
Al ser la sociedad parte de la naturaleza, ambas están sujetas a las mismas
leyes lo que le imprime esa vida esencialmente dialéctica.

Sobre la concepción marxista del hombre dentro del sistema capitalista


La sociedad, menciona Marx, está sumergida en una realidad en la que la
condición humana está sometida a ciertas estructuras y realidades.
Éste sometimiento, ésta alienación, convierte al hombre, en una sociedad
capitalista, en un mero objeto productivo. Un hombre fuera de sí, no dueño de
su libertad.
Este camino de servidumbre, cómo menciona Marx, que deshumaniza, termina
por convertir al ser humano en una herramienta para el provecho del sistema
capitalista.

Sobre la ideología y su función dentro de la sociedad


La significación marxiana de ideología la define como la concepción subjetiva
de la realidad que refleja los intereses de cada uno.
La ideología es parte inseparable del análisis sociológico ya que, una de las
funciones fundamentales de la ideología es la de legitimar un orden social
dado, en el cual la clase dominante ejerce poder y presión sin encontrar ningún
tipo de resistencia por parte de la clase dominada; siendo así, la ideología,
funcional al orden social que le precede.

Sobre el significado del trabajo


El trabajo es aquella centralidad sobre la que descansa toda la estructura de la
sociedad.
Es mediante el trabajo que el hombre crea la sociedad en la que vive.
Las fuerzas productivas (herramientas, conocimientos técnicos y recursos
naturales) y las relaciones sociales de producción (relaciones de subordinación
como la de mando y obediencia) son dos aspectos interdependientes de la
realidad social.
Realidad social que el ser humano construye a partir del esfuerzo que significa
el trabajo, y esfuerzo, no en términos de cansancio o trabajos forzosos, sino
mas bien en términos de crear su sociedad, su propia realidad.

Sobre el modo de producción capitalista y sus consecuencias


El modo de producción capitalista determina una sociedad esclavizada por su
propia estructura económica.
Este sistema económico, se basa en la explotación, básicamente de una clase
dominante (los capitalistas) sobre una clase dominada (los trabajadores).
El fin último del capitalista no es la producción de bienes, sino el incremento de
su capital. Este fin lo logra a pesar del esfuerzo humano de sus trabajadores
por los cuales les paga un salario conveniente para su propia economía,
aunque esto signifique explotarlos.
Como consecuencia nos encontramos con la formación de los monopolios y/o
oligopolios que acaparan todo un mercado, el trust1 y el cártel2.
Todo esto provoca una concentración capitalista donde un grupo muy pequeño
de la población acapara la porción mas amplia de las riquezas y los recursos.

1
Es una asociación de empresas que, dentro de un mismo gremio, establecen acuerdos de propiedad,
fijación de precios y no competencia entre sí mismos.
2
En economía se denomina cartel o cártel a un acuerdo formal entre empresas del mismo sector, cuyo
fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado.
Por consiguiente y siguiendo el hilo de está competencia económica, el
capitalista, con el fin de obtener mejores y mayores beneficios explota a la
clase trabajadora mediante el pago de salarios lo mas bajos posibles, lo que
genera un empobrecimiento creciente que sentencia a la clase obrera a una
subsistencia mediocre.

Sobre la estructura de la sociedad


Para Marx, la estructura de la sociedad se divide de acuerdo a la relación que
los diferentes elementos mantienen respecto de la producción.
Esto es, infraestructura es la base de la sociedad, es decir la producción
misma. Superestructura es todo el conjunto de valores, creencias y normas que
rigen a esa sociedad.
Las clases sociales son infraestructura, funcionales al capitalismo y producto
de la división del trabajo; la superestructura en su participación en ese conjunto
de valores y creencias que moldean a la sociedad y por consiguiente al ser
humano que vive en esa sociedad.

Sobre las clases sociales que destacan


Las clases sociales que destacan son la burguesía, la clase social que explota
al proletariado, la otra clase social que destaca, y que presta la mano de obra.

Bibliografía:

 Giner, Salvador – Teoría Sociológica Clásica - Capítulos: 5, 9 y 10.


 Francisco Coll Morales, 11 de marzo, 2020. Trust. Economipedia.com
 Paula Nicole Roldán, 07 de abril, 2017. Cártel. Economipedia.com

También podría gustarte