Está en la página 1de 6

Colegio PPS-137 “Antonio Tomba”

Proyecto
“Naturaleza y Aire libre”

Año: 2022
Colegio PPS-137 “Antonio Tomba”
DOCENTES RESPONSABLES PROYECTO:

Profesor: Sergio Omar Sandoval


Profesor: Leandro Iván Sanfilippo
Profesora: Mónica Vasconcellos

Áreas afectadas y responsables:

Educación Física

DESTINATARIOS:

Alumnos de Primaria:
- Convivencia (jornada extendida) de 1° a 3°
- Campamento de 4° a 7°

DURACIÓN:

- Convivencia 13.30 horas a 17.30 horas.


- Campamento de un día de duración (8.00 hs a 11 hs del día siguiente)

LUGAR:

- Convivencia: Colegio Fundación Antonio Tomba


- Campamento: Camping Vida Campestre

1
Colegio PPS-137 “Antonio Tomba”
INTRODUCCIÓN

El campamento se define como la instalación o instalaciones que permiten el reposo


de personas, almacenamiento de recursos y posteriormente su distribución. Es un espacio
delimitado, acondicionado y dotado de instalaciones apropiadas para realizar actividades
físicas y lúdicas como: fogatas, caminatas, manualidades, canciones exploraciones, concursos,
talleres entre otras; también se aprovecha la preparación de alimentos para compartir
colectivamente con todos los participantes en un ambiente de cordialidad y alegría. Esta
estrategia permite el contacto con la naturaleza y fortalece la formación para el
aprovechamiento del tiempo libre de los niños.

FUNDAMENTACIÓN

La educación física se vale de una diversidad de estrategias didácticas destinadas


alcumplimiento de los objetivos planteados del área, en los diferentes ciclos educativos delnivel
básico. Los docentes tenemos la necesidad de trabajar para que todos los niños, según sus
características y condiciones personales, desarrollen su motricidad; específicamente, promover el
desarrollo sistemático de sus habilidades y competencias motrices; mejoren sus niveles de
desarrollo físico y su expresión corporal; adquieran conocimientos, hábitos y actitudes para el
fomento de su salud y se desenvuelvan en el campo intelectual, así como en los campos
afectivo y de socialización, para alcanzar una formación integral que contribuya a elevar su
nivel de vida. Por ello es necesario diseñar, organizar y poner en práctica estrategias que
promuevan el desarrollo de estas habilidades y competencias motrices.
Con este proyecto buscamos que los alumnos adquieran aprendizajes significativos y
asimilen ciertos conocimientos por medio de actividades y experiencias grupales en un
espacio natural o poco convencional para ellos para que aprendan a trabajar en equipo y
alcanzar los objetivos propuestos con la ayuda de los compañeros, colaborando entre ellos y
aprovechando al máximo las cualidades y capacidades de cada uno.
Contamos con multitud de escenarios de aprendizajes para el desarrollo de estos
aspectos educativos que hacen referencia al área de la Educación Física. Uno de ellos es el
Medio Natural y todas las actividades motrices y colaborativas que se pueden derivar de su uso,
que llamamos actividades físicas en la naturaleza (AFN), definidas por Miguel Aguado (2001)
como “aquellas actividades motrices llevadas a cabo en el medio natural con una clara intención
educativa” (p.47)

Por lo tanto, el siguiente proyecto plantea la innovación, a través de este gran


escenario como es el medio natural y con una intención claramente educativa, llevando a
cabo una propuesta, elaboración y organización de Convivencia para los más chicos y
Campamento para los más grandes.
Para tener en cuenta enumeraremos objetivos para nuestra convivencia y campamento:

2
Colegio PPS-137 “Antonio Tomba”

OBJETIVOS GENERALES

 El alumno será capaz de valorar la actividad física del propio cuerpo como un medio de
divertirse, de sentirse a gusto consigo mismo y con los demás.
 El alumno regulara y dosificara su esfuerzo de su actuación y su nivel de auto exigencia,
acordes con sus posibilidades reales y a la naturaleza de la tarea con que se realiza. Se
utilizara el esfuerzo y no el resultado obtenido como criterio fundamental de valoración.
 El alumno será capaz de potenciar la resolución de problemas que exijan el dominio de
habilidades motrices y la selección tanto de formas y tipos de movimiento como de
evaluación de sus posibilidades
 El alumno será capaz de asumir la necesidad de la actividad física, participando en diversos
tipos de actividades, con independencia del nivel de habilidades alcanzado e irá
consolidando los sentidos de la cooperación, y de la oposición, como una dificultad de
superar sin comportamientos agresivos ni actitudes de rivalidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identifiquen a la educación física como promotora del uso adecuado del tiempo libre y
adquieran formación de valores y actitudes para la convivencia y la autorrealización.
 Promover la utilización del tiempo libre en actividades recreativas que contribuyan al
desarrollo integral del niño.
 Estimular la participación del alumno en actividades generadas en tiempo libre en las
cuales no se discrimine a nadie por sus capacidades o habilidades.

 Poner a prueba habilidades cognitivas para ejercer los tres tipos de contenidos que debe
emplear la educaciónfísica (conceptual, procedimental y actitudinal.)

 Encauzar el aprendizaje por medio del recreo y la diversión.

 Brindar experiencias motrices que permitan consolidar su personalidad y superación personal.


 Fomentar el trabajo en equipo y la interacción social con compañeros y docentes.

CAPACIDADES

 Resolución de problemas: Resuelve situaciones problemáticas aplicando diversas


estrategias.
 Comunicación: Escucha atenta y comprensiva.
 Trabajo con otros: Colabora, aporta y aceptar opiniones.
 Aprender a aprender: Busca y reconoce información relevante.
3
Colegio PPS-137 “Antonio Tomba”
 Pensamiento crítico: comprende, selecciona y argumenta su elección.
 Desarrollo de la capacidad de exploración.
 Mejora de la toma de decisiones.
 Habilidades físicas y de movimiento.
 Experimentación de distintos roles sociales dentro del grupo.
 Creatividad (al desaparecer los condicionantes del aula como espacio físico).
 Los niños desarrollan más autoestima al superarse a sí mismos.

ACTIVIDADES

CONVIVENCIA (Jornada extendida) CAMPAMENTO

 Bienvenida  Bienvenida
 Explicación de cómo será la  desayuno
 Explicación de cómo será la
organización
organización
 Almuerzo
Circuito de actividades físicas :  Actividades en la naturaleza:
Senderismo
 Escalada a muro artificial
Juegos de orientación
 Actividad de equilibrio Juegos de exploración y
(Slackline) descubrimiento
 Tirolesa (a pequeña altura)
 Almuerzo
 Juegos recreativos –  Juegos de búsqueda
cooperativos  Juegos cooperativos
 Merienda
 Preparación de actividades
Finalización: para el fogón
 Merienda  Cena
 Despedida  Fogón
 Juegos nocturnos

 Finalización:
 Desayuno
 Despedida (actividad de
reflexión)

4
Colegio PPS-137 “Antonio Tomba”

EVALUACIÓN

Se realizara una revisión a través de una escala de clasificación grafica para evaluar
todos los aspectos que se tuvieron en cuenta para la realización de la convivencia y el
campamento para determinar de esta manera donde hubo fallas o errores y poder
corregirlos para los próximos.
También se realizara una pequeña encuesta a los niños y padres.

También podría gustarte